Caza sustentable de Guanacos en La comuna de San Gregorio, Magallanes

El Guanaco en Magallanes

El guanaco (Llama guanicoe) es una de las especies mas hermosas que encontramos en la patagonia. Este camelido estuvo en peligro de extinción en la decada de 1970 en Magallanes, y aún lo esta en gran parte de Chile. Por fortuna, al ser una especie protejida por ley desde entonces a ahora su población en la Patagonia a aumentado y esta fuera de peligro localmente. Actualmente los censos realizados por el SAG en Tierra del Fuego nos dicen que se ha mantenido estable en la última decada con poblaciones (en el lado chileno) de unos 200.000 ejemplares.

El aumento de la población del guanaco es una historia de exito para la conservación. Sin embargo también a generado conflictos en la patagoina, con los ganaderos que perciben competencia con el ganado, conductores que temen por su seguridad y forestales que piensan que puede generar problemas en la regeneracion del bosque.

Esto a llevado a la solicitación de cuotas de caza de guanacos para manejar la población de la especie, lo cual a sido otorgado en Tierra del Fuego por el SAG, entidad que lleva a cabo censos anuales para asegurarse de que los números de esta especie no disminuyan y se mantenga el equilibrio.

La caza de especies nativas para su manejo y conservación es un tema que no es para nada nuevo. En varios países desarrollados la universidades estudian las poblaciones e insentivan su manejo, donde hay incluso programas exclusivamente dedicados a ello. Esto en muchas instancias diversifica las ganacias de los ganaderos y mejor aún disminuye los conflictos entre las actividades humanas y la vida silvestre.

Economia original de Magallanes

Ademas de todo esto hay que considerar que los guanacos fueron la actividad economica principal de los humanos pre-colonizacion en Magallanes por muchos años. Por lo que uno podria pensar que esta especie historicamente a sido manejada.

Con esto en mente Ciencia Austral en conjunto con un grupo de ganaderos de San Gregorio preocupados por la conservación de la pradera, la mantención de tradiciones regionales, la economía regional y el crecimiento de la población de guanacos tanto en la comuna de San Gregorio como en la Provincia Argentina de Santa Cruz, realizamos un estudio poblacional de la comuna para determinar si es posible realizar cosechas sustentables de guanacos en la zona

Censo con distance sampling

El día 10 de Febrero del 2015 se realiza un censo aereo de guanacos en la comuna de San Gregorio, para esto se fijo una camara Virb Elite en la parte inferior del helicoptero, esta camara cuenta con un lente gran angular y al poseer GPS registra la posición en que se toma cada fotografía.

Esto nos permite al utilizar una grilla que corrija por el lente gran angular, no solo detectar la cantidad de guanacos, sino que además la distancia a la que estos se encuentran de la trayectoria realizada por el helicoptero. Debido a esto en este estudio pudimos realizar un estudio con la técnica conocida como Distance Sampling, la cual asume que no es igual de fácil el detectar guanacos que estan mas cerca de la trayectoria del helicoptero, que las que estan mas lejos.

Trabajo realizado

En el mapa siguiente vemos la trayectoria realizada para lograr detectar guanacos en línea roja. Solo se contaron los guanacos detectados sobre la comuna de San Gregorio, la posición de cada grupo de guanacos detectada esta marcada con un punto negro, y las areas demarcadas de colores muestran en azul, las zonas de densidades mas bajas y en rojo las zonas de mayores densidades de guanacos.

Como podemos ver en el gráfico siguiente se cumple la suposición de que detectamos una mayor cantidad de guanacos mas cerca de nosotros que mas lejos. Esto nos permite corregir la densidad de guanacos que vemos al calcular que tan factible es que detectemos un guanaco a cierta distancia.

Resultados del censo

Generamos 22 modelos difrerentes, y los evaluamos usando el criterio de información de Akaike (AIC), el cual es una medida de la calidad relativa de un modelo estadístico, para un conjunto dado de datos. Como tal, el AIC proporciona un medio para la selección del modelo, cuanto mas bajo es el AIC mejor es el modelo. A continuación vemos una tabla con los 6 mejores modelos.

Model Population Estimate se AIC
uniform key function with cosine(1) adjustments 63540.28 8158.760 1092.149
half-normal key function 61809.45 8256.145 1092.240
half-normal key function 61809.45 8256.145 1092.240
half-normal key function 61809.45 8256.145 1092.240
half-normal key function 61809.45 8256.145 1092.240
uniform key function with Hermite(4) adjustments 59301.14 7133.138 1092.591

El mejor de ellos nos dice que la comuna de San Gregorio hay 63.540 guanacos. Además podemos decir que según nuestro trabajo el grupo promedio de guanacos es de 5 en la comuna.

¿Cuantos Guanacos se podrían cazar en San Gregorio sin afectar su población?

Para poder saber esto, necesitamos saber cuanto crece la población de guanacos en San Gregorio, de esta manera, si sabemos que el número de guanacos aumenta un 5% al año, deberiamos poder cazar un 5% de la poblacion sin afectar su numero a largo plazo. Esto evidentemente acompañado de censos anuales que nos permita evaluar el cambio generado por la cosecha realizada.

Sin embargo en San Gregorio no se han realizado censos para toda la comuna anualmente, pero el Parque Nacional Pali Aike, si ha realizado censos anuales, y a veces dos por año desde 1996.

El análisis de estos censos nos da como resultado un crecimiento anual de un 14.3% al año, si tomamos en cuenta los 15 años de censos censos. Esto dice que hipotéticamente podríamos cosechar anualmente un 14.3% de la población sin disminuir el numero de guanacos de la comuna. Esto equivale, dado el censo realizado, con cazar 9.086 guanacos este año.

Densidad comparada con Tierra del Fuego y paliaike

Como vemos en la tabla siguiente, la población de guanacos tiene una densidad mayor a Tierra del Fuego, donde se ha realizado caza sustentable de guanacos durante 10 años con censos repetidos que muestran que no ha disminuido su población. En tierra del fuego la cutoa de caza se a calculado en un 5% de la población anual, si siguieramos ese número, en San Gregorio podríamos cosechar una cantidad de 3.177 guanacos sin problemas, un numero mucho a menor a los 9.086 guanacos que calculamos nosotros.

sitio poblacion Hectareas_totales densidad
Tierra del fuego 2e+05 2948470 0.0678317907253592
San Gregorio 63540 688400 0.092300987797792

A pesar de confiar mucho en nuestro estudio, decidimos solicitar este año al SAG la captura de 1.000 ejemplares de guanacos este año, para hacer un piloto y evaluar el efecto de esta caza.

Si te gustó este posteo