Why Bad Governance Leads to Repeat Civil War

Desarme y Seguridad Internacional

Diego Solís Delgadillo

Planteamiento

  • 💥 La guerra civil contemporánea es, en su mayoría, un fenómeno de guerras civiles repetidas.

  • Para los años 2000, el 90% de las guerras civiles eran conflictos que se reiniciaron:

    • 🔁 Viejas guerras que retomaron los mismos grupos rebeldes.

Tip

  • 🚩 Desde 2003, todas las guerras civiles, excepto la de Libia, han sido continuaciones de conflictos previos.

Conflictos contemporaneos

  • 🌍 Las guerras no son recurrentes en todos los países y en todas las regiones.
    • Se concentran en África subsahariana y en el Medio Oriente.
  • Frecuentemente no están enfrentando conflictos distintos con diferentes rebeldes.
    • 🪖 Enfrentan la misma guerra con el mismo grupo de rebeldes.

  • ⚠️ El mayor reto no es cómo prevenir el inicio de nuevas guerras, sino cómo terminar permanentemente las ya existentes

Revisión de la literatura

  • 🔁 Los países se han visto atrapados en ciclos de violencia porque el conflicto exacerba las condiciones económicas y políticas que motivaron a los rebeldes a pelear.
    • 💥 Las guerras civiles tienden a empobrecer aún más a los países pobres y debilitar a los estados frágiles.

Revisión de la literatura

  • ⚔️ Algunos tipos de guerra civil son más propensos a repetirse que otros:
    • 🪖 Combatientes que no pueden derrotarse mutuamente se enfrascan en batallas prolongadas e intensas.
      • Estos conflictos suelen girar en torno a intereses percibidos como particularmente valiosos
      • Lo que los hace susceptibles de repetirse.

Papel de las instituciones

Vacío en la literatura

  • El factor clave ausente es el papel de las instituciones políticas y legales para prevenir brotes repetidos de violencia.

Contextos favorables a la repetición del conflicto

  1. Las élites gubernamentales no rinden cuentas al público.
  2. El público no participa en la vida política.
  3. La información no es transparente.

Propósitos de la Institucionalización

  • 🏛️ Una mayor institucionalización cumple cuatro propósitos clave:
  1. 🌍 Creación de gobiernos más inclusivos:
    • Gobiernos que sirven los intereses de una población más amplia.
    • 🔑 Esto genera menos incentivos para que los rebeldes recurran a la guerra.
  2. 🔗 Generación de canales no violentos:
    • Múltiples vías para influir en la política gubernamental.
    • ✌️ La violencia se vuelve menos esencial.

  1. 🛡️ Fortalecimiento de instituciones políticas y legales:
    • Ayudan a las élites en el poder a comprometerse creíblemente con los términos de paz.
  2. ⚖️ Implementación de controles sobre el ejecutivo:
    • Crean una situación en la que los rebeldes no necesitan de milicias ni amenazas de violencia para mantener a las élites políticas alineadas.

¿Por qué continuan peleando?

  • 🧩 El mayor rompecabezas alrededor de la guerra civil repetida es:
    • ¿Por qué los combatientes continúan peleando a pesar de años de conflicto y la incapacidad de derrotar a sus adversarios?

Puntos claves para entender la reptición de conflictos

  • Identificar la fuente de los agravios.
  • Explicar por qué esos agravios no están siendo resueltos, a pesar de años de crecientes costos.

¿Cómo terminan los conflictos

  • Las guerras civiles tienen dos maneras de terminar la violencia:

    1. ⚔️ Derrotar a su oponente y eliminar su capacidad para pelear.
    2. 🤝 Alcanzar un compromiso mutuamente beneficioso.

Tip

  • Los combatientes suelen preferir la primera opción ya que superar al oponente militarmente provee beneficios tanto en el presente como en el futuro y tiende a generar paz duradera (Fearon, 1998).

Acuerdos

  • Las guerras civiles recurrentes ocurren cuando el compromiso o la reforma se convierten en la única forma de terminar permanentemente la guerra.

