La encuesta realizada no incluye muestras de carácter probabilístico, más bien sus fuentes son azarosas, siendo difundida por medios de comunicación (El Mostrador, Le Monde Diplomatique), en la página web de la Cámara de Diputados, en la página web de la Asociación Nacional de Investigadores en Postgrado (ANIP), en las redes sociales de ANIP y en las redes sociales de trabajadoras/es del conocimiento y de la investigación que tienen alcance en distintas ciudades del país.
Quienes respondieron la encuesta pertenecen a distintas universidades, de distintas zonas del país, representando distintas realidades territoriales como geográficas. También fue contestada por trabajadoras/es del conocimiento chilenas/os que están cursando o cursaron estudios en el extranjero.
La encuesta fue contestada por 1208 personas, de las cuales 1192 corresponden realmente a postgraduadas/os chilenas/os, siendo estos datos los analizados. Mientras que las respuestas eliminadas fueron de médicos (que en Chile se le denominan doctores) y de diplomados (segmento que no estábamos midiendo). Agregando que de los datos recolectados 554 provienen de graduados de magíster y 260 son datos de graduados de doctorado.
Para los análisis descriptivos y para salvaguardar la mayor cantidad de datos se limpió los campos básicos de cada categoría analizada, no en su conjunto, ya que los encuestados no respondieron todas las preguntas planteadas, por lo que probablemente quedaron espacios vacíos en sus respuestas.
En términos generales la mayoría de las personas que respondieron la encuesta de caracterización social y laboral de las personas postgraduadas chilenas son del área de Ciencias Sociales, en un segundo lugar de ciencias naturales y exactas, en un tercer lugar de humanidades y artes, un cuarto lugar de ingeniería y tecnología, un quinto lugar de ciencias médicas y de la salud y en un sexto lugar de ciencias agrícolas. Tendencia que se mantiene entre quienes respondieron la encuesta y tienen grado de magíster, explicitando el mismo orden de pertenencia a las disciplinas OCDE.
No obstante, entre quienes respondieron que poseen el grado de doctorado, la mayoría de las personas que contesta la encuesta pertenece a el área de ciencias naturales y exactas, en segundo lugar, a ciencias sociales, en tercer lugar, a humanidades y artes, en cuarto lugar, a ciencias agrícolas, en quinto lugar, a ingeniería y tecnología, en sexto lugar ciencias médicas y de la salud.
Gráfico 1 - Área OCDE Último Postgrado - Todas y todos
los que respondieron la encuesta
Gráfico 2 - Área OCDE Último Postgrado - Con grádo de
Magíster
Gráfico 3 - Área OCDE Último Postgrado - Con grádo de
Doctor
En relación con las instituciones donde cursaron sus estudios de pregrado quienes respondieron la encuesta, la mayoría realizó sus estudios en una universidad estatal, en segundo lugar, en universidad privada miembro del Consejo de Rectores, en tercer lugar, en universidad privada no miembro del CRUCH, en un cuarto lugar universidad privada extranjera, y en un quinto lugar instituto profesional. Tendencia que se mantiene en magíster, pero que cambia en el tercer lugar en doctorado, donde la tercera mayoría estudió en universidad extranjera en vez de universidad privada no miembro del CRUCH.
Gráfico 4 - Tipo de Institución Superior de Pregrado -
Todas y todos los que respondieron la encuesta
Gráfico 5 - Tipo de Institución Superior de Pregrado -
Con grádo de Magíster
Gráfico 6 - Tipo de Institución Superior de Pregrado -
Con grádo de Doctor
En vinculación con lo anterior, pero enfocado a los estudios de postgrado, la mayoría cursó sus estudios en universidad estatal, mientras que en un segundo lugar desarrolló sus estudios en una universidad privada miembro del consejo de rectores, en un tercer lugar cursó sus estudios en una universidad extranjera, en un cuarto lugar en una universidad privada no miembro del CRUCH. No obstante, la tendencia desde el segundo lugar en adelante varía si se tiene el grado de doctor o de magíster, ya que para los primeros después de cursar estudios en universidades estatales, predominan los estudios en universidades extranjeras, y luego las universidades privadas miembros del CRUCH. Mientras que en magíster recién aparecen en un cuarto lugar quienes desarrollan sus estudios en el exterior.
Gráfico 7 - Tipo de Institución Superior del último postgrado - Todas y todos los que respondieron la encuesta
Gráfico 8 - Tipo de Institución Superior del último postgrado - Con grádo de Magíster
No deja de llamar la atención que quienes tenían el grado de doctor, en un 59% obtenían sus principales ingresos por medio de una relación laboral que denota un trabajo flexible, siendo un porcentaje más alto en relación con quienes tenían el grado de magíster, donde solo un 46% manifestó que sus principales ingresos provenían de vínculos laborales flexibles.
Otro aspecto relevante fue la pregunta sobre si ha mantenido o no su situación económica de origen, mientras que en un segundo lugar manifestaron que ha mejorado y en último lugar se observa la situación de quienes han empeorado su situación económica de origen.
Si desglosamos los resultados entre magíster y doctorados, los primeros mantienen la tendencia general. Sin embargo, los segundos manifiestan que ha mejorado su situación socioeconómica, en segundo lugar, están quienes mencionan que han mantenido su situación económica de origen y en un último lugar quienes han visto empeorada su situación. Resultados que denotan que el grado de doctor mejora la situación económica, aunque no de todos de quienes poseen el grado.
En relación con las desigualdades socioeconómicas presentes en quienes respondieron la encuesta y cursaron estudios de postgrado, se analizaron preliminarmente las siguientes preguntas si trabajaron para costear sus estudios de pregrado; tipo de establecimiento secundario donde cursaron la enseñanza media; principal tipo de ingreso o manutención; distribución de ingresos; diferencia de ingresos por género; si ha mejorado o empeorado su situación económica de origen; número de generación universitaria.
En la respuesta brindada sobre sí trabajaron para costear sus estudios de pregrado, la mayoría de las personas que respondieron la encuesta explicitaron que no trabajaron mientras cursaban sus estudios de pregrado, aunque la diferencia no es sustantiva, más bien mínima frente a quienes si trabajaron. Tendencia que se mantiene al desglosar los datos entre quienes tienen el grado de magíster, pero que manifiesta una diferencia importante en relación con quienes obtuvieron el grado de doctor, donde la mayoría explicitó que no trabajo mientras cursó sus estudios de pregrado.
Gráfico 10 - Trabajo para costear estudios de pregrado - Todas y todos los encuestadas/os
Gráfico 11 - Trabajo para costear estudios de pregrado - Con grádo de magíster
Gráfico 12 - Trabajo para costear estudios de pregrado - Con grádo de doctor
En este sentido, evidencia que la trayectoria educativa de la mayoría de quienes culminaron el grado de doctor tuvo las condiciones necesarias para dedicarse solo a estudiar en pregrado, aspectos que pudieron ayudar en su formación posterior.
Por otro ámbito, en vinculación con el tipo establecimiento de origen, la mayoría de los encuestados mencionó que estudió la enseñanza media principalmente en un establecimiento subvencionado, mientras que en un segundo lugar mencionó que estudió en un establecimiento municipal, mientras que en un tercer lugar explicitaron haber estudiado en establecimientos privados, mientras que en un cuarto lugar mencionar que cursaron sus estudios en el extranjero. Tendencia que se mantiene en quienes cursaron magíster.
No obstante, se explicitan diferencias con quienes respondieron la encuesta y tienen el grado de doctor quienes en su mayoría cursaron sus estudios en colegios privados, en segundo lugar, municipales, en tercer lugar, particular subvencionado y en cuarto lugar en el extranjero.
Gráfico 13 - Tipo de establecimiento donde curso estudios de enseñanza media - todas/os las/os que respondieron la encuesta
Gráfico 14 - Tipo de establecimiento donde curso estudios de enseñanza media - Con grádo de magíster
Gráfico 15 - Tipo de establecimiento donde curso estudios de enseñanza media - Con grádo de doctor
Estos resultados dejan en evidencia que el mayor grado académico alcanzado por los postgraduados, el doctorado, está vinculado al origen socioeconómico, reflejado en el establecimiento educacional de origen, que en este caso en su mayoría respondieron un establecimiento particular. Dato no menor si consideramos que la mayoría de las y los estudiantes que ingresa a estudios de educación superior proviene de colegios subvencionados. Mientras que sólo un 6% proviene de colegios particulares, siendo este último segmento el que tiene mayoría al culminar el grado de doctor, evidenciando que este resultado arrastra las desigualdades estructurales de base del sistema educativo chileno.
En relación con el tipo de relación contractual manifestada por las y los postgraduados, quienes respondieron la encuesta manifestaron en su mayoría que ejercían sus funciones laborales por medio de trabajos flexibles, esta definición incluye generación de boletas a honorarios, trabajos a plazo fijo o a contrata. Mientras que en un segundo lugar recibían ingresos por medio de contratos indefinidos, agregándose en tercer lugar quienes recibían ingresos por medio de convenios de becas, y en un cuarto lugar quienes estaban cesantes.
Gráfico 16 - Tipo de relación contratual de ingreso principal - Todas/os las y los encuestadas/os
Gráfico 17 - Tipo de relación contratual de ingreso principal - Con grádo de magíster
Gráfico 18 - Tipo de relación contratual de ingreso principal - Con grádo de doctor
La distribución señala que el ingreso promedio de los postgraduados en general está en torno a 1.5 millones, sin embargo la mediana es más baja alcanzado sólo 1.4 millones. Por lo tanto, la mitad de los postgraduados en Chile gana menos de 1.4 millones como salario mensual. En relación a la distribución de ingresos el rango salarial predominante es el que ronda entre los 600.000 a $800.000 pesos, mientras que el segundo rango salarial predominante es el que bordea entre los $1200.000 y los $1400.000 pesos.
Gráfico 19 - Distribución de ingresos para todos los encuestados
En relación al gráfico sobre los datos de salario, estos fueron filtrados excluyendo valores outliers y menores a 1000. Luego, los datos se graficaron siguiendo la distribución señalada cada 200.000 por tramo y se representa gráficamente la mediana y la media de la distribución.
Por otro ámbito, se clasificaron los datos de salario para las categorías de magíster y doctorado, excluyendo los valores antes descritos (outliers y menores a 1000). Luego, los datos se graficaron según el área de estudios OCDE del posgraduado respectivo.
Gráfico 20 - Promedio de ingresos para los encuestados que poseen magíster según área OCDE
Gráfico 21 - Promedio de ingresos para los encuestados que poseen doctorado según área OCDE
En relación a los magíster que presentan un rango salarial más elevado son aquellos que desarrollaron magíster en ciencias sociales, cuyo promedio de ingresos es de $1500.000. Mientras que el área OCDE que representa los salarios más bajos con magíster corresponde a ciencias naturales y exactas donde el promedio salarial bordea los $1200.000 pesos.
No obstante, no deja de ser llamativo que en egresados de doctorados la situación cambia, ya que las áreas que poseen salarios más elevados son las ciencias agrícolas y el área de la ingeniería y tecnología, las que bordean los $2.500.000 de pesos. Mientras que el área menos rentable corresponde a las artes y humanidades con un rango salarial que se acerca a $1800.000 pesos.
Gráfico 22 - Situación económica de origen en relación al presente - Todas/os las y los encuestadas/os
Gráfico 23 - Situación económica de origen en relación al presente - Con grádo de magíster
Gráfico 24 - Situación económica de origen en relación al presente - Con grádo de doctor
Otro aspecto relevante corresponde al capital cultural de origen de quienes cursaron estudios de postgrados, la mayoría de los que respondió la encuesta menciona que es primera generación universitaria, en una segunda posición se encuentra ser de segunda generación universitaria, en una tercera posición se encuentra ser de tercera generación universitaria, tendencia que se mantiene en aquellos que tienen grado de magíster y doctorado.
Gráfico 25 - Capítal cultural de origen - Número de Generación con estudios universitarios - Todas/os las y los encuestadas/os
Gráfico 26 - Capítal cultural de origen - Número de Generación con estudios universitarios - Con grádo de magíster
Gráfico 27 - Capítal cultural de origen - Número de Generación con estudios universitarios - Con grádo de doctor
Otro indicador que indica la influencia del capital familiar de origen corresponde al máximo grado académico de los padres de quienes cursan o cursaron estudios de postgrado, la mayoría manifestó que su madre poseía enseñanza media completa al momento en que egresaron de cuarto medio, tendencia que se mantiene en quienes poseen grado de magíster, pero cambia en quienes poseen el grado de doctor donde predominó el tener madres con educación superior completa al momento en que ellos egresaron de cuarto medio.
Gráfico 28 - Máximo grádo académico de la madre al egresar de cuarto medio - Todas/os las y los encuestadas/os
Gráfico 29 - Máximo grádo académico de la madre al egresar de cuarto medio - Con grádo de magíster
Gráfico 30 - Máximo grádo académico de la madre al egresar de cuarto medio - Con grádo de doctor
En relación a la educación superior del padre, la mayoría de las y los encuestados que cursaron postgrado, manifestaron que sus padres tenían principalmente educación superior completa al momento de egresar de cuarto medio, tendencia que mantiene y aumenta de forma considerable en quienes alcanzaron el grado de doctor. No obstante, en quienes poseen el grado de magíster evidencian casi un empate entre padres que poseen educación superior y enseñanza media al momento en que ellos culminaron sus estudios de cuarto medio.
