Clase IV (EIP-diciembre-2024)
Ejercicios módulo 1
Profesor Alberto Bernat González
- Economista| Graduado en Administración y Dirección de Empresas
- Experto en Asesoramiento Financiero Europeo | EFPA-EFA-LCCI
Email: abernat@uemc.es
¿Qué veremos en esta sesión?
Importancia del Módulo 1:
El 40% del examen.
16 preguntas de las 40 totales.
5. Mercado de Renta Variable
Características y operativa bursátil.
Tipos de operaciones: OPV, OPA, ampliación de capital.
Índices bursátiles y análisis fundamental básico.
Pregunta 1
- El PER medio del sector financiero europeo es de 12,25 veces. El banco A tiene un precio en bolsa de 44,95 euros/acción y un beneficio por acción de 3,75 euros. El Banco B tiene B una cotización de 35,85 euros/acción y un beneficio por acción de 3,20 euros. Basándote en el criterio de PER, ¿en qué banco invertirías?
- Invertiría en el banco A dado que tiene un PER elevado y mucho más alto que la media del sector.
- Invertiría en el banco B dado que tiene un PER superior al del banco A.
- Invertiría en el banco A dado que tiene un PER inferior a la media del sector.
- Invertiría en el banco B dado que su PER es inferior al del banco A y al de la media del sector.
Pregunta 1
La respuesta correcta es la d.
\[\text{PER SECTOR FINANCIERO} = 12,25 \]
\[\text{PER Banco A} = \frac{44,95}{3,75} = 11,99\]
\[\text{PER Banco B} = \frac{35,85}{3,20} = 11,20\]
Dado que el PER del Banco B es inferior al del Banco A y al promedio del sector, es la opción preferible según el criterio de PER.
Pregunta 2
Dos empresas de sector telecomunicaciones (el cual tiene un PER de 13 veces) presentan la siguiente información:
Empresa | Cotización (euros) | BPA (euros) | Dividendo (euros) |
---|---|---|---|
Telecom Italia | 43 | 3,5 | 2,3 |
France Telecom | 3,4 | 2,3 | 2 |
- Según el criterio del PER es preferible invertir en France Telecom pues tiene un PER mayor que Telecom Italia y que la media de su sector.
- Según el criterio de rentabilidad por dividendo, es mejor invertir en Telecom Italia pues tiene un dividendo mayor que France Telecom.
- Tanto por el PER como por la rentabilidad por dividendo es mejor invertir en Telecom Italia.
- Según el criterio de rentabilidad por dividendo, es mejor invertir en France Telecom.
Pregunta 2
La respuesta correcta es la b.
\[ \text{Rentabilidad por dividendo} = \frac{\text{Dividendo}}{\text{Cotización}} \]
\[ \text{Telecom Italia} = \frac{2,3}{43} = 5,35\% \]
\[ \text{France Telecom} = \frac{2}{3,4} = 58,82\% \]
Según el criterio de rentabilidad por dividendo, Telecom Italia es mejor.
Pregunta 3
Calcula el ratio PER de la siguiente empresa:
Beneficios después de impuestos: 375 millones de euros.
Recursos propios: 1.950 millones de euros.
PVC: 2,25 veces
Payout: 25%
- PER = 19,23 veces.
- PER = 11,70 veces.
- PER = 4,80 veces.
- Con la información disponible no se puede calcular.
Pregunta 3
La respuesta correcta es la b.
\[ \text{PVC} = \frac{\text{Precio}}{\text{Recursos propios}} \]
\[ \text{Precio} = \text{PVC} \times \text{Recursos propios} = 2,25 \times 1.950 = 4.387,5 \]
\[ \text{PER} = \frac{\text{Precio}}{\text{Beneficios}} = \frac{4.387,5}{375} = 11,70 \]
Pregunta 4
En base a la información adjunta, y utilizando como criterio de inversión el ratio PVC (Precio sobre valor contable), ¿cuál de las dos empresas resulta más interesante para incorporarla a la cartera?
Métrica | Empresa A | Empresa B |
---|---|---|
Cotización (euros) | 10 | 30 |
Acciones en circulación | 1.000.000 | 1.500.000 |
Pasivo exigible (euros) | 4.000.000 | 10.000.000 |
Activo (euros) | 8.000.000 | 40.000.000 |
- Resulta más interesante la empresa A, porque su PVC es menor que el de B.
- Resulta más interesante la empresa B, porque su PVC es menor que el de A.
- Es indiferente, porque A y B tienen el mismo PVC.
- El enunciado no da suficiente información para responder a la pregunta.
Pregunta 4
La respuesta correcta es la b.
\[\text{Fondos propios A} = 8.000.000 - 4.000.000 = 4.000.000\]
\[\text{Fondos propios B} = 40.000.000 - 10.000.000 = 30.000.000\] \[\text{PVC A} = \frac{10 \times 1.000.000}{4.000.000} = 2,5\] \[\text{PVC B} = \frac{30 \times 1.500.000}{30.000.000} = 1,5\]
El ratio PVC, cuanto más bajo mejor. Nos informa de la cantidad de beneficio que se genera dado un determinado volumen de fondos propios. Dado que el ratio PVC de la empresa B es menor, es la opción preferible.
