Logo

Objetivo de la sesión

Establecer los elementos mínimos en el Avance de proyecto 2 asegurando que estos cumplan con los objetivos de la materia y favorezcan el progreso del trabajo de los estudiantes.

Producto a generar en la sesión

Estado del Arte de la investigación.

Fecha y hora límite de entrega

jueves 03 de octubre de 2024; 23:59 horas.


Elementos del Avance de Proyecto 2

Estos son los elementos mínimos que deben abordarse explícitamente en el contenido del Avance de Proyecto 2.


Metodología para elaborar el Estado del Arte

El Estado del Arte es un tipo de revisión de literatura que examina el desarrollo histórico de un área de conocimiento. A través de ella, se abordan preguntas como las siguientes:

  • ¿Por qué ha evolucionado nuestro conocimiento de esta manera?
  • ¿Qué otras direcciones podrían haber tomado nuestras investigaciones?
  • ¿Qué puntos de inflexión en nuestro pensamiento deberían ser revisados para obtener nuevas perspectivas?

El Estado del Arte se presenta como una forma de síntesis narrativa del conocimiento que proporciona un contexto sobre el estado actual de la investigación, cómo se ha llegado a este punto y hacia dónde podría dirigirse en el futuro (Barry, Merkebu, and Varpio 2022).

Tabla 1: Enfoque de seis etapas para realizar un Estado del Arte

Etapa Preguntas orientadoras
Etapa 1: Determinar la pregunta de investigación inicial y el campo de estudio - ¿Cuáles son las preguntas de investigación a abordar?
- ¿Qué campo de conocimiento y/o práctica abordará la búsqueda?
Etapa 2: Determinar el marco temporal - Realizar una visión general amplia sobre el tema a abordar
- ¿Qué marcadores históricos ayudan a demarcar el marco temporal actual?
- ¿Qué marco temporal se puede justificar para marcar el comienzo de la revisión?
Etapa 3: Finalizar las preguntas de investigación para reflejar el marco temporal - ¿La descripción general y los marcadores históricos cambian las preguntas de investigación?
- ¿Esta información sugiere que se ajusten preguntas de investigación?
Etapa 4: Compilar todos los recursos relacionados con los métodos - ¿Hasta dónde debe remontarse en el tiempo para informar “así es como llegamos aquí”?
Etapa 5: Análisis - Lea los artículos para familiarizarse con la literatura
- ¿Cuáles son las similitudes entre los artículos?
- ¿Cuáles son los supuestos que sustentan los cambios en la comprensión del tema a lo largo del tiempo?
- ¿Cuáles son las lagunas y los supuestos en el conocimiento actual?
- ¿Qué artículos respaldan o contradicen su pensamiento?
- ¿La literatura refleja la premisa que se propuso estudiar?
- ¿Cuál es la historia que dio origen a la forma moderna de pensar?
- ¿Qué teorías han dado forma a las ideas y los conocimientos?
- ¿Cuáles son las futuras direcciones de la investigación?
- ¿Ciertos autores dominan la literatura?
- ¿Existen puntos de vista insignificantes que se deban considerar?
Etapa 6: Redacción del informe - ¿Cómo se estructurará el informe final?
- ¿Qué hallazgos clave se deben destacar?

Descripción de las seis etapas del enfoque para realizar un Estado del Arte

Etapa 1: Determinar la pregunta de investigación inicial y el campo de estudio

En esta etapa, debes definir claramente cuál es la pregunta o preguntas de investigación que desas abordar. También debea identificar el campo de conocimiento o práctica que será objeto de la revisión. Esto establece el enfoque y la dirección del Estado del Arte.

Etapa 2: Determinar el marco temporal

Realizar una revisión amplia de la literatura existente para entender el desarrollo histórico del tema. Debes identificar marcadores históricos que ayuden a demarcar el “ahora” en el contexto del tema. Esto implica decidir qué eventos o fechas son significativos para el desarrollo del conocimiento en el área de estudio.

