Taller 2 - Métodos cuantitativos II
1 🎯Objetivo
Explorar la base de datos de nacimientos en Colombia en el año 2023, utilizando tablas de frecuencia y proporciones en R.
2 📌Instrucciones
El informe final debe ser un documento PDF o Word con los resultados, el Script usado y la terminal de R.
El documento debe incluir pantallazos del código utilizado y los resultados obtenidos.
El taller también debe incluir los fragmentos de código usados, y el análisis de estos.
La entrega del taller se realizara por medio de los entornos virtuales, no se recibirá ni calificara si se entrega por otro medio.
Es un taller individual.
Fecha de presentación: viernes, 21 de febrero 11:59 p.m.
3 👶🏻Estadísticas de nacimientos
La información que se analizara en este taller es la base de datos de las estadísticas de nacimientos publicada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Esta información se produce “a partir de la información proveniente de los certificados de nacido vivo, la cual se acopia y consolida por las diferentes subdivisiones geográficas (regiones, departamentos y municipios) y por los diferentes grupos de población (etnias) en el territorio nacional. Las bases de datos permiten obtener información por área, sexo, según departamento y municipio de ocurrencia, departamento y municipio de residencia de la madre; esta información se constituye en fuente básica para el cálculo de indicadores como tasa bruta de natalidad, tasas de fecundidad y tasa de mortalidad infantil, así como diseñar planes en salud y política social1”.
Descargue las bases de datos “BD-EEVV-Nacimientos-2023.xlsx”que se encuentra en la siguiente ruta
Cargue la base de datos con ayuda del paquete readr, tome como ejemplo la siguiente imagen
Llame a esta base de datos nacimientos
Describa esta base de datos: ¿cuánto pesa? ¿cuántos registros tiene? ¿cuántas variables?
Revise los datos de las primeras observaciones de esta base de datos con ayuda de la siguiente función
Esta función le muestra en la consola los primeros 15 registros de la base de datos, sin embargo, por la extención de las bases de datos es mejor visualizarla anidando la función View y head, así:
¿Qué forma de visualizar los datos prefiere?, argumente su respuesta.
¿Qué puede concluir de la información presentada?
4 📅Distribución de nacimientos por mes
Recuerda los nombres de las variables que componen tu base de datos usando la función
names()
Usa la función
table()
para contar los nacimientos por mes.Calcula las proporciones de nacimientos por mes.
Redondea los valores a 2 decimales.
Pista:
round(...,2)
📌 Pregunta: ¿En qué mes nacieron más niños?
5 👩👧👦Distribución de nacimientos por sexo
Intenta correr:
📢 ¿Por qué no funciona? Explica el error.
Ahora, usa
table()
correctamente:table(nacimientos$SEXO)
Calcula las proporciones:
prop.table(table())
Redondea los valores dejando un número entero (sin decimales).
🗝Ten en cuenta que:
Sexo del nacido vivo: 1 = Masculino, 2 = Femenino, 3= Indeterminado
📌 Pregunta: ¿Qué proporción de nacimientos corresponde a cada sexo?
📌 Pregunta: La suma de las proporciones da 100%.
6 🗺 Distribución de nacimientos por área geográfica
Crea una tabla de frecuencias para
AREANAC
Calcula sus proporciones
🗝Ten en cuenta que:
Área del Nacimiento: 1 = Cabecera municipal, 2 = Centro poblado (Inspección, corregimiento o caserío), 3 = Rural disperso, 9 = Sin información
📌 Pregunta: ¿Dónde nacen más niños, en cabeceras municipales, centros poblados o zonas rurales dispersas?
7 🏥Distribución de nacimientos por sitio del parto
Usa
table()
para obtener la cantidad de nacimientos segúnsit_parto
Obtén las proporciones
🗝Ten en cuenta que:
Sitio del Parto: 1 = Institución de salud, 2 = Domicilio, 3 = Otro, 9 = Sin información
📌 Pregunta: ¿En qué lugar se realizan la mayoría de los partos?
8 📊Tabla cruzada de sitio del parto y área de nacimiento
Crea una tabla de doble entrada
table(nacimientos$sit_parto, nacimientos$AREANAC)
Calcula las proporciones de esta tabla de doble entrada, y analiza los resultados.
Calcula las proporciones por fila (dentro de cada sitio de parto).
Explica el código y los resultados.
Calcula las proporciones por columna (dentro de cada área de nacimiento).
Explica el código y los resultados.
📌 Pregunta: ¿Cuál es la relación entre el sitio del parto y el área de nacimiento?