Ejercicios de parcial fila B .
- Una empresa de retail analiza el crecimiento porcentual de
sus ventas trimestrales. Se ha determinado que dicho crecimiento sigue
una distribución normal con media µ = 8.5 % y desviación estándar σ =
2.8 %. La gerencia selecciona una muestra aleatoria de n = 16 trimestres
para analizar el desempeño de la empresa. ¿Cuál es la probabilidad de
que la media muestral del crecimiento en ventas sea mayor que 7
%?.
mu <- 8.5
sigma <- 2.8
n <- 16
x_bar <- 7
sigma_x_bar <- sigma / sqrt(n)
probabilidad <- 1 - pnorm(x_bar, mean = mu, sd = sigma_x_bar)
print(probabilidad)
## [1] 0.9839377
- Una institución bancaria está analizando el tiempo de espera
de los clientes en sus sucursales. Se sabe que los tiempos de espera
siguen una distribución normal con una media poblacional de 15 minutos.
Para evaluar la eficiencia del servicio, se toma una muestra aleatoria
de 20 clientes y se registra su tiempo de espera. ¿Cuál es la
probabilidad de que la media muestral del tiempo de espera sea menor a
13.8 minutos, asumiendo que la desviación estándar muestral de 5
minutos?.
mu <- 15
sigma <- 5
n <- 20
x_bar <- 13.8
sigma_x_bar <- sigma / sqrt(n)
probabilidad <- pnorm(x_bar, mean = mu, sd = sigma_x_bar)
print(probabilidad)
## [1] 0.1415654
- Se quiere comparar el rendimiento laboral (medido en
unidades producidas por hora) entre los empleados de dos empresas A y B.
Se sabe que el rendimiento en ambas empresas sigue una distribución
normal con varianza poblacional igual de σ 2 = 4 unidades2. Se toman dos
muestras aleatorias: Empresa A: n1 = 25, con una media muestral de X¯ 1
= 50. Empresa B: n2 = 30, con una media muestral de X¯2 = 48. ¿Cuál es
la probabilidad de que la diferencia de medias entre la empresa A y la
empresa B sea mayor que 3 unidades?.
sigma2 <- 4
sigma <- sqrt(sigma2)
n1 <- 25
n2 <- 30
X1_bar <- 50
X2_bar <- 48
diferencia <- 3
sigma_diff <- sqrt(sigma2 / n1 + sigma2 / n2)
z <- (diferencia - (X1_bar - X2_bar)) / sigma_diff
probabilidad <- 1 - pnorm(z)
cat("Probabilidad de que la diferencia de medias sea mayor que 3 unidades:", round(probabilidad, 4), "\n")
## Probabilidad de que la diferencia de medias sea mayor que 3 unidades: 0.0324
- Un analista financiero está evaluando el rendimiento de dos
fondos de inversión en los últimos cinco años. Para ello, seleccionó
muestras aleatoria de cada fondo y calculó lasrentabilidades anuales (
%): Fondo A: n1 = 10, media muestral X¯ 1 = 7.5 %, varianza muestral s 2
1 = 4.2. Fondo B: n2 = 12, media muestral X¯ 2 = 5.8 %, varianza
muestral s2 2 = 3.8. [1.25] Se asume que los rendimientos anuales siguen
una distribución normal y que lasvarianzas poblacionales son
desconocidas pero iguales. Pregunta: Halla la probabilidad de que la
diferencia muestral de medias entre los rendimientos del Fondo A y el
Fondo B sea menorr a 2 %..
n1 <- 10
n2 <- 12
X1_bar <- 7.5
X2_bar <- 5.8
s1_sq <- 4.2
s2_sq <- 3.8
diff_threshold <- 2
s_p_sq <- ((n1 - 1) * s1_sq + (n2 - 1) * s2_sq) / (n1 + n2 - 2)
s_diff <- sqrt(s_p_sq * (1/n1 + 1/n2))
t_value <- (diff_threshold - (X1_bar - X2_bar)) / s_diff
df <- n1 + n2 - 2
probabilidad <- pt(t_value, df)
cat("Probabilidad de que la diferencia de medias sea menor a 2%:", round(probabilidad, 4), "\n")
## Probabilidad de que la diferencia de medias sea menor a 2%: 0.6354