Etapa 3: Finalizar las preguntas de investigación para reflejar el marco temporal

En base en la información recopilada en la etapa anterior, puedes necesitar ajustar tus preguntas de investigación iniciales. Esta etapa implica formalizar las preguntas de investigación que enmarcarán la revisión, asegurándo de que reflejen el contexto temporal y los desarrollos históricos identificados.

Etapa 4: Desarrollar una estrategia de búsqueda

En esta etapa, debes crear una estrategia de búsqueda para encontrar los manuscritos relevantes. Esto incluye decidir hasta qué punto en el tiempo debes retroceder para proporcionar un contexto adecuado sobre cómo se ha llegado al estado actual del conocimiento. También se sugiere consultar a expertos en el tema para mejorar la estrategia de búsqueda.

Etapa 5: Análisis

Aquí, analiza la literatura recopilada. Debes identificar similitudes y diferencias en los artículos revisados, así como los supuestos que subyacen a los cambios en la comprensión del tema a lo largo del tiempo. Esta etapa también implica considerar las direcciones futuras de la investigación y si hay puntos de vista menospreciados que deberían ser considerados.

Etapa 6: Reflexividad

La última etapa implica proporcionar una descripción de la reflexividad, que explica cómo las subjetividades del investigador han influido en la interpretación de la literatura revisada. Esto es crucial para la rigurosidad, ya que permite a los lectores entender cómo las perspectivas del investigador pueden haber moldeado los hallazgos y conclusiones.

Aplicación del enfoque al proyecto: Análisis y Mejora de la Correlación entre Puntajes de Pruebas Nacionales y Calificaciones Académicas

Los objetivos del proyecto son:

  • Analizar la correlación existente entre los puntajes de las pruebas comparativas nacionales y las calificaciones de los estudiantes en diversos cursos y semestres.

  • Identificar factores adicionales que influyan en el rendimiento académico de los estudiantes.

  • Proponer estrategias para mejorar la predictibilidad de los puntajes de pruebas nacionales respecto al desempeño académico en la universidad.

Aplicación de las seis etapas del enfoque de Estado del Arte

Etapa Descripción
1. Determinar la pregunta de investigación inicial y el campo de estudio Pregunta de investigación inicial: ¿Cuál es la relación entre los puntajes de las pruebas nacionales y las calificaciones académicas en estudiantes de educación secundaria?
Campo de estudio: Educación, específicamente en el área de evaluación educativa y rendimiento académico.
2. Determinar el marco temporal Revisión de la literatura: Realizar una revisión amplia de estudios previos que analicen la correlación entre puntajes de pruebas estandarizadas y calificaciones académicas.
Marco temporal: Desde 2010 hasta 2023.
3. Finalizar las preguntas de investigación para reflejar el marco temporal Preguntas de investigación finalizadas:
1. ¿Cómo ha cambiado la correlación entre los puntajes de las pruebas nacionales y las calificaciones académicas desde 2010 hasta 2023?
2. ¿Qué factores han influido en la variabilidad de esta correlación a lo largo del tiempo?
4. Desarrollar una estrategia de búsqueda Estrategia de búsqueda:
- Identificar bases de datos relevantes (ERIC, Google Scholar, JSTOR).
- Utilizar términos de búsqueda como “correlación entre puntajes de pruebas estandarizadas y calificaciones académicas”, “evaluación educativa”, y “rendimiento académico”.
- Consultar a un bibliotecario para optimizar la búsqueda.
5. Análisis Análisis de la literatura:
- Revisar artículos para identificar patrones en la correlación.
- Comparar estudios con resultados similares y discrepantes, analizando razones para estas diferencias.
- Evaluar tendencias emergentes que sugieran nuevas formas de mejorar la correlación.
6. Reflexividad Reflexividad:
- Reflexionar sobre cómo las experiencias del investigador pueden influir en la interpretación de los datos.
- Documentar cómo se manejan estas subjetividades para asegurar la transparencia y rigurosidad del análisis.

Referencias

Barry, Erin S., Jerusalem Merkebu, and Lara Varpio. 2022. “State-of-the-Art Literature Review Methodology: A Six-Step Approach for Knowledge Synthesis.” Perspectives on Medical Education, September. https://doi.org/10.1007/S40037-022-00725-9.