RATIONALIST EXPLANATION FOR WAR
Desarme y Seguridad Internacional
Diego Solís Delgadillo
Explicaciones en literatura
Crítica de Fearon
Tip
Los estados tienen incentivos para alcanzar acuerdos negociados que todos prefieran a la «apuesta» de la guerra
Fallan en explicar qué evita que los líderes lleguen a un acuerdo ex ante que evita los costos y el peligro de la guerra
No abordan qué previenen los acuerdos ex ante
No están lo suficientemente desarrolladas
Mal cálculo racional debido a falta de información
Mal cálculo racional o desacuerdo sobre el poder relativo o voluntad del otro estado
1. Información privada
Los líderes cuentan con «información privada» acerca de las capacidades relativas o voluntad para pelear
Los otros estados estados desconocen estas capacidades y voluntad para pelear
Pueden tener incentivos para tergiversar su información privada y obtener mayores ganancias en el acuerdo
2. Problema de compromiso
Los líderes pueden no llegar a un acuerdo debido a un problema de compromiso
El acuerdo mutuamente preferible no es posible porque uno o más estados tendrán incentivos para no cumplir con los términos
3. Indivisibilidad
Tip
Ambas partes sufren un costo al pelear, la guerra siempre es ineficiente ex post
Estarían mejor si pudieran alcanzar el mismo resultado sin sufrir costos
Important
La anarquía conduce a la guerra porque:
Crítica de Fearon
Crítica al dilema de seguridad
¿Cuando ocurre la guerra preventiva
Problema del argumento
Consideremos dos estados \(A\) y \(B\) que tienen preferencias sobre un conjunto de temas presentadas en el intervalo \(X= [0,1]\)
El estado \(A\) prefiere soluciones cercanas a \(1\) mientras que \(B\) prefiere soluciones cercanas a \(0\)
Las utilidades para el resultado \(x∈X\) son \(u_A(x)\) y \(u_B(1-x)\)
Important
Note
Tip
Tip
Dos personas negocian la división de $100
Si pueden acordar una repartición pueden quedarse con lo que han acordado
Por un precio de $20 pueden ir a la guerra, en tal caso uno tiene 50% de probabilidades de ganar los 100
Esto implica que el valor esperado de la guerra es $30 (0.5* 100 + 0.5 * 0 -20)
Entonces ninguno debería aceptar un acuerdo menor a $30 en la negociación
Hay un amplio rango entre 31 y 69 que son preferibles a la guerra
Se parte de tres premisas:
i.Estados saben que hay una probabilidad (\(p\)) que un estado ganará el conflicto
Por tanto, ¿qué previene esos acuerdos intermedios?
Explicaciones racionalistas del no acuerdo
Crítica de Fearon
Desacuerdos sobre la fuerza relativa evitan acuerdos ex ante
Si la expectativa de cada lado es $ 80 (1 * 100 + 0 * 0-20)
Dadas estas expectativas ninguno aceptaría menos de $80
Si las probabilidades de ambos lados suman más de 1, se eliminan las posibilidades de un acuerdo ex ante
Explicaciones en la literatura
Important
Estrictamente solo la tercera explicación es racional
Dada información idéntica los agentes racionales deberían llegar a las mismas conclusiones
Las estimaciones distintas solo ocurren si tienen información diferente
¿Qué previene que los estados compartan información privada?
Cálculo con información completa
\(A\) transgrede a \(B\) en la creencia errónea de que \(B\) no peleará
El estado \(A\) carecía de información sobre la voluntad de \(B\) para pelear y generó un conflicto
Supongamos que hay un statu quo \(q∈X\) y que el estado \(A\) tiene la oportunidad de escoger el resultado \(x∈X\) presentando al estado \(B\) como algo hecho
Al observar lo que hizo \(A\), \(B\) puede escoger entre ir a la guerra o aceptar la revisión del statu quo
Cálculo con información completa
Información privada
¿Por qué tergiversar la información?
Important
Ejemplo
Tip
Dar la apariencia de tener costos más bajos o intereses vitales más amplios de los que en realidad tienen
Alcanzar un acuerdo puede llevar a que otros países concluyan que los costos del uso de la fuerza del líder son altos
Tip
Important
Si \(x>p_f-c_A\) entonces \(A\) prefiere no atacar
Si \(1-x>p_f+c_B\) entonces B prefiere el acuerdo
Conforme la \(p_f\) aumenta disminuye el rango de negociación e incluso puede desaparecer
Dilema estratégico
\(A\) no se puede comprometer a un comportamiento que haga que \(B\) no prefiera atacar en algún punto
Imaginemos que las probabilidades de triunfo de \(A\) comienzan en p_1 e incrementan a \(p2>p1\)
\(A\) no puede comprometerse a no explotar su ventaja en el proceso de negociación en el segundo periodo
¿Por qué pelear una guerra preventiva?
\(B\) sufre un declive (poder militar) muy grande en comparación con el costo de la guerra (\(c_B\))
La imposibilidad de compromiso de \(A\) de constreñirse en sus demandas futuras hace que la guerra sea racional para \(B\)
El estado en declive ataca no porque tema ataques futuros sino porque teme la paz que tendrá que aceptar
Sorting Through the Bruce Bueno de Wealth of Notions
Bruce Bueno de Mesquita & James D. Morrow
Puntos de acuerdo con Stephen Walt
Elementos para evaluar una teoría
La consistencia toma precedencia
Modelos formales y consistencia lógica
Bueno de Mesquita, Morrow, Siverson y Smith
Randall Calvert
Lalman y Newman
Morrow
Fearon
Bueno de Mesquita y Lalman War and Reason
Ejemplo Sino-India
Ejemplo Sino-India
Bueno de Mesquita y Lalman War and Reason
Bueno de Mesquita y Lalman
Bueno de Mesquita y Lalman
Bueno de Mesquita y Lalman