Mercado de trabajo

Chart 1. Caracterización

La mayor tasa de actividad se da en las regiones Gran Buenos Aires (49.3) y Pampeana (49.0), en tanto es notablemente mayor en varones (55.1) que en mujeres (41.9). La tasa de desocupación resulta bastante superior en mujeres (7.9) que en varones (6.2); el corte por grupos etarios muestra que el segmento de adultos jóvenes (18 a 25 años) más que duplica estos valores de desocupación, alcanzando un 18.5%.

REGION poblacion Ocupados desempleo_total PEA PEI Tasa_actividad Tasa_empleo Tasa_desocupados
Gran Buenos Aires 13776295 7305787 598845 7904632 5871663 57.4 53.0 7.6
Noroeste 2455957 1237347 54468 1291815 1164142 52.6 50.4 4.2
Nordeste 1268692 614574 35982 650556 618136 51.3 48.4 5.5
Cuyo 1608444 837050 42890 879940 728504 54.7 52.0 4.9
Pampeana 5579920 2896163 235176 3131339 2448581 56.1 51.9 7.5
Patagonica 977630 477119 26973 504092 473538 51.6 48.8 5.4

Precariedad

Chart 2. Niveles de precariedad por región.

REGION proporcion_precarios precariedad_leve precariedad_media precariedad_severa
Gran Buenos Aires 43.5 30.8 10.1 2.5
Noroeste 48.7 32.1 13.1 3.5
Nordeste 42.8 31.8 9.5 1.5
Cuyo 49.2 34.6 12.2 2.4
Pampeana 42.5 29.4 10.8 2.3
Patagonica 26.1 18.9 6.3 1.0

Chart 3. Precariedades regionales

Precariedad según sexo, grupo etario y nivel educativo

Chart 4. Precariedad según sexo.

La precariedad afecta mayormente a las mujeres, aunque los varones presentan una tasa de precariedad severa algo mayor.

Chart 5. Precariedad según grupo etario.

La incidencia de la precariedad es especialmente grave en la población más joven de la PEA, con valores que duplican a los del resto de la población adulta.

Chart 6. Precariedad según nivel educativo