Pregunta 5
Si tenemos que realizar una selección de empresas a partir de la interpretación de sus ratios bursátiles, de entre los siguientes ratios, ¿cuál presentaría la mejor combinación?
- PER alto dentro de su sector; Tasas de crecimiento de beneficios por acción (BPA) elevados; PVC bajo dentro de su sector; ROE y ROA elevados.
- PER bajo dentro de su sector; Tasas de crecimiento de beneficios por acción elevados; PVC alto dentro de su sector; ROE y ROA elevados.
- PER bajo dentro de su sector; Tasas de crecimiento de beneficios por acción elevados; PVC bajo dentro de su sector; ROE y ROA elevados.
- Ninguna de las anteriores respuestas presenta una combinación óptima.
Pregunta 5
La respuesta correcta es la c.
La combinación óptima para la selección de empresas es tener un PER bajo, tasas de crecimiento de beneficios elevados, PVC bajo, y altos ROE y ROA.
Pregunta 6
Calcula el ROE, el PER y la RENTABILIDAD POR DIVIDENDO respectivamente, de una empresa con 200 millones de acciones en circulación que cotiza a 25 euros/acción, tiene unos fondos propios de 1.350 millones de euros y ha obtenido un beneficio de 280 millones de euros. Su pay-out es del 70%.
- 20,74%, 17,85 y 3,92%.
- 4,82%, 8,92 y 5,60%.
- 20,74%, 17,85 y 5,60%.
- Ninguna de las anteriores es totalmente correcta.
Pregunta 6
La respuesta correcta es la c.
\[ \text{ROE} = \frac{\text{Beneficio}}{\text{Fondos propios}} = \frac{280}{1.350} = 20,74\% \\ \text{PER} = \frac{\text{Precio}}{\text{Beneficio por acción}} = \frac{25}{\frac{280}{200}} = 17,85 \\ \text{Rentabilidad por dividendo} = \frac{\text{Dividendo por acción}}{\text{Precio}} = \frac{0,7 \times \frac{280}{200}}{25} = 5,60\% \]
Pregunta 7
Una determinada empresa cotiza a 60 euros y tiene un beneficio por acción de 5 euros. El PER medio del sector es de 10. ¿Qué podemos deducir de estos datos?
- La empresa cotiza con prima respecto al sector: su PER relativo es superior a 1.
- La empresa cotiza con descuento respecto al sector: su PER relativo es superior a 1.
- La empresa cotiza con prima respecto al sector.
- La empresa cotiza con descuento respecto al sector: su PER relativo es inferior a 1.
Pregunta 7
La respuesta correcta es la a.
\[ \text{PER empresa} = \frac{60}{5} = 12 \\ \text{PER relativo} = \frac{PER empresa}{PER sector} = \frac{12}{10} = 1,2 \]
Dado que el PER relativo es superior a 1, la empresa cotiza con prima respecto al sector.
Pregunta 8
Considerando el siguiente enunciado: “La empresa A tiene un BPA de 3 euros y cotiza a 45 euros, mientras que la empresa B tiene un BPA de 2 euros y cotiza a 30 euros”, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
- La empresa A tiene un PER más alto que la empresa B.
- La empresa B tiene un PER más alto que la empresa A.
- Ambas empresas tienen el mismo PER.
- No se puede determinar el PER con la información proporcionada.
Pregunta 8
La respuesta correcta es la c.
\[ \text{PER A} = \frac{45}{3} = 15 \\ \text{PER B} = \frac{30}{2} = 15 \]
Ambas empresas tienen el mismo PER.
Pregunta 9
Una empresa tiene un payout del 60%, un BPA de 5 euros y cotiza a 50 euros. ¿Cuál es su rentabilidad por dividendo?
- 6%
- 10%
- 3%
- 12%
Pregunta 9
La respuesta correcta es la a.
\[ \text{Dividendo por acción} = \text{BPA} \times \text{Payout} = 5 \times 0,60 = 3 \\ \text{Rentabilidad por dividendo} = \frac{3}{50} = 6\% \]
Pregunta 10
La empresa X tiene un ROE del 15%, unos beneficios de 300.000 euros y un PER de 12. ¿Cuál es el valor en libros (recursos propios) de la empresa?
- 2.500.000 euros
- 1.000.000 euros
- 2.000.000 euros
- 3.600.000 euros
Pregunta 10
La respuesta correcta es la c.
\[ \text{ROE} = \frac{\text{Beneficio neto}}{\text{Recursos propios}} \\ 15\% = \frac{300.000}{\text{Recursos propios}} \\ \text{Recursos propios} = \frac{300.000}{0,15} = 2.000.000 \]