Propuesta formativa certificaciones profesionales EFPA

Economista | Profesor de Finanzas en UEMC | Asesor Financiero EFA-EFPA | Asesor/Informador EFPA-LCCI (Ley de Contrato de Crédito Inmobiliario)

Introducción

Certificaciones profesionales EFPA: una propuesta para transformar tu carrera profesional

Silvia, esta propuesta formativa busca aprovechar tu sólida experiencia en el ámbito financiero para dar un giro significativo a tu carrera. La certificación EFPA European Investment Practitioner (EIP) será el primer objetivo, ya que está orientada a la banca retail y constituye el paso inicial para abrirte las puertas al asesoramiento financiero profesional, regulado por normativas de la Unión Europea y supervisado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La EIP, con validez europea, acredita la cualificación necesaria para ofrecer asesoramiento en materia de inversión de forma puntual y conforme a las directrices de ESMA. Además, esta certificación incluye formación teórica y práctica (200/240 horas) y exige el compromiso de mantener una formación continua de 30 horas anuales. Una vez completada, permitirá avanzar hacia el siguiente nivel, la certificación European Financial Advisor (EFA), que habilita para ofrecer un servicio integral en banca personal y privada.

Complementariamente, será esencial obtener la certificación EFPA-LCCI (Ley de Contrato de Crédito Inmobiliario), obligatoria para asesorar en productos hipotecarios y regulada por el Banco de España. Esta formación, que se puede realizar de forma online y gratuita a través de la plataforma de la asociación, asegura el cumplimiento normativo en el contexto europeo y es clave para trabajar con una cartera de clientes diversa.

Por último, aunque no es obligatoria actualmente, la certificación en Finanzas Sostenibles es cada vez más valorada en la industria. Su inclusión en el plan de carrera fortalecerá tu perfil profesional frente a las tendencias futuras del mercado.

La integración de estas certificaciones, todas centralizadas en EFPA, no solo aporta prestigio y empleabilidad, sino que también simplifica la gestión formativa y te prepara para afrontar los retos regulatorios y profesionales del sector financiero moderno. ¡Es el momento de dar un paso decisivo hacia el éxito!

¿Cómo podrías reciclarte profesionalmente?

He estado reflexionando sobre cómo podrías reciclarte profesionalmente para obtener un puesto de trabajo en banca, específicamente en el segmento retail, y creo que la mejor manera de hacerlo es a través de la obtención de certificaciones profesionales reconocidas. A continuación te detallo una posible estrategia para alcanzar este objetivo, con el propósito de obtener un puesto en la banca, primero como asesor financiero, y en el futuro como experto en la regulación de crédito hipotecario y otros aspectos relacionados con las finanzas sostenibles.

Primer objetivo: certificación EIP (asesoramiento en productos financiero)

El primer paso será obtener la certificación EFPA EIP (European Investment Practitioner), la cual es fundamental para acceder a un puesto de asesor financiero en la banca. Esta certificación te proporcionará los conocimientos y habilidades necesarias para ofrecer asesoramiento en el área de inversiones, tanto a nivel básico como intermedio. El objetivo sería superar este examen entre marzo y junio de 2025, es decir, durante el primer trimestre o el primer semestre del año.

Segundo objetivo: Certificación LCCI (asesoramiento en productos de crédito)

Una vez hayas completado la certificación EFPA EIP, el siguiente paso será obtener la certificación LCCI (Ley de Contrato de Crédito Inmobiliario). Este examen es fundamental para poder ofrecer asesoramiento en productos financieros relacionados con los créditos hipotecarios. Como ya estarás dada de alta en la asociación EFPA y habrás superado la primera certificación como asesor financiero, solo necesitarás pagar los derechos de examen. Te sugiero considerar la segunda convocatoria de junio (o la tercera en noviembre de 2025) para obtener esta certificación.

Tercer objetivo: Certificación ESG ((asesoramiento en Finanzas Sostenibles)

Finalmente, el último paso sería obtener la certificación ESG Advisor. Esto te permitirá posicionarte como una profesional altamente capacitada en finanzas sostenibles, un área de creciente importancia en el sector bancario. El objetivo sería obtener esta certificación en la convocatoria de noviembre de 2025.

