PRIMERA PARTE DEL PARCIAL

¿Qué es un objeto en R? ¿Cómo se crea y se manipula un objeto?

Un objeto es aquello que le asignamos a una variable y lo creamos de la siguiente manera:

y <- 2

¿Cuál es la diferencia entre una variable y un objeto?

La variable es el nombre que le asignamos al objeto, en el ejemplo anterior la variable es y y el objeto es 2.

¿Qué es un script en R?

Es toda la información que agregamos en el documento de R: los comandos, funciones, variables y objetos, plasmados en líneas de texto para organizar la información.

¿Qué son los comentarios en R y cómo se utilizan?

Los comentarios en R se realizan utilizando el símbolo #. Sirven para hacer aclaraciones o dejar notas en el script.

# Esto es un comentario en R

Explica la diferencia entre un archivo .R y un archivo .RMarkdown.

Un archivo .R guarda el código en formato de script, mientras que un archivo .Rmd tiene una estructura organizada para crear reportes, combinando código, texto y visualizaciones.

¿Cómo se puede ejecutar solo una parte de un script en RStudio?

Seleccionando la parte que queremos ejecutar y presionando Ctrl + Enter (o Cmd + Enter en Mac).

¿Cuál es la función de la pestaña “Environment” en RStudio?

Muestra información resumida de todas las variables y objetos presentes en el script.

Explica la diferencia entre la función print() y la ejecución directa de un objeto en la consola.

La función print() muestra explícitamente el contenido de un objeto en la consola, mientras que la ejecución directa también lo muestra, pero sin un formato controlado.

¿Cuál es la diferencia entre los operadores = y <- en R?

Ambos se utilizan para asignar valores a una variable. Aunque tienen el mismo propósito, <- es más común en R por convención.

SEGUNDA PARTE DEL PARCIAL

Crea un vector con los nombres de cinco países e imprime el tercero y el quinto elemento.

a <- c("Colombia", "Venezuela", "Ecuador", "Brasil", "Perú")
print(a[3])
print(a[5])

¿Cuál es la diferencia entre un vector y un data.frame en R?

Un vector es una estructura unidimensional que contiene elementos del mismo tipo, mientras que un data.frame es una tabla bidimensional que puede contener diferentes tipos de datos en cada columna.

¿Qué resultado devuelve la siguiente operación lógica en R?

(5 >= 3) # TRUE
(4 == 2 + 2) | (7 < 1) # TRUE

¿Cómo se puede verificar si un objeto en R es de tipo numérico?

is.numeric(8) # TRUE
is.numeric("Casa") # FALSE

TERCERA PARTE DEL PARCIAL

Importa un archivo Excel llamado “ventas.xlsx” y guárdalo en un data.frame llamado ventas_data.

library(readxl)
ventas_data <- read_excel("ventas.xlsx")
head(ventas_data)

¿Cómo se pueden renombrar las columnas de un data.frame en R?

colnames(ventas_data) <- c("fecha_venta", "articulo", "valor")

Cambia el nombre de la primera columna por nombres de clientes ficticios.

ventas_data$cliente <- c("Ana", "Carlos", "Beatriz", "David", "Elena")

Crea un data.frame llamado empresa con tres columnas y cinco filas de datos ficticios.

empresa <- data.frame(
  "Rol en la compañia" = c("Gerente", "Analista", "Desarrollador", "Asistente", "Contador"),
  "Horas de trabajo" = c(40, 45, 50, 38, 42),
  "Permisos en el mes" = c(2, 1, 3, 0, 1)
)
print(empresa)

Agrega cinco filas con datos ficticios al data.frame empresa.

nuevas_filas <- data.frame(
  "Rol en la compañia" = c("Administrador", "Consultor", "Soporte Técnico", "Marketing", "Recursos Humanos"),
  "Horas de trabajo" = c(40, 35, 45, 38, 42),
  "Permisos en el mes" = c(1, 2, 0, 3, 1)
)

empresa <- rbind(empresa, nuevas_filas)
print(empresa)

Agrega dos columnas al data.frame con los nombres de empleados y sus años de experiencia. Luego, añade una columna con el salario estimado.

empresa$`Nombre del empleado` <- c("Ana", "Carlos", "Beatriz", "David", "Elena", "Fernando", "Gabriela", "Hugo", "Isabel", "Javier")
empresa$`Años de experiencia` <- c(10, 5, 8, 3, 12, 6, 4, 7, 9, 11)
empresa$`Salario estimado` <- 350000 + (empresa$`Años de experiencia` * 200)
print(empresa)

Del data.frame de ventas, calcula el total de ventas.

total_ventas <- sum(ventas_data$valor)
print(total_ventas)

¿Cómo se pueden eliminar las filas duplicadas de un data.frame en R?

empresa <- empresa[!duplicated(empresa), ]

Imprimir el dato del data.frame empresa ubicado en la columna 2, fila 3.

print(empresa[3, 2])

Crea un vector numérico con los valores del 1 al 10 y extrae los valores en posiciones impares.

Vector <- 1:10
impares <- Vector[seq(1, length(Vector), by = 2)]
print(impares)

CUARTA PARTE DEL PARCIAL

Calcula la diferencia entre el tercer y el octavo elemento del vector.

diferencia <- Vector[3] - Vector[8]
print(diferencia)

Calcula el cubo del tercer elemento del vector.

cubo <- Vector[3]^3
print(cubo)

Calcula la suma de dos variables j = 9 y k = 12.

j <- 9
k <- 12
suma <- j + k
print(suma)

¿Qué ocurre si intentas sumar un vector numérico y un vector de caracteres?

Se produce un error debido a la coerción de tipos en R, ya que no se pueden realizar operaciones aritméticas entre tipos incompatibles.