Este documento presenta el proyecto completo para la implementación
de un Curso de Excel Avanzado, con un enfoque
renovado en el aprovechamiento de la Inteligencia Artificial
(IA) para optimizar procesos de automatización y análisis de
datos, dirigido al personal administrativo de VOLPY. La propuesta se
elabora considerando las necesidades de la empresa, basadas en la
información de https://www.volpysa.com.py/, y la
experiencia y perfil del profesor, cuyo CV puede consultarse en RPubs de Diego
Meza.
1. Antecedentes y Justificación
BOLPY, a través de su portal web, expone su enfoque en soluciones
industriales y servicios integrales para el mercado local. Por la
naturaleza de sus procesos, la gestión y análisis eficiente de
datos es clave en la administración de inventarios, pedidos,
facturación, ventas y costos.
El presente curso de Excel Avanzado con integración de
IA permitirá: - Automatizar y optimizar
procesos de gestión (inventarios, facturación, análisis de ventas,
control de costos). - Potenciar el análisis de datos
con herramientas de inteligencia artificial (IA) y funciones avanzadas
de Excel. - Conectar Excel con recursos externos
(complementos, scripts en R o Python, Power Query/Power Pivot) para una
mejora continua de los flujos de trabajo. - Implementar
soluciones avanzadas con Macros, VBA y modelos de datos,
aprovechando funciones y algoritmos que brinden modelos
predictivos o de clasificación dentro del entorno
corporativo.
3. Objetivos
- Reforzar la base de conocimientos de Excel
(validación de datos, funciones intermedias, referencias).
- Manejar funciones avanzadas (lógicas, de búsqueda,
financieras) aplicadas a procesos administrativos.
- Incorporar herramientas de IA y prácticas de
automatización (Macros, VBA) para agilizar la
generación de informes y el control de datos.
- Aplicar modelos de datos con Power Query y Power
Pivot, integrando información de distintas fuentes y explorando
algoritmos básicos de machine learning (por ejemplo, segmentación o
forecast).
- Diseñar dashboards e informes con métricas clave y
visualizaciones interactivas, orientados a la toma de decisiones.
- Adaptar los ejercicios y casos al contexto de
BOLPY, potenciando la eficiencia en tareas de inventario, ventas y
costos.
4. Contenido Programático
La estructura se divide en 6 módulos de 10 horas
cada uno, totalizando 60 horas de formación (12 semanas, 5 horas
semanales).
Módulo 2: Funciones Avanzadas (Semanas 3 y 4)
- Funciones Lógicas y de Búsqueda:
SI anidado, SI.CONJUNTO, SUMAR.SI.CONJUNTO, BUSCARV, BUSCARH, INDEX,
MATCH, etc.
- Funciones Financieras:
VF, VA, TASA, PAGO, aplicables a la gestión de costos y flujos de
caja.
- Funciones Anidadas y Nombres Definidos:
Formulación de cálculos complejos y uso de rangos con nombre para
optimizar la usabilidad.
Enfoque para BOLPY: Proyecciones financieras de
adquisiciones, simulación de intereses y flujos de pagos.
Módulo 3: Análisis de Datos con Tablas y Gráficos Dinámicos
(Semanas 5 y 6)
- Tablas de Excel:
Conversión de rangos, referencias estructuradas y ventajas.
- Tablas Dinámicas (Pivot Tables):
- Segmentaciones (Slicers) y cronologías (Timelines).
- Campos y elementos calculados.
- Análisis flexible de ventas, inventario y costos.
- Gráficos Dinámicos (Pivot Charts):
Creación y personalización de reportes visuales ejecutivos.
Enfoque para BOLPY: Tablas y gráficos dinámicos para
analizar ventas por producto, margen de utilidad y stock.
Módulo 4: Power Query, Power Pivot y Fundamentos de IA
(Semanas 7 y 8)
- Power Query:
- Conexión a diversas fuentes (archivos CSV, bases de datos,
Web).
- Transformación, limpieza y combinación de datos.
- Power Pivot:
- Creación de modelos de datos, relaciones entre tablas.
- Columnas calculadas y medidas DAX (Data Analysis Expressions).
- Introducción a la IA en Excel:
- Uso de complementos o integraciones con servicios de IA (p.e.,
codificación de macros inteligentes, uso de scripts de R o Python para
predicciones).
- Herramientas de forecast integradas en Excel.
Enfoque para BOLPY: Integración de múltiples
orígenes de datos (sistemas de ventas, catálogos de productos) y
aplicación de algoritmos simples de predicción de demanda o segmentación
de clientes.
Módulo 5: Automatización con Macros, VBA e IA (Semanas 9 y
10)
- Macros en Excel:
- Grabación, edición y asignación a botones.
- Fundamentos de VBA:
- Editor de VBA, módulos, procedimientos.
- Objetos, propiedades y métodos (rango, hoja, libro).
- Estructuras de control (If…Then, For…Next, Do…Loop).
- Inteligencia Artificial Aplicada a Macros:
- Creación de macros inteligentes (ej: macros que ajustan parámetros
según resultados previos).
- Integración con API o librerías de IA (conceptual), planteando
escenarios de mejora en la automatización.
