Taller 1 - Métodos cuantitativos I

Author

Julieth Zorro Melo

1 🎯Objetivo

Este taller es el primero de la asignatura Métodos Cuantitativos I, tiene como objetivo que los estudiantes práctiquen sus habilidades fundamentales en el uso básico de Excel y en el análisis de datos cuantitativos.

Por medio de estos ejercicios se busca que los estudiantes utilicen las herramientas básicas de Excel para analizar y visualizar datos de la educaciòn superior en Colombia, por medio de formatos condicionales, validación de datos y tablas dinámicas.

2 📌Instrucciones

  • Entregar un Libro de Excel que incluya todas las actividades realizadas.

  • Debe crear una hoja que se llame Respuestas en las que ordenadamente de respuesta a cada una de las preguntas del taller.

  • La entrega del taller se realizara por medio de los entornos virtuales, no se recibirá ni calificara si se entrega por otro medio.

  • Es un taller en parejas, para esto registre su pareja de trabajo en el siguiente link.

  • Fecha de presentación: viernes, 21 de febrero 11:59 p.m. en las aulas virtuales

    3 💾 Sistema Nacional de la Educación Superior

    Este sistema recopila y estructura la información clave sobre la educación superior, facilitando la planificación, el monitoreo, la evaluación, la asesoría, así como la inspección y vigilancia del sector.

    Como fuente de información oficial, proporciona datos, estadísticas e indicadores sobre las instituciones y programas académicos aprobados por el Ministerio de Educación Nacional, consolidando así un panorama integral del sistema educativo superior.

    Por ejemplo, el SNIES permite concluir que 55,38% del total de jóvenes entre 17 a 21 años en 2023 estuvieron matriculados en un programa pregrado (técnico, tecnológico, universitario)1.

    Dentro de las bases consolidadas por el Ministerio de Educación en el SNIES se encuentran las siguientes, para los años 2013 a 2023:

    1. Inscritos
    2. Admitidos
    3. Matriculados en primer curso
    4. Matriculados
    5. Graduados

En este taller analizaremos los datos de las Instituciones de Educación Superior que ofertan las carreras de Relaciones Internacionales y Ciencia Política.

Para esto usted debera descargar las bases de datos de matricula y graduación para cada uno de los semestres del año 2023 .

4 🔁Creación del libro

  • Crear un libro nuevo de Excel nombrado como:

    Taller_1_NombreApellido.xlsx

  • Cree una hoja, nómbrela “Respuestas”, y resáltelo con color Rojo 🅱️

5 📑Copiar la información en el libro creado

  • Abra los archivos de datos

    • Matriculados_Ciencia_Politica_Relaciones_Internacionales_2023.xlsx

    • Graduados_Ciencia_Politica_Relaciones_Internacionales_2023.xlsx

    • Taller_1_NombreApellido.xlsx

  • Copie los datos. Ejemplo con el archivo de Matriculados_Ciencia_Politica_Relaciones_Internacionales_2023.xlsx

    • Seleccione todas las celdas de las tablas de datos, incluyendo los encabezados.

    • Copie los datos usando el teclado (Ctrl + C / Cmd + C), o con el botón copiar de la pestaña de inicio.

    • En su archivo de trabajo, cree una nueva hoja llamada Matricula, y resáltelo con color Verde ❎

    • Seleccione la celda A1 y presione Ctrl + V (Cmd + V) para pegar los datos.

  • Realice el mismo proceso para la información del libro Graduados_Ciencia_Politica_Relaciones_Internacionales_2023.xlsx

  • Verifique que los datos se hayan pegado correctamente en ambas hojas

  • Guarde su archivo Ctrl + G (Cmd + G)

6 🕵🏻‍♀️Validación de datos

Para las dos bases de datos:

  • Asegurece que la columna “Año” solo permita el valor numérico 2023. Explique con pantallazos en la hoja respuestas cómo realizo este proceso.

  • Valide que las columnas “Matriculados” y “Graduados” respectivamente, no acepten valores negativos. Explique con pantallazos en la hoja respuestas cómo realizo este proceso.

  • Identifique si hay algún error evidente en estos archivos, como valores faltantes inconsistentes, diferencia en formatos de celdas, bordes, rellenos. Explique su respuesta.

7 🔠Filtros y ordenamiento

  • ¿Cuántas de esas personas matriculadas en las dos carreras, se encontraban matriculadas en 2023? ¿Cómo obtuvo este resultado?

