Introducción

Tena es un municipio ubicado en el departamento de Cundinamarca, a 42 kilómetros del suroeste de Bogotá. Según el DANE en 2024 tiene una población estimada de 11,583 habitantes, con un 48,3% de mujeres y un 51,7% de hombres, una población reducida. La economía de Tena se basa principalmente en la agricultura, la ganadería y la pesca. Ofrecen sus productos agrícolas y derivados a los sectores aledaños, además de su principal fuente de ventas que es la capital.

Tena cuenta con una red vial que lo conecta con los municipios vecinos como San Antonio de Tequendama o la Gran vía, esta red vial es en gran parte carretera destapada. Sin embargo, tienen una vía principal que conecta La Mesa, Tena y posteriormente Bogotá. Durante fines de semanas y festivos, especialmente en puentes festivos, se ha reportado un incremento significativo en el flujo vehicular de esta ruta, ya que es la principal ruta de comercio y turismo (Noticias Caracol, 2024)

En este documento se va a realizar un estudio de movilidad en el municipio de Tena, para identificar las problemáticas de movilidad en cuanto a los tipos de incidentes más comunes, las horas de mayor recurrencia y los sectores que estan más afectados.

Datos

Los datos para realizar el estudio son obtenidos desde la plataforma de “Waze for Cities”. Este es un programa de colaboración entre Waze y gobiernos que busca mejorar la movilidad y la seguridad vial en las ciudades a través del intercambio de datos en tiempo real. Waze for Cities ofrece la oportunidad de acceder a datos en tiempo real sobre incidentes y trafico, lo que puede mejorar la planificación urbana y la respuesta a emergencias.

La base de datos contiene la información de los casos de incidentes reportados en Waze de 49 municipios, con más de 90.000 observaciones y 14 variables para filtrar la información.

Tipo de Incidentes Más Comunes

Dentro de la base de datos una de las variables es el tipo de incidente, dividiéndose en 4 opciones: JAM (Congestión), HAZARD (Peligro), ACCIDENT (Accidente), ROAD CLOSED (Carretera cerrada).

Gracias a estos datos podemos identificar cual es el incidente de mayor recurrencia, que en el caso de Tena es la congestión vehicular con un 62,4%, seguido de alertas de peligro con un 29,9%. Mientras que las que menos recurrencia tienen son las de carretera cerrada con un 2,6%

Estadísticas
Tipo de Incidente Conteo %
JAM (Congestión) 6206 62.4
HAZARD (Alerta - Peligro) 2970 29.9
ACCIDENT (Accidente) 516 5.2
ROAD CLOSED (Carretera cerrada) 257 2.6

Lugares con mayor reporte de eventos

La base de datos incluye información sobre la localización de los reportes mediante coordenadas geográficas, lo que nos permite generar mapas para identificar las zonas con mayor concentración de eventos críticos. En este caso, se elaboraron dos mapas distintos, ya que muchas de las coordenadas registradas se encontraban fuera de la localidad de Tena y correspondían a otras áreas. Esto se debe a errores en la asignación de códigos de identificación por parte de algunos municipios.

Por esta razón, se presenta un mapa con los datos filtrados exclusivamente para el sector de Tena y otro con la totalidad de los reportes. Sin embargo, en ambos casos se observa que la problemática no se concentra dentro de los municipios, sino a lo largo de la vía principal que los conecta. “La Gran Vía” es el tramo donde se registra la mayor cantidad de incidentes. En la Vía el Colegio también encontramos gran cantidad de incidentes reportados, pero no nos vamos a concentrar en esta area porque esta muy alejada del municipio de Tena

Mapa interactivo Filtrado

Mapa interactivo completo

Horas con mayor numero de incidentes

Otra variable clave a analizar es la distribución de los reportes a lo largo del día, ya que la problemática varía según la hora. Identificar las horas pico es fundamental para una gestión más eficiente.

En general, se observa un aumento significativo en los reportes a partir de las 8 de la noche, manteniéndose en niveles elevados hasta las 3 de la mañana. Mientras que durante la mañana, entre las 4 am y las 10 am, el número de incidentes es considerablemente menor.

Conclusiones y recomendaciones

La mayoría de los reportes de incidentes corresponden a congestiones vehiculares, las cuales se concentran en “La Gran Vía”, la principal vía de comunicación de los municipios del sector. Además, las horas de mayor incidencia ocurren durante la noche y la madrugada.

Esta situación puede explicarse al tomar en cuenta que la principal actividad económica del municipio y sus alrededores es la comercialización de productos agrícolas. Esto implica un alto flujo de camiones de carga en horas nocturnas, lo que ralentiza el tráfico y obstaculiza el paso. A esto le sumamos el movimiento normal de personas que regresan a sus hogares o el transporte de turistas y demás desplazamientos.

Para controlar esta problemática, se recomienda:

  1. Invertir en infraestructura vial. Con esto se puede evitar el deterioro de la vía o pavimentar los sectores que ya estén debilitados o directamente sin pavimentar, previniendo que se aumente la congestión y los riesgos debido a una vía sin mantenimiento.

  2. Expansión de la vía. Esto permite un flujo más eficiente de los vehículos, en especial los vehículos que transportan mercancía, ya que se puede destinar un carril exclusivo a los vehículos que por su tamaño y peso tengan que andar a una velocidad reducida.

  3. Mayor regulación en los pasos entre municipios. Las zonas donde se cruzan municipios suelen ser vías más estrechas y esto se suele agravar debido a vehículos de los habitantes parqueados en la vía, lo que reduce aún más el espacio disponible.

Implementando estas medidas se puede controlar en gran parte los problemas de movilidad alrededor del municipio de Tena, aunque por la importancia de la vía se puede esperar que siga habiendo un numero de reportes considerable.