Introducción

Ubicación y contexto

El municipio de Guadalupe está ubicado en el departamento de Santander, en el noreste de Colombia. Santander es un departamento con una gran diversidad geográfica, que incluye montañas, llanuras y valles. Su capital es Bucaramanga, y el municipio de Guadalupe se encuentra en la provincia de Vélez, en la región central de Santander. La geografía montañosa y su cercanía al Parque Natural Serranía de los Yariguíes contribuyen a su atractivo natural, pero también plantean desafíos en términos de infraestructura vial y accesibilidad.

Importancia del municipio

Guadalupe tiene una población estimada de 20.000 habitantes (según el Censo 2018 del DANE) y ocupa una extensión territorial de aproximadamente 237 km². Este municipio es conocido no solo por su belleza natural, sino también por su relevancia en el ámbito económico y turístico. Su economía se basa principalmente en la agricultura (especialmente en la producción de café y caña de azúcar) y el ecoturismo, debido a su cercanía a áreas protegidas como la Serranía de los Yariguíes.

Problemas de movilidad

A pesar de su riqueza natural, Guadalupe enfrenta retos significativos en términos de movilidad. Su territorio montañoso y las vías rurales en mal estado dificultan la conexión con otras regiones del departamento y el país. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), las principales dificultades de movilidad incluyen deslizamientos de tierra, destrucción de vías en temporada de lluvias, y la alta movilidad vehicular en fines de semas y festivos. Esto afecta tanto a los residentes como a los turistas que visitan el municipio.

Objetivo del análisis

El objetivo de este informe es analizar los datos de movilidad del municipio de Guadalupe a través de la aplicación Waze, con el fin de identificar los principales problemas de movilidad que afectan a la zona. A través del análisis de los patrones de tráfico, las alertas de incidentes, y los tiempos de desplazamiento reportados por los usuarios de Waze, se buscará obtener una visión clara de las principales dificultades en la circulación de vehículos y personas en el municipio.

Este análisis permitirá identificar puntos críticos como zonas de congestión, tráfico frecuente en horarios pico, y dificultades derivadas de la infraestructura vial. Asimismo, se podrá evaluar cómo la geografía del municipio y la condición de las vías afectan directamente la movilidad. A partir de los resultados obtenidos, se podrá generar una mejor comprensión de los problemas específicos de movilidad en Guadalupe, lo que podría ser útil para plantear soluciones efectivas en el futuro.

Análisis

Descripción de la Base de Datos de Eventos de Tráfico

La base de datos analizada contiene información detallada sobre eventos de tráfico, con un total de 96,260 registros organizados en 14 columnas. A continuación, se describe cada columna y el propósito de los datos:

Estructura de la Base de Datos:

  1. idEvent: Identificador único para cada evento registrado.

  2. idMunicipality: Código único que representa el municipio donde ocurre el evento.

  3. Municipality: Nombre del municipio asociado al evento.

  4. idDANEMunicipality: Código oficial del municipio según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia.

  5. StartDate: Fecha en la que se inició el evento.

  6. StartTime: Hora exacta de inicio del evento.

  7. EndTime: Hora de finalización del evento.

  8. StreetType: Nombre o descripción de la vía donde ocurrió el evento. Presenta algunos valores nulos.

  9. Type: Clasificación general del evento (ejemplo: congestión, cierre de vía, peligro).

  10. SubType: Subcategoría específica del evento, como “congestión severa” o “trabajos en carretera”. Esta columna también tiene valores nulos.

  11. RoadType: Clasificación numérica de la vía involucrada en el evento.

  12. AverageReliability: Indicador de la confiabilidad de los datos (valor numérico promedio).

  13. Location_X: Coordenada geográfica de longitud que indica la ubicación del evento.

  14. Location_Y: Coordenada geográfica de latitud que indica la ubicación del evento.

Proceso de filtrado de la Base de Datos

Para enfocar nuestro análisis exclusivamente en Guadalupe, se realizó un filtrado de la información para centrarse en los eventos ocurridos en este municipio en particular. Una vez filtrados los datos para el municipio de Guadalupe, se seleccionaron las columnas más importantes para el análisis de los problemas de movilidad. Primero, se mantuvo la columna Municipality para confirmar que los eventos corresponden a Guadalupe. Las columnas StartDate y StartTime se eligieron para identificar los patrones temporales de los eventos, permitiendo reconocer los horarios pico de congestión o incidentes.

La columna EndTime se incluyó para calcular la duración de los eventos, ayudando a determinar si los problemas de movilidad son transitorios o persistentes. Además, se seleccionaron las columnas Type y SubType para clasificar los eventos según su naturaleza, como congestión o accidentes, y entender las causas específicas de los problemas de tráfico en Guadalupe.

