¿Qué es un objeto en R? ¿Cómo se crea y se manipula un objeto?

un objeto es el que tiene una funcion especifica.

Ejemplo

a=“nombre”

y<- 10

¿Cuál es la diferencia entre una variable y un objeto?

Una variable es a la que se le puede asignar un valor unico y un objeto puede tener una funcion que realice distintas cosas.

¿Qué es un script en R?

Un script en R es un archivo de texto donde podemos ejecutar una serie de comandos en R. Para calcular o estudiar una base de datos, entre otras cosas que se pueden analizar en R.

¿Qué son los comentarios en R y cómo se utilizan?

Los comentarios es una opción para escribir una idea o una definicion de forma textual sin que este le afecte el codigo. Se utiliza con el simbolo #

Explica la diferencia entre un archivo .R y un archivo .RMarkdown. Un archivo .R crea un script y un .RMarkdown crea un documento mas estructurado donde se puede separar el texto de las operaciones

¿Cómo se puede ejecutar solo una parte de un script en RStudio?

Se selecciona la parte que se quiere ejecutar y se preciona en la parte superior donde dice “Run”

¿Cuál es la función de la pestaña “Environment” en RStudio?

La pestana “Environment” es la que almacena y nombra si el obejeto escrito es una variable oun caracter.

Explica la diferencia entre la función print() y la ejecución directa de un objeto en la consola.

La función print() imprime el objeto que queremos observar en la pantalla y la consola ejecuta el objeto de forma instantanea.

¿Cuál es la diferencia entre los operadores =, y, <- en R?

No tienen ninguna diferencia ambos se utilizan para asignar valores a un objeto. Sin embargo se recomienda utilizar <- ya que este permite realizar mas funciones sobre el objeto asignado.

Crea un vector con los nombres de cinco países e imprime el tercero y el quinto elemento.

x<-c("Colombia", "Brasil", "España", "Francia", "Argentina")
print("España")
## [1] "España"
print("Argentina")
## [1] "Argentina"

¿Cuál es la diferencia entre un vector y un data.frame en R?

Un vector es donde se almacena una serie de datos, y un data.frame almacena mas de un vector creando una base de datos.

Crea una lista con un vector numérico, un dataframe y un vector de caracteres. Luego, extrae el segundo elemento de la lista.

Edad<-c(1,5,2,5,6,4,2, 3)
Nombre<-c("Zanahoria", "papa", "yuca", "tomate", "arbeja", "aguacate","manzana", "uva")
Datos<-data.frame(Edad, Nombre)
Datos
##   Edad    Nombre
## 1    1 Zanahoria
## 2    5      papa
## 3    2      yuca
## 4    5    tomate
## 5    6    arbeja
## 6    4  aguacate
## 7    2   manzana
## 8    3       uva
Datos[2,2]
## [1] "papa"

¿Qué resultado devuelve la siguiente operación lógica en R? (5 >= 3) & (4 == 2 + 2) | (7 < 1) El resultado que devuelve es verdadero

(5>=3)&(4==2+2) | (7<1)
## [1] TRUE

¿Cómo se puede verificar si un objeto en R es de tipo numeric? En la ventana llamada environment se puede observar que tipo de variable es en la parte derecha de la pantalla

Importa un archivo xlsx llamado “ventas.csv” y guárdalo en un dataframe llamado ventas_data. (que contenga datos ficticios: fecha_venta, articulo, valor del articulo)

library(readxl)
ventas <- read_excel("C:/Users/Equipo/Downloads/ventas.xlsx")
View(ventas)
ventas
## # A tibble: 5 × 3
##   fecha_venta         articulo `valor del articulo`
##   <dttm>              <chr>                   <dbl>
## 1 2025-02-01 00:00:00 Camisa                  55000
## 2 2025-02-02 00:00:00 Blusa                   20000
## 3 2025-02-03 00:00:00 Blusa                   20000
## 4 2025-02-04 00:00:00 Zapatos                 70000
## 5 2025-02-05 00:00:00 Pantalon                75000

¿Cómo se importa un archivo Excel en R utilizando el paquete readxl?

Se utilizan los siguientes codigos para importar un archivo excel library(readxl) ventas <- read_excel(“C:/Users/Equipo/Downloads/ventas.xlsx”) View(quiz)

¿Cómo se pueden renombrar las columnas de un dataframe en R? Se escribe el nombre de labase de datos luego la posicion del nombre que quiere cambiar y lo iguala al nombre que desea escribir Ejemplo: Datos[6,1]<-“pepita”

Cambia el nombre de la primer columna por nombres de clientes ficticios.

colnames(ventas)[1]<-"Clientes_ficticios"
ventas
## # A tibble: 5 × 3
##   Clientes_ficticios  articulo `valor del articulo`
##   <dttm>              <chr>                   <dbl>
## 1 2025-02-01 00:00:00 Camisa                  55000
## 2 2025-02-02 00:00:00 Blusa                   20000
## 3 2025-02-03 00:00:00 Blusa                   20000
## 4 2025-02-04 00:00:00 Zapatos                 70000
## 5 2025-02-05 00:00:00 Pantalon                75000

Crea un dataframe llamado empresa con 3 columnas: “Rol en la compañia” (carácter),“Horas de trabajo” (numérico) y “Permisos en el mes” (numérico). Añade cinco filas con datos ficticios.