Estrategia de formación y preparación

El proceso de preparación para estas certificaciones se llevará a cabo mediante una metodología estructurada que incluye clases magistrales teóricas y prácticas, materiales de estudio personalizados (manuales, apuntes, esquemas), y evaluaciones continuas a través de tests semanales y mensuales, por módulos, así como exámenes globales de simulación preparatorios para el examen oficial. Los tests semanales se enfocan en el trabajo a corto plazo, permitiéndote evaluar el progreso inmediato y ajustar el enfoque de estudio. Los tests mensuales controlan el trabajo acumulativo, abarcando lo aprendido a lo largo del mes. Por otro lado, los exámenes modulares sintetizan cada una de las áreas temáticas de conocimiento, permitiendo consolidar lo aprendido en cada módulo. Finalmente, los exámenes globales simulan el examen final, ya que se realizan en el mismo tiempo y formato que el examen oficial de la asociación, lo que te permite familiarizarte con el tipo de prueba que enfrentarás.

Esta metodología está diseñada para garantizar que tengas una preparación completa y rigurosa para afrontar los exámenes en tiempo y forma.

Flexibilidad y estrategia de Inscripción

Una de las ventajas de este sistema es que puedes inscribirte en cada convocatoria solo un mes antes de que tenga lugar el examen, lo que te permite ajustar tu estrategia en función de tu evolución y las fechas de los exámenes. De este modo, podemos organizar la formación de manera flexible, permitiéndote adaptarte a tu ritmo de aprendizaje.

En resumen, mi propuesta es comenzar con la certificación EFPA EIP en el primer trimestre de 2025, seguir con LCCI en junio (o noviembre), y culminar con la certificación ESG en noviembre de 2025. Este sería el plan ideal, y te apoyaría en todo momento en el proceso de formación, asegurando que tengas acceso a los mejores recursos y apoyo para alcanzar estos objetivos.

Detalle de las certificaciones

Certificación EFPA European Investment Practitioner (EIP)

1. Definición

  • Certificación de nivel intermedio y parcial para acceder a la certificación EFA (European Financial Advisor).

  • Reconocida y válida a nivel europeo.

  • Formación:

    • 200-240 horas totales (150 horas lectivas + 50-90 horas de autoestudio).
  • Requisitos tras la obtención:

    • Firma de código ético y declaración de honorabilidad.

    • Realizar 30 horas de formación continua anual.

  • Habilita para ofrecer asesoramiento puntual según directrices ESMA sobre conocimientos y competencias en inversiones.

2. Estructura del examen

  • Formato: 40 preguntas tipo test.

  • Criterios de aprobación: responder correctamente al 70% (28 preguntas).

  • Penalización: no se descuentan puntos por respuestas incorrectas o en blanco.

  • Duración: 1 hora y 30 minutos.

3. Beneficio principal

  • Reconoce competencias clave para el asesoramiento financiero en inversiones, proporcionando una base sólida para avanzar en la certificación EFA.

Certificación Asesor/Informador EFPA-LCCI

1. Definición

  • Certificación obligatoria para prestar servicios relacionados con contratos de crédito inmobiliario, en cumplimiento de la Ley 5/2019 y las directrices del Banco de España.

  • Reconocida a nivel nacional y supervisada por EFPA España.

2. ¿A quién va dirigida?

  • Profesionales que ofrezcan servicios en territorio español relacionados con préstamos hipotecarios, incluyendo información, comercialización y asesoramiento.

3. Estructura del examen

  • Formato:

    • 130 preguntas para el perfil de asesoramiento.

    • 100 preguntas para el perfil informador/comercializador.

    • Todas tipo test con 4 opciones de respuesta.

  • Criterios de aprobación: responder correctamente al 70% de las preguntas.

  • Duración: 3 horas.

  • Penalización: no se descuentan puntos por respuestas incorrectas o en blanco.

  • Modalidad: examen online.

4. Requisitos para presentarse al examen

  • Haber completado la formación obligatoria:

    • 65 horas para asesoramiento.

    • 50 horas para información o comercialización.

  • Presentar la documentación requerida antes de la fecha de examen.

  • Contar con formación acreditada por un centro avalado por el Banco de España.

5. Beneficio principal

  • Obligatoria para cumplir con los requisitos legales en servicios de crédito inmobiliario, facilitando la empleabilidad y cumplimiento normativo.

6. Procedimiento e inscripción

  • Realizar la inscripción al examen a través de EFPA España.

  • Completar la formación requerida.

  • Superar el examen y firmar el Código Ético y la declaración de honorabilidad.

Certificación EFPA ESG Advisor™

1. Definición

  • Dirigida a profesionales del asesoramiento financiero que deseen complementar sus conocimientos con competencias específicas en factores ESG.

  • Permite adquirir una cualificación para la distribución de productos y servicios financieros sostenibles.

