1. Correlaciones Espurias

Exportaciones de aguacates (USD) y Stock de Novo Nordisk

Se seleccionaron las variables de la evolución del Stock Novo Nordisk y las Exportaciones nacionales de Aguacate de México debido a que ambos fenómenos han experimentado un crecimiento notable en los últimos años y pueden estar relacionados indirectamente a través de tendencias globales en salud y consumo.

Por un lado, Novo Nordisk, la compañía farmacéutica danesa propietaria de Ozempic (un medicamento para la diabetes tipo 2 y usado también para la pérdida de peso), ha visto un aumento en el valor de sus acciones debido al auge de la demanda de fármacos para el control de peso y enfermedades metabólicas (Bloomberg, 2023). Esto refleja una mayor conciencia sobre la salud y un crecimiento del mercado de medicamentos para la obesidad.

Por otro lado, las exportaciones de aguacate de México han crecido de manera constante debido al aumento de la demanda global de alimentos saludables, especialmente en mercados como Estados Unidos, donde los consumidores buscan opciones ricas en grasas saludables y nutrientes (FAO, 2021).

Bloomberg. (2023). Novo Nordisk shares soar as weight-loss drug demand surges. Recuperado de https://www.bloomberg.com FAO. (2021). Panorama de la producción y comercio del aguacate en América Latina y el Caribe. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

  1. Variable 1 (Exportaciones de aguacate)

  1. Variable 2 (Stock Novo Nordisk)
## Warning: package 'ggplot2' is in use and will not be installed
## Warning: Using `size` aesthetic for lines was deprecated in ggplot2 3.4.0.
## ℹ Please use `linewidth` instead.
## This warning is displayed once every 8 hours.
## Call `lifecycle::last_lifecycle_warnings()` to see where this warning was
## generated.

  1. Gráfica de ambas variables

  1. Correlación
## Coeficiente de Correlación (r): 0.4618616
## Coeficiente de Determinación (R^2): 0.2133162

Producción de Aguacate y Tasa de Homicidios en México

Se seleccionaron también como variables la Producción de Aguacate y la Tasa de Homicidio en México, esto se debe a que en las últimas 2 décadas la tasa de homicidios (INEGI, 2024) y la producción del aguacate (FAO, 2024) han aumentado en gran medida. Sin embargo, estas variables no están directamente relacionadas, ya que existe una gran cantidad de variables que afectan al aumento de la violencia antes que la producción de aguacate y viceversa.

La producción del aguacate ha aumentado en gran medida debido al aumento en su demanda, principalmente del mercado internacional y especialmente en Estados Unidos, como mencionado anteriomente (FAO, 2021)

Por otra parte el aumento en la tasa de homicidios puede ser afectada por una gran cantidad de variables como conflictos entre grupos criminales (Zepeda, 2018), la expansión de grupos criminales (El Economista, 2024), la desigualdad (Daen, 2016), entre otros.

Es relevante mencionar que algunos autores argumentan que el aumento en la producción del aguacate es impulsado por la presencia de grupos de crimen organizado (Appleby, 2024). No obstante, se debe de analizar esta relación como espuria, ya que una disminución en la producción del aguacate no solucionará la violencia en México.

Fuentes APA: Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (2016, 11 de marzo). ¿Qué provoca la violencia en México? La CIDH identifica 7 factores. Animal Político. https://animalpolitico.com/2016/03/que-provoca-la-violencia-en-mexico-la-cidh-identifica-7-factores

El Economista. (2024, 21 de diciembre). Cinco factores que amenazan con escalar la violencia en México en 2025, según ACLED. https://www.eleconomista.com.mx/politica/5-factores-amenazan-escalar-violencia-mexico-2025-acled-20241221-739275.html

FAO. (s.f.). Crops and livestock products: Avocado production in Mexico. FAOSTAT. https://www.fao.org/faostat/en/#data/QCL

INEGI. (s.f.). Indicadores de homicidios en México. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. https://www.inegi.org.mx/app/indicadores/?t=12#D12#D6300000264_127

Scielo México. (2018). Factores asociados a la violencia en México: Un análisis estructural. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 63(233), 185-210. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-20372018000100185&script=sci_arttext

