SUCURSAL ATLANTICO

El presente informe presenta los resultados de la gestión del riesgo de la Sucursal ATLANTICO con corte trimestre IV de 2023. En lo que corresponde al riesgo primario y al riesgo técnico.

1. Poblaciones priorizadas

El resultado de las poblaciones priorizadas es el siguiente:

2. Cohorte de Cáncer

2.1 Incidencia

Esta cohorte reviste una importancia estratégica para la compañía al combinar impactos significativos en el resultado en salud, economicos a nivel de gasto en salud y de redistribución de recursos via Cuenta de Alto Costo. En el año 2023 se diagnosticaron:

TIPO

n casos nuevos 2023

character

character

CANCER - MAMA

109

CANCER - CERVIX

13

CANCER - PROSTATA

96

CANCER - COLORECTAL

46

La tasa de incidencia de la sucursal fue de 65.25 casos por 100.000 protegidos para los 4 cánceres priorizados (MAMA, PROSTATA, CERVIX,COLORRECTAL). Este dato fue Significativamente superior al del nivel nacional que para este mismo periodo fue de 44.49. Lo cual mplica para la sucursal un esfuerzo por la contención del riesgo primario basado en el diagnóstico temprano, la pertinencia en los manejos y la administración del modelo de contratación.

No obstante el resultado anterior, se presentan variaciones entre los distintos tipos de cancer. estas especificidades se presentan en la grafica siguiente:

2.2 Oportunidad de Diagnóstico

La oportunidad del diagnóstico de Cáncer es uno de los indicadores más dicientes de la gestión del riesgo en el marco del aseguramiento y por consiguiente, constituye una de las principales métricas con la cual se define la redistribución de recursos en cáncer. En general, el estandar de oportunidad es de menos de 30 días. En específico el indicar constituye un desafio en tanto da cuenta de los esfuerzos desde la APS y la articulación entre los distintos niveles y redes de atención para que derivado de la ejecución de la ruta de atención y los resultados de tamizaje, los protegidos puedan acceder oportunamente a atenciones especializadas.

Los resultados de la sucursal en el 2023 para CANCER de MAMA indican que La oportunidad de dx esta adecuado al estándar

Los resultados de la sucursal en el 2023 para CANCER de PROSTATA indican que La oportunidad de dx NO es adecuada al estándar, situación que debe ser corregida de manera INMEDIATA

Los resultados de la sucursal en el 2023 para CANCER de CERVIX indican que La oportunidad de dx esta adecuado al estándar

Los resultados de la sucursal en el 2023 para CANCER de COLORRECTAL indican que La oportunidad de dx NO es adecuada al estándar, situación que debe ser corregida de manera INMEDIATA

2.3 Oportunidad de tratamiento

La oportunidad del tratamiento de Cáncer es uno de los indicadores más dicientes de la gestión del riesgo en el marco del aseguramiento y por consiguiente, constituye una de las principales métricas con la cual se define la redistribución de recursos en cáncer. En general, el estandar de oportunidad es de menos de 45 días.

Los resultados de la sucursal en el 2023 para CANCER de MAMA indican que La oportunidad de dx esta adecuado al estándar

Los resultados de la sucursal en el 2023 para CANCER de PROSTATA indican que La oportunidad de dx esta adecuado al estándar

Los resultados de la sucursal en el 2023 para CANCER de CERVIX indican que La oportunidad de dx esta adecuado al estándar

Los resultados de la sucursal en el 2023 para CANCER de COLORRECTAL indican que La oportunidad de dx esta adecuado al estándar

3. Cohorte de VIH

3.1 Prevalencia de VIH

En la sucursal ATLANTICO, en el año 2023 se encuentran como personas que viven con el virus, un total de 1360, la sucursal se encuentra en el percentil 1 de la distribución de Sucursales.

3.2 PVV con carga viral indetectable

Para el cierre del 2023 un total de 1016, se realizaron la prueba de carga viral, de estas 652 dieron como resultado indetectable. la sucursal se encuentra en el percentil 0 de la distribución de Sucursales.

El comparativo se encuentra en la siguiente gráfica.

4. Cohorte de Artritis

4.1 Prevalencia de Artritis

En la sucursal ATLANTICO encontramos al corte, un total de 1236 protegidos con este dignóstico, de los cuales 233 se encuentran en terapia biológica para un 18.85 %, lo cual se encuentra Similar al valor del promedio nacional que es de 18.13%.

4.2 Proporción de control de la enfermedad

La tasa de control de la enfermedad se mide por el porcentaje de pacientes que alcanzan la remisión de la enfermedad, es decir que tienen menos un DAS-28 menor de 2.6 puntos. De acuerdo a esta métrica el 76.05 % de los protegidos con Dx de Artritis se encuentran en remisión. En comparativo con el nivel nacional, se considera que se encuentra Significativamente por encima del promedio, el cual esta en 65.27 %.

En cuanto a la tendencia, se puede apreciar una tendencia al descenso en los últimos 5 años, lo cual representa un hallazgo negativo.