Tip

  • 🤝 El acuerdo es atractivo si ambos bandos creen que las reformas propuestas serán implementadas y que ambas partes se apegarán a ellas.

Important

  • 🚩 Es difícil que los bandos confíen el uno en el otro
  • Especialmente si ya existe una historia de guerra repetida donde no se han respetado acuerdos previos, como los ceses al fuego.

Rendición de Cuentas y Cumplimiento de Acuerdos

  • El acuerdo requiere que los términos sean respetados
    • 📌 Lo cual es más probable en contextos de rendición de cuentas.

Problema de compromiso

  • 🤔 Los rebeldes entienden que las promesas de reforma son menos probables de ser implementadas en gobiernos con rendición de cuentas limitada.

Poca credibilidad

  • 🚩 Las élites en el poder que responden a pequeños grupos de la sociedad y enfrentan pocas restricciones institucionales son malos socios de negociación.

Rendición de Cuentas y Cumplimiento de Acuerdos

  • 📌 Entre más responsable (accountable) sea el gobierno ante un amplio rango de gente, más fácil será que se comprometan a compartir el poder y a realizar reformas.

Prevención de GC Recurrentes

  1. 🛑 Controles legales sobre el ejecutivo:
    • Contener la habilidad del líder para actuar de forma unilateral y negarse a cumplir con los acuerdos.
    • 📜 Ejemplos: Constitución escrita y poder judicial independiente.
  2. 🗳️ Rendición de cuentas política:
    • En la forma de votantes activos, pueden ayudar a regular el comportamiento de los gobiernos mediante la amenaza de ser removidos del cargo.

Prevención de GC Recurrentes

  1. 🌐 Canales no violentos:
    • Incluso si los líderes en el poder se resisten a la reforma, deben existir vías pacíficas para influir en su comportamiento.
  2. 📰 Medios de comunicación libres:
    • Sirven como un tercer freno sobre las élites en el poder, garantizando transparencia y rendición de cuentas.

¿Cuándo No Funciona la Rendición de Cuentas?

Falta de interés en un compromiso

  • 🚫 Uno o ambos lados pueden no tener interés en un compromiso:
    • Las élites gubernamentales tienen pocos incentivos para construir instituciones fuertes si esto significa que serán removidas permanentemente del poder.
    • 💰 Para los líderes rebeldes, la guerra en sí misma puede ser rentable.

Poco interés ciudadano

  • 🤷 La mayoría de los ciudadanos pueden no tener interés en un compromiso, especialmente si la oposición es un grupo minoritario demandando concesiones significativas.

¿Cuándo No Funciona la Rendición de Cuentas?

Intervención externa

  • Si un patrón externo tiene fuertes intereses en el conflicto y prefiere la guerra a un compromiso pacífico.

Gobernanza y Riesgo de Guerra Civil

  • 🌟 Si la rendición de cuentas facilita que las partes resuelvan sus disputas, entonces los gobiernos que son más responsables desde el principio deberían ser menos propensos a experimentar guerras civiles.

Governanza y riesgo de GC

  • 📊 Fearon (2011) encontró que la calidad de la gobernanza o las instituciones fuertes de los países predicen significativamente el riesgo de guerra civil.

Relación causal inversa

  • 🚩 Se puede llegar a pensar que los países que sufren de guerras civiles son aquellos que cuentan con una mala gobernanza.

Rendición de Cuentas y Conflictos Repetidos

  • 💡 Hay razones para esperar que la rendición de cuentas tenga un efecto independiente en las guerras civiles repetidas.

    1. La rendición de cuentas se vuelve más influyente cuando otros factores instrumentales para el inicio de la guerra civil se vuelven menos relevantes.
  1. Se hace más evidente que otros medios para terminar permanentemente el conflicto no están disponibles.

Rendición de Cuentas y Conflictos Repetidos

  1. Existen múltiples casos de guerras civiles repetidas en países que rinden cuentas.
    - Si las condiciones en el terreno cambian o si la voluntad de los combatientes evoluciona - La rendición de cuentas puede asumir un papel importante para terminar el conflicto.
  2. 🕰️ Las instituciones pueden cambiar con el tiempo.
    • Los gobiernos involucrados en guerras civiles largas con oponentes difíciles de vencer pueden tener incentivos para realizar reformas.

