Distr Muestral de la Media
Muestras Grandes
N <- 1500 # Tamaño de la población
n <- 100 # Tamaño de la muestra
media_poblacional <- 2575 # Media poblacional
desviacion_poblacional <- 525 # Desviación típica poblacional
# Intervalo de interés
limite_inferior <- 2500
limite_superior <- 2700
# Ajuste por corrección de población finita
factor_correcion <- sqrt((N - n) / (N - 1))
# Error estándar ajustado
error_estandar <- (desviacion_poblacional / sqrt(n)) * factor_correcion
# Cálculo de los valores Z
z_inferior <- (limite_inferior - media_poblacional) / error_estandar
z_superior <- (limite_superior - media_poblacional) / error_estandar
# Cálculo de las probabilidades acumuladas
prob_inferior <- pnorm(z_inferior)
prob_superior <- pnorm(z_superior)
# Probabilidad de estar entre los límites
probabilidad <- prob_superior - prob_inferior
# Resultados
cat("Error estándar ajustado: ", error_estandar, "\n")
## Error estándar ajustado: 50.73673
cat("Valor Z para 2500: ", z_inferior, "\n")
## Valor Z para 2500: -1.478219
cat("Valor Z para 2700: ", z_superior, "\n")
## Valor Z para 2700: 2.463698
cat("Probabilidad de estar entre 2500 y 2700: ", probabilidad, "\n")
## Probabilidad de estar entre 2500 y 2700: 0.9234498
muestras pequeñas
mu <- 20 # Media poblacional
s <- 4 # Desviación estándar muestral
n <- 16 # Tamaño de la muestra
x_barra <- 21.753 # Media muestral a analizar
# Calcular el error estándar
error_estandar <- s / sqrt(n)
cat("Error estándar:", error_estandar, "\n")
## Error estándar: 1
# Calcular el valor t
t_calculado <- (x_barra - mu) / error_estandar
cat("Valor t calculado:", t_calculado, "\n")
## Valor t calculado: 1.753
# Calcular los grados de libertad
gl <- n - 1
cat("Grados de libertad:", gl, "\n")
## Grados de libertad: 15
# Calcular la probabilidad de que la media muestral sea mayor
# Como es estrictamente mayor, usamos la cola superior de la distribución t
probabilidad <- 1 - pt(t_calculado, df = gl)
cat("La probabilidad de que la media muestral sea estrictamente mayor que 21.753 es:", probabilidad, "\n")
## La probabilidad de que la media muestral sea estrictamente mayor que 21.753 es: 0.05000445
Caso 1: varianzas poblaciónales conocidas o desconocidas y muestras grandes
mu1 <- 50
mu2 <- 40
var1 <- 40
var2 <- 60
n1 <- 10
n2 <- 12
# Media y desviación estándar de la diferencia de medias
mu_D <- mu1 - mu2
sigma_D <- sqrt(var1/n1 + var2/n2)
# Valores Z para los límites
Z1 <- (5 - mu_D) / sigma_D
Z2 <- (15 - mu_D) / sigma_D
# Probabilidades acumuladas
P1 <- pnorm(Z1)
P2 <- pnorm(Z2)
# Probabilidad solicitada
prob <- P2 - P1
# Resultado
cat("La probabilidad de que la diferencia esté entre 5 y 15 es:", prob)
## La probabilidad de que la diferencia esté entre 5 y 15 es: 0.9044193
Caso 2: varianzas poblaciónales desconocidas, iguales y muestras pequeñas
n1 <- 10 # Tamaño muestral del Grupo A
n2 <- 12 # Tamaño muestral del Grupo B
x1_bar <- 80 # Media muestral del Grupo A
x2_bar <- 74 # Media muestral del Grupo B
s1 <- 6 # Desviación estándar muestral del Grupo A
s2 <- 5 # Desviación estándar muestral del Grupo B
# Varianza muestral combinada
s_pooled <- sqrt(((n1 - 1) * s1^2 + (n2 - 1) * s2^2) / (n1 + n2 - 2))
cat("Varianza muestral combinada:", s_pooled, "\n")
## Varianza muestral combinada: 5.472659
# Error estándar de la diferencia de medias
se_diff <- s_pooled * sqrt(1/n1 + 1/n2)
cat("Error estándar de la diferencia de medias:", se_diff, "\n")
## Error estándar de la diferencia de medias: 2.343253
# Grados de libertad
df <- n1 + n2 - 2
cat("Grados de libertad:", df, "\n")
## Grados de libertad: 20
# Diferencia de medias observada
diff_obs <- x1_bar - x2_bar
cat("Diferencia de medias observada:", diff_obs, "\n")
## Diferencia de medias observada: 6
# Calculando la probabilidad
# P((X1_bar - X2_bar) > 4)
p <- 1 - pt((4 - diff_obs) / se_diff, df)
cat("Probabilidad de que la diferencia en las medias sea mayor que 4 puntos:", p, "\n")
## Probabilidad de que la diferencia en las medias sea mayor que 4 puntos: 0.7982595