Gráfico 31 - Máximo grádo académico del padre al egresar de cuarto medio - Todas/os las y los encuestados
Gráfico 32 - Máximo grádo académico del padre al egresar de cuarto medio - Con grádo de magíster
Gráfico 33 - Máximo grádo académico del padre al egresar de cuarto medio - Con grádo de doctor
Por último, la mayoría de quienes respondió la encuesta corresponde a cisgénero femenino, manteniéndose esta tendencia en el grado de magíster. No obstante, quienes explicitaron poseer el grado de doctor, en su mayoría corresponden a cisgénero masculino, evidenciando la brecha de género que se genera mientras más aumenta la carrera académica.
Gráfico 34 - Identidad de Género - De Todas/os quienes responden la encuesta
Gráfico 35 - Identidad de Género - Con grádo de magíster
Gráfico 36 - Identidad de Género - Con grádo de doctor
En cuanto a la distribución de ingreso por género, se puede apreciar que el ingreso promedio para mujeres es menor que para los hombres en cerca de 300 mil pesos. Incluso, las mediana para los ingresos de las mujeres no llega a los 1.35 millones, significando que la mitad de las mujeres gana esta cifra como salario mensual. En comparación, los hombres tienen una mediana de 1.5 millones de pesos al mes como salario. Para calcular, los datos de salario de hombres y mujeres, se los filtro por medio de la exclusión de valores outliers y menores a 1000. Luego, los datos se graficaron para cada género siguiendo la distribución señalada cada 200.000 por tramo y se representa gráficamente la mediana y la media de la distribución.
Para el cálculo de los salarios de mujeres y hombres, los datos fueron filtrados excluyendo valores outliers y menores a 1000. Luego, los datos se graficaron para cada género siguiendo la distribución señalada cada 200.000 por tramo y se representa gráficamente la mediana y la media de la distribución.
Gráfico 37 - Distribución de ingresos por género para cisgénero femenino
Gráfico 38 - Distribución de ingresos por género para cisgénero masculino
Finalmente, los gráficos nos muestran que hay diferencias en términos económicos, de capital cultural, de género, entre otras, dependiendo del grado académico que se tenga, las que evidencian elementos de desigualdad que se reproducen en la sociedad chilena y en las y los postgraduadas/os.
Esta investigación nace desde las interrogantes planteadas por la Asociación Nacional de Investigadores en Postgrado (ANIP), quienes desde 2023 han explicitado por medios de comunicación que las personas en formación de postgrado o recién egresados están sufriendo problemas en sus condiciones laborales, en sus salarios e inserción laboral (El Mostrador Cultura, 2023; Marco Fajardo Caballero, 2024).
En marzo de este año, sobre la base de una encuesta que se desarrolló dentro de sus socios entre el período 2022 y 2023 (CENSO ANIP 2022), se explicitó en los medios de comunicación que los salarios de los miembros de la asociación (estudiantes y egresados de postgrado) rondaban entre los $400.000 pesos y $1.000.000 de pesos (El Mostrador Cultura, 2023; Marco Fajardo Caballero, 2024), rango salarial bajo en comparación con otros profesionales sin formación de postgrado como lo detalla la página de Mi Futuro Laboral (https://www.mifuturo.cl/).
Además, el salario promedio de los socios de ANIP, difiere del salario promedio de las personas con grado de doctor encuestadas por Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) (MINCYT & Statcom Datavoz, 2020). Esta diferencia puede deberse a que este instrumento es difundido solo entre los doctores ex becarios ANID (CONICYT) y en los doctores que se adjudican fondos de investigación. Por tanto, pudiese existir un sesgo en la muestra, ya que no incluye a todas las personas con ese grado académico.
Si bien la encuesta de doctorados desarrollada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) (MINCYT & Statcom Datavoz, 2020), no aborda la situación laboral de los egresados de magíster, si lo hizo el Censo de la Asociación Nacional de Investigadores en Postgrado (ANIP) entre 2022 y 2023. Por tanto, ambas encuestas apelaban a públicos distintos y no se les podía pedir resultados similares, aunque tampoco se esperaban que sus resultados fuesen tan distantes (El Mostrador Cultura, 2023; Marco Fajardo Caballero, 2024).
En ese sentido, empezar a estudiar las condiciones sociales y económicas de quienes estudian postgrado en Chile, se convierte en una interrogante para poder desarrollar políticas públicas coherentes y coordinadas en Chile, vinculadas con el desarrollo del país y de las y los trabajadores del conocimiento y de la investigación.
A modo de contextualización de los estudios de postgrado en Chile, en los últimos años, se ha experimentado un crecimiento explosivo de los estudiantes que cursan estos programas. En 2020, 39459 personas cursaban estudios de magíster en universidades chilenas, mientras que en 2024 la cifra aumentó a 44588. Es decir, la variación durante este período fue de un 13% de aumento de la matrÍcula ((SIES), 2024).
Sumado a lo anterior, los estudiantes de doctorado en Chile en 2020 alcanzaron un número de 6024, cifra que aumento a 7473 estudiantes este 2024, experimentándose una variación del 24,1% entre los años mencionados, evidenciándose un rápido crecimiento de la matrÍcula de postgrado entre quienes cursaban programas de doctorado, siendo mucho más elevado el porcentaje de crecimiento que el experimentado por las carreras de magíster ((SIES), 2024). Este aumento considerable de estudiantes de postgrado puede explicar el aumento de las problemáticas de inserción de los chilenos egresados de los programas de magíster y doctorados (El Mostrador Cultura, 2023).
Los datos de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), plantea que en Chile hay 18000 doctores (MINCYT & Statcom Datavoz, 2020), cifra que deja fuera de la contabilidad a las personas con ese grado formados en el extranjero sin beca del Estado de Chile (autofinanciados o becados por instituciones externas), ya que no existen mecanismos para su contabilidad. Actualmente solo se cuenta con información de los becados ANID (Ex CONICYT) y de quienes desarrollaron sus programas de doctorado en universidades nacionales, cuyos datos maneja la CNA (derivado de los procesos de acreditación) y la Superintendencia de Educación Superior.
La cifra mencionada de personas con grado de doctor en Chile suele ser baja en comparación con los países del primer mundo. En Chile, hay 1,3 doctores por cada 1000 personas, mientras que en los países europeos la cifra es de más de 15 personas por cada 1000 habitantes (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), 2020).
Más allá de los datos obtenidos de las personas con formación de postgrado en Chile, han emergido en los últimos 10 años trabajos que han explicitado dificultades en la inserción de los posgraduados chilenos, principalmente de provenientes de sectores socioeconómicos bajos y medios (Chiappa, 2019; Chiappa & Muñoz García, 2015).
A lo mencionado, se suma la falta de diversidad social de los posgraduados que obtienen becas de postgrado, siendo reproductora de las desigualdades sociales existentes, por ejemplo, la mayoría de las personas que se adjudicaron becas chile entre 2013 y 2023 cursaron su educación media en establecimientos de enseñanza media privados (Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), 2024). Mientras que quienes se adjudican las becas nacionales, en su mayoría provienen de establecimientos subvencionados y municipales (Chiappa & Muñoz García, 2015).
Las desigualdades estructurales de base, vinculadas al origen socioeconómico de las y los posgraduados chilenos, pueden ser determinantes, según Roxana Chiappa en las trayectorias de quienes cursan estos programas, a tal punto de vincularse con el tipo de empleo, salario e inserción que logran alcanzar tras su egreso (Chiappa, 2019).
Para Chiappa, los estudiantes egresados de doctorado provenientes de sectores socioeconómicos desaventajados suelen tener más problemas en la búsqueda de empleo, que aquellos que provienen de sectores socioeconómicos más acomodados, esto se debe principalmente a la falta de capital social, de los primeros, que suelen ser determinantes en el ejercicio de las carreras académicas en Chile, mucho más que el capital cultural (Chiappa, 2019).
Por lo mencionado, el capital cultural, social y económico son aspectos que tienden a definir la relación de los sujetos con el mundo, definiendo sus trayectorias vitales, a tal punto que son componentes fundamentales en la determinación del habitus de los sujetos (Bourdieu, 1998, 1999, 2008).
Tal como lo explicita Pierre Bourdieu, el habitus corresponde a una serie de disposiciones, que las personas adquieren durante su trayectoria de vida, influenciadas por su origen, que determinan su posición dentro del diagrama de la distinción, correspondiente a su posicionamiento en el espacio social de los individuos, donde confluyen los capitales cultural, social y económico. Por tanto, determinan sus gustos, sus formas de relacionarse e intereses (Bourdieu, 2008, pp. 31–32).
En este sentido, es importante determinar si el habitus de origen de los individuos suele ser determinante en aquellos que cursan programas de postgrado en Chile, si bien el estudio de Roxana Chiappa (2019) apunta en esa dirección, solo se centró en trayectorias de quienes obtienen beneficios para cursar programas de postgrado, cuando la problemática podría ser más amplia, y afectar a todos los posgraduados chilenos, sin importar su tipo de financiamiento.
Lamentablemente, no hay estudios que aborden esta problemática en su globalidad, aunque todos los indicadores nos permiten sospechar que puede tener consecuencias significativas en quienes se desempeñen en estudios de postgrado, pues ya hay varias investigaciones que abordan como el habitus materializado en los capitales culturales, sociales y económicos son factores que determinan las trayectorias formativas y laborales en Chile, partiendo con el determinante de la escuela de origen, categoría que se transforma en un indicador socioeconómico de un sujeto de estudio (Corvalán Rodríguez & Ilabaca Turri, 2020; Jarpa & Rodríguez, 2017; Puga, 2011; Solís & Dalle, 2019; Villalobos et al., 2020).
Por otro, lado es necesario preguntarse si los estudios de postgrado propician mejoras significativas en términos socioeconómicos en los individuos que han culminado estos programas de postgrado y provienen de orígenes socioeconómicos más desfavorecidos.
Un estudio que aborda esta problemática en Estados Unidos fue desarrollado por Florencia Torche, quien indago si un título universitario cumplía con la promesa meritocrática para los orígenes socioeconómicos desfavorecidos. La propuesta de investigación anterior se debe a que generalmente, en las investigaciones de estratificación social, se había creído que la influencia económica de los padres en la posición económica de los individuos era prácticamente nula entre los graduados universitarios, ya que consideraban que los mercados laborales eran altamente meritocráticos. Sumado, a la creencia de que con los postgrados se eliminaban las desigualdades de orígenes sociales (Torche, 2011).
Aspecto, que cuestiono Florencia Torche, quien planteo que, para adentrarse más en profundidad en las problemáticas de estratificación socioeconómicas de los profesionales, se debería estudiar a los postgraduados separados de los graduados universitarios con grado de licenciatura, de esa forma se podrían indagar bien los procesos de movilidad y la influencia del origen social en sus carreras académicas y profesionales (Torche, 2011).
Florencia Torche encontró que la asignación ocupacional está fuertemente moldeada sobre los orígenes sociales en los egresados de programas de postgrado, donde la incidencia del origen familiar se vuelve significativa. A tal punto, que influencia en la decisión de que los estudiantes cursen programas de postgrado (Torche, 2011).
Por otro lado, Torche, contrasta la tesis que todos los niveles de educación superior ofrecen oportunidades de movilidad social, si bien comprueba que el pregrado sigue siendo generando una movilidad alta entre los graduados de licenciaturas, no lo es, entre aquellos que poseen títulos de magíster y doctorado, ya que no se generan las condiciones que propician la movilidad social (Torche, 2011).
Por tanto, el origen social es un factor relevante, más aún para quienes provienen de sectores económicos más aventajados, aspecto que puede incidir en que los empleadores de graduados avanzados brinden más preferencia al capital social (redes de contacto) y al capital cultural, por sobre el mérito académico (Torche, 2011).
Por último, Florencia Torche, evidenció otra problemática de gran envergadura entre los posgraduados en su incidencia en la movilidad social, avance en sus carreras y empleos, correspondiente a las diferencias de Género, problemática que genera mayores perjuicios en las mujeres (Torche, 2011).
Por tanto, toda la discusión brindada nos permite introducirnos en la encuesta de caracterización social y laboral de las personas posgraduadas chilenas desarrollada por la Asociación Nacional de Investigadores en Posgrado (ANIP) entre agosto y octubre de 2024, cuya difusión fue promovida por la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, sus resultados buscan ser una primera aproximación de las problemáticas que viven los estudiantes y egresados de magíster y doctorado en Chile (Cámara de Diputados, 2024).
La pregunta de investigación a resolver en este breve estudio es de carácter explicativa y consiste en ¿Cómo el habitus y género de un individuo tiene un efecto sobre la Situación Socioeconómica de los posgraduados con grado de doctorado y magíster en Chile?
Para realizar esta investigación primero se analizó de manera visual y descriptiva la base de datos, luego se identificó las variables de interés para trabajar, considerando el estado de los datos, por lo que se decidió trabajar con aquellas que más se acercaran al estudio de los factores que generan la desigualdad social y económica en Chile.
