Daniel Sanchez Gonzalez 1,Oscar Barrrantes Angulo 2, Juan Segura Vega 3 & Gerardo Servellon Velado 4 1,2,3,4 Universidad Nacional, Costa Rica,1 dsgcr93@gmail.com
En Costa Rica, según encuestas realizadas por diferentes entidades y medios de comunicacion la carrera de biología es de los campos laborales más saturados y con pocas ofertas laborales dentro del país. En la Universidad Nacional se imparten tres énfasis en biología; tropical, biotecnología y marina. En la actualidad dentro de la población de estudiantes se sabe que de los tres énfasis el que ofrece mayor oportunidad laboral es biotecnología, esto por posee una amplia gama de aplicaciones que permiten desarrollarse en diferentes áreas laborales . Según la encuesta realizada entre los estudiantes del tronco común, aquellos de menor edad se inclinan por biotecnología donde tienen mayores aspiraciones de encontrar empleo, así como también el lugar de procedencia influye en la escogencia del énfasis. Se observó que en un mayor porcentaje mujeres optan por el énfasis de biotecnología, que el porcentaje de hombres que escogen ese mismo énfasis. La población de estudiantes de mayor edad presenta más afinidad por el énfasis de biología tropical, a diferencia de los estudiantes más jóvenes. De los 3 énfasis a escoger, biología marina es la que atrae a un porcentaje menor de individuos, a pesar de que la mayoría de educandos opina que este es el énfasis que cuenta con mejor infraestructura. De manera consecuente, la inclinación de estudiantes por biotecnología puede causar una saturación a futuro en dicho énfasis que en el futuro cause una saturación.
La escuela de ciencias biológicas de la Universidad Nacional imparte el bachillerato en biología con tres distintos énfasis: biología tropical, marina y biotecnología. Los estudiantes que ingresen a dicha carrera deben matricular los cursos del tronco común durante los primeros dos años y medio, posteriormente tendrán la opción de elegir uno. Costa Rica posee una gran diversidad de ecosistemas debido al posicionamiento geográfico en el que se encuentra, uno de los objetivos de la escuela en sus énfasis es la formación de profesionales que elaboren planes para la explotación correcta y sustentable de los recursos así como su protección. El bachillerato con énfasis en biotecnología busca la utilizar las nuevas herramientas tecnológicas para aplicarlos en los sistemas biológicos y de esta manera aprovechar las innovaciones en distintas disciplinas por ejemplo: farmacia, ciencias forestales, medicina, genética entre otros. Además de los tres énfasis la carrera posee dos licenciaturas una en manejos de los recursos naturales y otra en recursos marinos y dulce acuícolas. (UNAWEB, 2015). Según una nota realizada por la nación.com, los estudiantes de biología presentan aproximadamente 10.76%, de desempleo entre sus graduados (Villegas, 2012). Esto parece contradictorio a pesar de la gran biodiversidad que tiene nuestro país y de la gran propaganda que se realiza hacia el exterior y de la posibilidad de realizar diversos estudios y trabajos que beneficien a la población. En los últimos años el campo de la biotecnología tiende a ofrecer más opciones en las que se pueda laborar, seguido por la biología tropical y marina. Por eso parece interesante conocer la tendencia de los estudiantes al inclinarse sobre determinado énfasis y así tener una idea sobre cuál podría ser el mercado laboral que tenga mayor demanda en los próximos años. El objetivo de esta encuesta es observar la tendencia en la elección del énfasis y ver cuáles factores influyen en esta decisión.
Conocer el énfasis con mayor afinidad actualmente entre los estudiantes de biología de los tres primeros niveles de la carrera de Biología en la Universidad Nacional de Costa Rica e identificar factores que inciden en dicha elección .
Analizar qué factores inciden en la elección del énfasis de la carrera aplicando pruebas estadísticas como chi-cuadrado , fisher y anova.