Frenos Legales y Gobernanza

  • ⚖️ El artículo sugiere que los frenos legales pueden ayudar a los gobiernos a comprometerse creíblemente a reformar.

Important

  • El mecanismo por el cual una buena gobernanza previene el resurgimiento de la violencia es múltiple:**
    • Las élites que rinden cuentas gobiernan mejor o al menos en favor de intereses más amplios.
    • 🧩 Los agravios tienden a ser menos severos, creando menos incentivos para retar al estado.
    • 🤝 Los líderes en contextos de poder dividido pueden hacer concesiones más fácilmente.

Conclusiones y Predicciones

  • Las lógicas apuntan a una misma conclusión:
    • 💡 Las guerras civiles se repiten menos en países con mecanismos fuertes de rendición de cuentas.

Predicciones

  • 🔁 Las guerras civiles contra gobiernos con rendición de cuentas limitada tienden a ser más propensas a repetirse
  • 🗳️ Entre más responsables sean los líderes democráticos ante múltiples actores, los opositores tendrán menos incentivos para regresar a la violencia

Agravios y Continuidad del Conflicto

  • 🔥 Es razonable asumir que los rebeldes seguirán peleando mientras sus agravios permanezcan sin resolver.

Factores estructurales

  • Países con bajo ingreso per cápita (PIB)
  • Pobre salud pública y otros indicadores de desarrollo crean grupos insatisfechos con el statu quo y deseosos de cambio.

Agravios étnicos

  • ⚔️ Las guerras civiles también pueden intensificar los agravios étnicos o rivalidades de grupo
    • Haciendo que el reinicio de hostilidades sea más probable.

GC y costos de oportunidad

  • 💥 Organizar una rebelión puede ser más sencillo en países donde los costos de oportunidad para pelear son bajos.
  1. 💸 Países pobres:
    • Entre más pobre sea el país, más fácil es para los rebeldes reclutar soldados y mantener un ejército.

GC y costos de oportunidad

  1. 🪖 Estados débiles:
    • Entre más débil sea el estado, menos capaz es de monitorear efectivamente el territorio, lo que facilita la supervivencia de los grupos agraviados.
  2. 🌍 Geografía estratégica:
    • La geografía puede ser importante para la repetición de la guerra, proporcionando refugio o terreno favorable para la insurgencia.

Ganancias de la Guerra

  • 💰 La guerra puede ser rentable:
    • Algunos países pueden experimentar repetidos episodios de violencia porque la guerra en sí misma genera ganancias.

Important

  • 💎 Rentabilidad de los recursos:
    • Esto ocurre cuando la guerra permite a los rebeldes controlar territorios lucrativos, obteniendo rentas de materias primas valiosas (como minerales, petróleo o recursos naturales).

Problemas de Negociación en GC

  • Las guerras civiles también pueden ocurrir debido a problemas de negociación.

Fuerza de los rebeldes

  • 🌐 Factores que dificultan la información confiable sobre la fuerza de los rebeldes:
    • 📏 Topografía: Terrenos difíciles de monitorear.
    • 🔄 Cambios de alianzas: Redefinen la distribución del poder.
    • 🗺️ Tamaño del país: Amplias extensiones territoriales complican la supervisión.

Problemas de Negociación en GC

Periodos cortos sin violencia

  • Falta de tiempo suficiente:
    • Los periodos de violencia no han sido lo suficientemente largos como para revelar información completa sobre la fuerza relativa de los combatientes.

Factores de Repetición

  • 🔁 Las guerras civiles pueden repetirse cuando los combatientes no están dispuestos o no son capaces de dividir lo que está en juego.

Temas que no aceptan compromiso

  • 🚩 Temas percibidos como muy importantes para comprometerlos pueden propiciar la repetición del conflicto.

