GUATEMALA es un pais muy rico en su cultura, tiene diversas etnias alrededor del país. Al hacer el estudio sobre los resultados de las evaluaciones de los colegios surgió la duda si la etnia a la que pertenecia los estudiantes influía en el resultado que obtenían. Primero se evaluará contra los resultados en el área de matemática y luego en el áre de lectura.
Se quiere probar si hay una relacion entre el desempeño, especificamente en matematicas, con su identificacion etnica a la que pertenecen los estudiantes.
la tabla muestra el numero de estudiantes por su identificacion etnica y la grafica muestra el measure de mate de las personas comparado con su identificacion etnica. Entre mas se acerca al lado izquierdo menor measure tienen y entre mas alejado está mejor obtuvo un mayor measure.
INSATISFACTORIO | DEBE MEJORAR | SATISFACTORIO | EXCELENTE | |
---|---|---|---|---|
SIN RESPUESTA | 2761 | 476 | 35 | 52 |
MAYA | 35759 | 12268 | 1138 | 1206 |
LADINO | 70863 | 32855 | 4644 | 7301 |
GARÍFUNA | 760 | 153 | 19 | 9 |
XINKA | 461 | 93 | 6 | 5 |
EXTRANJERO | 493 | 218 | 42 | 97 |
MÁS DE 1 ETNIA ELEGIDA | 204 | 63 | 6 | 6 |
Esta gráfica muestra la relacion entre logro y no logro de matematicas con la identificacion etnica. Entre mayor es el grosor de las columnas significa que tiene más estudiantes en esa área.
Esta gráfica muestra la relacion entre el desempeño de los estudiantes en matematicas con la identificacion etnica. entre mayor es el grosor de las columnas significa que tiene más estudiantes en esa área.
Esta gráfica muestra la relacion entre el measure de los estudiantes en matematicas con la identificacion etnica. Entre mayor este el promedio en cada box plot, mayor es el measure que obtuvo
X1 | X2 | Valor P | diferencia |
---|---|---|---|
LADINO | MAYA | 0.0000000 | 0.239955171 |
EXTRANJERO | MAYA | 0.0000000 | 0.322548152 |
GARFIFUNA | LADINO | 0.0000000 | -0.410137710 |
XINCA | LADINO | 0.0000000 | -0.411452506 |
EXTRANJERO | LADINO | 0.0718348 | 0.082592981 |
EXTRANJERO | GARIFUNA | 0.0000000 | 0.492730691 |
EXTRANJERO | XINKA | 0.0000000 | 0.494045487 |
La tabla anterior muestra la relación entre las dos variables con mayor diferencia al compararla con las démas. Para este análisis no se tomo en cuenta la casillas de “ninguna” ni la de “más de una etnia” ya que se consideró que no eran relevantes para este caso aunque mostraron una participación alta. Cabe resaltar que un resultado curioso fue el de extranjero contra ladino (las dos variables más importantes), su valor p salio mayor a 0.05 por lo que no es significativo entre ellas pero si es significativo comparado con las demás variables.
SE RECHAZA LA HIPOTESIS NULA, POR LO QUE SI HAY UNA RELACION ENTRE ETNIA A LA QUE PERTENECE EL ESTUDIANTE Y SU DESEMPENO EN MATEMATEICAS. AL HACER UNA HIPOTESIS ENTRE CADA VARIABLE SE CONCLUYE QUE LAS DOS ETNIAS CON MAYOR INFLUENCIA PARA EL DESEMPEÑO DE MATEMATICA ES LADINO Y EXTRANJERO.
Lo que se quiere probar es que si hay una relacion entre el desempeño especificamente en lectura con su identificacion etnica a la que pertenecen los estudiantes.
la tabla muestra el numero de estudiantes por su identificacion etnica y la grafica muestra el measure de mate de las personas comparado con su identificacion etnica. Entre mas se acerca al lado izquierdo menor measure tienen y entre mas alejado está mejor obtuvo un mayor measure.
INSATISFACTORIO | DEBE MEJORAR | SATISFACTORIO | EXCELENTE | |
---|---|---|---|---|
SIN RESPUESTA | 2397 | 609 | 188 | 130 |
MAYA | 31011 | 11695 | 4449 | 3216 |
LADINO | 46813 | 32564 | 16622 | 19664 |
GARÍFUNA | 647 | 191 | 66 | 37 |
XINKA | 344 | 145 | 51 | 25 |
EXTRANJERO | 420 | 168 | 99 | 163 |
MÁS DE 1 ETNIA ELEGIDA | 180 | 64 | 19 | 16 |
Esta gráfica muestra la relacion entre logro y no logro de lectura con la identificacion etnica, Entre mayor es el grosor de las columnas significa que tiene más estudiantes en esa área.
Esta gráfica muestra la relacion entre el desempeño de los estudiantes en lectura con la identificacion etnica. entre mayor es el grosor de las columnas significa que tiene más estudiantes en esa área.
Esta gráfica muestra la relacion entre el measure de los estudiantes en matematicas con la identificacion etnica. Entre mayor este el promedio en cada box plot, mayor es el measure que obtuvo
X1 | X2 | Valor P | diferencia |
---|---|---|---|
LADINO | MAYA | 0.0000000 | 0.239955171 |
EXTRANJERO | MAYA | 0.0000000 | 0.322548152 |
GARFIFUNA | LADINO | 0.0000000 | -0.410137710 |
XINCA | LADINA | 0.0000000 | -0.411452506 |
EXTRANJERO | LADINO | 0.0718348 | 0.082592981 |
EXTRANJERO | GARIFUNA | 0.0000000 | 0.492730691 |
EXTRANJERO | XINKA | 0.0000000 | 0.494045487 |
La tabla anterior muestra la relación entre las dos variables con mayor diferencia relacionada con las demás. Para este análisis no se tomo en cuenta la casillas de “ninguna” ni la de “más de una etnia” ya que se consideró que no eran relevantes para este caso aunque mostraron una participación alta. Cabe resaltar que un resultado curioso fue el de extranjero contra ladino (las dos variables más importantes), su valor p salio mayor a 0.05 por lo que no es significativo entre ellas pero si es significativo comparado con las demás variables.
SE RECHAZA LA HIPOTESIS NULA, POR LO QUE SI HAY UNA RELACION ENTRE ETNIA A LA QUE PERTENECE EL ESTUDIANTE Y SU DESEMPENO EN LENGUAJE. AL HACER UNA HIPOTESIS ENTRE CADA VARIABLE SE CONCLUYE QUE LAS DOS ETNIAS CON MAYOR INFLUENCIA PARA EL DESEMPEÑO DE LECTURA ES LADINO Y EXTRANJERO.