El trabajo realizado consistió en una encuesta dirigida a los estudiantes del tronco común de la carrera de biología, donde se les preguntó acerca de cuál énfasis deseaba elegir y también sobre algunos aspectos que podían o no influir en dicha decisión. Las encuestas se realizaron los días 27 y 28 de noviembre, y se consultó básicamente a las personas que se encontraban en las cercanías de la escuela de ciencias biológicas tales como la soda y la biblioteca, además de las aulas de clase y los laboratorios donde se podían encontrar en cantidades más grandes los estudiantes del tronco común. Para realizar la encuesta se utilizaron dos métodos, se diseñó la encuesta en digital con la ayuda de “formularios de google” y se les envió a los estudiantes mediante un correo electrónico y redes sociales donde ellos podían contestar y enviar sus respuestas; el otro recurso fue entregar la encuesta en físico, este método resultó muy eficiente, estas se distribuyeron en diferentes laboratorios de asistencia obligatoria, propios de los tres primeros niveles de la carrera. Se lograron recolectar 141 formularios en total mediante los dos métodos mencionados anteriormente. De las preguntas realizadas algunas de ellas son: edad, genero, lugar de procedencia, la modalidad donde cada estudiante finalizo sus estudios secundarios, el nivel en cual cursa la mayoría de asignaturas, el énfasis de mayor interés y cual énfasis tienen como segunda opción, entre otros. Para el análisis de las respuestas obtenidas se utilizó diferentes métodos estadísticos tales como: ANOVA, distribución Chi-cuadrado, tablas de contingencia, prueba para comprobar la normalidad de algunos datos y plots para visualizar resultados, con el objetivo de ver la influencia de los factores que puedan incidir en un estudiante para la inclinación a un énfasis de la carrera de Biología de la Universidad Nacional.
De los 141 estudiantes encuestados 50% tiene como énfasis predilecto Biotecnología , 35.4 % Tropical , 9.7% Marina, porcentaje muy pequeño cuando se contrasta con los otros dos énfasis y un 4.9% expresaron aun no haberse decido por uno de ellos.Cuando se consultó por cuál sería su segunda opción 42.1% respondió que biología tropical , pese a ser el menos seleccionado como primera opción biología mariana fue el segundo énfasis por el cual más estudiantes se decantaron con un 31.4% por en encima de biotecnología con un 26.4%.
Se encontro ademas que un 54.2% de los encuestados opinan que la Universidad Nacional deberia ofreser mas opciones de especialización, de las cuales destacaron Microbiologia y Genetica como las mas solicitas por la poblacion.
Para analizar los datos obtenidos y determinar que factores influyeron en la preselleccion de un enfasisPara analizar los datos obtenidos y determinar qué factores influyeron en la preselección de un énfasis en especial se utilizaron las pruebas estadisticas de Chi-cuadrado y Fisher asi como la prueba de ANOVA y TukeyHSD para determinar si existen o no diferencias significativas en la media de los datos.
Edad como facto determinante
Aplicacion de la prueba de ANOVA
anova<-aov(Edad~Enfasis, data=datos) #aplicar ANOVA
anova
## Call:
## aov(formula = Edad ~ Enfasis, data = datos)
##
## Terms:
## Enfasis Residuals
## Sum of Squares 43.0224 595.2897
## Deg. of Freedom 3 137
##
## Residual standard error: 2.08451
## Estimated effects may be unbalanced
Resumen estadistico de los resultados
summary(anova) #hace un resumen estadistico
## Df Sum Sq Mean Sq F value Pr(>F)
## Enfasis 3 43.0 14.341 3.3 0.0223 *
## Residuals 137 595.3 4.345
## ---
## Signif. codes: 0 '***' 0.001 '**' 0.01 '*' 0.05 '.' 0.1 ' ' 1
TukeyHSD(anova) #permite ver las diferencias entre las medias
## Tukey multiple comparisons of means
## 95% family-wise confidence level
##
## Fit: aov(formula = Edad ~ Enfasis, data = datos)
##
## $Enfasis
## diff lwr upr p adj
## Marina-Biotecnología -0.5277778 -2.11134748 1.055792 0.8219448
## NO-Biotecnología -0.8134921 -2.95992094 1.332937 0.7578208
## Tropical-Biotecnología 0.9305556 -0.07967844 1.940790 0.0826819
## NO-Marina -0.2857143 -2.79537397 2.223945 0.9909337
## Tropical-Marina 1.4583333 -0.18842334 3.105090 0.1022918
## Tropical-NO 1.7440476 -0.44941345 3.937509 0.1688701
plot(TukeyHSD(anova)) #genera un plot para la prueba de tukey
## Warning: package 'ggplot2' was built under R version 3.2.2
Se puede observar en el plot 1 que los estudiantes de menor edad aún no tienen claro por cual énfasis de la carrera decantarse en contraste conla población de mayor edad que si hay un énfasis predilecto;biologia tropical.
