Muestreo de bola de nieve

Es una técnica de muestreo no probabilístico, utilizada principalmente cuando se trabaja con poblaciones difíciles de identificar o de acceso limitado, como grupos sociales específicos, poblaciones en riesgo o en situaciones de difícil acceso. Consiste en que un grupo inicial de individuos seleccionados identifique y recomiende a otros miembros de la población para ser incluidos en la muestra.

Este método es común en estudios cualitativos y exploratorios, ya que permite llegar a individuos específicos en situaciones donde es difícil construir un marco muestral.

No tiene fórmula

Tipos de muestreo de bola de nieve

1. Muestreo de Bola de Nieve Lineal:

Los participantes identifican a un solo individuo adicional por etapa.

2. Muestreo de Bola de Nieve Exponencial:

Los participantes identifican a más de una persona adicional, lo que permite un crecimiento más rápido de la muestra.

3. Muestreo de Bola de Nieve Controlado:

Los investigadores limitan el número de referencias por persona o el número de etapas, para controlar el tamaño de la muestra.

muestreoboladenieve

# Lista inicial de individuos para el muestreo
personas_iniciales <- c("Persona1", "Persona2")
# Función para expandir la muestra mediante referencias
bola_de_nieve <- function(personas, num_iteraciones) {
  muestra <- personas
  for (i in 1:num_iteraciones) {
    nuevos_participantes <- sapply(muestra, function(x) paste(x, "_Ref", i, sep = ""))
    muestra <- unique(c(muestra, nuevos_participantes))
  }
  return(muestra)
}
# Ejemplo de uso
muestra <- bola_de_nieve(personas_iniciales, 3)
print(muestra)
##  [1] "Persona1"                "Persona2"               
##  [3] "Persona1_Ref1"           "Persona2_Ref1"          
##  [5] "Persona1_Ref2"           "Persona2_Ref2"          
##  [7] "Persona1_Ref1_Ref2"      "Persona2_Ref1_Ref2"     
##  [9] "Persona1_Ref3"           "Persona2_Ref3"          
## [11] "Persona1_Ref1_Ref3"      "Persona2_Ref1_Ref3"     
## [13] "Persona1_Ref2_Ref3"      "Persona2_Ref2_Ref3"     
## [15] "Persona1_Ref1_Ref2_Ref3" "Persona2_Ref1_Ref2_Ref3"
#En este ejemplo, `num_iteraciones` determina cuántas "etapas" tiene el muestreo, simulando cómo una persona en la muestra inicial podría identificar a otros. El resultado es una muestra que crece en cada etapa, como ocurre en el muestreo de bola de nieve.

Ejemplos de uso

Es útil en investigaciones sobre grupos que son difíciles de contactar o estudiar directamente, como:

  • Comunidades marginadas o vulnerables (personas sin hogar, migrantes, etc.).

  • Personas involucradas en actividades ilegales o poco comunes (estudios sobre conductas de riesgo, minorías, etc.).

  • Profesionales especializados o líderes de opinión en nichos muy específicos.