#Capacitación Endeudamiento Público ##BBVA México ### .black[Coordinador:] Dr. Francisco Cabrera ##### CIDE Santa Fe, Ciudad de México. <div style="position: absolute; bottom: 2rem; right: 2rem;"> <img src="https://www.dropbox.com/scl/fi/oom9vtqc7zmfx3dln97ru/Logo_CIDE_sin_texto.png?rlkey=f4hy4rm9m8pytr6yr34dgxa1w&raw=1" width="200px style="opacity: 0.05;"> </div> --- ## Introducción Un principio fundamental de las finanzas gubernamentales es: **<center>"El endeudamiento público se debe realizar exclusivamente con fines de inversión."</center>** Porque el pago de la deuda se distribuye entre las generaciones futuras. Por tanto, los beneficios de la obra deben ser distribuirse entre las generaciones. --- ## Contexto Mexicano Estos principios están reflejados en la legislación mexicana. No obstante, existen en mayor o menor medida: - Reglas discrecionales. - Proyectos con mayor libertad regulatoria. - Regulación general e interpretable. Gobiernos subnacionales *interpretan* la normativa según sus necesidades. AsÃ, la deuda puede financiar gastos no cubiertos por ingresos (ej. nómina). **Esto es poco común en el gobierno federal.** --- ## Capacitación endeudamiento público Para entender el endeudamiento es necesario **inscribirlo dentro del proceso presupuestario** de los tres órdenes de gobierno. Es necesario revisar: - Las fuentes de ingreso. - El proceso presupuestario mÃnimo. - Entender la regulación y las leyes que rigen el proceso. ### Objetivo General de la Capacitación: Proveer una **visión general** del proceso de endeudamiento en los **tres órdenes de gobierno**. --- ## Capacitación endeudamiento público ### Objetivos Particulares: Para el orden **federal y subnacional**, entender los siguientes temas: - **Aspectos legales de la presupuestación,** ingreso y endeudamiento públicos. - ¿Cómo se elabora el presupuesto público? - ¿Cuáles son las fuentes de ingreso para el servicio de la deuda? - La importancia de analizar los **Balances Públicos**. - Indicadores de **sanidad financiera** para la evaluación. --- ## Instructores propuestos I (Proceso Presupuestario) ### Jorge Chávez Presa - **Exdirector de Crédito Público de la SHCP.** - Exsubsecretario de EnergÃa. - Exdiputado Federal. - **Director de Banca de Gobierno en Banorte.** - Doctor en EconomÃa (Ohio State). --- ## Instructores propuestos II (Aspectos Legales) ### Max Diener Sala - Exdirector jurÃdico de la SHCP. - **Redactor de la ley del Ramo 33.** - **Redactor Ley de Responsabilidad Hacendaria y Cuenta Pública.** - Exprocurador Fiscal de la Federación. - Socio en DLG Abogados. --- ## Instructores propuestos III (Proceso Presupuestario) ### Fausto Hernández Trillo - Experiencia en la Bolsa Mexicana de Valores - **Exdirector de Gasto Regional, SHCP.** - Profesor Investigador del CIDE. - **Capacitador para gobiernos y bancos.** - Doctor en EconomÃa (Ohio State). --- ## Coordinador Académico ### Francisco Cabrera Hernández - Especialista en evaluación de polÃticas públicas. - Consultor: Banco Mundial, BID, Brookings Institution, CONEVAL-CISS, FCDO-UK. - Profesor Investigador del CIDE. - Doctor en EconomÃa (Universidad de Sussex). --- ## Capacitación Endeudamiento público ###Notas: - La duración del curso y los temas se pueden adaptar a las necesidades especÃficas, técnicas y presupuestarias, del cliente. - Los temas a tratar se pueden detallar en reuniones previas con los instructores (Fausto Trillo). - Cada lÃnea temática se puede profundizar tanto como sea requerido por el cliente. Un ejemplo explÃcito de temas a cubrir se puede [consultar aquÃ](https://www.dropbox.com/scl/fi/04rjqyd2cbxtlwdxvzyjp/Posibles_temas_para_Curso_de_Presupuesto_y_Relaciones_Fiscales_Intergubernamentales-1.docx?rlkey=rgi21ft01y7yto409pxm3opb2&st=24we6xey&dl=0) --- <style> .centered-word { position: absolute; top: 50%; left: 50%; transform: translate(-50%, -50%); } </style> <div class="centered-word"> <h2>¿Dudas?</h2> <h4>francisco.cabrera@cide.edu</h4> </div>