#Anova3
anova3<-aov(Edad~InfluenciaCurso, data=datos)
summary(anova3)
## Df Sum Sq Mean Sq F value Pr(>F)
## InfluenciaCurso 1 5.7 5.732 1.259 0.264
## Residuals 139 632.6 4.551
TukeyHSD(anova3)
## Tukey multiple comparisons of means
## 95% family-wise confidence level
##
## Fit: aov(formula = Edad ~ InfluenciaCurso, data = datos)
##
## $InfluenciaCurso
## diff lwr upr p adj
## Si-No 0.4196078 -0.3196559 1.158872 0.2636906
plot(TukeyHSD(anova3))
A lo largo de los 3 años de tronco común, se acumulan experiencias y emociones en los diferentes cursos que se llevan. Esto repercute en la escogencia del énfasis, se puede ver de forma más clara en el plot 2, el cual expone que los estudiantes más avanzados en la carrera han elegido un énfasis gracias a un curso en específico o varios. Mientras que los estudiantes más jóvenes no se ven afectados en la escogencia del énfasis por haber llevado algún curso.
Matrix 1 Inclinacion segun el sexo
chisq.test(Matri)#
## Warning in chisq.test(Matri): Chi-squared approximation may be incorrect
##
## Pearson's Chi-squared test
##
## data: Matri
## X-squared = 2, df = 3, p-value = 0.5
fisher.test(Matri)#Cuando los grados de libertad son menores a 5
##
## Fisher's Exact Test for Count Data
##
## data: Matri
## p-value = 0.5
## alternative hypothesis: two.sided
fisher.test(Matri,simulate.p.value=TRUE, B=2e3)#aumentar el poder de la prueba, aumentando el numero de replicas o permutaciones.
##
## Fisher's Exact Test for Count Data with simulated p-value (based
## on 2000 replicates)
##
## data: Matri
## p-value = 0.5
## alternative hypothesis: two.sided
prop.table(Matri,1)#Muestra los porcentajes por filas
## Tropical Marina Biotecno No lo sé
## Hombre 0.410 0.082 0.459 0.0492
## Mujer 0.287 0.112 0.550 0.0500
Los resultados obtenidos demuestran que un 55% de la población total femenina optó por el énfasis de biotecnología, a diferencia de la población masculina, en el que los porcentajes fueron más similares votando 46% por el énfasis de biotecnología y un 40% por el énfasis de tropical.
Inclinacion segun el colegio de trocedencia
Matrix 2 colegio vs enfasis
## Tropical Marina Biotec Nolose
## Publico 29 3 48 2
## Privado 6 8 19 4
## Distancia 0 0 2 0
## Tecnico 13 3 2 1
## Cientifico 0 0 1 0
## Warning in chisq.test(Matri2): Chi-squared approximation may be incorrect
##
## Pearson's Chi-squared test
##
## data: Matri2
## X-squared = 30, df = 10, p-value = 0.001
## Tropical Marina Biotec Nolose
## Publico 0.2057 0.0213 0.34043 0.01418
## Privado 0.0426 0.0567 0.13475 0.02837
## Distancia 0.0000 0.0000 0.01418 0.00000
## Tecnico 0.0922 0.0213 0.01418 0.00709
## Cientifico 0.0000 0.0000 0.00709 0.00000
El analisis Matrix 2 expresa que la población de estudiantes del tronco común provenientes de colegio públicos y privados tiene la tendencia a escoger el énfasis de biotecnología, mientras que los estudiantes que terminaron secundaria en un colegio técnico se decantan por tropical.
Anova provincia vs enfasis
#Anova3
anova3<-aov(Procedencia~Enfasis, data=datos)
anova3
## Call:
## aov(formula = Procedencia ~ Enfasis, data = datos)
##
## Terms:
## Enfasis Residuals
## Sum of Squares 19 444
## Deg. of Freedom 3 137
##
## Residual standard error: 1.8
## Estimated effects may be unbalanced
summary(anova3)
## Df Sum Sq Mean Sq F value Pr(>F)
## Enfasis 3 19 6.27 1.93 0.13
## Residuals 137 444 3.24
TukeyHSD(anova3)
## Tukey multiple comparisons of means
## 95% family-wise confidence level
##
## Fit: aov(formula = Procedencia ~ Enfasis, data = datos)
##
## $Enfasis
## diff lwr upr p adj
## Marina-Biotecnología 1.0893 -0.279 2.458 0.168
## NO-Biotecnología 0.0893 -1.765 1.944 0.999
## Tropical-Biotecnología 0.5625 -0.310 1.435 0.340
## NO-Marina -1.0000 -3.169 1.169 0.628
## Tropical-Marina -0.5268 -1.950 0.896 0.771
## Tropical-NO 0.4732 -1.422 2.369 0.916
plot(TukeyHSD(anova3))
ggplot(cuadro2,aes(Enfasis,Procedencia)) + geom_point() + geom_boxplot()
El plot3, muestra la relación que existe entre el lugar de procedencia de los estudiantes del tronco común y el énfasis que desean escoger. Se puede observar que los estudiantes que provienen de Heredia tienen mayor preferencia por el énfasis de tropical y marina mientras que los nacidos en Alajuela se inclinan mas por biotecnología o no tienen claro cual énfasis escoger.