Por tanto, se analizaron los datos de quienes poseen el grado magíster y doctorado por separado, la variable dependiente será la categoría Situación Socioeconómica. Mientras que las variables independientes que buscan ver su comportamiento son educación de la madre (Capital Cultural), tipo de establecimiento educativo donde curso los estudios de enseñanza media (capital económico), tipo de universidad donde desarrollo sus estudios de pregrado, tipo de universidad donde cursó sus estudios de postgrado, generación con estudios universitarios a la que pertenece en relación con su familia (capital Cultural), Identidad de Género.
No obstante, hay variables que a pesar de ser de interés se tuvieron que dejar fuera, tal fue el caso de los ingresos mensuales obtenidos por los posgraduados, variable candidata a ser la principal de este estudio sobre la base de la pregunta de investigación formulada. Sin embargo, dentro de sus datos había ingresos muy elevados por sobre los 10.000.000 de pesos y otros muy bajos entre los 10 pesos y los 990, por lo que se evidencia un error en la digitación en quienes respondieron la encuesta, ya sea porque manifestaron los ingresos anuales o en UF.
Por lo anterior, se decidió trabajar con la variable categórica Situación Socioeconómica como variable dependiente, cuyas tres respuestas hacían alusión “Ha mejorado mi situación económica”, “Se ha mantenido mi situación económica”, “Ha empeorado mi situación económica”. La cual logra medir el fenómeno de interés formulado en la pregunta de investigación principal para este estudio.
La variable tipo de establecimiento educativo donde curso los estudios de enseñanza media (capital económico), busca conocer de forma indirecta el nivel socioeconómico de su familia de origen. Mientras que las categorías educación de la madre y generación con estudios universitarios a la que pertenece en relación con su familia, buscan medir el capital cultural de origen. Siendo fundamentales para medir los niveles de desigualdad junto con la identidad de género.
Enseguida se buscaron las correlaciones entre las variables independientes seleccionadas y la variable dependiente, en muchos de los casos no había vínculos significativos entre ellas, esto puede deberse a que el número de la muestra de quienes ostentaban postgrado era muy bajo, brindando elevados valores en la medición de los errores estándar. Por tanto, la muestra para quienes poseen el grado de doctorado correspondió a 260 casos. Mientras que la muestra de quienes poseen el grado de magíster corresponde a 554. Cuyos datos análizaremos acontinuación.
log(P(Y=0∣X)/P(Y=k∣X)) = βk0+βk1X1+βk2X2+ βk3X3+ βk4X4+ βk5X5+ βk6X6+ βk7X7
hipótesis nula: El habitus y el género no tienen un efecto significativo en la situación socioeconómica de los posgraduados.
Hipótesis Alternativa: El habitus y el género si tienen un efecto significativo en la situación socioeconómica de los postgraduados.
βk0 = Situación Socioeconómica
βk1X1= Tipo de Establecimiento Secundario
βk2X2 = educacion_madre
βk3X3 = Tipo de Educación Superior de Pregrado
βk4X4 = Tipo de Educación Superior de Postgrado
βk5X5 = Número de generación con estudios universitarios
βk6X6 = Área OCDE Postgrado
βk7X7 = Identidad de Género
En base a los resultados explicitados en el modelo de regresión logística multinomial 1 (Revisar en Anexos) vinculado a quienes tienen grado de doctorado encontramos que en relación con los patrones que inciden en la situación socioeconómica de quienes poseen el grado de doctor, interfieren:
1.- El tipo de establecimiento secundario, ya que quienes estudian en establecimientos municipales, tienen una mayor probabilidad de empeorar la situación socioeconómica, ya que el coeficiente brinda un resultado negativo de -27.22 para la alternativa “Ha empeorado mi situación socioeconómica”.
Este resultado sugiere que los doctorados provenientes de establecimientos municipales enfrentan mayores barreras para que puedan experimentar una movilidad económica en ascenso.
Mientras que las personas con grado de doctor que cursaron su enseñanza media en establecimientos particulares tienen una menor probabilidad de ver afectada su situación socioeconómica de origen, ya que presentan un coeficiente negativo menor al de quienes cursaron sus estudios en establecimientos educacionales, correspondiente a un resultado negativo de -25.71, lo que refleja un posible beneficio vinculado a su capital social y económico de origen.
Sin embargo, este resultado, no es del todo positivo, sino más bien al contrario, deja en evidencia que quienes poseen el grado de doctor en Chile pasan por diversas dificultades y retos en su diario vivir.
2.- La educación de la madre juega un factor relevante en temas de mejoramiento o empeoramiento de la situación socioeconómica en quienes poseen el grado de doctorado en Chile, siendo negativo para quienes poseen madres con estudios de enseñanza superior completa, resultado contrario al que se esperaría, ya que no satisface las expectativas de movilidad social. En este sentido el resultado del coeficiente, 12.75 índica que aumenta la probabilidad de que empeorare la situación socioeconómica en familias con mayores niveles educativos.
3.- En relación con el Tipo de Educación de pregrado y postgrado de quienes poseen el grado de doctor y cursaron sus estudios de pregrado o postgrado en universidades del CRUCH reflejan valores negativos tanto en la mejora o empeoramiento de la situación socioeconómica. Por lo que los retornos de estas instituciones pueden estar afectados por condicionantes del mercado laboral, como barreras de carácter social.
4.- En relación con el área de los estudios de postgrado realizados por los doctores que respondieron la encuesta, nos encontramos que quienes pertenecen al área de Ciencias Sociales o Ciencias Naturales, tienen mayores probabilidades de ver empeorada su situación socioeconómica, lo que se refleja en elevados coeficientes para ha empeorado su situación económica (coeficientes de 27.20 para Ciencias Sociales y de 27.43 para Ciencias Naturales).
Este indicador puede reflejar problemas de inserción en el mercado laboral para estas áreas, como también puede reflejar un mercado laboral más competitivo, esto sugiere realizar estudios que se enfoquen en la inserción de estas áreas.
Mientras, que el área de la salud sugiere una mayor estabilidad laboral y económica en comparación con las otras áreas ya que tuvo un resultado negativo de -12,98 en el coeficiente de ha empeorado mi situación socioeconómica.
5.- En relación a la pertenencia a un determinado número de generación universitaria dentro de la familia, quienes tienen el grado de doctor y son la primera generación en la familia en cursar estudios de educación superior, tiene un leve efecto positivo en mejorar su situación socioeconómica, cuyo coeficiente para “ha mejorado…” brinda un resultado de 0.42, indicador que explicita que el acceso a la educación universitaria para personas que son primera generación universitaria en su familia con grado de doctor puede facilitar la movilidad social ascendente para este grupo.
Mientras para quienes poseen el grado de doctor y son segunda o tercera generación universitaria en su familia, representan resultados mixtos, por lo que no se puede aseverar tajantemente si hay tendencias significativas a aumentar o disminuir socioeconómicamente.
6.- En relación con la identidad de género, quienes se identifican como cisgénero masculino y femenino, no inciden significativamente en mejoras o empeoramientos de la situación socioeconómica de quienes poseen el grado de doctor.
No obstante, quienes se identifican como no binarios si tienden a empeorar su situación socioeconómica, hecho que se manifiesta en un coeficiente de -31.30 para “ha empeorado…”.
A modo, de conclusión del modelo de regresión logística multinomial analizado se hace necesario promover políticas públicas que aborden estas desigualdades en egresados de doctorado, especialmente en oportunidades laborales inclusivas y que permitan la inserción de estos en diversos espacios laborales, más allá inclusive de la universidad, ya sea en el sector público o privado.
Por último, en el modelo 1 de regresión logística multinomial, la hipótesis alternativa se cumple, ya que el habitus y el género si tienen un efecto significativo en la situación socioeconómica de los posgraduados con grado de doctor.
Para partir con el análisis de los índices de probabilidad calculados (odss ratios), hay que considerar que ponen de manifiesto en qué medida las diversas variables analizadas afectan a la posibilidad de que una persona considere que su situación socioeconómica ha mejorado o empeorado. En ese sentido una razón superior a un OR valor mayor a 1 indica una tendencia más pronunciada a que ocurra la situación descrita en comparación con la categoría de referencia; un OR con un valor menor a 1 denota una menor probabilidad de ocurrencia.
En relación a lo mencionado, los resultados de los Odds Ratios del modelo 1 de regresión logística multinomial de quienes poseen doctorado (Revisar en Anexos), estipulan que una persona con grado de doctor egresada de un establecimiento de enseñanza media privado, tiene mayores probabilidades de mejorar su situación socioeconómica en relación con quienes estudian en establecimientos municipales (el doble).
Mientras que quienes estudian en establecimientos municipales, tienen una probabilidad importante de empeorar su situación socioeconómica en relación con quienes cursaron su enseñanza media en establecimientos privados, aunque tienen una leve probabilidad de mejorar su situación.
En relación con quienes tienen grado de doctor y madres con educación superior completa, poseen mayores probabilidades de empeorar su situación económica. Mientras que la probabilidad de quienes poseen madres con educación técnico profesional incompleta, poseen altas posibilidades de mejorar su realidad económica, como también de empeorar.
En relación con las personas con grado de doctor que pertenecen a la primera generación universitaria, tienen 1.5 veces más probabilidad de mejorar su situación socioeconómica. Mientras que quienes son tercera generación universitaria con grado de doctor tienen cuatro veces más probabilidades de mejorar su situación socioeconómica.
En relación con las áreas de estudios de quienes poseen el grado de doctor, en las áreas de Ciencias Naturales y Exactas, Ciencias Sociales y Ingenierías y Tecnologías poseen elevadas posibilidades de empeorar su situación socioeconómica.
En relación con la identidad de género de quienes poseen el grado de doctor y se identifican como no binarios, con un OR de 3.15, poseen tres veces más de posibilidades de empeorar su situación socioeconómica.
En este sentido, los resultados brindados en el análisis de los Odds Ratios del Modelo 1 de Regresión Logística Multinomial, indican resultados con tendencias similares a los que se encontraron en el modelo de regresión logística multinomial 1.
En esta ocasión se trabajó en un segundo modelo de regresión logística multinomial (Revisar en Anexos), entre quienes poseen grado de doctor, cuya fórmula para su ejecución fue la siguiente:
log(P(Y=0∣X)/P(Y=k∣X)) = βk0+βk1X1+βk2X2+ βk3X3+ βk4X4+ βk5X5
hipótesis nula: El habitus y el género no tienen un efecto significativo en la situación socioeconómica de los posgraduados.
Hipótesis Alternativa: El habitus y el género si tienen un efecto significativo en la situación socioeconómica de los postgraduados.
βk0 = Situación Socioeconómica
βk1X1= Tipo de Establecimiento Secundario
βk2X2 = educacion_madre
βk3X3 = Tipo de Educación Superior de Pregrado
βk4X4 = Tipo de Educación Superior de Postgrado
βk5X5 = Número de generación con estudios universitarios
βk4X4 = Área OCDE Postgrado
βk5X5 = Identidad de Género
Se eliminaron las variables independientes relativas a Tipo de Educación Superior de Pregrado y Tipo de Educación Superior de Postgrado. Las cuales no generaron información de impacto en el modelo 1, por lo que, al ser eliminadas, no afectaron el modelo de regresión lineal, más bien, lo simplifico y lo mejoró.
1.- En relación con el tipo de establecimiento secundario donde cursaron sus estudios secundarios las personas con grado de doctorado, podemos evidenciar que quienes estudiaron en establecimientos municipales, experimentaron una breve mejorar en la situación socioeconómica. Mientras que la posibilidad de que la situación socioeconómica empeoré se reduce significativamente.
Además, quienes poseen el grado de doctor y cursaron su enseñanza media en establecimientos particulares, poseen una leve posibilidad de mejorar y empeorar su situación económica.
Es decir, los resultados presentados por los coeficientes del modelo de la regresión logística multinomial 2, evidencian un impacto menor en la variable dependiente, generando resultados menos significativos.
2.- En relación con la variable independiente educación de la madre de quienes poseen grado de doctorado, se mantuvieron las tendencias del modelo de regresión logística multinomial 2, dejando en evidencia las elevadas probabilidades de empeorar la situación socioeconómica de quienes tuvieron una madre con estudios de educación superior completo.
Mientras que quienes poseen madres con estudios técnicos incompletos poseen elevadas probabilidades de mejorar y empeorar la situación económica, explicitando una dualidad.
3.- En relación con la variable independiente número de generación universitaria en la familia, quienes poseen el grado de doctor siendo parte de la primera generación universitaria en la familia, poseen una leve probabilidad de mejorar su situación socioeconómica. Mientras que las probabilidades de empeorar se reducen levente.
Por otro lado, quienes tienen el grado de doctor y son parte de la tercera generación de la familia poseen una elevada probabilidad de mejorar la situación socioeconómica. Mientras se redujo la posibilidad de empeorar.
4.- Mientras que quienes poseen grado de doctor en las áreas de Ciencias Naturales y Exactas y en Ingeniería y Tecnologías tienen un incremento extremo en la posibilidad de empeorar su situación socioeconómica. Mientras se reduce levemente su posibilidad de mejorar socioeconómicamente
Es interesante, visualizar que ya no se encuentran en la misma situación, como en el Modelo 1, quienes desarrollaron sus estudios de doctorado en Ciencias Sociales.