  • ¿Cuántas de esas personas en ambas carreras, se graduaron en 2023? ¿Cómo obtuvo este resultado?

  • Cree un filtro para cada una de las tablas (Matriculados y graduados), que seleccione el programa que usted estudia.

    • ¿Cuántos registros cumplen esta condición?

    • ¿Por qué se encuentra más de un registro (fila) por carrera?

    • ¿Cuántas personas se encontraban matriculadas en estas carreras en el año 2023?

    • ¿Cuántas personas se encontraban matriculadas en estas carreras en el primer semestre del año 2023, y en el segundo? ¿Qué puede concluir de esta información?

    • ¿Cuántas personas se graduaron en 2023 en estas carreras? ¿Cuántas en primer semestre? ¿Cuántas en segundo semestre? ¿Qué puede concluir?

    • ¿Cuál es el número máximo de matriculados en la tabla? ¿Cuál es el mínimo? ¿Para que universidades, en que municipio y para que sexo?

    • ¿Cuál es el número mínimo de graduados en la tabla? ¿Cuál es el máximo? ¿Para que universidades, en que municipio y para que sexo?

  • Para la carrera que usted estudia ordene el número de graduados de forma ascendente (menor a mayor). ¿Cuáles son los 4 primeros registros?, descríbalos.

  • Para la carrera que usted estudia ordene el número de matriculados de forma descendente (mayor a menor). ¿Cuáles son los 4 primeros registros?, descríbalos.

8 🚥Filtros condicionales

Los filtros condicionales permiten visualizar solo los datos que cumplen ciertos criterios. Realice los siguientes ejercicios:

8.1 Ejercicio 1.

Filtre los programas con más de 200 matriculados en el año 2023

  • En la hoja matricula

  • Seleccione la fila de encabezados (nombres de las variables)

  • Filtre su carrera de interés

  • En la columna matriculados

    • Filtro condicional -> mayor que -> 200

    • Resaltado verde claro con letra color verde oscuro

    • ¿Cuáles son las universidades con más de 200 matriculados en el año 2023? Describa sus resultados

8.2 Ejercicio 2.

Filtre los programas con más de 40 graduados en el año 2023

  • En la hoja graduados

  • Seleccione la fila de encabezados (nombres de las variables)

  • Filtre la carrera de su interés

  • En la columna graduados

    • Filtro condicional -> mayor que -> 40

    • Resaltado amarillo con letra color rojo

    • ¿Cuáles son las universidades con más de 40 graduados en el año 2023? Describa sus resultados.

8.3 Ejercicio 3.

Filtre el top 5 de programas de ciencia política con más matriculados

  • En la hoja matricula

  • Seleccione la fila de encabezados (nombres de las variables)

  • En la columna matriculados

    • Filtro condicional -> mayor que -> 300

    • ¿Cuáles son las universidades con más de 300 matriculados en el año 2023? Describa sus resultados

8.4 Ejercicio 4.

Filtre el top 5 de programas de relaciones con más matriculados

  • En la hoja matricula

  • Seleccione la fila de encabezados (nombres de las variables)

  • En la columna matriculados

    • Filtro condicional -> mayor que -> 300

    • ¿Cuáles son las universidades con más de 300 matriculados en el año 2023? Describa sus resultados

9 ✏ Eliminación de datos duplicados

  • Copie en otra hoja la información de las columnas “INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IES)” y “PROGRAMA ACADÉMICO”

  • Seleccione los datos y use la herramienta Quitar duplicados de la pestaña Datos

  • Responda:

    • ¿Cuántas universidades ofertan los programas de Ciencia Política y Relaciones Internacionales?

    • ¿Cuántos nombres diferentes tienen estos programas?

    • ¿Cuántos programas son de Ciencia Política Y Relaciones Internacionales?

10 🧮 Tablas dinámicas

Si llego hasta este punto se dará cuenta que la información se encuentra desagregada a nivel de departamento, municipio, sexo y semestre (I - II). Es momento de analizar esta información con una tabla dinámica.

Para esto seleccione la información de la hoja Matriculados y creer una tabla dinámica en otra hoja con las siguientes características:

  • Filtro: Programa académico
    Filtre el programa académico que estudia

  • Columna: Semestre

  • Fila: Sexo

  • Valores:

    • Matriculados

    • Matriculados, porcentaje de columna

    • Matriculados, porcentaje de fila

  • Responda:

    • ¿En qué semestre se encuentran más matriculados?

