The Purse Strings of Peace

Desarme y Seguridad Internacional

Diego Solís Delgadillo

Introducción

Argumento liberal

  • La globalización, modernización y desarrollo económico transforman las relaciones entre los estados
    • Generan una clase mercante que se opone a pagar el costo económico de la guerra

Aportación del texto

  • McDonald explora una variación institucional interna no incluida en la literatura.
    • Se enfoca en papel del estado en la organización de la economía

Propiedad pública

Propiedad privada vs pública

  • La importancia relativa de la propiedad privada en la economía es un indicador de restricciones sobre el Estado

  • Amplias cantidades de propiedad pública empoderan a los burócratas

    • Pueden distribuir los recursos
    • Disminuye el papel jugado por los mercados

Propiedad pública

  • Se basa en el Modelo del Selectorado de Bruce Bueno de Mesquita

Argumento

  • Grandes cantidades de propiedad pública generan autonomía fiscal del gobierno
  • Incrementa su voluntad para hacer uso del ejército en el exterior

Autonomía financiera

¿Cómo indice la autonomía financiera?

  • Los gobiernos pueden desplegar recursos públicos de forma selectiva
    • Para mantener su base de apoyo político interno
  • El gobierno puede mantenerse en el poder aún con un mal desempeño
  • Los líderes que implementan una política exterior fallida tienen un menor riesgo de ser removidos

Expectativa teórica

  • Los gobiernos que poseen mayores cantidades de propiedad pública son más propensos a involucrarse en conflictos militares

Revisión de la literatura

Liberalismo comercial

  • La literatura sobre paz comercial identifica distintos mecanismos causales

Beneficios agregados del comercio

  • El conflicto inhibe el intercambio comerical
  • Altos niveles de comercio promueven la paz
  • Se apoya en un supuesto donde el estado es un actor unitario
  • Deja de lado los procesos que ocurren dentro de estado

Revisión de la literatura

Competencia política

  • Las políticas imperialistas y el conflicto militar son* menos probables en democracias
  • Los intereses en favor del comercio derrotan a los imperialistas en la competencia política (Brawley, 1993)

Líderes y normas

Líderes democráticos

  • Son más sensibles a los costos que conlleva la disrupción del comercio (Gelpi y& Grieco, 2003)
    • La interdependencia comercial reduce el conflicto
    • Especialmente si afecta a los votantes medianos
    • O intereses especiales que son afectados

Normas

  • Cuando el comercio se vuelve regular surgen normas entre los estados
  • Permiten solucionar conflictos de manera negociada (Mousseau, Hegre y Oneal, 2003)

Preguntas

Pregunta

  • ¿Qué sucede si muchas firmas, o al menos los sectores clave, están en manos del estado y no son sujetos a las mismas constricciones presupuestales de una economía capitalista?

Consideraciones

  • Las compañías estatales no enfrentan constricciones presupuestales
  • Más que generar ganancias se concentran en maximizar el empleo y generar estabilidad social

Preguntas

Pregunta

  • ¿Debe el miedo a la pérdida de ganancias llevar a estas firmas a abogar por la paz o esperan que sus lazos con el estado generen compensación por la pérdida de oportunidades provocada por la guerra?

Relación Estado-Sociedad

¿Por qué importa el aspecto fiscal?

  • La necesidad y habilidad de un gobierno para asegurar recursos privados puede dar forma a la decisión de ir o no la guerra

Vínculo fiscal

  • Los individuos en la sociedad se empoderan e indicen en las decisiones (política exterior) cuando:
  1. El estado depende del sector privado para obtener recursos
  2. Existen controles sobre la capacidad del estado para expropiar la propiedad privada

Empresas públicas

Empresas públicas

  • Existen estados que no dependen de los recursos privados
  • Los obtienen de empresas públicas

Recursos naturales y privatizaciones

  • Los estados pueden poseer grandes recursos naturales como petróleo o minerales
  • U obtener recursos por medio de la nacionalización de bienes
  • Ambos conducen a una menor rendición de cuentas
    • No dependen del cobro de impuestos

