Problema 5 Relaciones entre la potencia, el tamaño de los efectos y el tamaño de la muestra

Caso 1: Variando los tamaños de los efectos (d)

Grafica control a=0.05

Graficas variando el nivel de significancia

Al cambiar el nivel de significancia se afecta la potencia y el efecto del tamaño se hace más o menos significativo.
Al incrementar el nivel de significancia aumentamos la probabilidad de error tipo I pero al mismo tiempo el tamaño del efecto aumenta lo que hace que tenga un efecto mayor en la potencia. Los resultados inversos tienen un comportamiento directo entre el nivel de significancia, tamaño del efecto y potencia.
Si se aumenta el nivel de significancia y se mantiene el efecto del tamaño se puede llegar a un de valor potencia deseado incrementando el tamaño de la muestra.

Caso 2: Variando los tamaños muestrales

Grafica control a=0.05

Graficas variando el nivel de significancia

Al cambiar el nivel de significancia se afecta la potencia y el efecto del tamaño de cada tamaño de muestra se afecta de forma inversa.
Al incrementar el nivel de significancia aumentamos la probabilidad de error tipo I pero al mismo tiempo el tamaño del efecto de la muestra necesario para llegar a una potencia de 0.8 se reduce. Los resultados inversos tienen un comportamiento igualmente inverso entre el nivel de significancia, tamaño la muestra, tamaño del efecto y potencia.
Si se aumenta el nivel de significancia y se mantiene el tamaño de la muestra se puede llegar a un valor de potencia deseado reduciendo el efecto del tamaño.