1. Descripción General

Esta base de datos recopila información sobre los cambios ministeriales ocurridos en 10 países de América Latina (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela), desde 1900 hasta la actualidad.

Cada observación en la base de datos corresponde a un cambio ministerial registrado en algún país y ministerio en el período indicado.

2. Alcance y Cobertura

3. Variables de la Base de Datos

La base de datos contiene las siguientes variables:

Tabla de Variables de la Base de Datos
Nombre de la Variable Nombre en la base Descripción Valores
Área Área Sector o temática en el que se identifica el cambio Ciencia y Tecnología, Cultura, Obras Públicas, Justicia, Educación, Energía, Minería, Agricultura, Trabajo, Desarrollo Social, Medio Ambiente, Economía, Mujer y Género
País País País donde ocurrió el cambio Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela
Código del país cod_pais Variable País Codificada 1 = Argentina
2 = Bolivia
3 = Brasil
4 = Chile
5 = Colombia
6 = Ecuador
7 = Paraguay
8 = Perú
9 = Uruguay
10 = Venezuela
Año Año Año en el que ocurrió el cambio Desde 1900 a la actualidad
Ministerio o Institución Actual Ministeriooinstituciónactual Nombre del ministerio actualmente Ej: Ministerio de Economía
Ministerio o Institución Similar Ministeriooinstituciónsimilar Nombre del ministerio previamente Ej: Secretaría de Finanzas
Tipo de Cambio Tipodecambio Tipo de cambio ministerial Creación, Denominación y Absorción
Tipo de Cambio Codificado Tipo_Cambio_Cod Varible Tipo de Cambio Codificada 1 = Creación
2 = Denominación
3 = Absorción
Estructura de Cambio Estructura_cambio Estructura en la cual se enmarca el cambio Agregación, División, Estructura Inicial, Reemplazo, Transición
Estructura de Cambio Codificado Estructura_cambio_cod Variable Estructura de Cambio Codificada 1 = Agregación
2 = División
3 = Estructura Inicial
4 = Reemplazo
5 = Transición
Definición Operativa del Cambio Def_Operativa_cambio Detalle operativo de los alcances del cambio Origen ministerio sectorial, Presencia del área, Se agrega o mantiene 1 área, Se agrega o mantiene más de 2 áreas, Separación de Áreas
Definición Operativa del Cambio Codificado Def_operativa_cambio_cod Variable Definición Operativa Codificada 1 = Origen ministerio sectorial
2 = Presencia del área
3 = Se agrega o mantiene 1 área
4 = Se agrega o mantiene más de 2 áreas
5 = Separación de áreas
Tipo de Régimen Régimen Democracia o Autoritarismo Democracia, Autoritario
Tipo de Régimen Codificado TipoRegimen Variable Tipo de Régimen Codificada 1 = Democracia
2= Autoritario
Nombre del Presidente Presidentea Nombre Completo del Presidente/a Ej: Michelle Bachelet
Sexo del Presidente Sexo_Pdte Sexo biológico del Presidente Hombre, Mujer
Sexo del Presidente Codificado Sexo_pdte_cod Variable Sexo Codificada 1 = Hombre
2= Mujer
Ideología del Presidente Ideología Ideología del Presidente según Herre, Bastian (2023) Izquierda, Centro, Derecha
Ideología del Presidente Codificado Ideologia_Cod Variable Ideología Codificada 1 = Izquierda
2 = Centro
3 = Derecha
Nombre del Partido Político del Presidente PartidoPolítico Partido político al que pertenece el Presidente Ej: Partido Socialista de Chile
Formato del Cambio Formato Forma legal en que se materializa el cambio Decreto, Decreto Ley, Decreto Supremo, Decreto Legislativo, Constitución Política, Decreto con Fuerza de Ley, Decreto Presidencial/Ejecutivo, Decreto de Necesidad y Urgencia, Ley, Medida Provisoria
Formato del Cambio Codificado Formato_cod Variable Formato Codificada 1 = Decreto
2 = Derecto Ley
3 = Decreto Supremo
4 = Decreto Legislativo
5 = Constitución Política
6 = Decreto con Fuerza de Ley
7 = Decreto Presidencial/ Ejecutivo
8 = Decreto de Necesidad y Urgencia
9 = Ley
10 = Medida Provisoria
Nº de Formato Nro_Formato Número de la norma legal que da origen al cambio Ej: Nº 18.980
Link de Referencia Link Fuente de la información obtenida Ej: https://bcn.cl/2m43y
Norma necesita de aprobación previa del congreso ConsultaLegislativoPrevio Considera si la medida por la cual se materializa el cambio, necesita aprobación previa por parte del Congreso 1 = Sí
2 = No
Norma necesita de aprobación posterior del Congreso ConsultaLegislativoPosterior Considera si la medida por la cual se materializa el cambio, necesita aprobación o ratificación posterior por parte del Congreso 1 = Sí
2 = No
Tipo de Norma TipoNorma Se estandariza el tipo de norma 1 = Ley
2 = DFL
3 = DL
Regímenes del Mundo RoW Identifica el régimen político de un país distinguiendo entre autocracias cerradas, autocracias electorales, democracias electorales y democracias liberales, según V-Dem 0 = Autocracia Cerrada
1 = Autocracia Electoral
2 = Democracia Electoral
3 = Democracia Liberal

