markdown Run Copy code # 1. Objetos en R Un objeto es la información que se asigna a una variable. Para crear un objeto, se debe escribir el nombre que queremos que tenga, usar el símbolo (<-), y colocar la información entre paréntesis.

2. Variables y Objetos

Se podría decir que son lo mismo, solo que es más común que una variable solo tenga un número, mientras que un objeto suele tener dos o más.

3. Script en R

Un script en R es el entorno donde realizamos los códigos, creamos variables, bases de datos, etc.

4. Comentarios

Los comentarios son frases o palabras clave que se utilizan para recordar de qué trata el proceso que se está realizando. Se debe escribir un # al inicio del renglón y luego lo que se desee escribir.

5. Archivos en R

En un archivo .R solo se pueden escribir los códigos y para tener frases se necesita de un comentario. En cambio, en un archivo .RMarkdown se tiene un espacio indicado para los códigos y otro para escribir de forma normal, lo que lo hace mucho más organizado.

6.

(No se proporcionó contenido para este punto)

7. Pestaña Environment

La pestaña Environment sirve para ver las variables, objetos, bases de datos, etc.

8. Uso de print()

Con print() se escribe el código en la parte superior y cada vez que se compila, la información se hace visible. En cambio, escribiendo directamente en la consola, se debe escribir cada vez que se desee ver.

9. Diferencia entre = y <-

La diferencia entre = y <- es muy poca, ya que lo único donde se debe usar uno exclusivamente es en la creación de objetos para un data frame.

10. Ejemplo de vector

vector <- c("colombia", "ee.uu", "rusia", "chile", "china")
print(vector)
11. Diferencia entre vector y data frame
La diferencia es que un vector solo puede tener una columna, mientras que el data frame tiene múltiples columnas y filas, ya que está compuesto por objetos.

12. Operaciones lógicas
r
Run
Copy code
# Evaluación de expresiones lógicas
a <- (5 >= 3)
b <- (4 == 2 + 2)
c <- (7 < 1)
d <- a & b | c
print(d)  # Imprime el resultado de la operación lógica
13. Verificación de errores
Se puede verificar al compilar, ya que si a un objeto no numérico no se le pone entre "", el objeto generará un error y no compilará.

r
Run
Copy code
# Creación de un data frame
Rol_en_la_compañia <- c("aseador", "secretaria", "recepcionista")
Permisos_en_el_mes <- c(9, 8, 7)
data_frame <- data.frame(Rol_en_la_compañia, Permisos_en_el_mes)
print(data_frame)

# Nombres de empleados
nombres <- c("maria", "sofia", "andres")

# Calcula la suma de dos variables
x1 <- 9
y1 <- 12
suma <- sum(x1, y1)
print(suma)  # Imprime la suma
Suma de vectores
La suma de vectores numéricos con no numéricos generará un error, ya que no se puede sumar un nombre a un número. Lo que se puede hacer es escribir una frase combinada.

Vector de 1 a 10
r
Run
Copy code
# Crear un vector de números del 1 al 10
e <- c(1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10)
resultado <- 3^3  # Calcula 3 elevado a la 3
print(resultado)  # Imprime el resultado