Falta de compromiso gubernamental

  • Falta de compromiso gubernamental:
    • Es posible que el gobierno no sea capaz de comprometerse creíblemente a la desmovilización, desarme y reintegración, lo que perpetúa el conflicto.

Diseño de investigación

  • Utiliza datos de Uppsala Conflict Program/Peace Research Institute Oslo (UCDP/PRIO) Armed Conflict Database (ACD) entre 1945 y 2009.
    • Toman como indicador mil fatalidades

Codificación de reinicio

  • 🔁 Codificación del reinicio de guerra civil:
    • Identificaron países donde durante al menos dos años no se cumplieran las mil muertes.

Criterio guerras repetidas

  • 🪖 Para considerar que es una guerra civil repetida, los actores que pelean entre sí deben ser los mismos, enfrentándose por los mismos temas.

Análisis Estadístico

  • 📈 El análisis utiliza un Modelo Cox de riesgos proporcionales.

  • 🕊️ Codificación de paz y guerra:

    • Cada año de paz se codifica como 0.
    • El primer año de guerra renovada se codifica como 1.

Note

  • 🔍 Los resultados obtenidos mediante modelos paramétricos (logit) no son sustancialmente diferentes.

Operacionalización

  • Tres áreas son críticas para resolver permanentemente las disputas violentas y desincentivar nuevos ataques:

    1. ⚖️ Rendición de cuentas legal:
    • Garantiza el imperio de la ley y la aplicación justa de normas.
    1. 🗳️ Rendición de cuentas política:
    • A través de la participación popular en el gobierno.
    1. 📰 Transparencia:
    • Promoción de la libre prensa y acceso a la información.

Estrategia metodológica

  • Enfocarse en mediciones concretas y objetivas.
  • Ventajas: permiten cálculos con precisión y eliminan cualquier evaluación subjetiva.

Estrategia de Validación

  • Segunda estrategia:
    • Repetir el análisis utilizando un rango de medidas más convencionales derivadas de diferentes bases de datos y organizaciones.

Tip

  • 📊 Consistencia de resultados:
    • Si los resultados apuntan en la misma dirección a pesar de estar construidos de manera diferente, la confianza en la explicación sobre el papel de las limitaciones políticas aumenta.

Operacionalización

Aspecto Medición Principal Medidas Alternativas
Rendición de cuentas legal Variables dummy que indican si el país tiene una constitución escrita Indicadores de Gobernanza Mundial (Banco Mundial), Libertades Civiles (Freedom House)
Rendición de cuentas política Indicador de participación pública (Vanhanen y PRIO) Datos de Freedom House, Banco Mundial, Polity IV, Cheibub, Gandhi y Vreeland (2010)
Transparencia Media producida por Freedom House (Freedom of the Press) No se encontró otra medida

Variables de Control para Agravios

Variable Descripción
💵 Ingreso Logaritmo del PIB en dólares ajustado al año 2005
🌍 Fragmentación étnica Estimados de la población étnica del país
🕊️ Fragmentación religiosa Medida similar a la étnica

Controles (Fearon & Laitin, 2003)

Medida Descripción Fuente
🌀 Inestabilidad política Variable dummy que mide cambios positivos o negativos en la medida de Polity 2 en el año anterior Fearon y Laitin (2003)
🗻 Terreno Montañoso Logaritmo del porcentaje de terreno montañoso en el país A.G. Gerard
👥 Tamaño de la población Logaritmo de la población Collier y Hoeffler (2004)
🌍 No contigüidad Dummy que indica si el país contiene terrenos no contiguos Collier y Hoeffler (2004)

Variables de Fallas en la Negociación

  • Elementos que pueden provocar fallas en la negociación, especialmente relacionados con características de la guerra anterior:

  • 🌍 Objetivo del conflicto: Si la guerra fue peleada por territorio o por otros objetivos.

  • 💥 Intensidad de la guerra previa: Medida como el logaritmo de las muertes por año.

  • Duración de la guerra previa: Tiempo que duró el conflicto anterior.

