En el análisis de datos, los indicadores son medidas que se utilizan para representar información de manera resumida, comparativa o transformada. Estos indicadores permiten:
Ejemplos comunes de indicadores:
https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/mensuales/inflacion
https://evaluaciondocente.perueduca.pe/desempeno-2016/indicadores-de-desempeno/
¿Qué es una Puntuación Z?
Una Puntuación Z (o valor Z) es una medida de cuántas desviaciones estándar un valor se encuentra por encima o por debajo de la media de un conjunto de datos. Es una forma de normalizar los datos, transformándolos en una escala común que tiene una media de 0 y una desviación estándar de 1.
La fórmula para calcular la puntuación Z es la siguiente:
\[ Z = \frac{X - \mu}{\sigma} \]
Donde: - (X) es el valor individual. - () es la media de la distribución. - () es la desviación estándar de la distribución.
¿Por qué usar es una Puntuación Z?
Comparar observaciones: Permite comparar valores de diferentes distribuciones con medias y desviaciones estándar diferentes.
Identificar valores atípicos: Los valores Z mayores a 2 o menores a -2 generalmente indican valores atípicos.
Normalizar datos: Es útil cuando necesitamos datos en una escala común, como en modelos de regresión.
[1] -0.418769
¿Qué es una Transformación Logarítmica?
El logaritmo es una función matemática que transforma los datos de una escala exponencial a una escala lineal. Los logaritmos se utilizan comúnmente para suavizar distribuciones sesgadas, transformar variables que crecen rápidamente, y para mejorar la interpretación de relaciones multiplicativas en modelos estadísticos.
En general, los logaritmos se aplican para:
Existen diferentes bases de logaritmos:
Logaritmo natural (base e): log() Logaritmo en base 10: log10() Logaritmo en base 2: log2()
Ingreso Logaritmo
1 500 2.698970
2 1000 3.000000
3 1500 3.176091
4 2000 3.301030
5 2500 3.397940
6 3000 3.477121
7 5000 3.698970
8 10000 4.000000
Distribuciones sesgadas: Los datos que siguen distribuciones sesgadas pueden ser transformados usando logaritmos para que tengan una distribución más cercana a la normal.
Proporciones y tasas: Cuando se trabajan con proporciones o tasas que crecen rápidamente, el logaritmo puede ayudar a hacer que la relación sea más lineal.
Modelos de crecimiento exponencial: En casos como el análisis de crecimiento poblacional o de inversiones, los logaritmos son útiles para transformar el crecimiento exponencial en un modelo lineal.
Puntuaciones Z: Nos permiten comparar cómo se comporta un dato dentro de su distribución. Es útil cuando necesitamos saber qué tan “típico” o “atípico” es un valor en relación con otros.
Logaritmos: Nos ayudan a transformar datos, especialmente cuando los datos siguen distribuciones sesgadas o tienen escalas multiplicativas.