4. Variables Creadas

Se crearon variables a partir de fuentes externas. Se detalla a continuación dichas fuentes, así como el panorama general de dichas variables.

Composición Ideológica de los Presidentes (1900-2023)

  • Ideología: Para trabajar esta dimensión, se recurrió a la base de datos “Herre B. Identifying Ideologues: A Global Dataset on Political Leaders, 1945–2020. British Journal of Political Science. 2023;53(2):740-748. doi:10.1017/S0007123422000217” Pero dada la temporalidad, se debió recurrir a otras fuentes para complementar la información sobre Ideología, previo al 1945. A continuación se presentan las cifras generales de este periodo:
Ideología Frecuencia Porcentaje Acumulado
Centro 116 28.64% 28.64%
Derecha 170 41.98% 70.62%
Izquierda 82 20.25% 90.86%
No Identificado 37 9.14% 100.00%
Total 405 100.00%
  • Régimen: Ocupando la misma metodología que se empleó en ideología, se construyo el tipo de Régimen, si es Democrático o Autoritario. En el periodo de 1900 a 2023, se tiene lo siguiente:
Democrático
Ideología Frecuencia Porcentaje Acumulado
Centro 99 33.67% 33.67%
Derecha 117 39.80% 73.47%
Izquierda 69 23.47% 96.94%
N/A 9 3.06% 100.00%
Total 294 100.00%
No Democrático
Ideología Frecuencia Porcentaje Acumulado
Centro 17 15.32% 15.32%
Derecha 53 47.75% 63.06%
Izquierda 13 11.71% 74.77%
N/A 28 25.23% 100.00%
Total 111 100.00%
  • Régimen del Mundo (V-Dem): Los datos utilizados para la variable RoW (V-Dem) provienen del proyecto Varieties of Democracy (V-Dem), específicamente del conjunto de datos V-Dem Country-Year Dataset. Este proyecto, desarrollado por el Instituto V-Dem en la Universidad de Gotemburgo, Suecia, recopila información sobre democracia y derechos humanos a nivel mundial.

La variable RoW V-Dem (Regimes of the World - Varieties of Democracy) clasifica los regímenes políticos de los países según el modelo desarrollado por los politólogos Anna Lührmann, Marcus Tannenberg y Staffan Lindberg.

Este modelo distingue cuatro tipos de regímenes políticos, en función de la existencia de elecciones multipartidistas y el respeto a los derechos y libertades fundamentales:

1. Autocracia Cerrada (0)
- No existen elecciones multipartidistas para elegir al jefe del Ejecutivo ni al Legislativo.
- El poder está altamente centralizado y no hay competencia electoral real.

2. Autocracia Electoral (1)
- Existen elecciones multipartidistas para elegir al jefe del Ejecutivo y al Legislativo.
- Sin embargo, faltan libertades fundamentales, como la libertad de asociación y expresión, lo que impide que las elecciones sean completamente libres y justas.

3. Democracia Electoral (2)
- Se realizan elecciones multipartidistas libres, justas y significativas.
- Los ciudadanos pueden participar activamente en el proceso electoral y sus derechos políticos son respetados.

4. Democracia Liberal (3)
- Además de elecciones libres y justas, se garantizan derechos individuales y de las minorías.
- Existe igualdad ante la ley y el poder del Ejecutivo está limitado por el Legislativo y los tribunales.

Fuente: https://www.v-dem.net/data/the-v-dem-dataset/country-year-v-dem-fullothers-v14/

A continuación, se presenta la distribución general de regímenes, de los 10 países, desde 1900 a 2023

Régimen Político (1900-2023)
Political.Regime Frecuencia Porcentaje Acumulado
Autocracia Cerrada 272 22.01% 22.01%
Autocracia Electoral 532 43.04% 65.05%
Democracia Electoral 367 29.69% 94.74%
Democracia Liberal 65 5.26% 100.00%
Total 1,236 100.00%

5. Descriptivo de las variables de la base de datos

A continuación, se presentan las principales estadísticas descriptivas de las variables que componen la base de datos. Para su obtención, se emplearon todas las observaciones, sin hacer uso de filtros.

