Urbanphony: Estudio del paisaje sonoro

Elaboran mapas de sonido usando un enfoque técnico y científico con mediciones acústicas, también analizan frecuencias y herramientas de georreferenciación, el semillero Mantra registra el sonido en diferentes entornos para anlizar su variación y la influencia que podría tener en las personas y el ambiente.

Primero recolectan los datos, utilizan equipos especializados, como grabadoras de alta calidad y sonómetros, para capturar el ruido ambiental en diferentes puntos geográficos.

Luego los datos obtenidos son analizados con software especializado que permite descomponer las frecuencias, identificar patrones acústicos y clasificar los sonidos según su origen (natural, humano, tecnológico, etc.).

Posteriormente usan estos datos en conjunto con herramientas de mapeo digital e inteligencia artificial para crear mapas de sonido asociándolos a lugares específicos.

El trabajo que realizaron se llevó a cabo en la ciudad de Popayán, en la cual tomaron 50 grabaciones de 10 minutos en distintas partes de la ciudad, para esto usaron un sonómetro, grabadora de audio estereofónico y una cámara de video 360.

Cómo procesan los audios, toman segmentos de 2 segundos en los cuales pueden analizar los espectrogramas, dependiendo del sonido la forma de la imagen es diferente y representativa, tambien usan filtros de sonido y unos valores umbrales con los cuales clasifican los sonidos. Estos los usan para determinar los sonidos que predominan en los diversos lugares de las ciudades y que efectos pueden tener en las personas y la naturaleza, entre otros proyectos.

Animación y la exploración de la realidad virtual

El estudiante presentó una explicación corta sobre qué era la animación desde su campo como diseñador, explicó brevemente sus fundamentos y el proceso creativo de un animador, también enseñó algunasx de las animaciones realizadas por él mismo para sus proyectos universitarios como ejemplo del proceso y de sus aplicaciones.

Por otro lado, habló sobre como la realización de la animación 2D y 3D ha sido influyente en el desarrollo de la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada y como a partir de esto junto con el estudio del entorno incluyendo los paisajes sonoros, se podía crear experiencias virtuales únicas en primera persona impulsando la VR a ser competente en los mercados actuales.

Productos innovadores en paisajes sonoros

Durante la exposición, el grupo destacó la tesis de un estudiante de diseño visual que desarrolló tres productos innovadores, integrando ciencia, tecnología y creatividad:

  1. Librería de sonidos en un pájaro impreso en 3D

Este producto consiste en una librería de cantos de aves almacenada en un dispositivo con forma de pájaro impreso en 3D. La propuesta combina tecnología y diseño para preservar y difundir el conocimiento de los paisajes sonoros naturales. Además de ser un recurso educativo, permite sensibilizar al público sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad.

  1. Peluche traductor de español a inglés

Este peluche interactivo funciona como un traductor del español al inglés. Pensado para fines educativos y lúdicos, fomenta el aprendizaje de idiomas de manera creativa, acercando a niños y adultos al conocimiento de una forma dinámica e inclusiva.

  1. Tubos de ambientación sonora

El tercer producto es un conjunto de pequeños tubos que emiten sonidos diseñados para ambientación. Este dispositivo permite recrear paisajes sonoros específicos, ofreciendo experiencias inmersivas que podrían aplicarse en entornos artísticos, educativos o terapéuticos.

Estos productos reflejan el enfoque interdisciplinario y creativo de Mantra. Aportan a la educación mediante herramientas interactivas e integran diseño, funcionalidad y propósito social que promueve la conciencia ambiental.

Mantra en la Investigación

La última exposición habló de como Mantra es una estrategia innovadora que busca traspasar las fronteras del conocimiento mediante el estudio y creación de paisajes sonoros. Esta propuesta tiene como propósito principal generar ideas clave que impulsen el desarrollo de nuevas tecnologías mientras se promueve la conservación y gestión sostenible del paisaje sonoro global.

La misión del grupo Mantra es expandir el conocimiento sobre los paisajes sonoros urbanos y regionales, mejorando el bienestar social y ambiental a través de un enfoque interdisciplinario y de la formación de futuros líderes en esta materia. Visionan un mundo que valore, preserve y potencie los paisajes sonoros como elementos esenciales para la vida humana y natural, destacando la necesidad de la diversidad en la ciencia y de fomentar una fuerza laboral científica para garantizar el éxito y la sostenibilidad de sus objetivos. Esto implica trabajar en campos científicos específicos con puntos en común que faciliten la colaboración y la innovación.

El grupo Mantra no solo plantea una visión interdisciplinaria para comprender y gestionar los paisajes sonoros, sino que también se compromete con la generación de conocimiento útil, esencial para enfrentar desafíos ambientales, tecnológicos y sociales.