Rendición de cuentas

Impuestos y rendición de cuentas

  • Los ciudadanos piden y reciben mayor representación e influencia sobre las políticas en la medida en que los gobiernos dependen de su riqueza (del cobro de impuestos)

Propiedad pública y rendición de cuentas

  • Grandes cantidades de propiedad pública sirve como una fuente independiente de recursos
  • Fortalece al estado y lo blinda de presiones sociales

Modelo del Selectorado

  • McDonald explora los efectos de la autonomía fiscal a través del Modelo del Selectorado

Modelo del selectorado

  • En democracia para mantenerse en el poder los líderes democráticos dependen del apoyo de grandes coaliciones
  • Por tanto, son removidos del cargo tras fracasos en sus políticas (como una derrota en la guerra)
  • Las democracias solo entran en guerra cuando están extremadamente confiados de la victoria

Adaptación del modelo

Note

  • Bueno de Mesquita se centra en el tamaño de la coalición ganadora
  • McDonald modifica el modelo para explorar cómo responden los gobiernos a diferentes sistemas de financiamiento público

Argumento de McDonald

  • Las economías altamente privatizadas actúan como gobiernos que dependen de grandes coaliciones
  • Los gobiernos que dependen de activos públicos menos responsivos y más propensos a involucrarse en conflictos militares

Teoría del Selectorado

Modelo del selectorado

  • Asume que los políticos valoran mantenerse en el poder sobre cualquier otro objetivo
  • Un político se mantiene en el poder desembolsando recursos a miembros de su coalición ganadora
  • Esos recursos son más creíbles que las promesas de su adversario

Teoría del Selectorado

Tipos de beneficios

  • Bienes públicos (como seguridad ante amenazas externas)
  • Bienes privados (como subsidios, pagos directos, contratos gubernamentales)
    • Solo benefician a los miembros de la coalición ganadora en el gobierno

Tamaño de W

Tip

  • El tamaño de la coalición ganadora (\(W\)) determina el costo que los líderes deben pagar por bienes privados
  • Los recursos obtenidos por cada miembro de \(W\) depende del los recursos disponibles (\(R\)) y el tamaño de la coalición (\(W\))
    • Los bienes privados que recibe cada uno es resultado de (\(R/W\))

Tamaño de W

W y tipos de bienes

  • Conforme (\(W\)) aumenta la cantidad de bienes privados que obtiene cada uno disminuye
  • Grandes coaliciones ganadoras disminuye los bienes privados que son distribuidos
    • Incentiva a los líderes a dedicar más recursos a la provisión de bienes públicos

Líderes en W pequeña

Note

  • Ganar una guerra provee un bien público
    • Elimina una amenaza a la seguridad nacional
  • Para asegurar la victoria se requiere invertir recursos en la guerra
    • Reduce los recursos que son utilizados para proveer bienes privados
    • Por tanto la permanencia del líder en el poder es puesta en juego

Incentivos W pequeña

Derrotas con W pequeña

  • Disminuyen las probabilidades de que sea removido del cargo después de una derrota militar
  • Su destino político no depende del resultado de guerra
    • Esto lo lleva a involucrarse en guerras que no está seguro de ganar
  • No desvía recursos hacia la guerra
    • Su sobrevivencia política depende la repartición de bienes privados

Consecuenicas para W pequeña

  • Son blancos atractivos de los predadores en el sistema internacional
    • Invierten poco en la guerra

Incentivos en W grande

Líderes con W grande

  • Dan prioridad a proveer bienes públicos
  • De no proveer los bienes públicos, como ganar la guerra, pueden ser removidos
  • Solo entran en guerras en las que están extremadamente confiados de la victoria

Extensión del modelo

Total de recursos

  • El tamaño de la coalición (\(W\)) es solo un componente del tamaño de los bienes privados que son repartidos

  • El total de recursos (\(R\)) también condiciona su capacidad de repartir bienes privados (\(R/W\))

