Clase V (EIP-diciembre-2024)
Ejercicios módulo 1
Profesor Alberto Bernat González
- Economista| Graduado en Administración y Dirección de Empresas
- Experto en Asesoramiento Financiero Europeo | EFPA-EFA-LCCI
Email: abernat@uemc.es
¿Qué veremos en esta sesión?
Importancia del Módulo 1:
El 40% del examen.
16 preguntas de las 40 totales.
7. Mercado de Productos Derivados
Futuros y opciones: funcionamiento y valor de la prima.
Instrumentos derivados: sobre índices, acciones, bonos.
Pregunta 1
En una opción Call comprada con precio de ejercicio 10 euros, valor del subyacente 10,3 y prima pagada de 0,5, ¿cuál es el valor temporal?
- 0,6.
- 0,2.
- 0,15.
- 0
Respuesta Pregunta 1
La respuesta correcta es la b.
El valor temporal de una opción es la diferencia entre la prima pagada y el valor intrínseco de la opción. En este caso, el valor intrínseco es la diferencia entre el precio del subyacente (10,3) y el precio de ejercicio (10), que resulta en 0,3. Por lo tanto, el valor temporal es \[0,5 - 0,3 = 0,2\].
Pregunta 2
¿Cuál de los siguientes escenarios es más conveniente para un cliente que acaba de comprar una opción CALL y tiene pensado liquidarla antes del vencimiento?
- Que la cotización del subyacente se mantenga constante y la volatilidad aumente.
- Que la cotización del subyacente se mantenga constante y la volatilidad disminuya.
- Que tanto la cotización del subyacente como la volatilidad disminuyan.
- Que tanto la cotización del subyacente como la volatilidad se mantengan constantes.
Respuesta Pregunta 2
La respuesta correcta es la a.
Cuando la volatilidad aumenta, el valor temporal de las opciones suele incrementarse, lo cual beneficia a quien posee la opción si planea venderla antes del vencimiento. Aunque el precio del subyacente no cambie, el aumento de la volatilidad puede hacer que la opción valga más.
Pregunta 3
Supongamos que estás considerando comprar una opción call sobre una acción de ABC Corp. El precio de ejercicio (strike) de la opción call es de 30€ por acción. El precio actual del activo subyacente es de 25€ por acción. Has pagado una prima de 7€ por la opción call. ¿Cuál es el valor temporal de la opción call?
- 7 euros.
- 0 euros.
- 2 euros.
- -2 euros
Respuesta Pregunta 3
La respuesta correcta es la a.
Dado que el precio de ejercicio (30€) es superior al precio del subyacente (25€), el valor intrínseco es cero, ya que la opción está fuera de dinero. Por lo tanto, el valor temporal de la opción es igual a la prima pagada, es decir, 7 euros.
Pregunta 4
¿Qué rentabilidad se ha obtenido en la siguiente operación de compra de una opción call llevada hasta la fecha de vencimiento y liquidada por diferencias? Prima pagada = 1,35 euros. Al momento de la compra, la opción estaba ATM. Precio de ejercicio = 18 euros. Precio del subyacente al momento de la liquidación = 20,35 euros.
- 2,35 euros de beneficio, con una rentabilidad del 174%.
- 1,35 euros de beneficio, con una rentabilidad del 100%.
- 1,00 euro de beneficio, con una rentabilidad del 74%.
- 2,35 euros de beneficio, con una rentabilidad del 74%.
Respuesta Pregunta 4
La respuesta correcta es la c.
El beneficio neto en euros se calcula restando la prima del valor intrínseco al vencimiento: \[20,35 - 18 - 1,35 = 1\] euro. Para calcular la rentabilidad, dividimos el beneficio por la prima pagada: \[\frac{1}{1,35} \approx 0,74 \; \text{o } 74\%\].
Pregunta 5
¿Qué cifra de beneficio potencial máximo se puede alcanzar con la compra de un contrato de futuros sobre acciones?
- El depósito de garantía aportado.
- Beneficio ilimitado.
- Beneficio limitado.
- Cualquiera de las anteriores, dependiendo de la prima desembolsada.
Respuesta Pregunta 5
La respuesta correcta es la b.
En un contrato de futuros, el beneficio potencial máximo es ilimitado, ya que el comprador puede beneficiarse de aumentos indefinidos en el precio del activo subyacente sin estar limitado por el monto del depósito de garantía.
Pregunta 6
¿Cuál de los siguientes factores afecta directamente al valor de una opción de compra (CALL)?
- La volatilidad del activo subyacente.
- La liquidez del mercado.
- El coste de la prima de la opción put.
- Ninguna de las anteriores.
Respuesta Pregunta 6
La respuesta correcta es la a.
