Análisis de las ventas de Adidas en Alaska
Introducción:
Adidas, una destacada multinacional alemana, se especializa en el diseño, fabricación y comercialización de productos deportivos y de estilo de vida, que incluyen ropa, calzado y accesorios. Su presencia global es especialmente notable en Estados Unidos, donde se posiciona como uno de los principales mercados consumidores a nivel mundial. En este contexto, el análisis del consumo a nivel estatal ha llevado a centrar el estudio en el mercado de Alaska.
En el estudio se propone analizar las ventas de Adidas en Alaska, enfocándose en dos comercializadoras clave que son las únicas en el estado que ofrecen productos de la marca:
Amazon: La plataforma de comercio electrónico más influyente del mundo, que permite la distribución de productos de Adidas a los consumidores en Alaska.
Foot Locker: Especializada en la venta de calzado y ropa deportiva, es un minorista reconocido que también ofrece productos de Adidas en el estado.
El objetivo del análisis es comparar ambas plataformas para identificar los factores clave que influyen en el margen operativo y la rentabilidad de los productos ofrecidos. Para ello, se abordarán conceptos fundamentales en el informe::
Margen operativo: Este indicador financiero mide la eficiencia de una empresa para generar ganancias a partir de sus operaciones principales. Se calcula dividiendo el beneficio operativo entre las ventas totales (beneficio operativo / ventas totales).
Rentabilidad: Este indicador evalúa la capacidad de una empresa para generar beneficios en relación con los recursos invertidos, permitiendo determinar la viabilidad de su actividad económica.
Los datos se presentarán de manera gráfica y analítica, facilitando una comprensión más clara de los resultados y permitiendo conclusiones precisas sobre el margen operativo y la rentabilidad de Adidas en Alaska.
Metodología
La metodología empleada para el análisis del comportamiento de los productos de Adidas en las plataformas de Amazon y Foot Locker en Alaska, se estructuró en las siguientes dos etapas.
Etapa 1. Análisis de productos Apparel y Streetwear: Se realizó un análisis comparativo de dos categorías clave de productos comercializados por ambas plataformas: Apparel (ropa) y Streetwear (calzado deportivo). Dentro de estas categorías, se compararon las ventas de productos para hombres y mujeres, utilizando gráficos de barras para visualizar las diferencias. Este análisis permitió identificar cómo se comportan las ventas de cada tipo de producto en cada plataforma.
Etapa 2. Modelo de regresión múltiple: Se llevó a cabo un análisis mediante un modelo de regresión múltiple para identificar los factores que afectan las ventas de productos de Adidas en Alaska. Las variables consideradas incluyen las comercializadoras, el tipo de producto y el método de venta. La ecuación del modelo es la siguiente:
Ecuación del modelo de regresión múltiple planteado
Para este modelo se tienen 7 coeficientes \(\beta\) y 7 variables \(X\), quedando la ecuación de la siguiente manera: Para este modelo se usaron variables independientes que son categoricas, por lo que los valores de X se toman unicamente como 0 ó 1
\[ Y = \beta_0 + \beta_1X_1 + \beta_2X_2 + \beta_3X_3 + \beta_4X_4 + \beta_5X_5 + \beta_6X_6 + \beta_7X_7 \]
Comparación entre las ventas totales de artículos comercializados por Adidas
A continuación, se analizaran las ventas promedio de ropa para hombres (Men’s Apparel) y ropa para mujeres (Women’s Apparel) comercializadas por Amazon y Foot Locker en Alaska. La gráfica que se presenta compara las ventas promedio entre estas categorías de productos, permitiendo visualizar las diferencia en el comportamiento de los consumidores según la plataforma de compra.
De esta forma se infiere que:
Men’s Apparel: Amazon presenta un nivel más alto de ventas, con un promedio de 79,395.4 unidades, en comparación con 44,808 unidades de Foot Locker. Esta diferencia sugiere que Amazon tiene un mayor liderazgo en ventas de ropa masculina, lo que podría estar vinculado a su mayor presencia online y por ende a su capacidad de llegar a un público más amplio.