  • Bueno de Mesquita asume que los recursos (\(R\)) son generados por la recaudación de impuestos

  • El total de recursos (\(R\)) depende de tasa de impuestos (\(r\)) multiplicado por el nivel total de actividad económica (\(E\))

    • (\(R=rE\))

Activos públicos

Activos públicos

  • Muchos gobiernos poseen activos públicos que disminuye su necesidad de recaudar impuestos
  • McDonald incluye un componente (\(P\)) para indicar los recursos gubernamentales derivados de activos públicos
  • Esta autonomía fiscal reduce las dificultades de mantenerse en el poder
    • Tiene efecto sobre el tipo de bienes que se producen (públicos o privados)
  • El desembolso de recursos para bienes privados pasa de (\(R/W\)) a (\(R+P/W\)) . Los activos públicos (\(P>0\)) aumentan los recursos discrecionales del gobierno

Activos público y bienes privados

Tip

  • Conforme aumentan los recursos públicos, los gobiernos pueden incrementar los beneficios privados sin elevar los impuestos
  • Pueden proveer amplios beneficios privados a \(W\)
    • Ligando a estos actores a la sobrevivencia del líder
  • ¿Cómo influye la autonomía financiera las decisiones acerca de conflictos militares?

Líderes con activos públicos

Comportamiento líderes con activos públicos

  • Su permanencia en el poder depende de su habilidad para proveer beneficios privados
  • Requieren de menores umbrales (probabilidades) de éxito para entrar en una guerra
  • Pueden mantenerse en el poder aún después de la derrota - Se involucran en guerras aunque no estén seguros de poder ganarlas
  • Se comportan como si \(W\) fuese pequeña

Variable independiente

Operacionalización de propiedad pública

  • Utiliza el indicador “ingreso no impositivo”
  • Mide los ingresos que se derivan de:
    • Venta de propiedad pública
    • Ingresos de empresas estatales
    • Intereses de activos financieros propiedad del gobierno
    • Rentas por concesiones de recursos naturales
    • Pagos administrativos.
  • Los datos son del FMI y el BM

Variable independiente

Tip

  • Valores altos de “ingreso no impositivo” indican contribuciones relativamente menores del sector privado
  • A partir de esto se construye la variable PUBLIC
    • Se mide para el año anterior \(t-1\)
  • Se espera que esta variable esté positivamente relacionada con el conflicto militar
  • La muestra está compuesta por 144 países y cuentan con 2732 observaciones

Variable dependiente

Operacionalización

  • La variable dependiente es medida con la base de datos Disputas Militares Interestatales (MID)

  • Los estados participan en alguna disputa militar en el 30% de las observaciones

  • El 10% participa en múltiples conflictos anualmente

  • La variable dependiente (MIDONSYR) cuenta el número de conflictos militares nuevos en los que entra un país cada año

Variables de control

Variables de control

  • Nivel de democracia (DEMOCRACY) medido en t-1
    • Debido a la literatura de paz democrática
  • Incluye la variable (OPEN) que consiste en relación entre exportaciones e importaciones divididos entre el PIB
    • Debido a la teoría de interdependencia
  • Agrega la variable (GREATPOWER): una variable dummy donde 1 indica que el país es una superpotencia los datos son del COW (Correlates of War) - Controlando por la hipótesis realista

Tip

  • Incluye una variable sobre las condiciones geográficas
    • Partiendo de los países más cercanos tienden a tener más desacuerdos. (CONTIGUOUS COUNT)
  • Partiendo de lo anterior el modelo es el siguiente

\[ \begin{align} MIDONSYR &= \beta_0 + \beta_1 \text{CONTIGUOUS COUNT} \\ &\quad + \beta_2 \text{OPEN} + \beta_3 \text{DEMOCRACY} \\ &\quad + \beta_4 \text{GREATPOWER} + \beta_5 \text{PUBLIC PROPERTY} + \epsilon \end{align} \]

