Filosofia de la biología

Biología y pensamiento: Explorando las fronteras del conocimiento

Author
Affiliation

Alejandra Velasco Reyes Ph.D

Universidad del Cauca

Actividad

Para esta actividad se desea promover la comprensión profunda de los conceptos claves de la filosofía de la biología, con el fin de desarrollar habilidades de pensamiento crítico y argumentación.

A cada grupo de estudiantes se le asignara uno de los temas presentados a continuacion:

  • Naturaleza de la vida: ¿Qué es la vida? ¿Cómo se distingue lo vivo de lo no vivo? ¿Existen propiedades emergentes en los sistemas vivos?¿Cuál es la relación entre las causas eficientes (mecánismos) y las causas finales (teleología)? ¿Es posible hablar de un “plan” o “propósito” en la filosofía de la biología?

  • Evolución y diseño: ¿La evolución es un proceso aleatorio o dirigido? ¿Es válido hablar de diseño en la naturaleza? ¿Qué implicaciones tiene la teoría de la evolución para nuestra comprensión de la humanidad? ¿Cómo se explica la complejidad irreducible de algunos sistemas biológicos desde una perspectiva evolutiva? ¿Qué papel juega la contingencia histórica en la evolución?

  • Reduccionismo vs. Holismo: ¿Se pueden reducir los fenómenos biológicos a leyes físicas y químicas? ¿existen propiedades y procesos que solo pueden entenderse a nivel biológico? ¿Cómo se relaciona el concepto de emergencia con el debate entre reduccionismo y holismo? ¿Cuál es la importancia de las propiedades emergentes para entender la vida?

  • Determinismo biológico: ¿Hasta qué punto nuestros genes determinan nuestro comportamiento y nuestras características? ¿Cuál es el papel del ambiente? ¿Cómo interactúan los genes y el ambiente en la determinación de las características fenotípicas? ¿Qué papel juega la plasticidad neuronal en el aprendizaje y la memoria?

  • Ética y biotecnología: ¿Cuáles son los límites éticos de la manipulación genética? ¿Cómo debemos abordar las cuestiones relacionadas con la clonación, la ingeniería genética y la inteligencia artificial? ¿Cuáles son las implicaciones sociales y económicas de las nuevas tecnologías biomédicas? ¿Cómo podemos garantizar el acceso equitativo a estas tecnologías

  • Fisiología del Desarrollo:¿Cómo se define una especie en términos de su desarrollo embrionario? ¿Cuál es la relación entre el genotipo y el fenotipo en el desarrollo de una especie? ¿Cómo se concibe el tiempo en el desarrollo embrionario? ¿Es un proceso lineal o más bien un conjunto de bifurcaciones? ¿Cuál es la relación entre el desarrollo individual y la evolución de las especies? ¿Existen mecanismos epigenéticos que influyen en el desarrollo?

Preparación

Cada grupo debera investigar y descutir el tema asignado, buscando argumentos a favor y en contra en diferentes posturas mediante artículos cientificos y filosóficos relacionados con los temas.

Debate

Cada grupo presentará su tema al resto de la clase mediante la elaboración de un mapa conceptual donde se pueda observar las preguntas relacionadas con el tema y las posturas. Adicionalmenete, se hará una esposición de argumentos, respondiendo a las preguntas.

Al finalizar, se realiza una sesión de reflexión en la que los estudiantes comparten sus aprendizajes y reflexiones sobre los temas abordados.

Evaluación

Se evaluará la participación activa de cada estudiante en el debate y en las discusiones grupales, la comprensión de los conceptos clave y la capacidad para argumentar de manera coherente y fundamentada. Por ultimo, se tendrá en cuenta la capacidad de colaborar con los compañeros en la realización del mapa conceptual y de construir un argumento grupal sólido.