Women’s Apparel: Las ventas de Amazon también son superiores, con 121,867.41 unidades, frente a las 98,208 de Foot Locker. Sin embargo, la diferencia es menor en comparación con las ventas de ropa masculina, lo que indica que Foot Locker tiene una mejor relación con el mercado femenino en Alaska, posiblemente debido a la experiencia de compra en tienda física.
Seguidamente, se comparan las ventas promedio de calzado de calle para hombres y mujeres (Men’s Street Footwear y Women’s Street Footwear) vendidas por Amazon y Foot Locker en Alaska.
De esta forma se infiere que:
Men’s Street Footwear: Amazon muestra una ventaja significativa en este segmento, con 185,732.64 unidades vendidas, muy por encima de las 76,454 unidades registradas por Foot Locker. Esta diferencia puede deberse a que Amazon, al ser una plataforma de comercio electrónico, tiene mayor alcance, ofreciendo conveniencia y acceso a una gran variedad de productos desde cualquier parte de Alaska. En cambio, Foot Locker, aunque también cuenta con ventas online, tiene una fuerte presencia física en outlets, donde podría estar ofreciendo descuentos o promociones que atraen a un público más enfocado en buscar ofertas directamente en tienda.
Women’s Street Footwear: En esta categoría, Foot Locker supera a Amazon, con 86,567.25 unidades vendidas, en comparación con las 78,131.7 de Amazon. Esto sugiere que, a pesar de la superioridad global de Amazon, Foot Locker ha logrado posicionarse bien en el segmento femenino en el rubro de calzado de calle, posiblemente debido a su enfoque en la experiencia en tienda y promociones específicas que pueden atraer a este mercado.
Análisis del margen operativo
Con el fin de analizar el cambio en el margen operativo de cada comercializadora, se realizó un modelo lineal para cada una considerando los tipos de producto que vende y el método usado para su venta. Empezando con el modelo creado para Amazon.
## (Intercept) RetailerFoot Locker
## 0.371967972 -0.055675473
## ProductMen's Athletic Footwear ProductMen's Street Footwear
## 0.088958596 0.094343212
## ProductWomen's Apparel ProductWomen's Athletic Footwear
## 0.064199428 0.008636364
## ProductWomen's Street Footwear SalesMethodOutlet
## 0.012589051 -0.124722222
Con este modelo, tomando como variable dependiente el margen se concluye que: de los seis productos analizados, se utiliza el producto de “Men’s Apparel” como referencia para la interpretación de los demás productos.
- Si se vende el producto de Men’s Athletic Footwear, aumenta en 0.088959 el margen operacional respecto al producto de Men’s Apparel.
- Si se vende el producto de Men’s Street Footwear, aumenta en 0.094343 el margen operacional respecto al producto de Men’s Apparel.
- Si se vende el producto de Women’s Apparel, aumenta en 0.064199 el margen operacional respecto al producto de Men’s Apparel.
- Los productos de Women’s Athletic Footwear y Women’s Street Footwear no tienen efecto sobre el margen operacional respecto al producto de Men’s Apparel.
Para el método de venta se tiene que si se usa un método de venta tipo Outlet, el margen operacional disminuye en 0.124722 respecto al metodo de venta tipo Online. Y por último si la tienda es Foot Locker el margen operacional disminuye en 0.055675 respecto a si es la tienda Amazon. Además este modelo explica en un 86.91% la variabilidad de los datos.
A continuación se muestran los modelos de regresión que permiten visualizar el cambio del margen operacional respecto a cada categoria:
Categoría: Comercializadora
En Amazon, se observa una mayor dispersión de los puntos alrededor de la línea de margen operativo, lo que indica una variabilidad más amplia en sus márgenes. En contraste, Foot Locker presenta una menor dispersión, lo que sugiere que sus márgenes operativos son más consistentes, aunque en general más bajos. Al considerar que las líneas azules representan la media del margen operativo para cada comercializadora, se puede apreciar que la línea de Amazon se encuentra claramente por encima de la de Foot Locker, lo que reafirma que Amazon tiene un margen operativo promedio superior.