  • Resultado del conflicto: Si la guerra terminó con una victoria militar o mediante un acuerdo de paz.

Resultados sobre Agravios

  • Resultados principales:
    • Los resultados en la Tabla 1 ofrecen poco apoyo a los agravios como la principal explicación de las guerras civiles repetidas.
  • 🚫 Ausencia de relación significativa:
    • Ninguna de las medidas de agravio está significativamente relacionada con episodios repetidos de violencia.
  • Factores específicos no relacionados:
    • La guerra civil no está relacionada con divisiones étnicas o religiosas.
    • Tampoco está relacionada con el PIB per cápita.

Resultados Oportunidad

  • 📊 Resultados de la Tabla 1:
    • Los resultados muestran poco apoyo para el papel de la oportunidad en guerras civiles repetidas.
  • 🚫 Medidas de oportunidad:
    • Ninguna de las medidas incluidas en el modelo es significativa.
    • Esto contrasta con estudios previos sobre el inicio de guerras civiles.
  • 💪 Fuerza militar del gobierno:
    • Los países que gastan más en sus ejércitos parecen ser menos propensos a guerras civiles repetidas.
    • ⚠️ Sin embargo, estos resultados deben interpretarse con cautela ya que los datos de gasto militar son limitados y solo cubren un pequeño grupo de casos.

Resultados de Variables de Control

  • Variables significativas:
    • Solo dos variables de control resultaron significativas:
      • Acuerdo previo
      • Territorio
    • Las demás variables no mostraron significancia.

  • 🕊️ Acuerdos de paz:
    • Los conflictos que terminan con acuerdos de paz tienen 1/4 del riesgo de reiniciar en cualquier año en comparación con conflictos sin acuerdo.

  • 🌍 Guerras territoriales:
    • Las guerras peleadas por territorio tienen 3/10 de riesgo de volver a la guerra en comparación con guerras no territoriales.

Limitaciones y Resultados

  • Tres tipos de limitaciones sugeridos por la teoría:
    • 🗳️ Rendición de cuentas política
    • ⚖️ Rendición de cuentas legal
    • 📰 Transparencia
  • 📊 Resultados de la Tabla 2:
    • La columna 2 muestra que una participación política amplia contribuye a prevenir el reinicio de la violencia.

Resultados: participación

  • El cociente de riesgo es 0.01

Tip

El riesgo de que el conflicto se repita en los países con mayor nivel de participación es de 1/100

  • La rendición de cuentas legal también muestra un efecto significativo en la reducción de la probabilidad de reinicio de guerra civil.

  • Libertad de prensa no presenta un efecto concluyente con los indicadores utilizados.

Pruebas robustez

  • Los autores repitieron los modelos con otros indicadores (apéndice)

Important

  • Bajo casi cualquier medida la rendición de cuentas se mantienen los resultados

Medidas de limitación

  • Las dos medidas de limitaciones de la Tabla 2 (participación pública y constitución escrita) están correlacionadas entre sí (r=.35).
    • Un gobierno que está sujeto a un tipo de restricción tiende a tener la otra limitación

Pruebas robustez

  • Agrega a las dos medidas el indicador “political rights and civil liberties” de Freedom House, que mide constricciones políticas y legales.
  • Según la última columna de la Tabla 2, los países con menos constricciones políticas y legales tienen mayor riesgo de repetir una guerra civil.

Important

  • El riesgo es diez veces mayor cuando los gobiernos no rinden cuentas.

Pruebas robustez

  • Se repite el análisis con efectos fijos con indicadores por país (Tabla 5) y los resultados se mantienen.
  • También se modifica la definición de paz (Tabla 6), y los resultados siguen apuntando a que la gobernanza tiene un impacto negativo sobre el reinicio de guerras civiles.

Definición 25 fatalidades

  • El indicador de imperio de la ley y derechos políticos sigue teniendo un efecto negativo sobre el reinicio de la guerra civil (Tabla 7).

Civil–Military Relations and Civil War

Louis-Alexandre Berg (aut)

Diego Solís Delgadillo

Introducción

Tip

Pregunta central: ¿La reestructuración de las fuerzas de seguridad reduce el riesgo de recurrencia de guerra civil?

