Tenemos una prueba t para el intercepto y otra para la pendiente:
Pendiente \(\beta_2\)
\[
H_0: \beta_2 = 0
\]
\[
H_1: \beta_2 \neq 0
\]
Estadístico de prueba:
\[
\frac{b_2-\beta_2}{S_{b_2}} \sim t_{n-2}
\]
\[
\frac{0,75 - 0}{0,1118} = 6,35
\]
Prueba F vs Prueba T
Esta prueba es más específica que la prueba F, ya que esta última mide significancia del modelo, mientras que la prueba T mide la contribución de cada uno de los parámetros (incluso el intercepto). En el caso de regresión lineal simple, las pruebas T y F son equivalentes.
Nota
El P valor en esta prueba figura como Pr(>|t|)
Intervalos de confianza
Para hacer estimaciones puntuales, primero verificamos que el valor \(X\) pertenezca al intervalo de predicción
\[
Y_{X=5} = 9 + 0,75 \times 5 = 12,75
\]
No puedo conocer la recta poblacional, sino que utilizo la recta muestral. A partir de la recta muestral se puede crear intervalos de confianza
\[
\hat{Y}_i \sim N (\beta_1 + \beta_2 X, \sigma_{\hat{Y}})
\]
Con un 95% de confianza puedo decir que el verdadero valor medio de hacinamiento para una cantidad de animales igual a 5 se encuentra entre 11,68 y 13,81.
Intervalo de predicción
Además de la variación de la recta, tenemos una variación propia de cada individuo (variación de la población de hacinamiento) \(S_e^2\):
\[
IP_{(Y/x=5)} = \hat{Y}_{x=5} \pm t_{n-2} \times \sqrt{ \underbrace{S_e^2}_{\text{variación propia}} + \underbrace{\frac{s_e^2}{n} + s^2_e (\frac{(x_1-\bar{x})^2}{sc_x})}_{\text{variación de la recta}}}
\]