Examen Instrumentos y Mercados Financieros
- Economista| Graduado en Administración y Dirección de Empresas
- Experto en Asesoramiento Financiero Europeo | EFPA-EFA-LCCI
Email: abernat@uemc.es
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/albertobernat/
- Indique, de entre las siguientes respuestas, la que NO corresponda a un instrumento operativo del Banco Central Europeo y del Eurosistema para controlar la estabilidad de precios:
- Las facilidades permanentes de crédito y depósito.
- El sistema de coeficientes de reservas mínimas.
- Reducir los depósitos en manos del público.
- Las diversas operaciones de mercado abierto.
Respuesta
La respuesta correcta es la c.
Las tres operaciones más habituales para controlar los precios son las facilidades permanentes, el coeficiente de reservas mínimas y las operaciones de mercado abierto.
- Las dotaciones del Fondo de Garantía de Depósitos provienen de:
- El Banco de España.
- La Unión Europea.
- Las propias entidades de crédito.
- El Estado.
Respuesta
La respuesta correcta es la c.
Las propias entidades adheridas contribuyen a la dotación del fondo, con un porcentaje sobre el conjunto de sus compromisos por depósitos u otros instrumentos cubiertos por la garantía.
- ¿Cuál será el tipo de interés efectivo semestral equivalente a un tipo de interés efectivo trimestral del 1%?
- 1,99%
- 2,00%
- 2,01%
- 2,02%
Respuesta
La respuesta correcta es la c.
- Un fondo de inversión obtiene un rendimiento el primer año del 18% pero el segundo año pierde un 18%. La rentabilidad ANUAL de este fondo en estos dos años ha sido del:
- -1,63%
- 0,00%
- 1,63%
- 3,60%
Respuesta
La respuesta correcta es la a.
- Hace cinco años el valor liquidativo de un fondo de inversión marcaba 40 euros. Hoy marca 60 euros. La rentabilidad acumulada y anualizada del fondo ha sido, respectivamente:
- 50% y 9%
- 50% y 8,44%
- 40% y 8,54%
- Ninguna es correcta
Respuesta
La respuesta correcta es la b.
- El valor actual de un bono nominal de 100 euros, vencimiento 5 años, que paga cupones anuales del 4%, y se adquiere con una TIR del 6%, es:
- 92,65 euros
- 92,10 euros
- 91,89 euros
- 91,58 euros
Respuesta
La respuesta correcta es la a.
- Cuando calculamos la TIR de una inversión, NO necesitamos conocer:
- La cuantía de los flujos de caja esperados.
- La evolución futura de los tipos de interés.
- El desembolso inicial.
- El momento en que se producen los flujos de caja esperados.
Respuesta
La respuesta correcta es la b.
- La capitalización es una operación que distingue entre las realizadas a corto y a largo plazo. En función del plazo de la operación financiera hablamos de:
- Capitalización racional y capitalización compuesta.
- Capitalización comercial y capitalización simple.
- Capitalización compleja y de capitalización sencilla.
- Ninguna respuesta es correcta.
Respuesta
La respuesta correcta es la d.
- Mi cartera de activos me ha proporcionado los tres últimos años unas rentabilidades anuales del 1%, 4%, y 7%. La rentabilidad anual constante obtenida ha sido:
- 3,81%.
- 3,88%.
- 3,97%.
- 4,00%.
Respuesta
La respuesta correcta es la c.
- Calcular la TAE de una inversión que paga un 10% nominal anual si la frecuencia de pago de intereses es trimestral.
- 6,00%
- 10,38%
- 7,25%
- Ninguna respuesta es correcta
Respuesta
La respuesta correcta es la b.
- ¿Qué préstamo es mejor para nuestro cliente?
- Uno con tipo de interés del 3,5% nominal anual pagadero dos veces al año.
- Uno con tipo de interés del 3,5% nominal anual pagadero cuatro veces al año.
- Uno con tipo de interés del 3,5% nominal anual pagadero doce veces al año.
- No lo podemos conocer.
Respuesta
La respuesta correcta es la c.
- Un activo cupón cero de valor nominal 100 euros y vencimiento 440 días, cotiza actualmente a 98,50 euros. ¿Qué rentabilidad anual ofrece? Utilice Base 365.
- 0,988%
- 1,022%
- 1,134%
- 1,262%
Respuesta
La respuesta correcta es la d.
- Una letra del tesoro a 3 meses (90 días) suscrita en el mercado primario a un tipo de interés medio del 4,25%, ¿qué precio debe tener? (base A/360). Ajuste a 3 decimales.
- 98,951.
- 98,961.
- 98,949.
- Ninguna respuesta es correcta
Respuesta
La respuesta correcta es la c.
- Acabamos de comprar un bono que se emitió hace 9 meses con las siguientes características: cupón anual del 4%, vencimiento a 3 años y nominal del 100%. Si el bono genera una rentabilidad del 2%, ¿cuál es el precio de cotización de este bono en el mercado?