  • Habilita para ofrecer asesoramiento transversal en finanzas sostenibles, destacando su impacto en los mercados financieros.

2. Características

  • Reconocimiento y validez de carácter europeo por EFPA.

  • Enfocada en asesores y planificadores financieros interesados en integrar factores ESG en su práctica profesional.

3. Estructura del examen

  • Formato: 30 preguntas tipo test.

  • Criterios de aprobación: responder correctamente al 70% (21 preguntas).

  • Penalización: no hay descuento por respuestas incorrectas o en blanco.

  • Duración: 60 minutos.

  • Revisión: no se permiten revisiones del examen.

4. Beneficio principal

  • Adaptación a las tendencias actuales y futuras del mercado financiero mediante la integración de criterios ESG en el asesoramiento.

Convocatorias exámenes 2025

  • EIP

    • 1ª Conv. examen: Marzo (principios)

    • 2ª Conv. examen: Junio (final)

    • 3ª Conv. examen: Septiembre (final)

    • 4ª Conv. examen: Diciembre (principios)

  • LCCI

    • 1ª Conv. examen: Febrero (principios)

    • 2ª Conv. examen: Junio (principios)

    • 3ª Conv. examen: Noviembre (principios)

  • ESG

    • 1ª Conv. examen: Marzo (principios)

    • 2ª Conv. examen: Junio (mediados)

    • 3ª Conv. examen: Septiembre (mediados)

    • 4ª Conv. examen: Noviembre (mediados)

Contenidos

Certificación EFPA European Investment Practitioner (EIP)

Módulo Peso (%)
1. Instrumentos y Mercados Financieros 40,00%
2. Fondos y Sociedades de Inversión Mobiliaria 10,00%
3. Gestión de Carteras 12,50%
4. Seguros 7,50%
5. Planes y Fondos de Pensiones 5,00%
6. Fiscalidad 10,00%
7. Cumplimiento Normativo y Regulador 7,50%
8. Asesoramiento y Planificación Financiera 7,50%

Certificación EFPA Ley de Contrato de Crédito Inmobiliario (LCCI)

Módulo Peso (%)
1. Conceptos Básicos de Crédito Inmobiliario N/D
2. Legislación de los Contratos de Crédito Inmobiliario N/D
3. El Proceso de Compra de Propiedad N/D
4. Tasación de las Garantías N/D
5. Registro de la Propiedad y Notarías N/D
6. El Mercado de Crédito Inmobiliario en España N/D
7. Normas Deontológicas del Sector N/D
8. Evaluación de la Solvencia del Prestatario N/D
9. Influencias Financieras y Económicas en el Mercado Inmobiliario N/D
10. Gobierno de Productos: Mercado Objetivo y Diseño de Préstamos Inmobiliarios N/D

Nota: En el caso de la certificación LCCI, no se asignan porcentajes específicos a cada módulo.


Certificación EFPA ESG Advisor

Módulo Peso (%)
1. Definiciones clave, desarrollos e impulsores del sector 13,3%
2. Factores ESG e impacto en el análisis y valoración de activos 23,3%
3. Enfoques y estrategias en la inversión sostenible 13,3%
4. Participación y compromiso de las empresas: elevando la importancia de la sostenibilidad a nivel empresarial 10%
5. Fondos de inversión y vehículos de inversión colectiva sostenibles 13,3%
6. Un ejemplo central en la inversión de impacto: bonos verdes y bonos sociales 6,6%
7. Breve análisis de otros productos financieros sostenibles 10%
8. Marco legal de la UE sobre la integración de factores ESG por parte de empresas de inversión y asesores financieros 10%

Planes y precios

En este apartado, quiero transmitirte mi absoluto compromiso con tu formación. Mi experiencia y bagaje están respaldados por un historial de éxito en la enseñanza y la preparación de profesionales. Más allá de mi responsabilidad académica, creo que lo más representativo de mi capacidad y autoridad en esta área son las recomendaciones y comentarios de los alumnos que han pasado por mis clases. Si deseas conocer más sobre mi enfoque y cómo he ayudado a otros profesionales a alcanzar sus objetivos, te invito a revisar las recomendaciones de mi perfil en LinkedIn, una red social profesional que, como sabes, es muy útil y representativa para este tipo de valoraciones.

Respecto a la experiencia que se requiere para cumplir con los requisitos de la Asociación Europea, he tenido la oportunidad de revisar tu perfil en LinkedIn. Creo que la información que has proporcionado es más que suficiente para acreditar la experiencia necesaria en la asociación, por lo que no debes preocuparte en ese aspecto.