5.- Quienes poseen el grado de doctor y se consideran no binario, poseen medianas probabilidades de empeorar su situación económica.
Si bien se mantiene la tendencia del Modelo 1, ya no es una posibilidad extrema de empeorar.
Para concluir, el modelo 2 de regresión logística multinomial manifiesta patrones evidentes de generar una influencia en la situación socioeconómica de quienes poseen el grado de doctor, en los cuales la educación de la madre (Capital Cultural) y el campo de estudio desempeñan un papel significativo.
Por otro lado, los odds ratios inusualmente altos pueden señalar posibles problemas de multicolinealidad o la subrepresentación de ciertas categorías en los datos. Esto podría deberse a una muestra limitada de individuos con título de doctorado.
Al implementar el test de anova (Revisar en Anexos), cuyo objetivo es comparar el modelo 1 y el modelo 2 de regresión logística multinomial, nos encontramos que a pesar de no poseer un valor significativo, el modelo 1 de regresión logística multinomial es un mejor modelo en relación al modelo 2, porque El Modelo 1 tiene una desviancia residual menor con un valor de 384,65 frente a 401,51 del modelo 2, hecho que indica que el Modelo 1 tiene un leve mejor ajuste que el primero.
El p-valor (Pr(Chi)), indica que el ajuste del Modelo 1 al Modelo 2 no es estadísticamente significativo, dando un resultado de 0.3946, a favor del primero.
Por todo, lo mencionado, el Modelo 2, al ser más simple, es el más adecuado, ya que se vuelve mucho más sencillo sin las variables de educación superior de pregrado y postgrado.
Además, el tipo de institución de educación superior de pregrado y postgrado no infieren en la situación socioeconómica de los postgraduados con grado de doctor.
Mientras, que las variables independientes tipo de establecimiento secundario, educación de la madre, generación universitaria, y área de estudio si ejercen una influencia en la situación de los postgraduados con grado de doctor por lo que la hipótesis alternativa se cumple, ya que hay cierta influencia en ellas, a pesar de haber sacado las variables de procedencia de los estudios de pregrado y posgrado en la educación superior.
Al implementarse el uso de Bootstrap, para desarrollar un test de robustez a los resultados, nos encontramos con que se evidencian distintos niveles de incertidumbre de las estimaciones, debido a que el error estándar varia de forma importante entre los datos obtenidos. Esto puede deberse a una muestra pequeña, de 260 casos con la que se realizó el análisis de quienes poseen el grado de doctor.
Por otro lado, el test de Bootstrap manifiesta la existencia de un sesgo importante, debido a la diferencia promedio entre los estimados en las muestras y los coeficientes originales del modelo 2 de regresión logística multinomial.
El gráfico sobre los Intervalos de Confianza Bootstrap destaca la importancia de considerar la variabilidad de las estimaciones al interpretar los efectos de las variables independientes y sugiere que futuras investigaciones aumento del tamaño de muestra para mejorar la precisión.
Por último, tal como ya lo hemos indicado previamente, confirma que algunas variables tienen un impacto significativo en la situación socioeconómica de los individuos posgraduados con grado de doctor.
No obstante, la alta variabilidad observada en ciertos coeficientes indica que no todas las relaciones son consistentes o estables, por lo que sería interesante investigar con mayor profundidad el fenómeno.
Para finalizar, es de gran relevancia comprar estos resultados con los que acontezcan con estudiantes de magíster, de esa forma, podemos saber y aproximarnos a los planteamientos de la tesis de Florencia Torche, quien cuestiona la meritocracia en grados de educación de postgrado (Torche, 2011), algo que queda demostrado, en el modelo 1 y 2 en relación a la generación de estudios superiores de quien posee el grado de doctor, ya que aquellos que provienen de la primera generación universitaria, si bien aumentan levente su situación socioeconómica, los que más la aumentan son los doctores que son la tercera generación universitaria de la familia. Es decir, el habitus o el origen social son importantes predictores de mejoras en la Situación Socioeconómica de las y los postgraduados.
En una primera instancia se trabajó en un modelo de regresión logística multinomial, entre quienes poseen grado de magíster, siendo el Modelo 1 de regresión logística multinomial el que analizaremos, cuya fórmula para su ejecución fue la siguiente:
log(P(Y=0∣X)/P(Y=k∣X)) = βk0+βk1X1+βk2X2+ βk3X3+ βk4X4+ βk5X5+ βk6X6+ βk7X7
hipótesis nula: El habitus y el género no tienen un efecto significativo en la situación socioeconómica de los posgraduados.
Hipótesis Alternativa: El habitus y el género si tienen un efecto significativo en la situación socioeconómica de los postgraduados.
βk0 = Situación Socioeconómica
βk1X1= Tipo de Establecimiento Secundario
βk2X2 = educacion_madre
βk3X3 = Tipo de Educación Superior de Pregrado
βk4X4 = Tipo de Educación Superior de Postgrado
βk5X5 = Número de generación con estudios universitarios
βk6X6 = Área OCDE Postgrado
βk7X7 = Identidad de Género
En base a los resultados explicitados en el modelo de regresión logística multinomial 1 vinculada a quienes tienen grado de magíster (Revisar en Anexos), Posee un residual deviance de 1030.496, cuyo valor es elevado, e indica cierta variabilidad en los datos que el modelo no logra explicar completamente. No obstante, nos puede ayudar a encontrar ciertas tendencias.
Por tanto, encontramos que en relación con los patrones que inciden en la situación socioeconómica de quienes poseen el grado de magister, en el modelo 1 interfieren:
1.- El intercepto de ha mejorado mi situación socioeconómica, tiene un intercepto negativo, lo que indica que, sin el efecto de otra variable, indicando que esta situación socioeconómica es menos probable de forma aislada. Mientras que ha empeorado mi situación socioeconómica, el coeficiente es -11.1055, lo que sugiere, sin considerar otras variables, una probabilidad extremadamente baja de esta situación.
2.- En relación con el tipo de establecimiento secundario, los efectos son pequeños, para quienes estudiaron en establecimientos municipales, ya que se brindan casos que indican que “ha mejorado la situación socioeconómica” y de que “ha empeorado a la vez”. Por lo que esta variable, no es un predictor fuerte por si solo, por que varia y no hay una tendencia clara.
En relación con quienes estudiaron en establecimientos subvencionados, se puede explicitar que esta categoría posee coeficientes positivos pequeños para ambas respuestas (ha mejorado, o ha empeorado), sugiriendo un leve aumento en la probabilidad de mejora o de empeoramiento de la situación socioeconómica.
3.- En relación con el nivel educativo de la madre, la educación superior completa indica que aumenta significativamente la probabilidad de que mejore la situación socioeconómica, con un coeficiente de 1.3355 y también esta vinculado a un efecto positivo de carácter moderado para su empeoramiento, con un coeficiente de 0.5982. Si educación media terminada, tiene un efecto positivo pequeño para ha mejorado y ha empeorado la situación económica en relación con la del origen.
Ambos resultados, indican dinámicas complejas de movilidad social intergeneracional, ya que no hay patrones claros de movilidad.
4.- En vinculación con el análisis del tipo de educación superior de pregrado, quienes estudiaron en universidades estatales ven un a correlación positiva en mejorar su situación económica al estudiar en estas casas de estudio con un coeficiente de 0.8220914. Tendencia de mejora que se mantiene en quienes cursan sus estudios en universidades privadas del CRUCH (0.5611381), privadas (0.7441214) y en quienes estudiaron en el extranjero (0.9805492), siendo estos últimos los que más mejoraron su situación socioeconómica.
Mientras, que la relación con la situación si ha empeorado la situación socioeconómica al cursar estudios de pregrado, tienen mucha más probabilidad de acontecer, que la situación de mejora en relación con los coeficientes arrojados. Esto debido a que quienes estudiaron sus pregrados en universidades estatales tienen las mayores probabilidades de empeorar su situación socioeconómica, con un coeficiente de 13.3328602. Tendencia que se mantiene en quienes cursaron sus estudios de pregrado en otros tipos de universidades, pero con un coeficiente menor, como en privadas del CRUCH (13.0617925), en privadas (12.5033007) y extrajeras (12.5235468).
5.- En relación con el tipo de educación superior de postgrado donde se desarrolló el magíster, quienes cursaron sus estudios en una universidad estatal, tienen menos probabilidades de mejorar la condición socioeconómica de origen, manifestándose en un coeficiente negativo de -1.323076. Mientras que quienes desarrollaron sus estudios en universidades privadas del CRUCH, también manifiestan una probabilidad negativa de mejorar su situación socioeconómica con un coeficiente de -0.9376313, situación negativa que se mantiene, aunque con un coeficiente más bajo en universidades privadas con un -0.7343502.
A su vez, quienes estudian en el extranjero, también muestran una tendencia negativa a mejorar su situación económica, tiene un coeficiente menor en relación con los reflejados por otro tipo de universidades alcanzando un -0.7343502.
Esta predisposición, tiende a ser contradictoria en el sentido que se muestra una tendencia negativa a empeorar la situación socioeconómica, cuyo coeficiente más alto corresponde a quienes estudiaron en universidades estatales con un -2.064457. Por tanto, quienes estudian en estas instituciones de educación superior estatales un postgrado (graduados de magíster) tienen una menor probabilidad de reportar un empeoramiento económico.
Esta tendencia negativa a empeorar la situación económica se mantiene, en quienes cursaron sus postgrados con grado de magíster en universidades, privadas del CRUCH (-1.9264659), privada no del CRUCH (-1.7610524), y extrajeras (-1.276978), pero con un coeficiente más bajo que las universidades estatales, siendo estas últimas las que menos han empeoraron su situación socioeconómica.
6.- En relación con la generación universitaria (primera a tercera), mientras se incrementa, los coeficientes se vuelven progresivamente más negativos, lo que sugiere una reducción en la posibilidad de un cambio importante en la condición socioeconómica. Es decir, quienes más probabilidad de mejorar su situación socioeconómica son quienes son primera generación universitaria con un coeficiente de -0.1800026, quienes son segunda generación poseen un coeficiente de -0.4367106, y quienes son tercera generación poseen un coeficiente de -0.9202801.
Mientras que, en relación con el empeoramiento de la situación socioeconómica, esta también es negativa en la primera generación universitaria -0.8909459, siendo esta la que tiene menos probabilidades de emporar en relación con quienes son segunda generación (-1.1829166) y tercera generación (-2.0711923).
Por tanto, los primeros en llegar a la universidad en sus hogares suelen encontrarse con más obstáculos socioeconómicos y estructurales, pero cualquier mejora en su condición socioeconómica puede ser más notoria y relevante.
Esta tendencia muestra que las dinámicas entre generaciones y la costumbre heredada pueden tener un impacto considerable en la percepción y realidad de la movilidad socioeconómica. En las generaciones más avanzadas, los éxitos en educación pueden afianzar una estabilidad socioeconómica, disminuyendo tanto los avances significativos como los peligros de deterioro.
7.- En relación con el área OCDE del postgrado, quienes cursaron sus estudios de magíster en disciplinas vinculadas a Ciencias Médicas y de la Salud, tienen un vínculo positivo en la mejora socioeconómica con un coeficiente de 0.7450, que no afecta significativamente el empeoramiento.
Mientras quienes cursan estudios de postgrado en áreas de Ciencias Sociales e Ingenierías y Tecnologías, tienen una mayor probabilidad de empeoramiento.
8.- En vinculación con la identidad de género de quienes culminaron el grado de magíster, quienes se declaran cisgénero masculino, tienen una probabilidad de mejora moderada, sugiriendo una mayor probabilidad de cambio (en ha empeorado (0.3208039) o en ha mejorado (0.3947816) ), respecto a otras identidades de género.
Quienes se declaran transgénero femenino, presentan coeficientes extremadamente negativos, indicando una alta vulnerabilidad socioeconómica.
Los resultados arrojados en relación con la identidad de género de las y los entrevistados con grado de magíster deja en evidencia tendencias sociales estructurales, tal es el caso de que sean quienes se declaran cisgénero masculino quienes tienen mayores probabilidades de movilidad social, aunque también presentan un porcentaje de empeorar su situación socioeconómica, por lo que también presentan una vulnerabilidad.
Agregando, que quienes se declaran transgénero femenino, presenta una fuerte desventaja social estructural, los que podrían reflejar procesos de exclusión y discriminación social.
Para el análisis de los índices de probabilidad calculados (odss ratios) (Revisar anexos), hay que considerar que ponen de manifiesto en qué medida las diversas variables analizadas afectan a la posibilidad de que una persona considere que su situación socioeconómica ha mejorado o empeorado. En ese sentido una razón superior a un OR valor mayor a 1 indica una tendencia más pronunciada a que ocurra la situación descrita en comparación con la categoría de referencia; un OR con un valor menor a 1 denota una menor probabilidad de ocurrencia.
