library(openair)
Cabe destacar que la base de datos debe contener su columna “date” con fecha y hora, además de contener los datos de Dirección de viento en la columna “wd” y la Velocidad de viento en la columna “ws”
Datos = read.csv(file.choose())
Datos$date = as.POSIXct(strptime(Datos$date, format = "%d/%m/%Y %H:%M", "GMT"))
Emplear “as.numeric” desde la consola de ser necesario para cambiar el tipo de datos de alguna columna.
(En este caso particular; al emplear el archivo BDcontaminantes.csv, las columnas wd y HR estaban como “integer” y las modifiqué a “numeric”)
## 'data.frame': 3808 obs. of 9 variables:
## $ date: POSIXct, format: "2007-01-02 18:00:00" "2007-01-02 19:00:00" ...
## $ wd : num 124 127 129 160 115 107 97 99 96 97 ...
## $ ws : num 17.77 16.03 13.09 7.58 8.5 ...
## $ Ta : num 28.8 29.4 29.9 30.3 29.6 28.1 26.9 26.3 25.7 24.9 ...
## $ HR : num 65 64 62 62 62 68 73 76 79 82 ...
## $ CO : num 5 5.7 7.7 7 2.3 10.4 12.2 2.8 12.5 9.8 ...
## $ PM10: num 85.4 60.8 39.9 59.7 41.3 70.2 63.6 57.4 20 21.1 ...
## $ SO2 : num 0.0198 0.1108 0.0615 0.0521 0.1037 ...
## $ NO2 : num 0.1 0 0.2 0.1 0.3 0.2 0.1 0.2 0 0.2 ...
windRose(Datos, paddle=FALSE, key.header= "Velocidad del viento", key.footer="Metros por segundos", key.position="right", main="Dirección del viento")
Los contaminantes atmoféricos, tales como el CO o los NOx son transportados con el viento. Si en cierta zona se concluyé que el viento radica a una dirección, se infiere que la gran parte de este tipo de partículas fueron llevadas a lugares ubicados hacia esa dirección. Debido a esto, conocer la dirección y la velocidad con la que el viento se distribuye es vital en el análisis de contaminantes atmosféricos. En este caso en particular, podemos observar que la gran parte de partículas serán impulsadas a zonas más cercanas al Este, por lo que sería interesante comparar a las especies de la zona Este con la del Oeste mediante un monitoreo con el fin de conocer como esto afecta al comportamiento, distribución, esperanza de vida, entro otros factores de las especies.
polarPlot(Datos, pollutant="PM10", exclude.missing=FALSE, resolution="fine", units="m/s", main="Distribución de las partículas (PM10)", key.footer="Nivel de concentración", key.header=" ")
Como se puede observar, al graficar las partículas de diámetro menor o igual a 10 micrómetros (PM10) que se encuentran en la atmósfera obtuvimos como resultado que se encuentra una mayor concentración en la zona Este del lugar. Por lo que podemos confirmar lo que efectivamente, la distribución de las partículas atmosféricas (como pueden ser los contaminantes) se ve directamente relacionada con la dirección del viento.