Ahora, en cuanto a los planes y precios, quiero ofrecerte opciones flexibles para que puedas comenzar con la formación de manera cómoda y adaptada a tus necesidades. En este sentido, propongo planes trimestrales, ya que un compromiso de largo plazo (como un curso completo anual) puede resultar complicado de establecer en esta fase inicial, cuando aún no hemos trabajado juntos de manera cercana.

Plan trimestral

El plan que te ofrezco consiste en 12 sesiones por trimestre a un precio de 1500 €. De esta forma, pagas solo por tres meses de formación, con una clase semanal. La estructura del trimestre sería la siguiente:

  • 12 clases en total (una clase por semana), cada clase de 90 minutos online, a través de Zoom.

  • La primera sesión será introductoria, para familiarizarte con la documentación y el sistema de trabajo, así como para corregir juntos la prueba de nivel que realizarás previamente al inicio de la formación.

  • La última sesión, la número 12, será la corrección del examen global final. A lo largo de las clases, realizaremos varios exámenes parciales y simulaciones, y la última sesión estará destinada a resolver todas las dudas y asegurarnos de que todo está claro de cara al examen final.

El objetivo inicial es que logres tu primera certificación (EIP) para la convocatoria de marzo de 2025, aunque si fuera necesario, podemos ajustar el cronograma según tu evolución. Después, podríamos continuar con la misma metodología para las siguientes certificaciones.

Lo que incluye este plan:

  • 12 clases magistrales de 90 minutos, una vez por semana.

  • Acceso a la plataforma Google Classroom, donde encontrarás toda la documentación necesaria, resúmenes, ejercicios prácticos y soluciones detalladas que irás acumulando en un libro digital personalizado.

  • Hilo directo de comunicación para resolver dudas a través del chat, con un compromiso de respuesta en un máximo de 24 horas. La idea es que no te sientas sola en ningún momento del proceso y tengas el apoyo que necesites.

  • Adaptación constante de los contenidos y clases a tus necesidades específicas, lo que te permitirá avanzar a tu propio ritmo, asegurándonos de que llegues al examen final con plena confianza.

En síntesis, el precio de 1500 € por trimestre incluye todo lo mencionado: las 12 clases, el acceso a la plataforma, el material de estudio, los exámenes prácticos y el acompañamiento continuo. Además, este modelo flexible nos permitirá evaluar tu progreso y adaptarnos a tus necesidades en cada momento.

Mi principal objetivo es que te sientas acompañada en todo momento, que no tengas que adaptarte tú a los contenidos, sino que los contenidos se adapten a ti. Esta es la clave para que llegues al examen preparada, confiada y con el conocimiento necesario para superarlo con éxito.

Facturación y forma de Pago

El coste de la formación es de 1500 € por trimestre, y el pago deberá realizarse antes de iniciar la primera sesión. El pago se realizará mediante transferencia bancaria, a:

  • Beneficiario: Alberto Bernat

  • Número de cuenta: ES87 1465 0100 9117 4283 2869

  • Entidad: ING BANK NV,SPANISH BRANCH

Una vez realizado el pago, se emitirá una factura oficial por la formación recibida, la cual incluirá todos los datos necesarios para su correcta deducción fiscal.

Es importante destacar que, en caso de que trabajes como autónomo, este gasto formativo podrá ser considerado como deducible en tu declaración de IRPF, lo que podría beneficiarte fiscalmente, reduciendo el impacto económico de la formación. La factura incluirá todos los detalles pertinentes, como concepto, importe y otros datos necesarios para que puedas utilizarla como deducción en tu contabilidad.

Si tienes alguna pregunta adicional sobre el la forma de pago, el plan o el proceso, no dudes en preguntar. Estoy aquí para ayudarte en todo lo que necesites.

Anexo: Obtención de la certificación EFA completa en primera convocatoria

En respuesta a tu consulta sobre la posibilidad de obtener la certificación EFPA European Financial Advisor (EFA) de forma completa en la primera convocatoria, me gustaría explicarte la estructura del examen y presentar mi recomendación, basada en tu perfil y experiencia previa.

La certificación EFA se puede obtener de dos maneras:

  1. Examen Completo: Abarca todo el contenido de la certificación en un único examen.

  2. Exámenes parciales (Nivel I y Nivel II): Consisten en dos partes, donde el Nivel I cubre el 60 % del contenido, y el Nivel II el 40 % restante, junto con una parte práctica.