Rol_en_la_compañia<-c("Jefe", "Auxiliar","Auxiliar", "Director", "Secretaria")
Horas_de_trabajo<-c(10,8,8,12,12)
Permisos_en_el_mes<-c(4, 2, 2, 6, 1)
empresa<-data.frame(Rol_en_la_compañia,Horas_de_trabajo,Permisos_en_el_mes)
empresa
##   Rol_en_la_compañia Horas_de_trabajo Permisos_en_el_mes
## 1               Jefe               10                  4
## 2           Auxiliar                8                  2
## 3           Auxiliar                8                  2
## 4           Director               12                  6
## 5         Secretaria               12                  1

Agrega 5 filas con datos ficticios al data frame empresa

A1<-data.frame(Rol_en_la_compañia="Auxiliar", Horas_de_trabajo=8,Permisos_en_el_mes=2)
Jefe<-data.frame(Rol_en_la_compañia="Jefe", Horas_de_trabajo=10,Permisos_en_el_mes=3)
Secretario<-data.frame(Rol_en_la_compañia="Secretario", Horas_de_trabajo=10,Permisos_en_el_mes=2)
Mesero<-data.frame(Rol_en_la_compañia="Mesero", Horas_de_trabajo=12,Permisos_en_el_mes=0)
J<-data.frame(Rol_en_la_compañia="Jefe de cocina", Horas_de_trabajo=8,Permisos_en_el_mes=5)
empresa<-rbind(empresa, A1, Jefe, Secretario, Mesero,J)
empresa
##    Rol_en_la_compañia Horas_de_trabajo Permisos_en_el_mes
## 1                Jefe               10                  4
## 2            Auxiliar                8                  2
## 3            Auxiliar                8                  2
## 4            Director               12                  6
## 5          Secretaria               12                  1
## 6            Auxiliar                8                  2
## 7                Jefe               10                  3
## 8          Secretario               10                  2
## 9              Mesero               12                  0
## 10     Jefe de cocina                8                  5

Agrega dos columnas al dataframe anterior: una con los nombres de los empleados y otra con sus años de experiencia. Luego, añade una tercera columna que calcule el salario estimado utilizando la siguiente fórmula: salario= 350000 +(años de experiencia X 200).

empresa$Nombre<-c("Cielo", "Lineth", "Yandry", "Nicolas", "Isabela", "Valentina", "Dirley", "Pepita", "Pepe", "Andrea")
empresa$AñosExperiencia<-c(10, 2, 6, 5, 9, 2, 5, 4, 7, 11)
#empresa$Salario<-(350000+(10*200),350000+(2*200),350000+([6*200),350000+(5*200),350000+(9*200),350000+(2*200),350000+(5*200),350000+(4*200),350000+(7*200), 350000+([11*200))
empresa
##    Rol_en_la_compañia Horas_de_trabajo Permisos_en_el_mes    Nombre
## 1                Jefe               10                  4     Cielo
## 2            Auxiliar                8                  2    Lineth
## 3            Auxiliar                8                  2    Yandry
## 4            Director               12                  6   Nicolas
## 5          Secretaria               12                  1   Isabela
## 6            Auxiliar                8                  2 Valentina
## 7                Jefe               10                  3    Dirley
## 8          Secretario               10                  2    Pepita
## 9              Mesero               12                  0      Pepe
## 10     Jefe de cocina                8                  5    Andrea
##    AñosExperiencia
## 1               10
## 2                2
## 3                6
## 4                5
## 5                9
## 6                2
## 7                5
## 8                4
## 9                7
## 10              11

Del archivo con los datos de ventas de productos calcula el total de ventas.

summary.Date(ventas,"valor del articulo")
## < table of extent 0 x 9 >

¿Cómo se pueden eliminar las filas duplicadas de un dataframe en R? Se usa el comando NULL

Imprimir el dato del data.frame empresa ubicado en la columna 2 fila 3

print(8)
## [1] 8

Crea un vector numérico con los valores del 1 al 10 y luego extrae los valores en posiciones impares.

u<-c(1,2,3,4,5,6,7,8,9,10)

Utiliza el ultimo vector creado (de 1 a 10) y Calcula la diferencia entre el tercer y el octavo elemento del vector.

Calcula el cubo del tercer elemento del vector.

3^3
## [1] 27

Calcula la suma de dos variables x=9, y=12

x=9
y=12
print(x+y)
## [1] 21

• ¿Qué ocurre si intentas sumar un vector numérico y un vector de caracteres? Explica por qué ocurre ese comportamiento? No es posible sumar un vector numérico con un vector caracter porque se deben sumar objetos del mismo tipo. Es decir, valor numérico con numérico y caracter con caracter.