️Ethnicity, Insurgency and Civil War
Desarme y Seguridad Internacional
Diego Solís Delgadillo
Objetivo
Factores de riesgo para insurgencia
Conflictos entre 1945 y 1999
En contraste
📌 Las guerras civiles han sido por mucho más devastadoras pero han sido estudiadas mucho menos
Preguntas
Insurgencia
Argumento central
Causas
Factores que favorecen la insurgencia
¿Por que importan estos factores?
Otros aspectos favorables:
Motivaciones y oportunidades
Evidencia de Collier y Hoeffler
Variables económicas
Implicación
Criterios para clasificar como conflictos civiles
Frecuencia de las guerras civiles
Evolución temporal
Distribución geográfica
Important
¿Más guerras civiles con el tiempo?
Acumulación de conflictos
Duración de los conflictos
Explicaciones durante la Guerra Fría
El papel del nacionalismo étnico
Colapso de la Unión Soviética y Yugoslavia
Perspectiva perennialista
Perspectiva modernista
Barreras y nacionalismo
De la teoría de la modernización se desprende la segunda hipótesis
📌 H2: El efecto de la diversidad étnica sobre la probabilidad de guerra debe aumentar con mayores niveles de ingreso per capita (proxy de modernización económica)
Dinámica de coaliciones
Hipótesis | Indicador |
---|---|
H1 | Índice de fraccionalización etnolingüística |
H1 | % de la población en el grupo étnico más amplio (CIA Factbook) |
H1 | Número de lenguas habladas por grupos >1% de la población |
H2 | Interacciones entre las medidas anteriores y el ingreso per cápita |
H3 | Variables dummy para 74 países donde el grupo más grande y el segundo más grande superan 49% y 7% respectivamente |
Agravios y conflicto
Los agravios son difíciles de medir, pero los niveles de discriminación pueden ser una opción viable.
Se esperaría que la democracia esté asociada con menos discriminación y represión cultural.
Se suele argumentar que la desigualdad económica genera agravios en favor del conflicto.
📌 H4:Las medidas de democracia y libertades civiles deben estar asociadas con menor riesgo de comienzo de guerras civiles.
📌 H5. Las políticas que discriminan en favor de lenguas o religiones en particular deben acarrear mayores riesgos de comienzo de guerras civiles en estados con minorías religiosas o lingüísticas.
📌 H6. Mayor desigualdad de ingreso debe estar asociada con mayores riesgos de comienzo de guerra civil.
Concepto | Indicador |
---|---|
Democracia | Polity IV, Przeworski, Freedom House |
Desigualdad económica | Coeficiente Gini |
Políticas de religión | Codificación de políticas religiosas por década: |
- ¿El estado tiene una religión oficial? | |
- ¿Otorga recursos a una religión no disponibles a otras? | |
- ¿Requiere aprobación oficial para actividades religiosas? | |
- ¿El gobierno acosa o permite el acoso de un grupo religioso? | |
Lenguaje | ¿Las lenguas habladas por al menos el 5% de la población no reciben reconocimiento gubernamental? |
Guerras étnicas
Otra posibilidad es que las guerras étnicas se vuelvan más probables a medida que la diversidad étnica aumenta.
📌 H7. Entre los países con minorías étnicas de al menos el 5% de la población, mayor diversidad étnica debe estar asociada con mayores riesgos de guerra civil étnica.
Codificación de conflictos
Debilidad inicial de las insurgencias
Tamaño y estrategia de supervivencia
📌 *H8 La presencia de:
Tip
Debilidad gubernamental
Los insurgentes pueden sobrevivir mejor si el gobierno es débil.
Gobierno mal financiado 💰
Ineptitud organizacional y corrupción
División política y falta de información local 📉
Problemas en la contrainsurgencia
Abusos y financiamiento del ejército
📌 H9. Proxies de debilidad relativa o fuerza de los insurgentes deben estar asociadas con la probabilidad de que un país desarrolle una guerra civil.
Tip
Condiciones políticas y estatales
Factores geográficos y poblacionales
Recursos y financiamiento de la insurgencia
Relación entre ingreso y guerra civil
Patrón en países pobres
Evaluación de hipótesis
Operacionalización variable dependiente
📌El ingreso per cápita es un predictor fuerte y estadísticamente significativo:
$1,000 menos en ingreso per cápita está asociado con 41% más posibilidades de inicio de una guerra civil.
Probabilidades de guerra civil y nivel de ingreso
📌 Los estimadores sobre el efecto de la fragmentación étnica y religiosa no son significativos.
⚠️ Medidas alternativas como:
Análisis con variables dummy
Análisis en el modelo 2
Modelo 3: Introducción de anocracias
Discriminación lingüística y religiosa
El modelo 3 incluye medidas de discriminación:
- No se encuentra asociación con mayores riesgos de guerra civil.
- Este no resultado se mantiene en países con al menos 5% de minorías religiosas o lingüísticas]{style=“color: #3399ff”}.
Desigualdad y guerra civil
Resultados sobre desigualdad (Gini):
- 🔹 Los coeficientes no son significativos.
- 🔹 No hay relación entre desigualdad e inicio de guerras civiles.
- 🔹 Consistente con H11.
Nuevos estados e inestabilidad política
Terreno montañoso y guerra civil
Población y Guerra Civil
Exportaciones Petroleras y Guerra Civil
⚠️ Resultados clave:
- ✅ [[Los coeficientes se mantienen estables**.
- ✅ Única excepción: el coeficiente de “no contiguo” cambia más de lo esperado.
- ✅ El resto de los coeficientes apenas cambia**.
📌Ajuste en la definición de guerra civil
- 🔹 Se aumenta el umbral de 1000 muertes a 5000 muertes.
- 🔹 Objetivo: Evaluar si los resultados son sensibles a esta definición.
Conclusión:
- ✅ Los resultados se mantienen sólidos.
- ✅ El Modelo 5 es prácticamente idéntico al Modelo 4.
- ✅ Los efectos estimados no cambian significativamente.
Variables omitidas
Fortalezas Adicionales
Falta de oportunidades
Factores identificados por Collier y Hoeffler
Resto de las variables
## Resultados modelo reducido
::: callout-tip - Mayores niveles de lluvia están asociados con menos conflicto - En los [conflictos] que involucran más de mil fatalidades la variable también es signitifcativa