Categoría: Artículo
Se observa que el margen operativo varía significativamente entre las diferentes categorías de productos. Los productos de Men’s Athletic Footwear y Men’s Street Footwear muestran márgenes operativos más altos en comparación con las otras categorías. En general, los productos para mujeres, como Women’s Apparel y Women’s Athletic Footwear, parecen tener márgenes operativos más bajos en comparación con los productos para hombres, especialmente en calzado de calle y deportivo.
Este modelo sugiere que los productos relacionados con calzado masculino tienen un mayor margen operativo, lo que podría reflejar una mayor demanda. En cambio, la ropa femenina y su calzado deportivo tienden a tener menores márgenes operativos.
Categoría: Método de venta
El margen operativo para productos vendidos online es claramente más alto que el de productos vendidos en outlets. Esto podría deberse a menores costos operativos en ventas online o a precios más bajos en los outlets, lo que afecta negativamente el margen de ganancia. El canal de venta online parece ser más rentable en términos de margen operativo que las tiendas outlet. Esto sugiere que Foot Locker, que vende más a través de outlets, podría estar sacrificando margen en favor de mayores volúmenes de venta.
Antes de continuar con la ecuación se evaluan los supuestos del modelo para verificar si es posible hacer inferencia a partir de esta muestra o no. Empezando por el supuesto de normalidad
##
## Shapiro-Wilk normality test
##
## data: Modelo_FA$residuals
## W = 0.81569, p-value = 3.546e-12
En este modelo planteado los datos no son normales, por lo tanto no podemos hacer inferencias, y los estimadores de este modelo no equivalen a toda la población, solo representa la muestra tomada en el estado de Alaska.
##
## studentized Breusch-Pagan test
##
## data: Modelo_FA
## BP = 53.699, df = 7, p-value = 2.698e-09
Se evidencia que este modelo planteado tampoco cumple con el supuesto de varianza constante.
## GVIF Df GVIF^(1/(2*Df))
## Retailer 1.011414 1 1.005691
## Product 1.011414 5 1.001136
## SalesMethod 1.000000 1 1.000000
Para este caso no hay multicolinealidad entre las variables, por lo que los productos vendidos no tiene correlación con el método de venta, ni si la tienda es Foot Locker o Amazon.
Conclusiones
Las comercializadoras deben centrarse en aprovechar más los productos que les generen mayor beneficio operativo, siendo para Amazon Men’s Street Footwear y Foot Locker Women’s Appared.
El tener un mayor volumen de ventas no garantizará necesariamente un margen operativo alto. El margen operativo será directamente proporcional al beneficio operativo, por lo que las comercializadoras deben centrarse en tener un rendimiento adecuado y no una gran cantidad de ventas.
Se obtiene un mayor margen operativo al momento de vender en línea, a pesar de que según las ventas totales, estas sean superiores en los outlets. Esto pasa debido a que el método Outlet en vender productos de marca a precios más bajos.
Amazon tiene mayor presencia en el mercado general de Alaska que Foot Locker.
Bibliografía
Todo suma: Cómo entender tu margen operativo. (s/f). Chase.com. Recuperado el 11 de octubre de 2024, de https://www.chase.com/es/business/knowledge-center/start/what-is-operating-margin-a-basic-guide
Torres, D. (2024, agosto 27). Rentabilidad empresarial: qué es y cómo calcularla (+ calculadora gratis). Hubspot.es. https://blog.hubspot.es/sales/rentabilidad-empresa
Wikipedia contributors. (n.d.). Adidas. Wikipedia, The Free Encyclopedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Adidas&oldid=162930782