Estructura de los exámenes

  • Examen Nivel I (Parcial 1):

    • 40 preguntas tipo test sobre el 60 % del contenido total de la certificación.

    • Se dispone de 100 minutos para resolver el test.

    • Si apruebas esta parte (mínimo 70 % de respuestas correctas), te exime (te elimina la materia) de esta parte en el examen completo, a través de la realización del examen de Nivel II.

  • Examen Nivel II (Parcial 2):

    • 40 preguntas tipo test sobre el 40 % restante del contenido.

    • Se dispone de 100 minutos para resolver el test.

    • Parte práctica: Resolución de ejercicios prácticos sobre aspectos clave del temario.

    • La parte práctica tiene una duración de 1 hora y 10 minutos, y suele ser de una dificultad similar a la de la parte práctica del examen completo.

  • Examen Completo:

    • 50 preguntas tipo test que cubren el 100 % del contenido del examen (60 % Nivel I + 40 % Nivel II).

    • Se dispone de 100 minutos para resolver el test.

    • Parte práctica: Resolución de ejercicios prácticos de dificultad similar a la del Nivel II, con una duración de 1 hora y 10 minutos.

Detalles importantes sobre la parte práctica

  • La parte práctica en el examen de Nivel II tiene una estructura de 2 ejercicios prácticos con aproximadamente 3 o 4 apartados en cada uno de los ejercicios, cubriendo solo el 40 % del contenido total del examen. Dado que esta parte práctica representa un porcentaje menor del total, el alcance de los temas es más reducido.

  • En el examen completo, la estructura de la parte práctica es idéntica a la del Nivel II en cuanto a duración (1 hora y 10 minutos para dos ejercicios prácticos con 3 o 4 apartados cada uno). Sin embargo, en este caso, los temas pueden cubrir el 100 % del contenido, lo que aumenta la dificultad. Al ser un examen de mayor envergadura, la complejidad de los ejercicios prácticos también es mayor, ya que pueden abarcar cualquier tema del temario completo.

Comparativa sobre la resolución de test

  • En el Nivel II, se dispone de 100 minutos para resolver 40 preguntas tipo test sobre el 40 % del contenido. Esto implica que, por cada pregunta, tienes aproximadamente 2 minutos y medio para responder, lo que proporciona un mayor margen de tiempo y menos dispersión entre las preguntas.

  • En el examen completo, se dispone de 100 minutos para resolver 50 preguntas tipo test sobre el 100 % del contenido. Esto significa que solo tienes 2 minutos por pregunta, lo que aumenta la dispersión y la dificultad de la prueba, ya que tendrás que cubrir una mayor cantidad de contenido en el mismo tiempo.

Recomendación estratégica

Dado que la próxima convocatoria será en marzo y el sistema de inscripción solo permite matricularse hasta una semana antes del examen, creo que la mejor estrategia sería abordar primero el Nivel I en marzo. Este enfoque te permite preparar un contenido más reducido (60 % del total), lo cual es más manejable y menos arriesgado, además de que el examen de Nivel I ya te proporciona una acreditación válida ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Si en las primeras semanas de preparación ves que dominas bien el contenido del Nivel I y tienes tiempo suficiente para abordar el Nivel II, podríamos plantear la posibilidad de prepararte para el examen completo en la convocatoria de junio. Sin embargo, este enfoque sería más desafiante, ya que te enfrentarías al 100 % del contenido en una sola convocatoria, con más preguntas en el test (50 preguntas en lugar de 40) y más tiempo dedicado a la parte práctica.

Mi recomendación inicial es que te prepares para el Nivel I en marzo, y si el progreso es favorable, puedas evaluar la opción de presentarte al examen completo en junio. Esta estrategia de “divide y vencerás” permitirá una preparación más gradual y menos arriesgada, aumentando tus probabilidades de éxito.

Conclusión

  • Marzo: Preparación del Nivel I. Si apruebas, te exime de esa parte en el examen completo.

  • Junio: Evaluación de la posibilidad de presentarte al examen completo o continuar con el Nivel II, si sientes que dominas bien el material y el tiempo es suficiente.

De esta forma, siempre tendrás la oportunidad de concurrir al examen completo en junio, incluso si no superas el Nivel I en marzo. En caso de que apruebes el examen de Nivel I en marzo, solo tendrías que presentarte en junio al examen de Nivel II, lo que te permitirá obtener la certificación completa al inicio del verano. Este enfoque asegura que, independientemente del escenario, puedas obtener la certificación completa de manera eficiente y con el máximo nivel de preparación.