    • ¿En qué semestre se encuentran más matriculados hombres?

    • ¿En qué semestre se encuentran más matriculadas mujeres?

    • ¿Quienes se matriculan más en esta carrera, hombres o mujeres?

  • Cambie la variable sexo en la fila, por la variable Departamento de oferta del programa

    • ¿Cuál es el top 5 de departamentos que más ofertan su carrera?

    • ¿Cuál es el top 5 de departamentos que menos ofertan su carrera?

11 💲Formulas

  • Filtrando para la carrera que usted estudia, realice las siguientes formulas en la hoja de Matriculados:

    • SUMA: Calcula el total de graduados en 2023.

    • PROMEDIO: Obtenga el promedio de graduados en 2023.

    • CONTAR.SI: Determina cuántos programas registraron más de 10 graduadas femeninas en 2023.

    • En la celda de la primera fila de datos en esta nueva columna, escribe la siguiente fórmula:
      Reemplace @# por la celda de su interés.

      =SI(@#>500, "Alta oferta", SI(@#>=200, "Oferta media", "Baja oferta")) 

      Explicación:

      • Si el número de graduados es mayor a 30, el programa se clasifica como “Alta oferta”.

      • Si es entre 20 y 30, se clasifica como “Oferta media”.

      • Si es menor a 20, se clasifica como “Baja oferta”.

    • Presiona Enter y copia la fórmula hacia abajo para aplicarla a todas las filas.

    • Responde en la hoja “Respuestas”:

      • ¿Cuántos programas tienen alta oferta? ¿Cuáles son?

      • ¿Cuántos programas tienen baja oferta? ¿Cuáles son?

12 🔎Usar BUSCARV para Análisis

12.1 Crear la Tabla Dinámica de Matriculados

  1. Ve a la hoja “Matrícula” y selecciona toda la base de datos (incluyendo los encabezados).

  2. En la pestaña “Insertar”, haz clic en “Tabla dinámica”.

  3. Elige “Nueva hoja” y nómbrala como “Resumen Matriculados”.

  4. En la configuración de la tabla dinámica:

    • Arrastra “Institución de educación superior” al área de Filas.

    • Arrastra “Semestre” al área de Columnas.

    • Arrastra “Matriculados” al área de Valores y configúralo como suma.

12.2 Crear la Tabla Dinámica de graduados

  1. Ve a la hoja “Graduación” y repite los pasos anteriores.

  2. Crea una tabla dinámica en una nueva hoja llamada “Resumen Graduados”.

  3. Configura la tabla con los mismos campos:

    • “Institución de educación superior” en Filas.

    • “Semestre” en Columnas.

    • “Graduados” en Valores (configurado como suma).

Paso 3: Crear la Hoja de Análisis
Ahora vamos a extraer información de las tablas dinámicas y combinarla en una nueva hoja de análisis.

  1. Crea una nueva hoja llamada “Análisis IES”.

  2. En la celda A1, escribe “Institución” y debajo, escribe los nombres de algunas instituciones (puedes copiarlas de la tabla dinámica).

  3. En la celda B1, escribe “Total Matriculados”.

  4. En la celda C1, escribe “Total Graduados”.

12.3 Usar BUSCARV para Obtener Datos

  1. En la celda B2, usa la siguiente fórmula para extraer el total de matriculados desde la tabla dinámica “Resumen Matriculados”:

    =BUSCARV(A2, 'Resumen Matriculados'!A:C, 2, FALSO) 

    Explicación:

    • A2: Busca la institución en la columna de la tabla dinámica.

    • 'Resumen Matriculados'!A:C: Rango donde se encuentran los datos.

    • 2: Extrae el valor de la segunda columna (total de matriculados).

    • FALSO: Busca coincidencias exactas.

  2. En la celda C2, usa la siguiente fórmula para extraer el total de graduados desde “Resumen Graduados”:

    =BUSCARV(A2, 'Resumen Graduados'!A:C, 2, FALSO) 
  3. Copia ambas fórmulas hacia abajo para completar la información de todas las instituciones.

  4. Verifica que la información este bien

12.4 💬Responda

  1. ¿Cuál es la institución con mayor número de matriculados?

  2. ¿Cuál es la institución con mayor número de graduados?

  3. ¿Existe una relación entre el número de matriculados y el número de graduados?

  4. Analiza la información para la Universidad El Bosque, ¿Qué puedes concluir?