INFORME DE MOVILIDAD (Andalucía)

Introducción

Andalucía es un municipio ubicado en el departamento del Valle del Cauca, Colombia. Conocido como la “Capital de la Gelatina” debido a su tradicional producción de este dulce típico, Andalucía se destaca por su cultura gastronómica y su ubicación estratégica sobre la vía Panamericana, lo que facilita la conectividad con otras ciudades importantes del suroccidente colombiano.

Fundado en 1884, este municipio cuenta con una población cálida y trabajadora, cuya economía se basa principalmente en la agricultura, destacándose el cultivo de caña de azúcar, café y frutales. Además, su clima cálido y su cercanía con el río Cauca le otorgan un entorno propicio para la vida rural y el ecoturismo.

Andalucía es también un lugar de tradición y festividades, donde se celebran eventos como las Fiestas de la Gelatina, que atraen a turistas de diferentes regiones. Con un desarrollo en crecimiento y un fuerte sentido de comunidad, este municipio es un reflejo de la riqueza cultural y agrícola del Valle.

Datos de Waze

Los datos de waze son obtenidos desde la plataforma de “Waze for cities” la cual, es una plataforma de Waze diseñada para ayudar a gobiernos y ciudades a mejorar la movilidad urbana mediante el uso de datos de tráfico en tiempo real. A través de los datos que proporciona, las autoridades pueden acceder a información sobre patrones de tráfico, accidentes y congestión para optimizar la planificación vial y la gestión del tráfico. Es una herramienta útil para mejorar la eficiencia del transporte y reducir el tiempo de desplazamiento en las ciudades. La base contiene más de 90.000 registros y 14 variables, sin embargo, en este informe nos enfocaremos en el municipio de Andalucía, el cual tiene 192 datos.

library(readr)
bd_waze <- read_csv("D:/MELISSA/Desktop/UNIVERSIDAD M/QUINTO SEMESTRE/estadistica/bd_waze.csv")

head(bd_waze)
filas=which(bd_waze$Municipality=="Andalucia")

bd_waze2=bd_waze[filas,]

head(bd_waze2)

Eventos por Tipo

La base de datos contiene un campo que corresponde al tipo de evento reportado como accidente, tráfico, peligro o carretera cerrada. En el Municipio de Andalucía no se reportan datos acerca de carreteras cerradas.

require(table1)
table1(~Type,data=bd_waze2)
Overall
(N=192)
Type
ACCIDENT 29 (15.1%)
HAZARD 128 (66.7%)
JAM 35 (18.2%)

Se observa que la mayoría de los eventos reportados en la ciudad corresponden a registros de alerta (peligro) con un 66.7% (128 datos) seguido de los trancones que corresponden al 18.2%. Las de menos reporte son los accidentes con un 15.1%.

Lugares con mayor reporte de eventos

Dado que la base contiene información sobre la localización del reporte (coordenadas geográficas). Entonces se elaboran mapas con los sitios de mayor concentración de los eventos (críticos). En el mapa se observan las zonas con mayor aglomeración de eventos reportados, los cuales se encuentran en las carreteras principales que atraviesan el Municipio de Andalucía y lo conectan con otros como Tuluá y Bugalagrande.

require(leaflet)
leaflet()%>% addTiles() %>% addCircleMarkers(lng = bd_waze2$Location_X, lat = bd_waze2$Location_Y,clusterOptions = markerClusterOptions())

Horas de Mayor Reporte

La movilidad en una ciudad es un problema que varia en tiempo y espacio. Por lo tanto identificar las horas pico del día es clave para su gestión.

Se identifican dos picos principales de reportes: uno en la noche, entre las 7:00 PM y 11:00 PM, y otro en las primeras horas del día (medianoche y la 1:00 AM). En las horas de la madrugada (entre las 2:00 AM y las 9:00 AM) hay una disminución significativa de los reportes. Un aumento gradual comienza desde el mediodía hasta alcanzar un segundo pico máximo en la noche.

hora=substr(bd_waze2$StartTime,start = 1,stop = 2)

barplot(table(hora),
        main= "Horas de Mayor Reporte",
        xlab= "Horas",
        ylab= "Reportes",
        col= "firebrick4")

Conclusiones

Los horarios pico de reportes de eventos en el municipio de Andalucía se concentran principalmente en las noches, entre las 7:00 PM y 11:00 PM, por lo tanto la gestión del tráfico debería enfocarse en este rango de tiempo. Además, la mayor concentración de reportes se registra en las carreteras principales que atraviesan el municipio y lo conectan con Tuluá y Bugalagrande. Esto sugiere que el tráfico intermunicipal y la conectividad regional juegan un papel crucial en los patrones de congestión y eventos reportados. Estas carreteras son estratégicas para el flujo de transporte de mercancías y personas, por lo que cualquier interrupción en su funcionamiento tiene un impacto significativo.

Se recomiendan planes como:

Refuerzo de gestión vial, implementando estrategias de movilidad en las horas con mayor reporte para mitigar los incidentes. (establecer puestos de control y regulación del tráfico en las horas de mayor congestión).

Análisis de eventos nocturnos, investigando si el pico nocturno está asociado con eventos recurrentes (como fiestas o transporte de mercancías) para diseñar intervenciones específicas.

Mejoramiento de Infraestructura, señalización y mantenimiento, asegurando que las carreteras principales estén en óptimas condiciones, con señalización visible para evitar incidentes y confusiones.