La volatilidad del activo subyacente tiene un impacto directo en el valor de una opción de compra, ya que una mayor volatilidad incrementa el valor temporal de la opción, aumentando así su precio. Otros factores como la liquidez del mercado o el coste de una opción put no afectan directamente el valor de una opción call.
Pregunta 7
Una opción call con precio de ejercicio de 50 euros tiene una prima de 2 euros. Si el subyacente se encuentra en 52 euros al vencimiento, ¿cuál es el beneficio neto por cada acción comprada?
- 2 euros.
- 0 euros.
- -2 euros.
- 4 euros.
Respuesta Pregunta 7
La respuesta correcta es la b.
Al vencimiento, el beneficio bruto es el valor intrínseco, que se calcula como \[52 - 50 = 2 \; \text{euros}\]
Al descontar la prima pagada de 2 euros, el beneficio neto es \[2 - 2 = 0 \; \text{euros}\] por acción.
Pregunta 8
Si un inversor vende una opción call sin tener las acciones del subyacente, ¿cómo se denomina esta operación?
- Venta en corto.
- Venta cubierta de call.
- Venta de call desnuda.
- Venta en largo de call.
Respuesta Pregunta 8
La respuesta correcta es la c.
La “venta de call desnuda” se refiere a la venta de una opción call sin poseer el activo subyacente. Esta operación implica un alto riesgo, ya que el vendedor debe comprar el activo al precio de mercado si el comprador decide ejercer la opción.
Pregunta 9
Al comprar una opción put con precio de ejercicio de 30 euros, el precio del subyacente es de 27 euros y la prima pagada es de 1,5 euros. ¿Cuál es el valor intrínseco de la opción?
- 3 euros.
- 1,5 euros.
- 1,0 euro.
- 0 euros.
Respuesta Pregunta 9
La respuesta correcta es la a.
El valor intrínseco de una opción put es la diferencia entre el precio de ejercicio y el precio del subyacente, es decir, \[30 - 27 = 3 \; \text{euros}\].
Pregunta 10
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el valor temporal de una opción?
- Disminuye con el aumento de la volatilidad.
- Es mayor cuanto más próximo está el vencimiento.
- Es nulo en las opciones “in the money”.
- Es mayor cuanto más lejano está el vencimiento.
Respuesta Pregunta 10
La respuesta correcta es la d.
El valor temporal de una opción generalmente es mayor cuanto más lejano está el vencimiento, ya que hay más tiempo para que el precio del subyacente fluctúe en favor del poseedor de la opción.
Pregunta 11
¿Qué posición toma un comprador de una opción put?
- Alcista en el subyacente.
- Bajista en el subyacente.
- Neutral en el subyacente.
- No afecta al subyacente.
Respuesta Pregunta 11
La respuesta correcta es la b.
El comprador de una opción put tiene una posición bajista en el subyacente, ya que espera que su precio disminuya, permitiéndole vender a un precio de ejercicio superior al precio de mercado.
Pregunta 12
Un inversor tiene una opción call con prima de 3 euros y precio de ejercicio de 20 euros. Si el subyacente cotiza a 23 euros, ¿cuál es su ganancia bruta al vencimiento?
- 0 euros.
- 3 euros.
- 5 euros.
- 2 euros.
Respuesta Pregunta 12
La respuesta correcta es la c.
La ganancia bruta es el valor intrínseco, calculado como \[23 - 20 = 3 \; \text{euros}\] por acción, ya que el precio del subyacente supera el precio de ejercicio.
Pregunta 13
¿Cuál es el beneficio máximo de una opción put comprada?
- El precio de ejercicio menos la prima.
- La prima.
- Ilimitado.
- El precio de ejercicio.
Respuesta Pregunta 13
La respuesta correcta es la a.
El beneficio máximo de una opción put comprada ocurre si el precio del subyacente baja a cero. En ese caso, el beneficio sería el precio de ejercicio menos la prima.
Pregunta 14
Un inversor compra una opción call a un precio de 1,5 euros y precio de ejercicio de 10 euros. ¿Cuál será su pérdida máxima?
- Ilimitada.
- 8,5 euros.
- 10 euros.
- 1,5 euros.
Respuesta Pregunta 14
La respuesta correcta es la d.
La pérdida máxima para el comprador de una opción call es la prima pagada, en este caso, 1,5 euros. Esta es la cantidad máxima que el inversor puede perder si decide no ejercer la opción.
Pregunta 15
Si se espera un aumento de la volatilidad en el mercado, ¿qué estrategia es más beneficiosa?
- Comprar opciones.
- Vender opciones.
- Mantener posiciones en opciones “in the money”.
- Cerrar todas las posiciones en opciones.
Respuesta Pregunta 15
La respuesta correcta es la a.
Un aumento de la volatilidad incrementa el valor temporal de las opciones, lo cual beneficia a quienes han comprado opciones. La compra de opciones es, por lo tanto, la estrategia recomendada en un entorno de alta volatilidad.