•¿Qué es un objeto en R? ¿Cómo se crea y se manipula un objeto? un objeto en R se podria describir como un conjunto de variables los cuales pueen ser manipulados, modificados y acualizados.
• ¿Cuál es la diferencia entre una variable y un objeto? una variable pude almacear un unico elemento (numerico, string, boleano, etc…), mientras que un objeto puede tene muchas caracteristica o variables asociadas a el.
• ¿Qué es un script en R? un scrip en R es una especie de block de notas en el cal se puede escibir codigo para eecutar.
• ¿Qué son los comentarios en R y cómo se utilizan? si estamos trabajando en un script, este solo ejecuta codigo, los comentarios sirven para crear como su nombre lo dice comentarios, los cuales no son ejecutados por el script, y sirven pricipalmente para describir la funcionalidad del codigo textualmente.
• Explica la diferencia entre un archivo .R y un archivo .RMarkdown. un archivo .R es unicamente un script en el cual solo se puede escribir codigo, mientras que en un archivo .RMarkdown aparte de poer escribir codigo tabien se puede escribi texto si necesidad de utilizar comentarios como lo seria en un escript, ademas este puede ser publicado como un archivo HTML.
• ¿Cómo se puede ejecutar solo una parte de un script en RStudio? para ejectar solo una parte de un script pdemos simplemente seleccionar la linea o las lineas que deseamos correr y darle en el boton superior derecho de ejecutar.
• ¿Cuál es la función de la pestaña “Environment” en RStudio? la pestaña Environment sirve para ver todas la variables y objetos que se hayan guardado en nuestro scrip.
• Explica la diferencia entre la función print() y la ejecución directa de un objeto en la consola. la funcion print() se ejecuta e el scrip y s muestra cada vez que se ejecute el script, mientras que la ejecucion directa en la consola solo se muestra una unica vez
• ¿Cuál es la diferencia entre los operadores =, y, <- en R? en general no existe niguna diferencia ya que con ambas se pueden asignar valores a las variables, sin embago el = s utiliza principalmente para las funciones
• Crea un vector con los nombres de cinco países e imprime el tercero y el quinto elemento.
paises<-c("colombia","venezuela","brasil","argentina","ecuador")
sprintf("pais 1:%s, pais 2:%s",paises[3],paises[5])
## [1] "pais 1:brasil, pais 2:ecuador"
• ¿Cuál es la diferencia entre un vector y un data.frame en R? un vector se podria describir como una lista de datos, mientras que un data.frame se podria describir como una matriz de datos.
• ¿Qué resultado devuelve la siguiente operación lógica en R? (5 >= 3) & (4 == 2 + 2) | (7 < 1) true
• ¿Cómo se puede verificar si un objeto en R es de tipo numeric? se podria ver en el environment, o tambien utilizando la funcion class
• Importa un archivo xlsx llamado “ventas.csv” y guárdalo en un dataframe llamado ventas_data. (que contenga datos ficticios: fecha_venta, articulo, valor del articulo)
library(readxl)
#ventas <- read_excel("C:\Users\ESTUDIANTES 2025\Documents\R\ventas.xlsx")
#print(ventas)
• ¿Cómo se importa un archivo Excel en R utilizando el paquete readxl? primero se importa la libreria readxl, luego se importa el archivo po medio de su ruta y finalmente este puede ser leido mediante la fucion read_excel
• ¿Cómo se pueden renombrar las columnas de un dataframe en R? Cambia el nombre de la primer columna por nombres de clientes ficticios.
• Crea un dataframe llamado empresa con 3 columnas: “Rol en la compañia” (carácter), “Horas de trabajo” (numérico) y “Permisos en el mes” (numérico). Añade cinco filas con datos ficticios
rol_compañia<-c("trabajo1","trabajo2")
horas_trabajo<-c(8,8)
permisos_mes<-c(1,2)
empresa<-data.frame(rol_compañia,horas_trabajo,permisos_mes)
rol<-c("trabajo3","trabajo4","trabajo5","trabajo6","trabajo7")
hors<-c(8,6,7,9,10)
perm<-c(3,5,1,0,1)
empresa1<-data.frame(rol_compañia=rol[1],horas_trabajo=hors[1],permisos_mes=perm[1])
empresa2<-data.frame(rol_compañia=rol[2],horas_trabajo=hors[2],permisos_mes=perm[2])
empresa3<-data.frame(rol_compañia=rol[3],horas_trabajo=hors[3],permisos_mes=perm[3])
empresa4<-data.frame(rol_compañia=rol[4],horas_trabajo=hors[4],permisos_mes=perm[4])
empresa5<-data.frame(rol_compañia=rol[5],horas_trabajo=hors[5],permisos_mes=perm[5])
empresa<-rbind(empresa,empresa1,empresa2,empresa3,empresa4,empresa5)
print(empresa)
## rol_compañia horas_trabajo permisos_mes
## 1 trabajo1 8 1
## 2 trabajo2 8 2
## 3 trabajo3 8 3
## 4 trabajo4 6 5
## 5 trabajo5 7 1
## 6 trabajo6 9 0
## 7 trabajo7 10 1
• Agrega dos columnas al dataframe anterior: una con los nombres de los empleados y otra con sus años de experiencia. Luego, añade una tercera columna que calcule el salario estimado utilizando la siguiente fórmula: salario= 350000 +(años de experiencia X 200).
empresa$"nombres empleados"<-c("persona1","persona2","persona3","persona4","persona5","persona6","persona7")
empresa$"años experiencia"<-c(5,8,9,3,9,4,12)
empresa$"salario estmado"<-c(350000+empresa[1,5]*20,350000+empresa[2,5]*20,350000+empresa[3,5]*20,350000+empresa[4,5]*20,350000+empresa[5,5]*20,350000+empresa[6,5]*20,350000+empresa[7,5]*20)
print(empresa)
## rol_compañia horas_trabajo permisos_mes nombres empleados años experiencia
## 1 trabajo1 8 1 persona1 5
## 2 trabajo2 8 2 persona2 8
## 3 trabajo3 8 3 persona3 9
## 4 trabajo4 6 5 persona4 3
## 5 trabajo5 7 1 persona5 9
## 6 trabajo6 9 0 persona6 4
## 7 trabajo7 10 1 persona7 12
## salario estmado
## 1 350100
## 2 350160
## 3 350180
## 4 350060
## 5 350180
## 6 350080
## 7 350240
• Crea un vector numérico con los valores del 1 al 10 y luego extrae los valores en posiciones impares.
vector<-c(1,2,3,4,5,6,7,8,9,10)
for (i in 1:5){
print(vector[2*i-1])
}
## [1] 1
## [1] 3
## [1] 5
## [1] 7
## [1] 9
• Utiliza el ultimo vector creado (de 1 a 10) y Calcula la diferencia entre el tercer y el octavo elemento del vector.
print("la diferencia es:")
## [1] "la diferencia es:"
print(vector[3]-vector[8])
## [1] -5
• Calcula el cubo del tercer elemento del vector.
print("el cubo del tercer elemento es:")
## [1] "el cubo del tercer elemento es:"
print(vector[3]^3)
## [1] 27
• Calcula la suma de dos variables x=9, y=12
x=9
y=12
print(x+y)
## [1] 21
• ¿Qué ocurre si intentas sumar un vector numérico y un vector de caracteres? Explica por qué ocurre ese comportamiento? si se intenta sumar un vector numerico y uno de caracteres nos dara un error, esto debido a que solo podemos sumar valoes numericos y no numericos con caracteres