Resultados

Resultados M1

  • Encuentra que altos niveles de propiedad pública está relacionado con un mayor número de conflictos
  • Los coeficientes de las variables de control se apagan a resultado previos
    • CONTIGUOUS COUNT y GREATPOWER tienen una relación positiva y significativa con los conflictos militares
  • DEMOCRACY tiene un coeficiente negativo pero no logra ser significativa
  • OPEN tiene una relación negativa y significativa con los conflictos militares

Resultados

Resultados M2

  • El modelo incluye el número de conflictos en el año previo (MIDOSYR t-1)
  • El coeficiente(MIDOSYR t-1). es positivo y estadísticamente significativo
  • Su inclusión tiene poco impacto sobre las demás variables
  • La cantidad de propiedad pública sigue incrementando la participación en conflictos

Resultados

Resultados M3

  • Controla por el nivel de desarrollo
  • Pudiera ser posible que el nivel de desarrollo afectara a la propiedad los niveles de propiedad pública
  • Por eso agrega la variable DEVELOPMENT
    • Calculada como el logaritmo natural del PIB per capita
  • DEVELOPMENT es positivo pero no significativo
  • El coeficiente PUBLIC se mantiene positivo y significativo

Resultados

Resultados M4

  • Realiza una regresión logística

  • La variable dependiente solamente toma dos valores

    • 1 si el estado entra en una nueva disputa
    • 0 si no entra en una nueva disputa.
    • Llama a esta variable MIDON.
  • PUBLIC sigue siendo positivo y significativa

  • Los estados con grandes cantidades de propiedad pública son más propensos a entrar en conflictos militares

Resultados

Modelo 5

  • El tipo de régmen podría estar relacionado con la estructura económica
  • Para descartar una relación entre PUBLIC y DEMOCRACY hace una regresión OLS entre PUBLIC (Y) y DEMOCRACY (X)
  • Utiliza los residuos –lo no explicado por el tipo de régimen- en un quinto modelo como valores para PUBLIC
  • Los resultados se sostienen en el modelo 5

Conclusiones

Tip

  • Los gobiernos que poseen mayor propiedad pública entran en más disputas
  • Estos argumentos generan implicaciones para el papel jugado por el capitalismo
  • La ausencia de amplias cantidades de propiedad pública en manos de gobierno es una de las características del capitalismo
  • Estos resultados sugieren que el capitalismo generalmente pacifica la política exterior de los países

Interdependencia

Desarme y Seguridad Internacional

Diego Solís Delgadillo

La Paz Perpetua

Immanuel Kant (1795)

  • La paz internacional puede establecerse con base en tres elementos

    1. Constituciones republicanas
    2. Leyes cosmopólitas (Libre comercio e interdependencia)
    3. Derecho internacional y organizaciones

Efecto pacificador

  • La teoría liberal enfatiza el efecto pacificador del comercio (Oneal & Russett, 1997)

  • Otras perspectivas sostienen que las dependencias comericales exacerban las tensiones (Waltz, 1979)

Important

  • La evidencia se inclina por la hipótesis liberal

Problema de endogeneidad

Argumento realista

  • La política determina el comercio
  • Los estados restringen el comercio con sus adversarios
    • Preocupados por las ganancias relativas
  • No consideran las ganancias absolutas porque las ganancias del otro estado pueden reflejarse en ventajas miliatres
  • Los gobiernos limitan el comercio de bines estratégicos: materias primas o productos tecnológicos

Oneal y Russett

Mecanismos causales

  1. El comercio incrementa la interdepedencia entre países - El conflicto interrumpiría el comercio y afectaría el crecimiento y estabilidad económica
  2. El comercio fomenta relaciones diplomáticas más estables
    • Tienen incentivos para evitar interrupciones del comerico (+comercio -> más cooperación-> menos conflicto)
  3. Los grupos de interés presionan para evitar conflictos que afecten sus intereses

Oneal y Russett

  • Su periodo de estudio fue 1885-1992
Factor Efecto en el Conflicto
Comercio bilateral Reduce significativamente la probabilidad de conflicto
Democracia + Interdependencia Reduce aún más las probabilidades de guerra
Organizaciones internacionales Refuerzan el efecto de la interdependencia y la democracia

Crítica de Barbieri

  • Barbieri (2002) The Liberal Illusion: Does Trade Promote Peace?

