Los estudiantes de Guatemala pueden ir a estudiar en diferentes tipos de jornada. La más común es la matutina que es durante la mañana, pero tambien hay otras opciones como por la noche (nocturna), por la tarde(vespertina), doble o intermedia. Se quería saber si la jornada en la que estudian los alumnos influye en los resultados obtenidos. Se analizará tanto en los resultados de matemática como los de lectura para ver si hay una diferencia entre estas dos áreas.
Se quiere probar si hay una relacion entre el desempeño, especificamente de lectura, con la jornada en la que estudian los alumnos.
la tabla muestra el numero de estudiantes dividido por la jornada en la que estudian y la grafica muestra el measure de mate de las personas comparado con la jornada en la que estudian. Entre mas se acerca al lado izquierdo menor measure obtuvieron y entre mas alejado está mejor obtuvo un mayor measure.
INSATISFACTORIO | DEBE MEJORAR | SATISFACTORIO | EXCELENTE | |
---|---|---|---|---|
DOBLE | 37313 | 11855 | 1136 | 1342 |
INTERMEDIA | 700 | 214 | 12 | 12 |
MATUTINA | 26780 | 15840 | 2909 | 5330 |
NOCTURNA | 1353 | 448 | 30 | 29 |
VESPERTINA | 45155 | 17769 | 1803 | 1963 |
Esta gráfica muestra la relacion entre logro y no logro de matematicas con la jornada en la que estudian los estudiantes. Entre mayor es el grosor de las columnas significa que tiene más estudiantes en esa área.
Esta gráfica muestra la relacion entre el desempeño de los estudiantes en matematica con la jornada en que estudian. entre mayor es el grosor de las columnas significa que tiene más estudiantes en esa área.
Esta gráfica muestra la relacion entre el measure de los estudiantes en matematicas con la jornada en la que estudian. Entre mayor este el promedio en cada box plot, mayor es el measure que obtuvo
HIPOTESIS
X1 | X2 | Valor P | diferencia |
---|---|---|---|
MATUTINA | DOBLE | 0.0000000 | 0.44975037 |
VESPERTINA | DOBLE | 0.0000000 | 0.09919073 |
MATUTINA | INTERMEDIA | 0.0000000 | 0.50240300 |
VESPERTINA | INTERMEDIA | 0.0000000 | 0.15184337 |
NOCTURNA | MATUTINA | 0.0000000 | -0.47468186 |
VESPERTINA | MATUTINA | 0.0000000 | -0.35055964 |
VESPERTINA | NOCTURNA | 0.0000000 | 0.12412222 |
La tabla anterior muestra la relación entre las dos variables predominantes contra las demás variables. La jornada matutina y vespertina obtuvieron una mayor diferencia al compararlas con los demás horarios de estudio. Los valores p fueron 0 por lo que comprueba que todas las hipostesis fueron significativas.
SE RECHAZA LA HIPOTESIS NULA, POR LO QUE SI HAY UNA RELACION ENTRE LA JORNADA QUE ESTUDIAN LOS ALUMNOS Y SU DESEMPENO EN MATEMATEICAS. LA JORNADA VESPERTINA Y MATUTINA SON LAS QUE OBTUVIERON LOS MEJORES RESULTADOS AL COMPARARLAS CON LA INTERMEDIA, DOBLE Y NOCTURNA.
Se quiere probar si hay una relacion entre el desempeño, especificamente de lectura, con la jornada en la que estudian los alumnos.
la tabla muestra el numero de estudiantes dividido por la jornada en la que estudian y la grafica muestra el measure de lectura de las personas comparado con la jornada en la que estudian. Entre mas se acerca al lado izquierdo menor measure obtuvieron y entre mas alejado está mejor obtuvo un mayor measure.
INSATISFACTORIO | DEBE MEJORAR | SATISFACTORIO | EXCELENTE | |
---|---|---|---|---|
DOBLE | 28704 | 13050 | 5361 | 4531 |
INTERMEDIA | 519 | 250 | 91 | 78 |
MATUTINA | 17845 | 13358 | 7901 | 11755 |
NOCTURNA | 995 | 503 | 191 | 171 |
VESPERTINA | 33749 | 18275 | 7950 | 6716 |
Esta gráfica muestra la relacion entre logro y no logro de lectura con la jornada en la que estudian los estudiantes. Entre mayor es el grosor de las columnas significa que tiene más estudiantes en esa área.
Esta gráfica muestra la relacion entre el desempeño de los estudiantes en lectura con la jornada en que estudian. Entre mayor es el grosor de las columnas significa que tiene más estudiantes en esa área.
Esta gráfica muestra la relacion entre el measure de los estudiantes en lectura con la jornada en la que estudian. Entre mayor este el promedio en cada box plot, mayor es el measure que obtuvo
HIPOTESIS
X1 | X2 | Valor P | diferencia |
---|---|---|---|
MATUTINA | DOBLE | 0.0000000 | 0.43768221 |
VESPERTINA | DOBLE | 0.0000000 | 0.08659956 |
MATUTINA | INTERMEDIA | 0.0000000 | 0.45318805 |
VESPERTINA | INTERMEDIA | 0.0000000 | 0.10210539 |
NOCTURNA | MATUTINA | 0.0000000 | -0.41249334 |
VESPERTINA | MATUTINA | 0.0000000 | -0.35108265 |
VESPERTINA | NOCTURNA | 0.0000000 | 0.06141068 |
La tabla anterior muestra la relación entre las dos variables predominantes contra las demás variables. La jornada matutina y vespertina obtuvieron una mayor diferencia al compararlas con los demás horarios de estudio. Los valores p fueron 0 por lo que comprueba que todas las hipostesis fueron significativas.
SE RECHAZA LA HIPOTESIS NULA, POR LO QUE SI HAY UNA RELACION ENTRE LA JORNADA QUE ESTUDIAN LOS ALUMNOS Y SU DESEMPENO EN LENGUAJE. LA JORNADA VESPERTINA Y MATUTINA SON LAS QUE OBTUVIERON LOS MEJORES RESULTADOS AL COMPARARLAS CON LA INTERMEDIA, DOBLE Y NOCTURNA.