Square Pegs in Round Holes
Inequalities, Grievances, and Civil War
Desarme y Seguridad Internacional
Diego Solís Delgadillo
No efecto de la desigualdad
Estudios han descartado a la desigualdad como una variable explicativa del conflicto civil
No se ha encontrado una relación sistemática
📌 Los autores sostienen que las medidas de desigualdad han sido inadecuadas - Están tratando de “meter cubos en huecos redondos”
El estudio busca sustituir las medidas individuales de desigualdad con indicadores grupales
📌 Pasar de la “Desigualdad Vertical” a la “Desigualdad Horizontal”
Estudios previos de desigualdad grupal
El estudio busca mostrar que los agravios sociales explican las guerras civiles:
Parten de una revisión de la literatura sobre agravios identificando dos grandes tipos:
Estudios previos han señalado que la diversidad conduce a la inestabilidad
Medir los agravios es difícil
Índice Herfindhal
La brecha entre aspiraciones y resultados genera frustraciones y puede conducir al conflicto
Privación relativa: - Diferencia entre los sectores más ricos y más pobres
Indicador utilizado en la literatura
Las medidas utilizadas para medir agravios son indicadores individuales
⚠️ Pero las guerras civiles no son peladas entre individuos sino entre el Estado y grupos no estatales
Implicación
Indentificación grupal
⚠️ La fragmentación étnica no captura los agravios a nivel grupal (son malas proxies)
Se requiere de un indicador que mida las relaciones entre grupo étnico en el poder y excluidos de acceso al poder ejecutivo
Políticas de exclusión y liderazgo
Tip
📌 H4. La probabilidad de guerra civil incrementa con la desigualdad económica horizontal
Fuente de información
Definición guerra civil
Medidas alternativas de \(Y\)
Tipos de conflicto
Desigualdad económica horizontal
Combinaron información de G-Econ y GeoEPR (sobre asentamientos de grupos étnicos)
Posteriormente identificaron los grupos más ricos y más pobres en cada país.
El indicador mide la diferencia entre el ingreso medio nacional y los grupos más ricos y más pobres
Operacionaliación desigualdad económica horizontal
NHI: Desigualdad horizontal negativa= PIB per capita/Ingreso promedio per capita del grupo más pobre
PHI: Desigualdad horizontal positiva= Promedio de ingreso del grupo más rico/ PIB per capita
Warning
Operacionalización deigualdad etno-política
Otras variables indicadoras
Variables de control
📌El estudio utiliza regresiones logísticas y multinomiales (Modelo 3)
Resultados
Utilizando las medidas tradicionales de agravios (Inídce de fraccionalización y Gini) encuentran:
Note
Hallazgos
Implicación
Hallazgos
Implicación
Hallazgos Modelo 3
Implicación
Utilizan las observaciones de 1960 a 1999 para explorar la capacidad predictiva del modelo
Buscan comparar qué modelo funciona mejor: el modelo base o el modelo con desigualdades horizontales
Hallazgos
Incentives and opportunities:
A complexity-oriented explanation of violent ethnic conflict
Corine Bara (aut)
Diego Solís Delgaidllo
Objetivo y estrategia
¿Agravios u oportunidades?
¿Importan los agravios?
Important
Recursos naturales
Factores explicativos
Tamaño del grupo y concentración teritorial
Inestabilidad política y pobreza extrema
Factores externos
Justificación del método
Resultado de interés (\(Y\))
Factor Explicativo | Fuente | Medición |
---|---|---|
Exclusión política (polx) | EPR-ETH | StatusID: 1 si un grupo étnico está excluido del poder ejecutivo central en la mayoría del período. |
Grupo pequeño (tiny) | EPRETH GroupSize | 1 si un grupo representa <1% de la población total del país y tiene menos de un millón de personas. |
Inestabilidad política (instab) | Polity IV | 1 si hubo un cambio de régimen (de democracia a autocracia o viceversa) en el período. |
Pobreza extrema del Estado (xpoor) | Penn World Tables | 1 si el país está entre el 10% más pobre según el PIB real per cápita. |
Parentesco étnico transnacional (havtek) | International Conflict Research, ETH Zurich | 1 si el grupo tiene un grupo étnico afín en un país vecino por frontera terrestre. |
Factor Explicativo | Fuente | Medición |
---|---|---|
Conflicto transnacional (tekcon) | International Conflict Research, ETH Zurich | 1 si el grupo tiene un conflicto étnico en curso en un país vecino y las áreas de asentamiento son contiguas. |
Expulsión del poder (oust) | EPR-ETH | 1 si el grupo fue excluido del poder ejecutivo central durante el período. |
Grupo gobernante (ruler) | EPR-ETH | 1 si el grupo mantuvo su estatus como socio principal en el gobierno durante todo el período. |
Concentración territorial (conc) | GeoEPR-ETH | 1 si el grupo tiene un patrón de asentamiento definido (no disperso, migrante o urbano). |
Recursos petroleros (petrol) | GeoEPR-ETH + Lujala | 1 si hay al menos un gran campo de petróleo o gas en el área de asentamiento del grupo. |
Conflicto previo (precon) | Cederman, Wimmer & Min (2010) | 1 si el grupo ya había experimentado un conflicto étnico previo. |
Condiciones necesarias
Note
Depuración del modelo
Tip
Interpretación
Important
Interpretación
Note