Simulación de Montecarlo para la Toma de Decisiones

¿Qué es la Simulación de Montecarlo?

La simulación de Montecarlo es una técnica computacional que utiliza muestreo aleatorio repetido para obtener resultados numéricos. Su nombre proviene del famoso casino de Montecarlo, debido al papel fundamental que juega el azar en el método. Se utiliza para modelar la probabilidad de diferentes resultados en un proceso que no puede predecirse fácilmente debido a la intervención de variables aleatorias.

¿Cómo Ayuda en la Toma de Decisiones?

En la toma de decisiones, especialmente en negocios, finanzas e ingeniería, a menudo nos enfrentamos a incertidumbre. La simulación de Montecarlo permite:

Pasos Básicos

  1. Definir el Modelo: Crear un modelo matemático que represente el problema de decisión (ej. una hoja de cálculo de flujo de caja).
  2. Identificar Incertidumbres: Determinar qué variables clave son inciertas y definir sus distribuciones de probabilidad (ej. ventas pueden seguir una distribución normal, costos una triangular).
  3. Ejecutar Simulaciones: Usar un software para generar valores aleatorios para las variables inciertas según sus distribuciones y calcular el resultado del modelo miles de veces.
  4. Analizar Resultados: Examinar la distribución de los resultados obtenidos (ej. histograma de ganancias) y calcular estadísticas clave (media, desviación estándar, percentiles, probabilidad de pérdida).

Explora Más

Más Información Técnica Ejemplo Práctico (Finanzas) Herramienta de Simulación Online

Recursos Visuales e Interactivos

Actividad Interactiva (Nearpod)

Explicación y ejemplos de la simulación de Montecarlo

Video Explicativo 1

Video Explicativo 2