En cuanto al establecimiento educativo secundario al que asistieron, aquellos que concurrieron a instituciones privadas subvencionadas, de pago o de “otra” índole manifiestan mayores probabilidades de comunicar mejorías en su situación actual, resultando particularmente elevada la odds ratio para el grupo “otra” (2.89). Por otra parte, en casi todos los tipos de institución, las posibilidades de empeorar son inferiores, salvo casos extremos como el conglomerado “otra” (odds ratio increíblemente baja).
En cuanto al nivel educativo de la madre, se evidencia que frente a la existencia de una mayor preparación académica de ella (de estudios superiores completos, capacitación técnica, etc.) se relaciona con una probabilidad más alta de que mejore la situación académica de la hija o hijo que tiene el grado de magíster (odds de hasta 3.80), aunque también aumentan levemente las posibilidades de empeoramiento.
En relación a las y los magíster que realizaron sus estudios de pregrado en universidades estatales, privadas CRUCH o extranjeras tienen mayores odds de mejora de la situación económica de origen, hasta 2.66, aunque también presenta odds excesivamente altas, que tienden a evidenciar un posible empeoramiento, aspecto que puede deberse a la inestabilidad de los datos o a un eventual sesgo por pocos casos recolectados en la muestra. En el caso quienes realizaron sus estudios de postgrado en universidades estatales, privadas CRUCH o extranjeras, los OR son menores a 1, por lo que este nivel educativo podría estar asociado a una menor percepción de mejora de la situación económica de origen.
No deja de ser interesante que quienes tengan una probabilidad levemente de mejorar su situación socioeconómica sean quienes cursaron sus estudios de magíster en el extranjero, mientras quienes tengan menos opciones de mejorar sean quienes cursaron sus estudios en universidades estatales (O.27) o en universidad privada del CRUCH (0.39). Mientras que quienes cursaron sus estudios en universidades privadas no presente al CRUCH, sus probabilidades de mejorar su situación socioeconómica con un magíster aumentan levemente más que quienes cursaron sus estudios de magíster en universidades estatales o en universidades privadas del CRUCH.
Una de las interpretaciones de porque no se está alcanzando la probabilidad de mejorar la situación económica de origen con postgrado puede deberse a altas expectativas no cumplidas, la sobre calificación laboral, inversión sin retorno claro, mayor estabilidad previa a la realización de los estudios de postgrado.
En cuanto a la identidad de género, las personas con grado de magíster que se identificaron como cisgénero masculinos y no binarios reportan mayores probabilidades de mejora de su situación económica de origen, especialmente aquellos que se autodenominan como no binarios (OR= 2.18). No obstante, también son los que presentan una mayor probabilidad de empeorar su situación socioeconómica de origen.
Sumando a los datos mencionados, es posible que las probabilidades extremadamente bajas para las mujeres trans en cualquiera de las direcciones sean una función de la subrepresentación en los datos.
Por último, pertenecer a una familia con generaciones anteriores que asistieron a la universidad se correlaciona con una menor probabilidad de mejora o declive, lo que puede indicar una mayor estabilidad socioeconómica percibida.
En esta ocasión se trabajó en un segundo modelo de regresión logística multinomial (Revisar en Anexos), entre quienes poseen grado de magíster, luego de hacer varios ajustes al Modelo 1 de regresión logística multinomial, entre ellos un análisis de odds ratio (ver anexos), que marca tendencias similares al modelo 1 inicial, por lo que decidimos desarrollar el análisis del Modelo 2, para compararlo con el Modelo de los graduados de magíster.
Cuya fórmula para la ejecución del Modelo 2 fue la siguiente:
log(P(Y=0∣X)/P(Y=k∣X)) = βk0+βk1X1+βk2X2+ βk3X3+ βk4X4+ βk5X5
hipótesis nula: El habitus y el género no tienen un efecto significativo en la situación socioeconómica de los posgraduados.
Hipótesis Alternativa: El habitus y el género si tienen un efecto significativo en la situación socioeconómica de los postgraduados.
βk0 = Situación Socioeconómica
βk1X1= Tipo de Establecimiento Secundario
βk2X2 = educacion_madre
βk3X3 = Tipo de Educación Superior de Pregrado
βk4X4 = Tipo de Educación Superior de Postgrado
βk5X5 = Número de generación con estudios universitarios
βk4X4 = Área OCDE Postgrado
βk5X5 = Identidad de Género
Se eliminaron las variables independientes relativas a Tipo de Educación Superior de Pregrado y Tipo de Educación Superior de Postgrado. Tal como se hizo en el modelo 1 en relación con quienes poseían el grado de doctor/a (ver modelos anteriores a los de magíster).
El modelo 2 presenta una deviance desigual de 1051.101. Cuyo valor es elevado, e indica cierta variabilidad en los datos que el modelo no logra explicar completamente. No obstante, nos puede ayudar a encontrar ciertas tendencias.
Por tanto, encontramos que en relación con los patrones que inciden en la situación socioeconómica de quienes poseen el grado de magister, en el modelo 1 interfieren:
1.- En relación con el intercepto, esto sin considerar las demás variables, la probabilidad de mejora socioeconómica es baja, por lo que el coeficiente de la categoría “ha mejorado” es de -1.2972, resultado que evidencia una tendencia negativa. Mientras que el coeficiente de la categoría “ha empeorado” es de -0.2501, siendo moderado, manifestando una tendencia negativa, más elevada que el “ha mejorado”. Por lo que los egresados de magister, tienen una leve probabilidad de mejora de su situación socioeconómica.
2.- En relación con el tipo de establecimiento donde cursaron sus estudios de enseñanza media, quienes estudiaron en colegio municipal, evidenciaron un coeficiente negativo (-0.1477) en relación con la categoría “ha mejorado”. Mientras que en la categoría “ha empeorado” manifiestan un resultado de un coeficiente positivo de 0.1766.
Por tanto, las tendencias indican que quienes poseen grado de magister que estudiaron en establecimientos municipales, tienden a empeorar su situación socioeconómica. Mientras que en la categoría “ha mejorado” quienes estudiaron en colegios subvencionados (0.1614) y particulares (0.0417), tienen coeficientes positivos que explicitan una leve probabilidad de mejora.
No obstante, en la categoría “ha empeorado”, quienes estudiaron en colegios subvencionados (0.0373) y particulares (0.1851) tienen coeficientes positivos, indicando una leve probabilidad de empeoramiento.
Más allá de estos resultados, llama la atención que quienes cursaron sus estudios de enseñanza media en otros establecimientos, en la categoría “ha mejorado”, presenta un coeficiente positivo (0.7165), que refleja una leve probabilidad de mejora. Mientras que en la categoría “ha empeorado”, presenta un coeficiente negativo importante (-12.3164), por lo que refuerza la tendencia de mejorar la situación socioeconómica, más que quienes estudiaron en otro tipo de establecimiento.
3.- En relación con la educación de la madre, indica que la mayor probabilidad de mejorar socioeconómicamente corresponde a quienes poseen madres con educación superior completa, lo que se corresponde a un coeficiente de 1.3349, en la categoría ha mejorado.
No obstante, son los hijos con grado de magíster de madres con educación superior completa los que presentan mayores probabilidades de empeorar su situación, aunque de forma leve, en relación con quienes poseen madres con otros niveles educativos, en la categoría “ha empeorado”, con un coeficiente positivo de 0.8322.
La mejora en la situación socioeconómica en la categoría “ha mejorado” es una tendencia que se mantiene de forma positiva en todos los hijos con grado de magíster con madres de distintos niveles educativos, lo que se manifiesta en sus coeficientes (madres con educación superior incompleta: 0.2224; madres con educación media completa: 0.5248; madres sin educación media terminada 0.7456).
Mientras que la categoría “ha empeorado”, manifiesta un leve empeoramiento en todos los niveles educativos de las madres de quienes poseen grado de magister, evidenciándose en coeficientes positivos (madres con educación superior incompleta: 0.6959; madres con educación media completa: 0.5850; madres sin educación media terminada 0.4279).
4.- En relación con la generación universitaria a la que pertenecen dentro de su núcleo familiar de origen, de quienes tienen grado máximo de magíster, han indicado que su situación socioeconómica en la categoría “ha mejorado”, tiene una probabilidad negativa que se manifiesta en los coeficientes de primera (-0.0212), segunda (-0.3435) y tercera generación (-0.8315).
Mientras que la categoría “ha empeorado”, tiende a indicadores negativos más altos a la categoría “ha mejorado”, el coeficiente de primera generación es de -0.8011, por lo que posee la menor posibilidad de empeoramiento, relación a quienes son de segunda (-1.1281) y tercera generación (-1.9719).
En relación con los resultados se puede decir que no hay tendencias claras en relación con la pertenencia de primera, segunda y tercera generación universitaria, ya que se manifestó resultados negativos en ambos ítems, siendo incluso contradictorio sin marcar tendencia. Aunque el que los que menos empeoran son los de primera generación y son los que tienen un coeficiente más cercano a cero en “ha mejorado”.
5.- En relación el área de estudio en relación con la OCDE, todos los indicadores evidencian resultados positivos, siendo el área que más indica que “ha mejorado” su situación socioeconómica es el área de la Salud y Ciencias Médicas (0.7113), seguida de Ciencias Sociales con un 0.4756. Mientras que las áreas de ingenierías y Tecnología (0.0723) y Ciencias Naturales exactas (0.0691), presentan resultados cercanos a cero, explicitando un casi nulo mejoramiento.
6.- En relación con la identidad de género, quienes se identifican como cisgénero masculino (0.3332) y no binario (0.4643) explicitan resultados positivos con una probabilidad de mejora moderada en la categoría “ha mejorado”. Mientras que quienes se identifican como transgénero femenino (-14.6150) explicitan una relación negativa con la categoría “ha mejorado”, evidenciando una probabilidad negativa y muy baja de mejora.
En relación con la categoría “ha empeorado”, tanto quienes son cisgénero masculino (0.3033) y no binario (0.9616), tienen resultados positivos, es decir hay una probabilidad de empobrecimiento moderada. Mientras que quienes son transgénero femenino tienen una muy baja probabilidad de empeoramiento -13.3837. Este último resultado es llamativo porque todo indicaría que los prejuicios sociales llevarían que este último segmento fuese el que más hubiese empeorado su situación y no al revés como ha sido el caso, donde se evidencian bajas probabilidades a empeorar.
En si los resultados en relación con la identidad de género no evidencian una tendencia clara, ya que se tiende a mejorar y empeorar y en proporciones similares, por lo que no se puede explicitar abiertamente un patrón.
La comparación de los resultados de los dos modelos de regresión logística multinomial, dejan en evidencia que el mejor modelo es el último, porque es más sencillo, ya que se le sacaron las categorías universidad de estudio de pregrado y de postgrado. Hecho que no genero una mayor variación en el valor de la desviance resididual.
Por tanto, el Modelo 1, a pesar de tener un ajuste superior (menor desviación residual) y una mayor complejidad, la variación en la desviación no tiene relevancia estadística. Esto indica que las variables vinculadas al tipo de educación universitaria no contribuyen de manera significativa a la interpretación de la condición socioeconómica en este escenario.
Por tanto, el Modelo 2, es el mejor, con menos variables, y su adaptación no se diferencia de manera significativa del Modelo 1. Esto lo convierte en más apropiado para analizar los efectos generales sin el efecto adicional de las variables vinculadas a la educación superior.
(SIES), S. de I. de E. S. (2024). Informe 2024 Matricula en Educación Superior (D. de I. y A. (DIVIA) Equipo Servicio de Información en Educación Superior (SIES) (ed.)). Ministerio de Educación (MINEDUC).
Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). (2024). Base de Datos Tipo de Establecimiento Educativo de Becarios Chile entre 2013 y 2014, datos solicitados por medio de la ley de transparencia por Marianela Aravena Garrido.
Bourdieu, P. (1998). La distinción: Criterio y bases sociales del gusto (1st ed.). Taurus.
Bourdieu, P. (1999). Meditaciones Pascalianas. Anagrama.
Bourdieu, P. (2008). Capital cultural, escuela y espacio social. (2°). Siglo XXI Editores.
Cámara de Diputados. (2024, August). Postgrado: Cámara invita a estudiantes y graduados a participar en encuesta. Cámara de Diputados. https://www.camara.cl/cms/postgrado-camara-invita-a-estudiantes-y-graduados-a-participar-en-encuesta/
Chiappa, R. (2019). A dissertation submitted in partial fulfillment of the requirements for the degree of. University of Washington.
Chiappa, R., & Muñoz García, A. L. (2015). Equidad y capital humano avanzado: Análisis sobre las políticas de formación de doctorado en Chile. Psicoperspectivas, Individuo y Sociedad, 14(3), 17–30.
Corvalán Rodríguez, J., & Ilabaca Turri, T. (2020). Configuración y legitimación del campo de los colegios de élite en Chile ¿Quiénes son y que dinámicas han posibilitado su acceso a posiciones de poder en el campo educativo? Revista Izquierdas, 49, 3567–3586.
El Mostrador Cultura. (2023, October 20). Asociación Nacional de Investigadores (ANIP) presenta documento para solucionar precariedad laboral. El Mostrador. https://www.elmostrador.cl/cultura/ciencia-cultura/2023/10/20/asociacion-nacional-de-investigadores-anip-presenta-documento-para-solucionar-precariedad-laboral/
Jarpa, C. G., & Rodríguez, C. (2017). Segmentación y exclusión en Chile: El caso de los Jóvenes Primera Generación en Educación Superior. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1(15), 27–343.