Adicionalmente, se incluyeron las columnas Location_X y Location_Y, que corresponden a las coordenadas de longitud y latitud, respectivamente. Estas columnas son fundamentales para ubicar geográficamente cada evento de tráfico, lo que permite identificar si existen patrones espaciales en la ocurrencia de los incidentes. El análisis de la ubicación de los eventos ayudará a detectar zonas críticas o puntos recurrentes de congestión, lo cual puede estar relacionado con la infraestructura vial o problemas específicos de circulación en ciertas áreas del municipio.

Finalmente, la columna AverageReliability permite evaluar la confiabilidad de los datos, asegurando que el análisis se base en información precisa y representativa. Estas selecciones fueron clave para enfocar el análisis en los aspectos más relevantes de la movilidad en Guadalupe, permitiendo una interpretación adecuada de los datos.

Municipality StartDate StartTime EndTime Type SubType AverageReliability Location_X Location_Y
Guadalupe 2025-01-05 19:39:00 01:54:00 ACCIDENT NA 5 -73.41961 6.235123
Guadalupe 2025-01-22 15:29:00 09:17:00 ACCIDENT NA 7 -73.42037 6.239228
Guadalupe 2024-12-14 20:57:00 02:31:00 HAZARD HAZARD_ON_ROAD_OBJECT 5 -73.41827 6.246299
Guadalupe 2025-01-03 02:01:00 10:14:00 HAZARD HAZARD_WEATHER 6 -73.41890 6.245485
Guadalupe 2025-01-06 01:05:00 07:30:00 HAZARD HAZARD_ON_ROAD 5 -73.41742 6.247045
Guadalupe 2024-12-27 20:27:00 02:12:00 JAM NA 5 -73.42011 6.244901
Guadalupe 2025-01-08 00:35:00 05:48:00 JAM NA 5 -73.41940 6.246106

Resultados

Para analizar los detalles de movilidad en el municipio de guadalupe, se hizo una agrupación de los datos por el tipo del evento, subtipo del evento y finalmente la hora del evento. Esto con el objetivo de hallar posibles relación entre las variables

Type SubType Hour Frecuencia Frecuencia_Relativa
ACCIDENT NA 15 1 0.1428571
ACCIDENT NA 19 1 0.1428571
HAZARD HAZARD_ON_ROAD 1 1 0.1428571
HAZARD HAZARD_ON_ROAD_OBJECT 20 1 0.1428571
HAZARD HAZARD_WEATHER 2 1 0.1428571
JAM NA 0 1 0.1428571
JAM NA 20 1 0.1428571

Analisis por tipo

El análisis de los tipos de accidentes en Guadalupe revela que el tipo más frecuente fue HAZARD, con un 42.86% de los eventos. Este tipo de incidente hace referencia a situaciones peligrosas en la vía que no siempre involucran colisiones, como objetos en la carretera o condiciones meteorológicas adversas, como tormentas o niebla, que dificultan la conducción.

En segundo lugar, los ACCIDENTES representaron el 28.57% de los eventos. Este tipo incluye las colisiones entre vehículos, que pueden generar importantes bloqueos de tráfico y suponer riesgos significativos para la seguridad de los involucrados. Aunque menos frecuentes que los peligros en la vía, siguen siendo una preocupación relevante.

Finalmente, los eventos de CONGESTIÓN (JAM) también representaron el 28.57% de los casos. Estos eventos no son accidentes en sí, pero se generan por la acumulación excesiva de vehículos, ya sea por accidentes previos, obras en la vía o simplemente por el alto volumen de tráfico. La congestión afecta la fluidez del tráfico y puede aumentar el riesgo de accidentes adicionales.

Type Frecuencia Frecuencia_Relativa
HAZARD 3 0.4285714
ACCIDENT 2 0.2857143
JAM 2 0.2857143

Análisis por hora

Al observar la distribución de eventos en las diferentes partes del día, se puede concluir que tanto la madrugada [00:00 - 06:00[ como la noche [18:00 - 23:59] tienen la misma cantidad de eventos, con tres incidentes registrados en cada una, lo que representa el 42.86% del total de los eventos. Este dato sugiere que los factores que afectan la movilidad, como la fatiga o condiciones meteorológicas durante la madrugada, y el aumento de tráfico en la noche, tienen un impacto similar en la ocurrencia de eventos de tráfico.

La tarde [12:00 - 18:00[ presenta una frecuencia baja, con solo un evento registrado, lo que representa el 14.29% de los casos. Esto indica que, aunque el tráfico tiende a aumentar a medida que se acerca la hora punta, los incidentes son menos frecuentes en esta franja horaria.

Por último, el análisis muestra que la noche [18:00 - 23:59] tiene un pico en la hora 20:00, donde se registraron dos eventos, lo que representa el 28.57% de los incidentes analizados. Este aumento puede estar relacionado con el volumen de vehículos y las actividades nocturnas que afectan la movilidad.

