_________________________________________________________________________________________________________________________
Posit Cloud es una plataforma en línea diseñada para ofrecer un entorno de desarrollo y análisis basado en R y otros lenguajes, sin necesidad de instalar localmente el software. Permite a estudiantes y profesionales acceder a un entorno de RStudio directamente desde un navegador web, facilitando el trabajo colaborativo, la reproducibilidad y la accesibilidad en cualquier dispositivo con conexión a internet.
Link para acceder al sitio:
Un proyecto es la unidad fundamental de trabajo en Posit Cloud.
Encapsula código, paquetes y archivos de datos, proporcionando
aislamiento de otros análisis estadísticos. Para crear un proyecto, hay
que ingresar al “Espacio Personal de Trabajo” y hacer clic en el botón
Nuevo proyecto, luego seleccione “Nuevo proyecto RStudio” o puede
acceder a alguno de los proyectos creados anteriormente y continuar
trabajando en ellos.
Accesibilidad: permite acceder al entorno de desarrollo RStudio desde cualquier dispositivo con conexión a internet, eliminando la necesidad de instalaciones locales.
Facilidad de uso: es ideal para principiantes, ya que no requiere configuración técnica compleja para comenzar a usar R y otros lenguajes de análisis.
Trabajo Colaborativo: ofrece la posibilidad de compartir proyectos con otros usuarios, permitiendo la colaboración en tiempo real en el mismo entorno de trabajo.
Reproducibilidad: Facilita la creación de análisis reproducibles mediante la integración con herramientas como R Markdown, adquiriendo relevancia en el desarrollo de investigaciones científicas.
Actualizaciones automáticas: Los usuarios siempre acceden a la versión más reciente de RStudio y sus paquetes, sin necesidad de actualizaciones manuales.
Ahorro de recursos locales: Al trabajar en la nube, no consume los recursos de hardware del dispositivo local, lo que es beneficioso en máquinas con capacidades limitadas.
Entorno seguro: Garantiza un entorno de trabajo seguro y respaldado en la nube, reduciendo el riesgo de pérdida de datos.
Compatibilidad multiplataforma: Funciona en cualquier sistema operativo (Windows, Mac, Linux), ya que solo requiere un navegador.
Dependencia de internet: Requiere una conexión a internet estable; sin acceso a la red, el entorno no puede utilizarse.
Limitaciones de recursos: La versión gratuita tiene límites en el uso de recursos como memoria y tiempo de cómputo (25 horas), lo que puede ser restrictivo para proyectos grandes.
Rendimiento: Para análisis intensivos o proyectos que requieren mucha potencia computacional, puede ser más lento en comparación con una instalación local en equipos robustos.
Costos: Para usuarios avanzados o equipos que requieren mayor capacidad de procesamiento, las suscripciones de pago pueden ser necesarias para superar las limitaciones de la versión gratuita.
RMarkdown es una herramienta versátil que permite la creación de documentos dinámicos a partir de un solo archivo de código fuente. Combina texto, código y resultados en un mismo documento, facilitando la integración de análisis estadísticos y visualizaciones generados con R. Su funcionalidad radica en la capacidad de generar documentos reproducibles en diversos formatos, como HTML, PDF, Word, y presentaciones.
Reproducibilidad: Al combinar el código con el análisis en un solo archivo, RMarkdown permite que los resultados se reproduzcan de manera exacta al ejecutarlo nuevamente, lo que es esencial para asegurar la transparencia en investigaciones científicas.
Automatización de informes: Los informes generados pueden actualizarse de manera automática con nuevos datos, lo que reduce el esfuerzo de modificar manualmente los resultados.
Multiformato: El mismo archivo fuente de RMarkdown puede transformarse en múltiples formatos.
Visualización integrada: RMarkdown permite generar gráficos interactivos, tablas, y otro tipo de visualizaciones directamente en el documento.
Personalización y flexibilidad: A través del uso de CSS y plantillas, los usuarios pueden personalizar el diseño y formato de los informes, adaptándolo a las necesidades específicas de cada proyecto.