Marco Fajardo Caballero. (2024, March). Científicos en la ruina: salarios de $400 mil lleva a investigadores a golpear puertas del Congreso. El Mostrador. https://www.elmostrador.cl/cultura/ciencia-cultura/2024/03/12/no-me-reajustan-el-sueldo-desde-2010-cientificos-denuncian-precariedad-laboral-en-parlamento/
MINCYT, O. de E. y E. del M. de C. T. I., & Statcom Datavoz. (2020). Encuesta trayectoria de profesionales con grado de doctor en Chile (2019).
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). (2020). Main Science and Technology Indicators (MSTI).
Puga, I. (2011). Escuela y estratificación social en Chile: ¿cuál es el rol de la municipalización y la educación particular subvencionada en la reproducción de la desigualdad social? Estudios Pedagógicos, 2(XXXVII), 213–232.
Solís, P., & Dalle, P. (2019). LA PESADA MOCHILA DEL ORIGEN DE CLASE. Escolaridad y movilidad intergeneracional de clase en Argentina, Chile y México. Revista Internacional de Sociología, 77(1), 1–17. https://doi.org/10.3989/ris.2019.77.1.17.102
Torche, F. (2011). Is a College Degree Still the Great Equalizer? Intergenerational Mobility across Levels of Schooling in the United States. American Journal of Sociology, 117(3), 763–807. https://www.jstor.org/stable/10.1086/661904
Villalobos, C., Quaresma, M. L., & Franetovic, G. (2020). Mapeando a la élite en las universidades chilenas. Un análisis cuantitativomultidimensional. Revista Española de Sociología (RES), 3(29), 523–541. 10.22325/fes/res.2020.33
## Warning: package 'nnet' was built under R version 4.3.3
Modelo_logisticoM1 <- multinom(
`Situación Socioeconómica` ~
`Tipo de Establecimiento Secundario` +
`educacion_madre` +
`Tipo de Educación Superior de Pregrado` +
`Tipo de Educación Superior de Postgrado` +
`Número de generación con estudios universitarios`+
`Área OCDE Postgrado` +
`Identidad de Género`,
data = base_doctores
)
## # weights: 111 (72 variable)
## initial value 285.639195
## iter 10 value 205.635351
## iter 20 value 195.747454
## iter 30 value 191.573350
## iter 40 value 190.082531
## iter 50 value 189.991279
## iter 60 value 189.990046
## final value 189.990040
## converged
## Call:
## multinom(formula = `Situación Socioeconómica` ~ `Tipo de Establecimiento Secundario` +
## educacion_madre + `Tipo de Educación Superior de Pregrado` +
## `Tipo de Educación Superior de Postgrado` + `Número de generación con estudios universitarios` +
## `Área OCDE Postgrado` + `Identidad de Género`, data = base_doctores)
##
## Coefficients:
## (Intercept)
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 55.6110049
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -0.7451493
## `Tipo de Establecimiento Secundario`Municipal
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 19.70304
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 19.34211
## `Tipo de Establecimiento Secundario`Otro
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 40.06864
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 39.87914
## `Tipo de Establecimiento Secundario`Particular pagado
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 18.50169
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 17.79073
## `Tipo de Establecimiento Secundario`Particular subvencionado
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 17.48297
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 17.34988
## educacion_madreBásica Incompleta
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 11.11620
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 10.31686
## educacion_madreEducación de Doctorado Completa
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 17.77003
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -17.34877
## educacion_madreEducación de Doctorado Incompleta
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 18.78762
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -18.26362
## educacion_madreEducación de Magíster Completa
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 6.729288
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 5.830378
## educacion_madreEducación de Magister Incompleta
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 8.744923
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 9.472378
## educacion_madreEducación Superior Completa
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -23.16087
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -23.23039
## educacion_madreEducación Superior Incompleta
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -23.17872
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -23.48709
## educacion_madreEnseñanza Media Completa
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -22.88519
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -23.28751
## educacion_madreEnseñanza Media Incompleta
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -21.20722
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -21.85998
## educacion_madreNo aplica
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -22.51444
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 25.72786
## educacion_madreTécnico Superior Completo
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -21.95731
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -21.67864
## educacion_madreTécnico Superior Incompleto
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -22.71084
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -59.96359
## `Tipo de Educación Superior de Pregrado`Universidad Estatal
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -17.028081
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 9.270724
## `Tipo de Educación Superior de Pregrado`Universidad Extranjera(s)
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.6708539
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 26.6858340
## `Tipo de Educación Superior de Pregrado`Universidad Privada, miembro del Consejo de Rectores (CRUCH)
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -17.148157
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 9.514503
## `Tipo de Educación Superior de Pregrado`Universidad Privada, no miembro del CRUCH
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -18.444276
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 9.547325
## `Tipo de Educación Superior de Postgrado`Universidad Estatal
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -11.33808
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 18.09633
## `Tipo de Educación Superior de Postgrado`Universidad Extranjera
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -11.77972
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 17.61140
## `Tipo de Educación Superior de Postgrado`Universidad Privada, miembro del Consejo de Rectores (CRUCH)
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -11.19945
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 18.55678
## `Tipo de Educación Superior de Postgrado`Universidad Privada, no miembro del CRUCH
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -12.15119
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 18.45478
## `Número de generación con estudios universitarios`Primera generación universitaria
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.8150899
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.5414805
## `Número de generación con estudios universitarios`Segunda generación universitaria
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 1.127082
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 1.323176
## `Número de generación con estudios universitarios`Tercera generación universitaria
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 1.7857532
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.5521097
## `Área OCDE Postgrado`Ciencias Médicas y de la Salud
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 16.15785
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 16.07137
## `Área OCDE Postgrado`Ciencias Naturales y Exactas
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -21.54490
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -21.41455
## `Área OCDE Postgrado`Ciencias Sociales
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -21.88518
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -21.68418
## `Área OCDE Postgrado`Humanidades y Artes
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -21.95311
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -21.33923
## `Área OCDE Postgrado`Ingenierías y Tecnología
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -23.85566
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -23.69018
## `Identidad de Género`Cisgénero masculino
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.1118692
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.3942484
## `Identidad de Género`No-Binario
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -1.625792
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -1.375210
## `Identidad de Género`Otro
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 22.44638
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 23.29137
##
## Residual Deviance: 379.9801
## AIC: 523.9801
## Warning in sqrt(diag(vc)): Se han producido NaNs
## Call:
## multinom(formula = `Situación Socioeconómica` ~ `Tipo de Establecimiento Secundario` +
## educacion_madre + `Tipo de Educación Superior de Pregrado` +
## `Tipo de Educación Superior de Postgrado` + `Número de generación con estudios universitarios` +
## `Área OCDE Postgrado` + `Identidad de Género`, data = base_doctores)
##
## Coefficients:
## (Intercept)
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 55.6110049
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -0.7451493
## `Tipo de Establecimiento Secundario`Municipal
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 19.70304
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 19.34211
## `Tipo de Establecimiento Secundario`Otro
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 40.06864
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 39.87914
## `Tipo de Establecimiento Secundario`Particular pagado
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 18.50169
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 17.79073
## `Tipo de Establecimiento Secundario`Particular subvencionado
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 17.48297
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 17.34988
## educacion_madreBásica Incompleta
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 11.11620
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 10.31686
## educacion_madreEducación de Doctorado Completa
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 17.77003
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -17.34877
## educacion_madreEducación de Doctorado Incompleta
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 18.78762
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -18.26362
## educacion_madreEducación de Magíster Completa
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 6.729288
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 5.830378
## educacion_madreEducación de Magister Incompleta
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 8.744923
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 9.472378
## educacion_madreEducación Superior Completa
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -23.16087
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -23.23039
## educacion_madreEducación Superior Incompleta
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -23.17872
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -23.48709
## educacion_madreEnseñanza Media Completa
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -22.88519
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -23.28751
## educacion_madreEnseñanza Media Incompleta
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -21.20722
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -21.85998
## educacion_madreNo aplica
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -22.51444
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 25.72786
## educacion_madreTécnico Superior Completo
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -21.95731
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -21.67864
## educacion_madreTécnico Superior Incompleto
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -22.71084
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -59.96359
## `Tipo de Educación Superior de Pregrado`Universidad Estatal
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -17.028081
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 9.270724
## `Tipo de Educación Superior de Pregrado`Universidad Extranjera(s)
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.6708539
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 26.6858340
## `Tipo de Educación Superior de Pregrado`Universidad Privada, miembro del Consejo de Rectores (CRUCH)
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -17.148157
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 9.514503
## `Tipo de Educación Superior de Pregrado`Universidad Privada, no miembro del CRUCH
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -18.444276
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 9.547325
## `Tipo de Educación Superior de Postgrado`Universidad Estatal
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -11.33808
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 18.09633
## `Tipo de Educación Superior de Postgrado`Universidad Extranjera
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -11.77972
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 17.61140
## `Tipo de Educación Superior de Postgrado`Universidad Privada, miembro del Consejo de Rectores (CRUCH)
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -11.19945
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 18.55678
## `Tipo de Educación Superior de Postgrado`Universidad Privada, no miembro del CRUCH
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -12.15119
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 18.45478
## `Número de generación con estudios universitarios`Primera generación universitaria
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.8150899
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.5414805
## `Número de generación con estudios universitarios`Segunda generación universitaria
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 1.127082
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 1.323176
## `Número de generación con estudios universitarios`Tercera generación universitaria
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 1.7857532
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.5521097
## `Área OCDE Postgrado`Ciencias Médicas y de la Salud
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 16.15785
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 16.07137
## `Área OCDE Postgrado`Ciencias Naturales y Exactas
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -21.54490
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -21.41455
## `Área OCDE Postgrado`Ciencias Sociales
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -21.88518
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -21.68418
## `Área OCDE Postgrado`Humanidades y Artes
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -21.95311
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -21.33923
## `Área OCDE Postgrado`Ingenierías y Tecnología
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -23.85566
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -23.69018
## `Identidad de Género`Cisgénero masculino
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.1118692
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.3942484
## `Identidad de Género`No-Binario
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -1.625792
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -1.375210
## `Identidad de Género`Otro
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 22.44638
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 23.29137
##
## Std. Errors:
## (Intercept)
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.6242918
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.6580912
## `Tipo de Establecimiento Secundario`Municipal
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.7730858
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.7973223
## `Tipo de Establecimiento Secundario`Otro
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.5491963
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.5491963
## `Tipo de Establecimiento Secundario`Particular pagado
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.5962450
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.6173497
## `Tipo de Establecimiento Secundario`Particular subvencionado
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.6115878
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.6334314
## educacion_madreBásica Incompleta
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.4427097
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.4427097
## educacion_madreEducación de Doctorado Completa
## Ha mejorado mi situación socioeconómica NaN
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 1.993415e-16
## educacion_madreEducación de Doctorado Incompleta
## Ha mejorado mi situación socioeconómica NaN
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 3.11359e-16
## educacion_madreEducación de Magíster Completa
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.7810176
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.7810176
## educacion_madreEducación de Magister Incompleta
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.8373401
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.8373401
## educacion_madreEducación Superior Completa
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.6299798
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.6819776
## educacion_madreEducación Superior Incompleta
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.7920772
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.8731768
## educacion_madreEnseñanza Media Completa
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.6313256
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.6783063
## educacion_madreEnseñanza Media Incompleta
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 1.067971
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 1.115652
## educacion_madreNo aplica
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 1.816696e-15
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 2.856821e-16
## educacion_madreTécnico Superior Completo
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 1.007727
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 1.040460
## educacion_madreTécnico Superior Incompleto
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 1.241763e+00
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 6.465766e-16
## `Tipo de Educación Superior de Pregrado`Universidad Estatal
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.5031434
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.5124377
## `Tipo de Educación Superior de Pregrado`Universidad Extranjera(s)
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.610217
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.615555
## `Tipo de Educación Superior de Pregrado`Universidad Privada, miembro del Consejo de Rectores (CRUCH)
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.5416042
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.5424977
## `Tipo de Educación Superior de Pregrado`Universidad Privada, no miembro del CRUCH
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 1.0440468
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.9749453
## `Tipo de Educación Superior de Postgrado`Universidad Estatal
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.5071744
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.5270263
## `Tipo de Educación Superior de Postgrado`Universidad Extranjera
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.4951699
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.5134449
## `Tipo de Educación Superior de Postgrado`Universidad Privada, miembro del Consejo de Rectores (CRUCH)
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.5737034
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.5837047
## `Tipo de Educación Superior de Postgrado`Universidad Privada, no miembro del CRUCH
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.9238783
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.8856896
## `Número de generación con estudios universitarios`Primera generación universitaria
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 1.058299
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 1.128617
## `Número de generación con estudios universitarios`Segunda generación universitaria
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.9015915
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.9676140
## `Número de generación con estudios universitarios`Tercera generación universitaria
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 1.164649
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 1.302933
## `Área OCDE Postgrado`Ciencias Médicas y de la Salud
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.4559446
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.4559446
## `Área OCDE Postgrado`Ciencias Naturales y Exactas
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.5159688
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.5294198
## `Área OCDE Postgrado`Ciencias Sociales
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.5892306
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.6084815
## `Área OCDE Postgrado`Humanidades y Artes
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.5992496
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.6126060
## `Área OCDE Postgrado`Ingenierías y Tecnología
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.7264823
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.7943739