Relaciones asimétricas

  • Cuando dos países tienen una relación comercial asimétrica, el país dependiente puede sentirse vulnerable
    • Tiene incentivos para volverse agresivo
    • Ejemplo: En 1990 Irak dependía del petróleo Kuwait y de su acceso al Golfo Pérsico.
    • En lugar de fomentar la paz, esto llevó a la invasión de Kuwait.

Crítica de Barbieri

Sanciones económicas

  • El comercio puede ser una arma geopolítica
  • Los países pueden usar sanciones económicas, bloqueos comerciales y embargos para debilitar a sus rivales
  • Por ejemplo, el embargo comercial impuesto por EE.UU Cuba

Crítica de Barbieri

Intensidad de la competencia

  • El comercio equilibrado puede genear estabilidad
  • Pero si hay competencia económica intensa puede generar rivalidad
  • Ejemplo: EE.UU. y China en la actualidad

Hallazgos Barbieri

Estudio Hallazgo
Barbieri (1996) No hay evidencia de que el comercio reduzca la probabilidad de conflicto
Barbieri (2002) La dependencia comercial mutua no es una garantía de paz; identifica casos donde la interdependencia llevó a la guerra
Barbieri y Schneider (1999) En contextos de alta rivalidad geopolítica, el comercio no tiene un efecto pacificador significativo

Debilidades de Barbieri

Selección de casos

  • Enfatiza demasiado casos donde el comercio llevó al conflicto
  • No considera suficientes casos donde fomentó la paz

Variables omitidas

  • Oneal & Russett indican que al controlar por la democracia y organizaciones internacionales el comercio tiene un efecto pacificador

Gartzke y Westerwinter, 2016

  • Para que el comercio sea una barrera para el conflicto:
    • Las pérdidas anticipadas del comercio deben superar las pérdidas del conflicto
    • Pocas relaciones comerciales cumplen con este requisito

Tipos de relaciones comerciales

  • Los lazos comerciales producen distintos efectos

  • Con consecuencias para el conflicto y la cooperación

  • Las relaciones pueden ser

    • Asimétricas
    • Interdependientes
    • Multipolares

Interdependencia

  • Una forma de evitar la guerra es encontrar alternativas a la violencia
    • Estos deben ser costosos para ambas partes
  • La interdependencia puede servir como una alternativa a la violencia
  • Los actores involucrados pueden imponer altos costos el uno sobre el otro

Asimetría

  • El comercio puede ser la razón para preferir la paz sobre la guerra
  • Esto es menos probable cuando los beneficios del comercio son asimétricos
  • Si una economía es más dependiente en una relación bilateral el menos dependiente puede coercionar al otro
  • El menos dependiente puede muestrar voluntad, pero tiene pocos incentvios porque no puede coercinar al otro

Multipolaridad

Tip

  • Los estados están relacionados con más de un estado
  • Esto aminora las tendencias de la interdependencia y la asimetría
  • En relaciones asimétricas al aumentar el número de socios disminuye la influencia del estado menos dependiente
  • El estado menos dependiente también puede decidir a qué estado coercinar
  • Disminuye la utilidad marginal de la coerción por la disponibilidad de alto número de blancos

Resultados

Tipo de Relación Definición Conflicto Militarizado Conflicto No-Militarizado
Interdependencia Dos países dependen mutuamente del comercio. 🔽 Reduce la guerra. 🔼 Aumenta disputas económicas.
Asimetría Un país depende más del otro en la relación comercial. 🔼 Aumenta el riesgo de conflicto. 🔼 Hace vulnerable al país dependiente.
Multipolaridad Un país tiene múltiples socios comerciales. 🔽 Modera los efectos negativos de la asimetría. 🔽 Reduce dependencia de un solo socio.