Probabilidad y distribuciones
Maestría en Gobierno y Políticas Públicas
Diego Solís Delgadillo
Definición
¿Qué significa?
\[ Pr(e) = \frac{\text{Número de resultados en el evento } e}{\text{Número de resultados en el espacio muestral}} \]
Ejemplo
\[ Pr(e) = \frac{1}{6} \]
\[ Pr(A) \in [0,1] \]
📌 Reglas clave:
0 significa que el evento es imposible.
1 significa que el evento es seguro.
Cualquier probabilidad está en el intervalo 0,1.
Note
\[ 6 \times 6 = 36 \]
\[ Pr(7) = \frac{6}{36} = \frac{1}{6} \]
Variabilidad pocos tiros
Si tiramos un dado 100 veces, el número de veces que obtenemos un 6 puede variar:
✅ Ejemplo tres tiros
Probabilidad y número de experimentos
Pruebas médicas y diagnósticos
Toda medida de probabilidad debe cumplir con:
No negatividad \(P(A) \geq 0\)
Aditividad (σ-aditividad):
Si \(A_1, A_2, \dots\) son eventos disjuntos, entonces: \(P\left(\bigcup_{i=1}^{\infty} A_i\right) = \sum_{i=1}^{\infty} P(A_i)\)
Probabilidad total:
\(P(\Omega) = 1\)
Ejemplo lanzamiento de dado🎲
Ejemplo lanzamiento de moneda🪙
Tiempo espera en una fila⏳
Soporte
Distribución del Número de Caras
Número de Caras | 0 | 1 | 2 | 3 |
---|---|---|---|---|
Frecuencia | 1 | 3 | 3 | 1 |
Proporción | \(\frac{1}{8}\) | \(\frac{3}{8}\) | \(\frac{3}{8}\) | \(\frac{1}{8}\) |
Advertencia
Suma | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Combinaciones | (1,1) | (1,2) (2,1) | (1,3) (2,2) (3,1) | (1,4) (2,3) (3,2) (4,1) | (1,5) (2,4) (3,3) (4,2) (5,1) | (1,6) (2,5) (3,4) (4,3) (5,2) (6,1) | (2,6) (3,5) (4,4) (5,3) (6,2) | (3,6) (4,5) (5,4) (6,3) | (4,6) (5,5) (6,4) | (5,6) (6,5) | (6,6) |
Probabilidad | \(\frac{1}{36}\) | \(\frac{2}{36}\) | \(\frac{3}{36}\) | \(\frac{4}{36}\) | \(\frac{5}{36}\) | \(\frac{6}{36}\) | \(\frac{5}{36}\) | \(\frac{4}{36}\) | \(\frac{3}{36}\) | \(\frac{2}{36}\) | \(\frac{1}{36}\) |
¿Qué es la PMF?
Si \(X\) representa el resultado al lanzar un dado de seis caras:
Los valores posibles son \(x = 1, 2, 3, 4, 5, 6\)
La función de masa de probabilidad es:
\(P(X = x) = \begin{cases} \frac{1}{6}, & x \in \{1, 2, 3, 4, 5, 6\} \\ 0, & \text{en cualquier otro caso} \end{cases}\)
Ejemplo tiempo de transporte
¿Por qué trabajar con intervalos?
En una distribución discreta, las probabilidades se asignan a valores específicos (\(P(X = x)\)).
En una distribución continua, la probabilidad de un solo punto es cero:
\[ P(X = x) = 0 \]
Una variable continua tiene infinitos valores posibles. La probabilidad de cualquier número exacto es infinitamente pequeña.
Probabilidad en un Intervalo
En lugar de asignar probabilidad a un solo valor, usamos áreas bajo la curva de densidad:
\[ P(a \leq X \leq b) = \int_a^b f(x) \, dx \]
La probabilidad es el área entre dos puntos en la curva de densidad.
Definición general
La probabilidad de que \(X\) tome valores en una región \(B\) es: \[Pr(X \in B) = \int_B f(x) \,dx\]
Para calcular la probabilidad de que \(X\) esté en \(B\), sumamos (integrando) todos los valores de la función de densidad \(f(x)\) dentro de \(B\).
Aplicación específica
Fenómenos en los que aplican
Términos de error
Usos distribuciones continuas
Esta distribución se expresa como \[\mathcal{N}(\mu, \sigma^2) \]
Si \(X\) tine uan distribución normal
\[ X \sim \mathcal{N}(\mu, \sigma^2) \]
Tip
Escoger aleatoriamente una sandía
Variable aleatoria y experimento
Media y desviación estándar
\[ f(x; \mu, \sigma) = \frac{1}{\sigma \sqrt{2\pi}} e^{-\frac{(x - \mu)^2}{2\sigma^2}} \]
Donde
Distribución normal
¿Qué estimamos?
¿Por qué usamos la Distribución Normal Estándar?
La distribución normal estándar es una versión de la distribución normal, con media 0 y desviación estándar 1.
Se obtiene transformando cualquier variable normal \(X \sim N(\mu, \sigma^2)\) con la fórmula:
\[ Z = \frac{X - \mu}{\sigma} \]
Relación con las Tablas Z
Aplicación
Convertimos a \(Z\)):
\[ Z = \frac{26 - 20}{6} = 1 \]
\[ Z= \frac{x-\mu}{\sigma} \]
Puntuaciones Z
Ejemplo
Estatura
Tenemos un individuo que mide 1.80 cm
En la muestra la media es de 1.68
La desviación estándar es de 7 cm
¿Cuántas personas hay por encima de 1.80?
\[ Z= \frac{x-\bar{x}}{se} \]
\[ Z= \frac{1.80-1.68}{7}=1.71 \]
Tip
Important
Ejemplo
Ejemplo
Juan (Derecho)
\[ Z= \frac{81-95}{7}=-2 \]
María (Estadística)
\[ Z= \frac{75-60}{6}=2.5 \]
Important
Ejemplo
Ejemplo
La media del TOEFL es 75 y la desviación estándar es de 15
La media y la desviación estándar para el IELTS son 6 y 1
TOEF
\[ Z= \frac{92-75}{15}=1.13 \]
IELTS
\[ Z= \frac{7.7-6}{1}=1.7 \]