Parte_del_Dia Hour Frecuencia Frecuencia_Relativa
Madrugada 0 1 0.1428571
Madrugada 1 1 0.1428571
Madrugada 2 1 0.1428571
Tarde 15 1 0.1428571
Noche 19 1 0.1428571
Noche 20 2 0.2857143

Análisis por ubicación

Se hizo el análisis de la distribución geográfica de los eventos de tráfico en Guadalupe, utilizando las coordenadas de ubicación (Location_X para longitud y Location_Y para latitud). Estas coordenadas permiten identificar las áreas del municipio donde ocurren diferentes tipos de eventos, como accidentes y congestión. Al combinar ambas coordenadas, se puede localizar con precisión cada evento, lo que es crucial para identificar zonas con alta concentración de problemas de movilidad y facilitar la planificación y toma de decisiones en infraestructura y seguridad vial.

La zona con mayor concentración de eventos de tráfico se encuentra en el centro de Guadalupe, lo que sugiere que es un área con una mayor actividad vehicular y, por lo tanto, más propensa a problemas de movilidad. Además, se identificaron dos zonas más alejadas del centro, que también presentan eventos de tráfico, aunque con una menor frecuencia en comparación con la zona central. Esto podría indicar que, aunque la congestión y los incidentes son más comunes en el centro, hay áreas periféricas que también requieren atención para mejorar la circulación y la seguridad vial.

Conclusión

El análisis de los eventos de tráfico en Guadalupe ha revelado que los mayores problemas de movilidad están relacionados con los eventos de tipo HAZARD. Este tipo de eventos se refiere a situaciones peligrosas en la vía que no necesariamente involucran colisiones directas, pero que representan un riesgo para los conductores. Pueden incluir condiciones como objetos en la vía, deslizamientos de tierra, o condiciones meteorológicas extremas (como tormentas o niebla), que dificultan la circulación y aumentan el riesgo de accidentes.

El predominio de los eventos de tipo HAZARD puede estar vinculado a la ubicación geográfica de Guadalupe, que se encuentra en una zona montañosa. Esto hace que el municipio sea más susceptible a condiciones climáticas cambiantes y riesgos geológicos (como deslizamientos o caída de rocas), lo que contribuye a un mayor número de eventos peligrosos en las vías. Además, la infraestructura vial puede no estar completamente adaptada para mitigar estos riesgos, lo que agrava la situación.

En cuanto a la distribución temporal, los eventos de tipo HAZARD son más frecuentes en la madrugada y la mañana, lo que puede estar relacionado con condiciones meteorológicas más adversas durante estas horas, como niebla o lluvias. Esto señala la importancia de abordar la seguridad vial en estos momentos específicos, cuando las condiciones de visibilidad y tránsito son más complicadas.

Aunque también se registraron eventos de ACCIDENTES y CONGESTIÓN, el predominio de los HAZARD refleja la necesidad urgente de centrar esfuerzos en reducir los riesgos derivados del entorno geográfico de Guadalupe, especialmente durante las horas de mayor vulnerabilidad, como la noche y la madrugada.

Un punto clave que se debe destacar es la falta de volumen de datos. Aunque la información disponible ha proporcionado valiosos insights, un número mayor de eventos registrados permitiría realizar un análisis más robusto y preciso. Con más datos sobre la frecuencia, tipos y ubicaciones de los eventos de tráfico, sería posible identificar patrones más claros y tomar decisiones basadas en una mayor muestra. Esto es crucial para generar conclusiones más confiables y estrategias de intervención más efectivas.

Recomendaciones:

Dado que los eventos de tipo HAZARD son los más frecuentes, es clave mejorar la seguridad vial para prevenir deslizamientos, mantener las vías en buen estado y asegurar una señalización adecuada, especialmente en la noche y madrugada cuando las condiciones meteorológicas son más desfavorables.

Es esencial fortalecer la infraestructura vial para mitigar riesgos geológicos y meteorológicos, como la instalación de barreras de contención y el mejoramiento de los sistemas de drenaje.

Finalmente, para mejorar el análisis y la toma de decisiones, se debe incrementar el volumen de datos sobre los eventos de tráfico, lo que permitirá realizar un análisis más preciso y efectivo para optimizar las intervenciones y la seguridad vial en Guadalupe.

Referencias

  1. Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). “Censo de Población y Vivienda 2018”. Consultado en: https://www.dane.gov.co/

  2. Gobernación de Santander. “Municipio de Guadalupe”. Consultado en: http://www.gobernaciondesantander.gov.co.

  3. Alcaldía Municipal de Guadalupe Santander. “PARA MEJORAR LA MOVILIDAD, HABRÁ CAMBIOS EN LOS SENTIDOS VIALES EN GUADALUPE SANTANDER” Consultado en: http://www.guadalupe-santander.gov.co/noticias/para-mejorar-la-movilidad-habra-cambios-en-los-sentidos