  1. Variable 1 (Producción de Aguacate en México)

  1. Variable 2 (Tasa de Homicidios por 100,000 habitantes en México)

  1. Gráfica de ambas variables

  1. Correlación
## Correlación: 0.7603632
## [1] "R cuadrado:  0.578152221988128"

Stock de ZOOM y Casos de COVID-19 en México

Se seleccionaron también como variables la evolución del stock de Zoom y el número de casos de COVID-19 en México, debido a la percepción generalizada de que ambos fenómenos estaban fuertemente relacionados durante la pandemia. Zoom, la plataforma de videoconferencias, experimentó un auge sin precedentes en su valor de mercado a medida que el confinamiento forzó a empresas, instituciones educativas y personas a migrar al trabajo y estudio remotos (Narayan et al., 2022). Al mismo tiempo, los casos de COVID-19 aumentaban a nivel global, lo que llevó a muchos analistas a suponer que ambas variables estarían altamente correlacionadas.

Sin embargo, en el modelo se puede observar que la relación entre ambas variables no fue tan fuerte como se creía. A pesar del crecimiento exponencial de los casos de COVID-19 en 2020 y 2021, el precio de las acciones de Zoom no mostró una correlación directa y sostenida con estos picos. Una posible explicación es que, mientras que los casos de COVID-19 seguían aumentando, los mercados financieros reaccionaban de manera más compleja, incorporando expectativas sobre la recuperación económica, el regreso gradual a la presencialidad y la competencia creciente en el sector tecnológico (Chen et al., 2023).

Referencias en formato APA: Chen, J., Huang, Y., & Li, Z. (2023). Market reactions to pandemic trends: The case of Zoom and remote work stocks. Journal of Financial Economics, 145(2), 456-472. Narayan, P. K., Phan, D. H. B., & Liu, G. (2022). COVID-19 and stock market reactions: Evidence from the technology sector. Economic Modelling, 112, 105844.

  1. Variable 1 (Casos de Covid-19 en México)

  1. Variable 2 (Stock de Zoom)

  1. Gráfica de ambas variables

En la gráfica de estas dos variables, se esperaría inicialmente que ambas líneas se movieran hacia arriba a la derecha en los primeros meses de la pandemia. Sin embargo, se considera que esto no sucede debido a que durante el transcurso de la pandemia, conforme se introdujeron vacunas y las restricciones comenzaron a flexibilizarse, los casos de COVID-19 experimentaron nuevos picos sin que esto significara un repunte en el valor de Zoom. Esto demuestra que la relación entre los eventos económicos y sanitarios no siempre es lineal ni predecible, sino que está mediada por otros factores.

  1. Correlación
## [1] "Correlación:  -0.101723044798276"
## [1] "R cuadrado:  0.010347577843032"

2. Análisis de causalidades

Se eligió la correlación entre el Stock de Novo Nordisk y la Exportación de Aguacates porque, aunque no fue la más significativa en el análisis, nos pareció la más interesante. Ambas variables muestran una demanda creciente, y la correlación observada fue mayor de lo que esperábamos. Esto despertó nuestra curiosidad por explorar posibles conexiones o factores externos que podrían in Este resultado nos llevó a investigar posibles causalidades relacionadas con ambas variables, considerando elementos como la demanda, las regulaciones y las condiciones del mercado que podrían explicar patrones en la correlación observada.

Stock Novo Nordisk Exportacion de aguacate
Produccion y suministro de la farmaceutica Aumento de la demanda en EE.UU.
Regulaciones sanitarias y aprobaciones Variaciones estacionales en la cosecha
Demanda creciente por su uso en perdida de peso Fluctuaciones en el tipo de cambio
Disponibilidad de materias primas Regulaciones sanitarias para exportacion
Competencia con otros medicamentos similares Cambios en tratados de libre comercio
Estrategias de distribucion y logistica Clima y condiciones meteorologicas
Cambios en politicas de salud publica Inversion en infraestructura agricola
Campanas de marketing y prescripcion medica Competencia con otros paises productores
Escasez global de medicamentos inyectables Politicas gubernamentales sobre exportacion
Costos de produccion y fijacion de precios Costos de transporte y logistica