- 107,35%.
- 106,47%.
- 103,47%.
- 104,35%.
Respuesta
La respuesta correcta es la d.
- Acabamos de comprar un bono que se emitió hace 9 meses con las siguientes características: cupón anual del 4%, vencimiento a 3 años y nominal del 100%. Si el bono genera una rentabilidad del 2%, ¿cuál es el precio teórico de este bono en el mercado?
- 107,35%.
- 106,47%.
- 103,47%.
- 104,35%.
Respuesta
La respuesta correcta es la a.
- Calcular la rentabilidad (TIR) de un bono que paga un cupón de 3%, amortiza dentro de 4 años y el precio de compra ha sido 93,58%.
- 4,60%
- 4,70%
- 4,80%
- 4,90%
Respuesta
La respuesta correcta es la c.
- ¿Cuál será la rentabilidad efectiva de un bono cupón cero comprado por 1.000 euros si su amortización se produce a los 3 años al 130%?
- 9,14%
- 10,00%
- 30,00%
- 9,75%
Respuesta
La respuesta correcta es la a.
- Con fecha valor 15 de junio del 2017 se compró un bono que paga cupones anuales del 4,5% y que vence el 25 de agosto de 2019. La TIR de adquisición fue del 5,5%. El precio teórico de este bono es:
- 101,125%
- 97,302%
- 97,965%
- 101,590%
Respuesta
La respuesta correcta es la a.
- Acabamos de comprar un bono que se emitió hace 9 meses con las siguientes características: cupón anual del 4%, vencimiento a 3 años y nominal del 100%. Si el bono genera una rentabilidad del 2%, ¿cuál es el precio de cotización de este bono en el mercado?
- 107,35%.
- 106,47%.
- 103,47%.
- 104,35%.
Respuesta
La respuesta correcta es la d.
- ¿Cuál es el valor temporal de una opción call, cuyo precio de ejercicio es 15,50 euros; el activo subyacente cotiza a 16,25 euros y tiene una prima de 0,90 euros?
- 0,00 euros.
- 0,15 euros.
- 0,75 euros.
- No se conoce, pues para saber el valor temporal de la opción es necesario conocer cuánto tiempo falta para su vencimiento.
Respuesta
La respuesta correcta es la b.
- Si un inversor tiene expectativas bajistas sobre una acción, ¿cuál sería la estrategia más adecuada?
- Compra de Puts.
- Compra de futuros.
- Venta de Put.
- Compra de una Call.
Respuesta
La respuesta correcta es la a.
- Los activos derivados se negocian en los mercados financieros con el siguiente objetivo:
- Cobertura.
- Especulación.
- Arbitraje.
- Todas son ciertas.
Respuesta
La respuesta correcta es la d.
- Algunas de las principales limitaciones del PER son: (indique qué afirmación es falsa)
- Asume que el beneficio es la variable más correlacionada con la capitalización de una empresa.
- Aumenta con el crecimiento de la empresa, siempre que la rentabilidad de la empresa sea mayor a la rentabilidad exigida por el accionista.
- Permite diferenciar las expectativas de crecimiento de beneficios de las compañías.
- Es un valor estático.
Respuesta
La respuesta correcta es la d.
- Calcular el valor teórico de los derechos de suscripción preferentes en una ampliación de capital de una empresa que inicialmente tiene en circulación 200.000 acciones que cotizan a un precio de 50 euros por acción, y emite 50.000 nuevas acciones del mismo valor nominal, a un precio de 40 euros por acción.
- 4 euros.
- 3 euros.
- 2 euros.
- 1 euro.
Respuesta
La respuesta correcta es la c.
Valor de la empresa antes de la ampliación:
200.000 acciones * 50 euros = 10.000.000 euros
Valor de la empresa después de la ampliación:
10.000.000 euros + (50.000 acciones * 40 euros) = 12.000.000 euros
Valor de la acción tras la ampliación:
12.000.000 euros / 250.000 acciones = 48 euros
Valor de los derechos: 50 – 48 = 2 euros
- Realizamos una orden de mercado de venta de 8.000 acciones de un determinado valor. En el sistema se encuentran únicamente tres órdenes. Una de compra de 1.000 acciones a 4,30 euros/acción, otra de compra de 3.000 acciones a 4,40 euros/acción y otra de compra de 2.000 acciones a 4,50 euros/acción. ¿Cuántas acciones se ejecutarán y a qué precios?
- Ninguna.
- 2.000 acciones a 4,50 euros.
- 2.000 acciones a 4,50 euros y 3.000 acciones a 4,40 euros.
- 2.000 acciones a 4,50 euros; 3.000 acciones a 4,40 euros y 1.000 acciones a 4,30 euros.
Respuesta
La respuesta correcta es la d.
Se ejecutarán las 2.000 acciones a 4,50 euros, luego 3.000 acciones a 4,40 euros, y finalmente 1.000 acciones a 4,30 euros.