Paz Democrática
Seguridad Internacional
Diego Solís Delgadillo
Relevancia
Impacto
Evidencia desde la economía política
Contribución de la Economía Política
¿Qué explica las RR.II?
Modelos de Economía Política y pruebas empíricas
Motivaciones de los lídres
Instituciones internas
Autor(es) | Hallazgos |
---|---|
Gaubatz (1991), Fordham (1988), Smith (2004) | El tiempo en que los líderes democráticos inician la guerra depende del ciclo electoral, reglas electorales y circunstancias políticas internas. |
Fearon (1994), Smith (1996) | Los líderes democráticos están más constreñidos que los autócratas para llevar a amenazas debido a costos de audiencia |
Schultz (1998, 2001) | La oposición política limita el aventurismo en la política exterior. |
Bueno de Mesquita (1999, 2003) | El tamaño de la coalición ganadora ayuda a explicar la disposición de los líderes para pelear una guerra. |
Políticas para mantenerse en el poder
Frecuentemente:
Empeoran el bienestar de los ciudadanos.
Benefician a los compinches (cronies) de los líderes.
Ejemplos de líderes y sus consecuencias:
Instituciones y bienes
:::
Coaliciones pequeñas
Entorno post-Westfaliano
Tip
Perspectiva | Enfoque |
---|---|
Realismo | Los estados maximizan su poder para garantizar la supervivencia del estado |
Economía política | Los líderes toman decisiones para mantenerse en el poder |
Consideran las instituciones internas y el tamaño de la coalición ganadora |
Tip
Teoría y evidencia
Énfasis de la Economía Política
Costos de la guerra
Implicaciones
Líderes autocráticos:
Implicación:
Tip
Líderes autocráticos prefieren:
Implicación
The Flawed Logic of Democratic Peace
Sebastian Rosato (aut)
Preguntas
¿Son atribuibles los hallazgos a la paz democrática?
Mecanismo
Implicaciones para el conflicto:
Conflictos entre democracias
Percepción de gobiernos no democráticos
Falta de respeto hacia no democracias
Aprovechamiento de las democracias
Mecanismo
Rendición de cuentas
Implicaciones
Motivos de la oposición a la guerra
¿Por qué la democracia evita el conflicto?
Evidencia histórica
Condiciones para la guerra en democracias
Imperialismo europeo
Guerras imperiales
Guerras entre imperios
Guerras conducidas contra países que bordeaban los imperios europeos.
Crítica a la promoción de la democracia
Respuesta de los Defensores | Réplica de Rosato |
---|---|
Las guerras analizadas involucran países no democráticos | Considera esta lógica ad hoc y poco fundamentada. |
La teoría permite conflictos entre democracias y no democracias | Sostiene que la historia del imperialismo muestra competencia entre democracias |
Argumentan que los casos de estudio no son democracias suficientemente liberales o el periodo no es adecuado | Si los casos no son democracias “suficientes”, entonces la teoría dice poco sobre la política internacional |
Teoría de la Paz Democrática | Evidencia Histórica |
---|---|
Las democracias se respetan y confían entre sí | Las democracias se tratan como cualquier otro par de estados |
No interfieren en asuntos internos de otras democracias | EE.UU. intervino en países democráticos para contener el comunismo. |
La cooperación entre democracias es natural y estable. | EE.UU. prefirió reemplazar democracias con autocracias anticomunistas. |
Golpes de Estado y apoyo de EE.UU.
Intereses económicos sobre democracia
Percepción y Confianza
Divergencia en las percepciones
Redefinición del tipo de régimen
Factores que moldean las percepciones
Rendición de cuentas y líderes democráticos
Limitaciones del público y grupos antiguerra
Note
Factores clave en la rendición de cuentas
Rendición de cuentas en democracias y autocracias
Se requiere contestar tres preguntas:
¿Son los líderes democráticos o autocráticos más propensos a perder el poder?
¿Son los líderes democráticos o autocráticos más propensos a ser castigados severamente?
¿Son los demócratas o los autócratas más propensos a ser removidos o castigados por involucrarse en guerras costosas sin importar el resultado?
Tip
Análisis guerras costosas
Razones por las que el público no limita la guerra:
Nacionalismo y líderes democráticos
⚔️ ¿Quién impulsa el conflicto?
Costo de la guerra💰
Riesgo político
Movilización lenta en Democracias
¿Pueden las democracias revelar su determinación en crisis?
Motivos
Señales de la Oposición y Crisis Internacionales
Las señales de la oposición son clave para evaluar las intenciones del estado (Shultz, 2001).
✔️ Si la oposición apoya al gobierno, la señal es creíble
❌ Si la oposición rechaza al gobierno, la señal no es creíble
Problemas con este argumento (Rosato)
Las lógicas causales de la paz democrática no funcionan como lo plantean sus defensores.
A pesar de esto, los teóricos democráticos pueden argumentar:
“Incluso sin una buena explicación, las democracias rara vez pelean entre sí”
🌎 ¿Paz democrática o paz imperial?