## `Identidad de Género`Cisgénero masculino
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.5478661
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.5792806
## `Identidad de Género`No-Binario
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 1.284119
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 1.309046
## `Identidad de Género`Otro
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.4216369
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.4216369
##
## Residual Deviance: 379.9801
## AIC: 523.9801
## (Intercept)
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 1.417596e+24
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 4.746634e-01
## `Tipo de Establecimiento Secundario`Municipal
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 360513292
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 251288690
## `Tipo de Establecimiento Secundario`Otro
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 2.521106e+17
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 2.085895e+17
## `Tipo de Establecimiento Secundario`Particular pagado
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 108438038
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 53261821
## `Tipo de Establecimiento Secundario`Particular subvencionado
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 39152366
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 34273348
## educacion_madreBásica Incompleta
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 67251.60
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 30238.29
## educacion_madreEducación de Doctorado Completa
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 5.217068e+07
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 2.920949e-08
## educacion_madreEducación de Doctorado Incompleta
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 1.443303e+08
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 1.170063e-08
## educacion_madreEducación de Magíster Completa
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 836.5512
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 340.4873
## educacion_madreEducación de Magister Incompleta
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 6278.733
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 12995.760
## educacion_madreEducación Superior Completa
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 8.737019e-11
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 8.150200e-11
## educacion_madreEducación Superior Incompleta
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 8.582457e-11
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 6.304993e-11
## educacion_madreEnseñanza Media Completa
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 1.151037e-10
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 7.697753e-11
## educacion_madreEnseñanza Media Incompleta
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 6.163392e-10
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 3.208727e-10
## educacion_madreNo aplica
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 1.667637e-10
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 1.490964e+11
## educacion_madreTécnico Superior Completo
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 2.911129e-10
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 3.846700e-10
## educacion_madreTécnico Superior Incompleto
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 1.370269e-10
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 9.081249e-27
## `Tipo de Educación Superior de Pregrado`Universidad Estatal
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 4.025302e-08
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 1.062244e+04
## `Tipo de Educación Superior de Pregrado`Universidad Extranjera(s)
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 1.955907e+00
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 3.886069e+11
## `Tipo de Educación Superior de Pregrado`Universidad Privada, miembro del Consejo de Rectores (CRUCH)
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 3.569852e-08
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 1.355490e+04
## `Tipo de Educación Superior de Pregrado`Universidad Privada, no miembro del CRUCH
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 9.766805e-09
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 1.400718e+04
## `Tipo de Educación Superior de Postgrado`Universidad Estatal
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 1.191065e-05
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 7.229981e+07
## `Tipo de Educación Superior de Postgrado`Universidad Extranjera
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 7.658322e-06
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 4.451797e+07
## `Tipo de Educación Superior de Postgrado`Universidad Privada, miembro del Consejo de Rectores (CRUCH)
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 1.368172e-05
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 1.145793e+08
## `Tipo de Educación Superior de Postgrado`Universidad Privada, no miembro del CRUCH
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 5.282063e-06
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 1.034688e+08
## `Número de generación con estudios universitarios`Primera generación universitaria
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 2.259379
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 1.718549
## `Número de generación con estudios universitarios`Segunda generación universitaria
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 3.086636
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 3.755331
## `Número de generación con estudios universitarios`Tercera generación universitaria
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 5.964071
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 1.736913
## `Área OCDE Postgrado`Ciencias Médicas y de la Salud
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 10405509
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 9543450
## `Área OCDE Postgrado`Ciencias Naturales y Exactas
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 4.397125e-10
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 5.009317e-10
## `Área OCDE Postgrado`Ciencias Sociales
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 3.128876e-10
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 3.825440e-10
## `Área OCDE Postgrado`Humanidades y Artes
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 2.923378e-10
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 5.401203e-10
## `Área OCDE Postgrado`Ingenierías y Tecnología
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 4.361322e-11
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 5.146212e-11
## `Identidad de Género`Cisgénero masculino
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 1.118367
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 1.483269
## `Identidad de Género`No-Binario
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.1967557
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.2527866
## `Identidad de Género`Otro
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 5601941674
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 13041039266
library(nnet)
Modelo_logisticoM2 <- multinom(
`Situación Socioeconómica` ~
`Tipo de Establecimiento Secundario` +
`educacion_madre` +
`Número de generación con estudios universitarios`+
`Área OCDE Postgrado` +
`Identidad de Género`,
data = base_doctores
)
## # weights: 87 (56 variable)
## initial value 285.639195
## iter 10 value 208.231124
## iter 20 value 201.612107
## iter 30 value 198.696458
## iter 40 value 198.350201
## iter 50 value 198.344845
## final value 198.344822
## converged
## Call:
## multinom(formula = `Situación Socioeconómica` ~ `Tipo de Establecimiento Secundario` +
## educacion_madre + `Número de generación con estudios universitarios` +
## `Área OCDE Postgrado` + `Identidad de Género`, data = base_doctores)
##
## Coefficients:
## (Intercept)
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 31.25981
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 30.43289
## `Tipo de Establecimiento Secundario`Municipal
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 1.999787
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 1.991512
## `Tipo de Establecimiento Secundario`Otro
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 27.02979
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 26.97535
## `Tipo de Establecimiento Secundario`Particular pagado
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.8330248
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.3932841
## `Tipo de Establecimiento Secundario`Particular subvencionado
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -0.1517463
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.1868573
## educacion_madreBásica Incompleta
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 9.430924
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 8.897914
## educacion_madreEducación de Doctorado Completa
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 13.16716
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -12.46540
## educacion_madreEducación de Doctorado Incompleta
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 16.09236
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -15.24972
## educacion_madreEducación de Magíster Completa
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 5.786030
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 5.404923
## educacion_madreEducación de Magister Incompleta
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 8.526740
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 9.364104
## educacion_madreEducación Superior Completa
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -16.68041
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -16.63026
## educacion_madreEducación Superior Incompleta
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -16.63078
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -16.91271
## educacion_madreEnseñanza Media Completa
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -16.38181
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -16.67715
## educacion_madreEnseñanza Media Incompleta
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -14.72165
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -15.33902
## educacion_madreNo aplica
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -15.48934
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 18.88706
## educacion_madreTécnico Superior Completo
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -15.27825
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -15.08062
## educacion_madreTécnico Superior Incompleto
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -16.28334
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -43.69177
## `Número de generación con estudios universitarios`Primera generación universitaria
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.9653141
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.7131658
## `Número de generación con estudios universitarios`Segunda generación universitaria
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 1.106164
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 1.387673
## `Número de generación con estudios universitarios`Tercera generación universitaria
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 1.8132501
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.7502827
## `Área OCDE Postgrado`Ciencias Médicas y de la Salud
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 12.53101
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 12.70197
## `Área OCDE Postgrado`Ciencias Naturales y Exactas
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -14.69974
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -14.44654
## `Área OCDE Postgrado`Ciencias Sociales
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -15.04713
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -14.72344
## `Área OCDE Postgrado`Humanidades y Artes
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -15.09568
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -14.42916
## `Área OCDE Postgrado`Ingenierías y Tecnología
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -16.63948
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -16.47359
## `Identidad de Género`Cisgénero masculino
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.1388094
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.3409371
## `Identidad de Género`No-Binario
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -1.630262
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -1.362502
## `Identidad de Género`Otro
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 15.44599
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 16.00004
##
## Residual Deviance: 396.6896
## AIC: 508.6896
## Warning: package 'dplyr' was built under R version 4.3.3
##
## Attaching package: 'dplyr'
## The following objects are masked from 'package:stats':
##
## filter, lag
## The following objects are masked from 'package:base':
##
## intersect, setdiff, setequal, union
## Warning: package 'ggplot2' was built under R version 4.3.3
## Warning: Using `size` aesthetic for lines was deprecated in ggplot2 3.4.0.
## ℹ Please use `linewidth` instead.
## This warning is displayed once every 8 hours.
## Call `lifecycle::last_lifecycle_warnings()` to see where this warning was
## generated.
## Warning: package 'tidyverse' was built under R version 4.3.3
## Warning: package 'tibble' was built under R version 4.3.3
## Warning: package 'tidyr' was built under R version 4.3.3
## Warning: package 'readr' was built under R version 4.3.3
## ── Attaching core tidyverse packages ──────────────────────── tidyverse 2.0.0 ──
## ✔ forcats 1.0.0 ✔ stringr 1.5.1
## ✔ lubridate 1.9.3 ✔ tibble 3.2.1
## ✔ purrr 1.0.2 ✔ tidyr 1.3.1
## ✔ readr 2.1.5
## ── Conflicts ────────────────────────────────────────── tidyverse_conflicts() ──
## ✖ dplyr::filter() masks stats::filter()
## ✖ dplyr::lag() masks stats::lag()
## ℹ Use the conflicted package (<http://conflicted.r-lib.org/>) to force all conflicts to become errors
library(nnet)
Modelo_logisticoMB1 <- multinom(
`Situación Socioeconómica` ~
`Tipo de Establecimiento Secundario` +
`educacion_madre` +
`Tipo de Educación Superior de Pregrado` +
`Tipo de Educación Superior de Postgrado` +
`Número de generación con estudios universitarios`+
`Área OCDE Postgrado` +
`Identidad de Género`,
data = base_magister
)
## # weights: 99 (64 variable)
## initial value 608.631208
## iter 10 value 532.168376
## iter 20 value 518.999042
## iter 30 value 516.579275
## iter 40 value 515.655972
## iter 50 value 515.439960
## iter 60 value 515.263403
## iter 70 value 515.248779
## final value 515.248128
## converged
## Call:
## multinom(formula = `Situación Socioeconómica` ~ `Tipo de Establecimiento Secundario` +
## educacion_madre + `Tipo de Educación Superior de Pregrado` +
## `Tipo de Educación Superior de Postgrado` + `Número de generación con estudios universitarios` +
## `Área OCDE Postgrado` + `Identidad de Género`, data = base_magister)
##
## Coefficients:
## (Intercept)
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 9.438319
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 10.912754
## `Tipo de Establecimiento Secundario`Municipal
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.50017758
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.09273702
## `Tipo de Establecimiento Secundario`Otro
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 22.88395
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 21.82071
## `Tipo de Establecimiento Secundario`Particular pagado
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.5654963
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.0333356
## `Tipo de Establecimiento Secundario`Particular subvencionado
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.8719448
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.1534226
## educacion_madreEducación Superior Completa
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.7380208
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -0.5975664
## educacion_madreEducación Superior Incompleta
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -0.1079629
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -0.3824728
## educacion_madreEnseñanza Media Completa
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.1462492
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -0.4037790
## educacion_madreNo aplica
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -25.62174
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -28.36514
## educacion_madreSin Educación Media Terminada
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.4720776
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -0.2595583
## educacion_madreTécnico Superior Completo
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.1115772
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -0.4884669
## educacion_madreTécnico Superior Incompleto
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.6948467
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.3838407
## `Tipo de Educación Superior de Pregrado`Universidad Estatal
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -12.31814
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -13.14042
## `Tipo de Educación Superior de Pregrado`Universidad Extranjera(s)
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -11.35180
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -12.33192
## `Tipo de Educación Superior de Pregrado`Universidad Privada, miembro del Consejo de Rectores (CRUCH)
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -12.30808
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -12.86940
## `Tipo de Educación Superior de Pregrado`Universidad Privada, no miembro del CRUCH
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -11.56653
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -12.31080
## `Tipo de Educación Superior de Postgrado`Universidad Estatal
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.7414415
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 2.0649158
## `Tipo de Educación Superior de Postgrado`Universidad Extranjera
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.9308407
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 1.2774814
## `Tipo de Educación Superior de Postgrado`Universidad Privada, miembro del Consejo de Rectores (CRUCH)
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.9888468
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 1.9268875
## `Tipo de Educación Superior de Postgrado`Universidad Privada, no miembro del CRUCH
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 1.026726
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 1.761438
## `Número de generación con estudios universitarios`Primera generación universitaria
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.7110186
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.8910773
## `Número de generación con estudios universitarios`Segunda generación universitaria
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.7463076
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 1.1830647
## `Número de generación con estudios universitarios`Tercera generación universitaria
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 1.151063
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 2.071427
## `Área OCDE Postgrado`Ciencias Médicas y de la Salud
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.64968980
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -0.09580139
## `Área OCDE Postgrado`Ciencias Naturales y Exactas
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.7386309
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.5476398
## `Área OCDE Postgrado`Ciencias Sociales
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 1.630405
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 1.214190
## `Área OCDE Postgrado`Humanidades y Artes
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.8046945
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.7736986
## `Área OCDE Postgrado`Ingenierías y Tecnología
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 1.267120
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 1.092777
## `Identidad de Género`Cisgénero masculino
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.07396128
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -0.32083423
## `Identidad de Género`No-Binario
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -0.2344621
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -1.0148815
## `Identidad de Género`Otro
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -1.0078590
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -0.8215952
## `Identidad de Género`Transgénero femenino
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -6.787402
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 20.261417
##
## Residual Deviance: 1030.496
## AIC: 1158.496
## Call:
## multinom(formula = `Situación Socioeconómica` ~ `Tipo de Establecimiento Secundario` +
## educacion_madre + `Tipo de Educación Superior de Pregrado` +
## `Tipo de Educación Superior de Postgrado` + `Número de generación con estudios universitarios` +
## `Área OCDE Postgrado` + `Identidad de Género`, data = base_magister)
##
## Coefficients:
## (Intercept)
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 9.438319
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 10.912754
## `Tipo de Establecimiento Secundario`Municipal
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.50017758
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.09273702
## `Tipo de Establecimiento Secundario`Otro
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 22.88395
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 21.82071
## `Tipo de Establecimiento Secundario`Particular pagado
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.5654963