Colaboración: Dado que los archivos son sencillos de compartir y ejecutar, RMarkdown facilita el trabajo colaborativo, algo especialmente útil en equipos interdisciplinarios.
Un archivo de RMarkdown está estructurado de manera que permite integrar código, texto y metadatos en un solo documento. Esta estructura facilita la creación de informes reproducibles, combinando análisis estadístico con descripciones textuales y gráficos de manera eficiente. Los tres elementos principales que componen un archivo de RMarkdown son los siguientes:
El encabezado YAML se ubica al principio del archivo y define metadatos esenciales para el documento. Aquí se especifican aspectos como el título, el autor, la fecha, y el formato de salida (PDF, HTML, Word, etc.). También es posible personalizar otras configuraciones, como la inclusión de un índice, numeración de secciones, y plantillas para personalizar el formato de los informes.
Los trozos de código, también llamados “chunks”, son bloques o secciones donde se escribe y ejecuta código en R. Estos pueden incluir instrucciones para realizar análisis de datos, generar gráficos, o mostrar resultados numéricos. Los chunks permiten una integración directa del código en el flujo del documento y tienen opciones que controlan su visualización.
Entre los bloques de código, es posible incluir texto simple. Esto incluye encabezados, listas, enlaces, tablas, y énfasis (negritas, cursivas, etc.), creando así un documento enriquecido que combina análisis estadísticos con descripciones claras y bien estructuradas.
Instale el paquete recurriendo a la siguiente función:
install.packages("rmarkdown")
RStudio ofrece una forma simplificada y amigable para crear un archivo Rmarkdown (con extensión .Rmd).
Pasos para crear un archivo Rmd:
Abrir RStudio (debes tener instalado previamente el paquete
rmarkdown
).
Crear un nuevo archivo RMarkdown
Configurar el archivo: Al seleccionar “R Markdown,” se abrirá un cuadro de diálogo en el que debes configurar las siguientes opciones:
.Rmd
preconfigurado con un encabezado YAML y algunos
ejemplos de código y texto. Puedes comenzar a modificarlo según tus
necesidades.
Existen varias maneras de insertar fragmentos de código:
Atajo de teclado:
Ctrl + Alt + I
.Cmd + Opción + I
para insertar un trozo de código.Uso de la barra de herramientas en
RStudio:
En la barra de herramientas del editor de RStudio, puedes encontrar la
opción para agregar un fragmento de código seleccionando la opción
“Insertar” y luego “Chunk R” (o hacer clic en el ícono
correspondiente).
Los fragmentos de código pueden personalizarse mediante el uso de
opciones específicas. Estas opciones se establecen dentro de las llaves
{}
del encabezado del fragmento de código y permiten
controlar cómo se muestra la salida en el documento final. A
continuación se explican algunas de las opciones más comunes:
include = FALSE
evita que el código y los resultados
aparezcan en el archivo terminado. R Markdown todavía ejecuta el código
en el fragmento, y los resultados pueden ser utilizados por otros
fragmentos.
echo = FALSE
evita que el código, pero no los
resultados aparezcan en el archivo terminado.
message = FALSE
produce que los mensajes generados
por el código no aparezcan en el archivo renderizado.
warning = FALSE
esta opción provoca que las
advertencias generadas por el código no aparezcan en el
acabado.
Cuando se desea verificar el progreso del trabajo o tras haber finalizado la elaboración del documento, es posible proceder con el proceso de ejecución y generación de resultados, conocido como renderizado. Al renderizar el archivo RMarkdown, mediante el botón “Knit”, R Markdown generará automáticamente un archivo que integra el texto, el código ejecutado y los resultados obtenidos, como tablas, gráficos y cifras numéricas. El archivo final puede exportarse en diversos formatos, tales como página web (HTML), documento PDF, archivo de MS Word, presentación de diapositivas, cuaderno de notas, folleto, libro, tablero interactivo o viñeta de paquete, entre otros.