Enfoque para BOLPY: Automatizar generación de
facturas, informes de ventas y actualización de inventarios, con lógica
condicional y algoritmos básicos que ayuden a la toma de decisiones
(p.e., recomendaciones de reabastecimiento).
Módulo 6: Dashboards, Reportes Ejecutivos e Integración
Final (Semanas 11 y 12)
- Diseño de Paneles de Control:
- Selección de KPIs, disposición y visualización de datos.
- Integración de segmentaciones y gráficos avanzados.
- Consolidación de Conocimientos:
- Creación de un proyecto integrador (dashboard) con datos reales o
simulados de BOLPY.
- Presentaciones y Retroalimentación:
- Exposición del proyecto final, discusión de resultados y planes de
mejora.
Enfoque para BOLPY: Tableros ejecutivos para
gerencia con indicadores de ventas, stock, costos y alertas de
abastecimiento.
5. Metodología
- Clases Teórico-Prácticas: Combinación de teoría y
ejercicios en cada sesión.
- Estudio de Casos Reales: Datos relacionados a la
operación de BOLPY (ventas, clientes, inventarios).
- Trabajo Colaborativo: Resolución de desafíos en
grupos para fomentar el intercambio de experiencias.
- Proyecto Final: Cada participante o grupo
presentará un informe/dashboards con IA y automatizaciones.
6. Evaluación
- Ejercicios Semanales (40%): Para reforzar los
contenidos de cada módulo.
- Participación y Asistencia (20%): Requisito de
mínimo 80% de asistencia.
- Proyecto Final (40%): Un reporte/dashboards
integral con funcionalidades de IA y automatización de procesos.
7. Distribución Horaria y Cronograma
- Semanas 1 y 2 (10 horas): Módulo 1
- Semanas 3 y 4 (10 horas): Módulo 2
- Semanas 5 y 6 (10 horas): Módulo 3
- Semanas 7 y 8 (10 horas): Módulo 4
- Semanas 9 y 10 (10 horas): Módulo 5
- Semanas 11 y 12 (10 horas): Módulo 6
Total de 60 horas → 5 horas por semana × 12
semanas.
8. Recursos y Requisitos
- Infraestructura:
- Aula con computadoras para cada participante (Excel 2016 o
superior).
- Proyector/TV para el instructor.
- Software:
- Microsoft Excel (versión 2016 o superior) con Power Query y Power
Pivot habilitados.
- Conexiones o librerías si se desea integrar R, Python u otros
servicios de IA dentro de Excel.
- Material Didáctico:
- Guías en formato digital/impreso.
- Repositorio con archivos de práctica (OneDrive, Google Drive,
etc.).
9. Presupuesto
Se mantiene la tarifa de 150.000 guaraníes por hora de
instrucción. Para 60 horas de curso:
- Honorarios de Instructor:
60 horas × 200.000 Gs. = 12.000.000 Gs. (IVA
incluido)
Total Referencial: 9.000.000 Gs. (honorarios), sin
incluir costos adicionales.
10. Presentación del Instructor
Diego Bernardo Meza Bogado
- Formación Académica: Máster en Estadística y
Licenciado en Ciencias (Mención: Matemática Estadística) por la Facultad
de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción
(FACEN – UNA).
- Diplomados: Técnicas Actuariales (Universidad de
Chile) y Modelos Actuariales para la Seguridad Social (OIT -
Italia).
- Experiencia Docente:
- Profesor escalafonado del Departamento de Estadística en la FACEN –
UNA.
- Tutor virtual del Departamento de Educación a Distancia (FACEN –
UNA).
- Experiencia Profesional:
- Más de 14 años dirigiendo equipos técnicos para el manejo de datos de
encuestas y registros administrativos (proyecciones demográficas,
mercado de trabajo, económicas y actuariales) en el Instituto de
Previsión Social.
- Jefe del Departamento de Investigación y Estudios Socio-laborales en
el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
- Amplia trayectoria en consultorías como especialista en la aplicación
de Excel, R y Stata para la gestión y análisis de datos.
- Enfoque de Enseñanza:
- Integración de herramientas de IA, automatización y análisis avanzado
en cursos de Excel, R y Stata.
CV completo disponible en: https://rpubs.com/diegomeza/CV_Diego_Meza
11. Observaciones y Ajustes
- Se recomienda una evaluación diagnóstica previa
para ajustar la intensidad de los temas de IA y automatización.
- Adaptación de los casos prácticos con datos reales de BOLPY (ventas,
inventarios, costos, etc.) para alinear la capacitación
a la operativa diaria de la empresa.
- Verificar con el área de TI de BOLPY la posibilidad de
instalar complementos y habilitar macros/VBA, así como la
conexión a fuentes de datos externas (R, Python, bases SQL).
- Ajustar la carga horaria si se requiere mayor profundidad en algún
módulo (por ejemplo, Inteligencia Artificial o Modelado de Datos).
Conclusión
Este curso de Excel Avanzado con Enfoque en IA
ofrece a BOLPY la oportunidad de elevar su nivel de gestión de datos,
combinando automatización con Macros/VBA,
modelado de datos en Power Pivot y fundamentos
de inteligencia artificial para la toma de decisiones. Con 60
horas distribuidas en 12 semanas, cada módulo desarrolla competencias
sólidas y prácticas, alineadas con la realidad operativa de la
empresa.