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.0333356
## `Tipo de Establecimiento Secundario`Particular subvencionado
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.8719448
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.1534226
## educacion_madreEducación Superior Completa
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.7380208
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -0.5975664
## educacion_madreEducación Superior Incompleta
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -0.1079629
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -0.3824728
## educacion_madreEnseñanza Media Completa
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.1462492
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -0.4037790
## educacion_madreNo aplica
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -25.62174
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -28.36514
## educacion_madreSin Educación Media Terminada
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.4720776
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -0.2595583
## educacion_madreTécnico Superior Completo
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.1115772
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -0.4884669
## educacion_madreTécnico Superior Incompleto
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.6948467
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.3838407
## `Tipo de Educación Superior de Pregrado`Universidad Estatal
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -12.31814
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -13.14042
## `Tipo de Educación Superior de Pregrado`Universidad Extranjera(s)
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -11.35180
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -12.33192
## `Tipo de Educación Superior de Pregrado`Universidad Privada, miembro del Consejo de Rectores (CRUCH)
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -12.30808
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -12.86940
## `Tipo de Educación Superior de Pregrado`Universidad Privada, no miembro del CRUCH
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -11.56653
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -12.31080
## `Tipo de Educación Superior de Postgrado`Universidad Estatal
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.7414415
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 2.0649158
## `Tipo de Educación Superior de Postgrado`Universidad Extranjera
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.9308407
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 1.2774814
## `Tipo de Educación Superior de Postgrado`Universidad Privada, miembro del Consejo de Rectores (CRUCH)
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.9888468
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 1.9268875
## `Tipo de Educación Superior de Postgrado`Universidad Privada, no miembro del CRUCH
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 1.026726
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 1.761438
## `Número de generación con estudios universitarios`Primera generación universitaria
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.7110186
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.8910773
## `Número de generación con estudios universitarios`Segunda generación universitaria
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.7463076
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 1.1830647
## `Número de generación con estudios universitarios`Tercera generación universitaria
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 1.151063
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 2.071427
## `Área OCDE Postgrado`Ciencias Médicas y de la Salud
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.64968980
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -0.09580139
## `Área OCDE Postgrado`Ciencias Naturales y Exactas
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.7386309
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.5476398
## `Área OCDE Postgrado`Ciencias Sociales
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 1.630405
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 1.214190
## `Área OCDE Postgrado`Humanidades y Artes
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.8046945
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.7736986
## `Área OCDE Postgrado`Ingenierías y Tecnología
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 1.267120
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 1.092777
## `Identidad de Género`Cisgénero masculino
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.07396128
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -0.32083423
## `Identidad de Género`No-Binario
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -0.2344621
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -1.0148815
## `Identidad de Género`Otro
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -1.0078590
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -0.8215952
## `Identidad de Género`Transgénero femenino
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -6.787402
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 20.261417
##
## Std. Errors:
## (Intercept)
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 1.667050
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 1.665408
## `Tipo de Establecimiento Secundario`Municipal
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 1.347661
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 1.334224
## `Tipo de Establecimiento Secundario`Otro
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.6760419
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.6760419
## `Tipo de Establecimiento Secundario`Particular pagado
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 1.311786
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 1.304117
## `Tipo de Establecimiento Secundario`Particular subvencionado
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 1.331724
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 1.320918
## educacion_madreEducación Superior Completa
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.9642091
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.8741482
## educacion_madreEducación Superior Incompleta
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 1.162042
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 1.038570
## educacion_madreEnseñanza Media Completa
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 1.0103551
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.9137946
## educacion_madreNo aplica
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 1.139788e-10
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 1.984077e-11
## educacion_madreSin Educación Media Terminada
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 1.0173011
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.9251656
## educacion_madreTécnico Superior Completo
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 1.0089653
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.9132468
## educacion_madreTécnico Superior Incompleto
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 1.516270
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 1.429954
## `Tipo de Educación Superior de Pregrado`Universidad Estatal
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.7019512
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.6995119
## `Tipo de Educación Superior de Pregrado`Universidad Extranjera(s)
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.9871062
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.9795875
## `Tipo de Educación Superior de Pregrado`Universidad Privada, miembro del Consejo de Rectores (CRUCH)
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.7160285
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.7116914
## `Tipo de Educación Superior de Pregrado`Universidad Privada, no miembro del CRUCH
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.7370457
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.7342998
## `Tipo de Educación Superior de Postgrado`Universidad Estatal
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 1.015560
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 1.118025
## `Tipo de Educación Superior de Postgrado`Universidad Extranjera
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 1.063697
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 1.170789
## `Tipo de Educación Superior de Postgrado`Universidad Privada, miembro del Consejo de Rectores (CRUCH)
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 1.019583
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 1.123348
## `Tipo de Educación Superior de Postgrado`Universidad Privada, no miembro del CRUCH
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 1.073091
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 1.171150
## `Número de generación con estudios universitarios`Primera generación universitaria
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.6522873
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.6431475
## `Número de generación con estudios universitarios`Segunda generación universitaria
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.6002572
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.5950474
## `Número de generación con estudios universitarios`Tercera generación universitaria
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.8684641
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.8452825
## `Área OCDE Postgrado`Ciencias Médicas y de la Salud
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.8171782
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.7542132
## `Área OCDE Postgrado`Ciencias Naturales y Exactas
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.7668577
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.6855292
## `Área OCDE Postgrado`Ciencias Sociales
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.7510952
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.6783985
## `Área OCDE Postgrado`Humanidades y Artes
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.7774434
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.6982236
## `Área OCDE Postgrado`Ingenierías y Tecnología
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.8143204
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.7377563
## `Identidad de Género`Cisgénero masculino
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.2984617
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.2896103
## `Identidad de Género`No-Binario
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.9966215
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 1.0164661
## `Identidad de Género`Otro
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.5885846
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.5427746
## `Identidad de Género`Transgénero femenino
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 1.054401e-13
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 4.450029e-10
##
## Residual Deviance: 1030.496
## AIC: 1158.496
## (Intercept)
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 12560.59
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 54871.75
## `Tipo de Establecimiento Secundario`Municipal
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 1.649014
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 1.097173
## `Tipo de Establecimiento Secundario`Otro
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 8677038103
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 2996496113
## `Tipo de Establecimiento Secundario`Particular pagado
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 1.760321
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 1.033897
## `Tipo de Establecimiento Secundario`Particular subvencionado
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 2.391557
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 1.165818
## educacion_madreEducación Superior Completa
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 2.0917914
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.5501488
## educacion_madreEducación Superior Incompleta
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.8976609
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.6821724
## educacion_madreEnseñanza Media Completa
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 1.1574846
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.6677917
## educacion_madreNo aplica
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 7.457973e-12
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 4.799277e-13
## educacion_madreSin Educación Media Terminada
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 1.6033218
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.7713922
## educacion_madreTécnico Superior Completo
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 1.1180401
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.6135663
## educacion_madreTécnico Superior Incompleto
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 2.003402
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 1.467912
## `Tipo de Educación Superior de Pregrado`Universidad Estatal
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 4.469917e-06
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 1.964203e-06
## `Tipo de Educación Superior de Pregrado`Universidad Extranjera(s)
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 1.174828e-05
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 4.408753e-06
## `Tipo de Educación Superior de Pregrado`Universidad Privada, miembro del Consejo de Rectores (CRUCH)
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 4.515102e-06
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 2.575665e-06
## `Tipo de Educación Superior de Pregrado`Universidad Privada, no miembro del CRUCH
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 9.478080e-06
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 4.502856e-06
## `Tipo de Educación Superior de Postgrado`Universidad Estatal
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 2.098959
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 7.884634
## `Tipo de Educación Superior de Postgrado`Universidad Extranjera
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 2.536641
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 3.587593
## `Tipo de Educación Superior de Postgrado`Universidad Privada, miembro del Consejo de Rectores (CRUCH)
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 2.688133
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 6.868100
## `Tipo de Educación Superior de Postgrado`Universidad Privada, no miembro del CRUCH
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 2.79191
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 5.82080
## `Número de generación con estudios universitarios`Primera generación universitaria
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 2.036064
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 2.437754
## `Número de generación con estudios universitarios`Segunda generación universitaria
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 2.109198
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 3.264363
## `Número de generación con estudios universitarios`Tercera generación universitaria
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 3.161551
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 7.936142
## `Área OCDE Postgrado`Ciencias Médicas y de la Salud
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 1.9149467
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.9086445
## `Área OCDE Postgrado`Ciencias Naturales y Exactas
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 2.093068
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 1.729167
## `Área OCDE Postgrado`Ciencias Sociales
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 5.105944
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 3.367565
## `Área OCDE Postgrado`Humanidades y Artes
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 2.236013
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 2.167769
## `Área OCDE Postgrado`Ingenierías y Tecnología
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 3.550611
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 2.982544
## `Identidad de Género`Cisgénero masculino
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 1.0767651
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.7255435
## `Identidad de Género`No-Binario
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.7909962
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.3624454
## `Identidad de Género`Otro
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.3649996
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.4397296
## `Identidad de Género`Transgénero femenino
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 1.127896e-03
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 6.301177e+08
library(nnet)
Modelo_logisticoMB2 <- multinom(
`Situación Socioeconómica` ~
`Tipo de Establecimiento Secundario` +
`educacion_madre` +
`Número de generación con estudios universitarios`+
`Área OCDE Postgrado` +
`Identidad de Género`,
data = base_magister
)
## # weights: 75 (48 variable)
## initial value 608.631208
## iter 10 value 537.834457
## iter 20 value 528.260667
## iter 30 value 526.003610
## iter 40 value 525.629408
## iter 50 value 525.551818
## iter 60 value 525.550710
## iter 60 value 525.550708
## iter 60 value 525.550708
## final value 525.550708
## converged
## Call:
## multinom(formula = `Situación Socioeconómica` ~ `Tipo de Establecimiento Secundario` +
## educacion_madre + `Número de generación con estudios universitarios` +
## `Área OCDE Postgrado` + `Identidad de Género`, data = base_magister)
##
## Coefficients:
## (Intercept)
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -1.0467882
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.2506199
## `Tipo de Establecimiento Secundario`Municipal
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -0.3241993
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -0.1764622
## `Tipo de Establecimiento Secundario`Otro
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 12.99859
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 12.28209
## `Tipo de Establecimiento Secundario`Particular pagado
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -0.1433794
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -0.1850416
## `Tipo de Establecimiento Secundario`Particular subvencionado
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.12417915
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -0.03718512
## educacion_madreEducación Superior Completa
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.5024681
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -0.8324131
## educacion_madreEducación Superior Incompleta
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -0.4737891
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -0.6961054
## educacion_madreEnseñanza Media Completa
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -0.06050465
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -0.58518179
## educacion_madreNo aplica
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -18.63786
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -21.91106
## educacion_madreSin Educación Media Terminada
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.3174319
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -0.4280209
## educacion_madreTécnico Superior Completo
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -0.03620402
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -0.61704524
## educacion_madreTécnico Superior Incompleto
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.4665016
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.1151495
## `Número de generación con estudios universitarios`Primera generación universitaria
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.7799521
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.8010801
## `Número de generación con estudios universitarios`Segunda generación universitaria
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.7846958
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 1.1280978
## `Número de generación con estudios universitarios`Tercera generación universitaria
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 1.140409
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 1.971833
## `Área OCDE Postgrado`Ciencias Médicas y de la Salud
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.8211046
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.1095376
## `Área OCDE Postgrado`Ciencias Naturales y Exactas
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.7423075
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 0.6729778
## `Área OCDE Postgrado`Ciencias Sociales
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 1.790370
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 1.314583
## `Área OCDE Postgrado`Humanidades y Artes
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.9429596
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 1.0206425
## `Área OCDE Postgrado`Ingenierías y Tecnología
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 1.311719
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 1.239216
## `Identidad de Género`Cisgénero masculino
## Ha mejorado mi situación socioeconómica 0.02982352
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -0.30334527
## `Identidad de Género`No-Binario
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -0.4973787
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -0.9616971
## `Identidad de Género`Otro
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -0.9543799
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica -0.9021323
## `Identidad de Género`Transgénero femenino
## Ha mejorado mi situación socioeconómica -5.777345
## Se ha mantenido mi situación socioeconómica 14.494902
##
## Residual Deviance: 1051.101
## AIC: 1147.101