  • La evidencia sobre integración militar es inconclusa.
  • Es necesario considerar otras dimensiones de las relaciones cívico-militares.

Caminos a la GC

Important

Las fuerzas de seguridad pueden provocar nuevos conflictos por:

  1. Exclusión de facciones rivales.
  2. Explotación de recursos por actores militares.
  3. Escalada del conflicto por represión militar.

👉 Estos mecanismos reflejan disputas por poder durante la consolidación estatal postconflicto.

Exclusión

  • Nombramientos exclusivos en la oficialidad generan lealtad, pero también resentimiento.
  • Grupos excluidos pueden removilizarse rápidamente.

Tip

Hipótesis 1: La diversidad en los nombramientos militares reduce el riesgo de recurrencia.

🧠 Ejemplos: Irak tras 2003, Liberia bajo Doe y Taylor, vs. Liberia post-2003 con reclutamiento étnicamente balanceado.

Explotación

  • Las FFAA son un canal de distribución de rentas.
  • Oficiales con autonomía financiera pueden formar redes propias y desafiar al régimen.

Tip

Hipótesis 2: Mayor supervisión civil sobre la administración militar limita riesgos de conflicto.

📌 Caso Sierra Leona: reformas con apoyo del Reino Unido tras la guerra.

Escalada

  • Militares con autonomía pueden reprimir sin control.
  • Esto puede escalar tensiones latentes (e.g., Timor Oriental, 1991).

Tip

Hipótesis 3: El control civil sobre operaciones militares disminuye la posibilidad de escalada.

⚖️ Relevancia de leyes, jerarquías claras y separación de funciones.

Variables

  • Nombramientos en la oficialidad: codifica si hay exclusión por afiliación étnica, racial, sectaria o partidaria. Fuentes: leyes, reportes técnicos y literatura.
  • Supervisión civil (acceso): se codifica como 1 si hay datos confiables sobre gasto militar publicados en el anuario SIPRI.
  • Control civil: se codifica como 0 si el jefe de estado o el ministro de defensa es militar activo (según Europa Yearbook).

Important

Estas variables reflejan prácticas concretas de gobernanza sobre las FFAA tras la guerra.

Variables de control

Se incluyeron variables que capturan condiciones estructurales, características del conflicto previo y tipo de régimen:

  • Ingreso per cápita (log): proxy de desarrollo económico.
  • Población (log): posibilidad de movilización insurgente.
  • Rentas de recursos: 1 si >10% del PIB proviene de minerales.
  • Fraccionalización étnica: según datos de Fearon (2003).
  • Acuerdo de paz / Victoria militar / Presencia ONU: características del fin del conflicto.
  • Duración del conflicto y número de facciones.
  • Polity Score: nivel de democracia (Polity IV).
  • Guerra Fría: variable dicotómica para contexto internacional.

📊 Estas variables permiten controlar por condiciones que también inciden en la estabilidad postconflicto.

Resultados🧮

  • Datos originales: 63 episodios de paz postconflicto en 44 países (1960–2012).
  • Modelo de riesgos proporcionales de Cox.

Important

Hallazgos clave: - Nombramientos diversos: reducen el riesgo de guerra hasta en 79%. - Supervisión civil de presupuestos: reducción del 74%. - Control civil: efecto más débil y menos robusto.

Comparación con otros factores

  • La diversidad étnica no aumenta el riesgo de conflicto.
  • Las rentas de recursos y muchas facciones sí lo hacen.
  • Integración militar solo funciona cuando se implementa totalmente.

🎯 La diversidad en la oficialidad tiene efectos más duraderos que la integración por sí sola.

Conclusiones

  • Las relaciones cívico-militares son clave en la consolidación postconflicto.

Important

Recomendaciones: - Nombramientos inclusivos. - Supervisión civil efectiva. - Control civil real, no solo formal.

🔍 Mirar más allá de los acuerdos de paz y enfocarse en las instituciones que distribuyen poder.