Los jóvenes para escoger su carrera, se interesan tanto en el costo de la misma como en los ingresos que pueden recibir cuando finalicen sus estudios. (Mendoza, 2000). Según Mendoza, los estudiantes buscan de alguna manera recompensarse por el tiempo invertido mientras fue universitario. En el gráfico 1 se puede observar cómo los estudiantes de menor edad se están inclinando por el énfasis de biotecnología que posiblemente sea un campo con gran oferta laboral, pero en los de mayor edad los estudiantes están escogiendo un énfasis que no estaría recibiendo tanta demanda, como lo es tropical esto puede ser una buena manera de poder tener un poco más de oportunidad laboral. También según (Mendoza, 2000), muchos jóvenes al elegir su carrera final se enfocan en el hecho de mostrarle el agradecimiento a los padres y familiares por lo hecho, entonces se concentran en buscar empleo en zonas geográficamente cercanas al lugar de su procedencia. Todos los estudiantes tienen mucho en común en cuanto a sus metas de rendimiento.(Gámez, 2003).A pesar de ser para muchos estudiantes (30.6% de la población encuestada) biología marina el énfasis para el cual la universidad se encuentra mejor equipada es finalmente el menos seleccionado, quizá la promoción por parte de la universidad hacia este énfasis debería mejorar, ya que puede ser una opcion con una mayor oferta laboral en un futuro. Basandose en los resultados de la encuesta se puede mencionar que una parte de la poblacion se vio influnciada por algun curso en la escogencia del enfasis lo que refuerza el hecho de que los estudiantes de años superiores tienden a declinarse de manera diferente a los de primer ingreso. Los alumnos de la escuela de ciencias biologicas de la universidad poseen una gran responsabilidad con el ambiente, las personas y poblacion en general, lo que les hace forjarse metas para un futuro y como refleja la encuesta una gran mayoria de estudiantes entraron a la carrera por vocacion a ella y esto demuestra que no estan en busca de su beneficio unicamente, si no que es la accion de ejercer un cambio a su alrededor lo que le insita a llegar lejos.
1)El género es un factor que influye en la toma de decisión al escoger uno de los tres énfasis de la carrera de biología, hubo una marcada tendencia en el género femenino hacia biotecnología, los hombres por otro lado pese a que el mayor porcentaje de estos eligio biotecnología la diferencia entre este énfasis y biología tropical es muy poca.
2)Biotecnología es el énfasis por el cual la mayoría de estudiantes del tronco común se decantan, mientras que marina es el énfasis con menor porcentaje de estudiantes que optaron por ella..
3)Los estudiantes más jóvenes(primer ingreso) optaron por el énfasis de biotecnología, mientras que los estudiantes mayores(3° año) se desviaron más por énfasis de biología tropical.
4)Existe una inclinación por el énfasis con mayor oferta laboral, el cual es biotecnologia.
5)La mayoría de estudiantes opinan que la Universidad Nacional debe ofrecer más variedad de énfasis que abarquen no solo más áreas laborales si no también sectores más especializados.
Mendoza, M. T. (marzo de 2000). Eleccion de la carrera Profesional: visiones, promesas y desafíos. Obtenido de http://www.uacj.mx/CSB/BIVIR/Documents/Acervos/libros/Elecciondecarreraprofesional.pdf
UNAWEB, Á. (2015). una.ac.cr. Obtenido de http://www.una.ac.cr/ Villegas, J. (30 de 4 de 2012). nacion.com. Obtenido de http://www.nacion.com/nacional/comunidades/carreras-figuran-mayor-demanda-laboral_0_1265673652.html
Amo, E. d. (5 de 2014). Guia para elegir carrera 2014: decide tu proxima parada. Obtenido de http://www.aprendemas.com/Guias/Guia_elegir_carrera_2014/descarga/Guia_elegir_carrera_2014.pdf
Comparacarrera.org. (4 de 2014). Obtenido de http://imco.org.mx/wp-content/uploads/2014/04/20140404-Compara-Carreras.pdf
Gámez, E. (6 de 2003). anales de psicologia. Obtenido de http://www.um.es/analesps/v19/v19_1/12-19_1.pdf
Rivarosa, A. S. (2008). La formación científica y el campo profesional de las ciencias biologicas: una propuesta educativa en la ciudad. Obtenido de http://www.revistaadbia.com.ar/ojs/index.php/adbia/article/viewFile/24/pdf