Distribución por Área Ministerial
Área Ministerial
Área Frecuencia Porcentaje Acumulado
Agricultura 68 9.65% 9.65%
Ciencia y Tecnología 39 5.53% 15.18%
Cultura 45 6.38% 21.56%
Desarrollo Social 48 6.81% 28.37%
Economía 61 8.65% 37.02%
Educación 60 8.51% 45.53%
Energía 52 7.38% 52.91%
Justicia 51 7.23% 60.14%
Medio Ambiente 45 6.38% 66.52%
Minería 52 7.38% 73.90%
Mujer y Género 55 7.80% 81.70%
Obras Públicas 53 7.52% 89.22%
Trabajo 76 10.78% 100.00%
Total 705 100.00%
Distribución por País
Distribución por País
País Frecuencia Porcentaje Acumulado
Argentina 149 21.13% 21.13%
Bolivia 108 15.32% 36.45%
Brasil 86 12.20% 48.65%
Chile 45 6.38% 55.04%
Colombia 55 7.80% 62.84%
Ecuador 76 10.78% 73.62%
Paraguay 27 3.83% 77.45%
Perú 47 6.67% 84.11%
Uruguay 39 5.53% 89.65%
Venezuela 73 10.35% 100.00%
Total 705 100.00%
Distribución de Casos por Grupo de Años
Distribución por Grupo de Años
Grupo.de.Años Frecuencia Porcentaje Acumulado
1900-1950 137 19.43% 19.43%
1951-1999 297 42.13% 61.56%
2000-presente 271 38.44% 100.00%
Total 705 100.00%
Distribución por Tipo de Cambio
Distribución por Tipo de Cambio
Tipo.de.Cambio Frecuencia Porcentaje Acumulado
Creación 360 51.06% 51.06%
Denominación 304 43.12% 94.18%
Absorción 41 5.82% 100.00%
Total 705 100.00%
Distribución por Estructura de Cambio
Distribución por Estructura de Cambio
Estructura.de.Cambio Frecuencia Porcentaje Acumulado
Agregación 80 11.35% 11.35%
División 118 16.74% 28.09%
Estructura Inicial 92 13.05% 41.13%
Reemplazo 300 42.55% 83.69%
Transición 115 16.31% 100.00%
Total 705 100.00%
Distribución por Definición Operativa del Cambio
Distribución por Definición Operativa del Cambio
Definición.Operativa.del.Cambio Frecuencia Porcentaje Acumulado
Origen Ministerio Sectorial 92 13.05% 13.05%
Presencia del área 115 16.31% 29.36%
Se agrega o mantiene 1 área 300 42.55% 71.91%
Se agrega o mantiene más de 2 áreas 80 11.35% 83.26%
Separación de áreas 118 16.74% 100.00%
Total 705 100.00%
Distribución por Tipo de Régimen
Distribución por Tipo de Régimen
Tipo.de.Régimen Frecuencia Porcentaje Acumulado
Democracia 517 73.33% 73.33%
Autoritario 188 26.67% 100.00%
Total 705 100.00%
Distribución por Sexo del Presidente
Distribución por Sexo del Presidente
Sexo.del.Presidente Frecuencia Porcentaje Acumulado
Hombre 687 97.45% 97.45%
Mujer 18 2.55% 100.00%
Total 705 100.00%
Distribución por Ideología del Presidente
Distribución por Ideología del Presidente
Ideología Frecuencia Porcentaje Acumulado
Izquierda 263 37.30% 37.30%
Centro 106 15.04% 52.34%
Derecha 336 47.66% 100.00%
Total 705 100.00%
Distribución por Formato de Cambio
Distribución por Formato de Cambio
Formato.de.Cambio Frecuencia Porcentaje Acumulado
Decreto 231 32.77% 32.77%
Decreto Ley 42 5.96% 38.72%
Decreto Supremo 51 7.23% 45.96%
Decreto Legislativo 8 1.13% 47.09%
Constitución Política 6 0.85% 47.94%
Decreto con Fuerza de Ley 13 1.84% 49.79%
Decreto Presidencial 18 2.55% 52.34%
Decreto de Necesidad y Urgencia 45 6.38% 58.72%
Ley 270 38.30% 97.02%
Medida Provisoria 21 2.98% 100.00%
Total 705 100.00%
Distribución por Clasificación V-Dem
Distribución por Clasificación V-Dem
Clasificación.V.Dem Frecuencia Porcentaje Acumulado
Autocracia Cerrada 113 16.03% 16.03%
Autocracia Electoral 218 30.92% 46.95%
Democracia Electoral 351 49.79% 96.74%
Democracia Liberal 23 3.26% 100.00%
Total 705 100.00%