¡NOTA!: tenga en cuenta que a medida que avanzo a veces empleo el mismo nombre para algunas variables, tenga cuidado con eso, corra siempre la parte del código necesaria y luego realice los cálculos
#Función de distribucion
curve(punif(x, min = 1, max = 6), from = 0, to = 7, type = "l",
main = "Función de distribución acumulativa - Distr. Uniforme continua", ylab = "F(x)", lwd = 2, col = "purple")
#Parámetros
a <- 1
b <- 6
# Función de densidad
curve(dunif(x, min = a, max = b), from = a, to = b,
col = "blue", lwd = 2,
main = "Función de densidad - Distribución Uniforme continua",
xlab = "x", ylab = "f(x)", ylim = c(0, 0.3))
segments(a, 0, a, dunif(a, min = a, max = b), col = "blue", lty = 2)
segments(b, 0, b, dunif(b, min = a, max = b), col = "blue", lty = 2)
#Los parámetros son mean(media) y sd (desviación estándar)
#Función de distribución acumulada
curve(pnorm(x, mean = 0, sd = 1), from = -4, to = 4, col = "purple", lwd = 2,
main = "Función de Distribución Acumulada - Distribución Normal",
xlab = "x", ylab = "F(x)")
# Función de densidad
curve(dnorm(x, mean = 0, sd = 1), from = -4, to = 4, col = "blue", lwd = 2,
main = "Función de Densidad - Distribución Normal",
xlab = "x", ylab = "f(x)")
#Función de densidad con la misma media pero diferente varianza:
curve(dnorm(x, mean = 0, sd = 1), from = -4, to = 4, col = "blue",
main = "Función de Densidad - Distribución normal",
xlab = "x", ylab = "f(x)", ylim=c(0,0.9))
curve(dnorm(x, mean = 0, sd = 0.5), col = "red", add = TRUE)
curve(dnorm(x, mean = 0, sd = 1.5), col = "orange", add = TRUE)
curve(dnorm(x, mean = 0, sd = 2.2), col = "purple",add = TRUE)
legend("topright", legend = c("sd = 1", "sd = 0.5", "sd = 1.5", "sd = 2.2"),
col = c("blue", "red", "orange", "purple"), lwd = 2)
# Función de distribución acumulada
curve(pexp(x, rate = 1), from = 0, to = 5, type = "l",
main = "Función de Distribución Acumulativa - Distr. Exponencial",
ylab = "F(x)", xlab = "x", lwd = 2, col = "purple")
# Función de densidad
curve(dexp(x, rate = 1), from = 0, to = 5, type = "l",
main = "Función de Densidad - Distribución Exponencial",
ylab = "f(x)", xlab = "x", lwd = 2, col = "blue")
# Parámetros:
a <- 1
b <- 6
# a. Esperar 5 minutos o menos
p_5 <- punif(5, min = a, max = b)
cat("Probabilidad de esperar 5 minutos o menos:", p_5, "\n") #podemos poner texto con cat()
## Probabilidad de esperar 5 minutos o menos: 0.8
# b. Esperar entre 2 y 4 minutos
p_2_4 <- punif(4, min = a, max = b) - punif(2, min = a, max = b)
cat("Probabilidad de esperar entre 2 y 4 minutos:", p_2_4, "\n")
## Probabilidad de esperar entre 2 y 4 minutos: 0.4
Veamos las dos formas de solucionarlo:
# Parámetros mujeres
mu_m <- 1.58
sigma_m <- sqrt(5)
estatura <- 1.5
# Estandarización para mujeres:
z_m <- (estatura - mu_m) / sigma_m
# Probabilidad para las muejres
p_m <- pnorm(z_m)
#note que no necesita indicar la media y varianza porque por
#defecto es la normal estándar.
cat("Probabilidad de que una mujer mida menos de 1.5 metros:", p_m, "\n")
## Probabilidad de que una mujer mida menos de 1.5 metros: 0.4857301
# Parámetros hombres:
mu_h <- 1.75
sigma_h <- sqrt(7)
# Estandarización para hombres:
z_h <- (estatura - mu_h) / sigma_h
# Probabilidad para los hombres
p_h <- pnorm(z_h)
cat("Probabilidad de que un hombre mida menos de 1.5 metros:", p_h, "\n")
## Probabilidad de que un hombre mida menos de 1.5 metros: 0.4623595
##Otra forma
# Probabilidad para mujeres
p_m <- pnorm(estatura, mean = mu_m, sd = sigma_m)
cat("Probabilidad de que una mujer mida menos de 1.5 metros:", p_m, "\n")
## Probabilidad de que una mujer mida menos de 1.5 metros: 0.4857301
# Datos para hombres
mu_h <- 1.75
sigma_h <- sqrt(7)
# Probabilidad para hombres
p_h <- pnorm(estatura, mean = mu_h, sd = sigma_h)
cat("Probabilidad de que un hombre mida menos de 1.5 metros:", p_h, "\n")
## Probabilidad de que un hombre mida menos de 1.5 metros: 0.4623595
Nivel | Tiempo medio |
---|---|
1 | 2 |
2 | 3 |
3 | 15 |
4 | 60 |
5 | 100 |
Calcule la probabilidad de que:
b)Un paciente de nivel 1 deba esperar más de 4 minutos.
c)Dos pacientes del hospital de nivel 5 tengan que esperar más de 100 minutos independiente de los pacientes y la capacidad.
d)Si a las 4 p.m el hospital cuenta con 20 pacientes nivel 4 en urgencias esperando ser atendidos calcule la probabilidad de que 10 de ellos deban esperar más de 120 minutos.
#a)
lambda <- 1/60
p_4_20 <- pexp(20,rate=lambda)
cat("Probabilidad de que un paciente nivel 4 espere menos de 20 minutos:", p_4_20, "\n")
## Probabilidad de que un paciente nivel 4 espere menos de 20 minutos: 0.2834687
#b)
lambdaa <- 1/2
p_1_4 <- 1 - pexp(4,rate=lambdaa)
cat("Probabilidad de que un paciente nivel 1 espere más de 4 minutos:", p_1_4, "\n")
## Probabilidad de que un paciente nivel 1 espere más de 4 minutos: 0.1353353
Los otros dos ítems quedan como ejercicio.
Nota: En distribuciones continuas a diferencia de las distribuciones discretas, no se evalua la probabilidad de que una variable aleatoria tome un valor en específico, por ejemplo, P(X=b) en cuyo caso siempre se tendrá P(X=b)=0 para cualquier b .