El presente informe socioeconómico se elabora a partir de los datos obtenidos de la Primera “Encuesta Municipal de Hogares”, la cual según el nivel de desagregación arrojó información estadística de cada uno de los distritos pudiendo darnos a conocer la realidad de los cruceños en el municipio.
Ilustración 1: Distribución por distritos del Municipio
Muchas personas que viven en el municipio, desconocen la división administrativa, pero sí reconocen los Anillos, Radiales y Avenidas, o se ubican por zonas o por Barrios, por lo cual, para abordar mejor el análisis nos guiamos en base al nombre guía para cada distrito mostrado en la ilustración 1.
El ingreso personal es todo el dinero que una persona recibe por su trabajo como asalariado o independiente, también por los ingresos a través de rentas, transferencias y bonos. Esto muestra cómo una persona que está en edad de trabajar utiliza su tiempo a cambio de una remuneración, misma que será para cubrir las necesidades del trabajador.
En el municipio, el promedio del ingreso personal es Bs. 2.352 que corresponde a un ingreso laboral de Bs. 1.978 y un ingreso no laboral de Bs. 374, observando cifras muy cercanas a un salario mínimo nacional para el año 2023.
Por otra parte, al analizar por distritos se evidencia que el DM-11 (Centro) es el que presenta una población con mayor ingreso personal, mientras que los distritos rurales del 13 al 15 presentan ingresos por debajo de los Bs. 2.000.
Si consideramos solo las personas que están en las zonas urbanas se aprecia que los distritos 5, 6, 7 y 8 son los que presentan un nivel por debajo del promedio municipal, o sea una población que se ve limitada obtener bienes y servicios, lo que nos genera la pregunta de cómo son las características de esta población y cuáles serían los mecanismos para aumentar su nivel de ingresos al igual que los demás distritos urbanos.
Ahora si analizamos los ingresos del hogar expresado como la suma total de los ingresos personales, se presenta que en los hogares se tiene un ingreso promedio de Bs. 6.947, pero si consideramos según el número de miembros que lo componen el hogar se tiene un ingreso per cápita Bs. 1.916. Desde el enfoque de los distritos se evidencia que el DM-3 (Estación Argentina) presenta un ingreso del hogar optimo cercano a los Bs.8000 y el menor registrado en el área urbana el DM-8 (Plan 3000) con alrededor a los Bs. 6.000 y en el rural el DM-15 (Montero Hoyos) con un ingreso hogar próximo a los Bs. 5.000. Por otra parte, el ingreso per cápita del hogar, o sea el ingreso por persona del hogar indica que el DM-11 (Centro) presente el valor más alto con Bs. 2.361 y los distritos alrededor valores altos similares, pero si se analiza los distritos rurales 13, 14 y 15, presentan los valores más bajos cercano a los Bs. 1.500. En el área urbana se observa que los menores ingresos per cápita del hogar se encuentran en los distritos 5, 6 y 7 con un valor cercano a Bs. 1.700.
Reflexiones Finales
La población del municipio vive diferentes realidades dependiendo de cuánto dinero perciben, ya sea por trabajo remunerado o por otras fuentes. Según la Encuesta Municipal de Hogares 2023, el ingreso promedio de las personas es de Bs. 2.352. De esa cantidad, Bs. 1.978 provienen de trabajos y Bs. 374 de otras fuentes, como rentas, transferencias o ayudas.
Si miramos los hogares en general, el ingreso promedio es de Bs. 6.947, sin embargo, el distrito 8 del Plan 3000 tiene los ingresos más bajos en el área urbana. Estos datos nos muestran cómo están las familias y resaltan la importancia de planificar bien para ayudar a reducir la diferencia de ingresos entre los distritos.
. . . . . . . . .