Análisis de Desempeño: Impacto del Rendimiento Individual en el Éxito Colectivo de los Golden State Warriors en la General Season 2023-2024
01/09/2024
Juan Diego Garcia
Juan David Perez
Juan Sebastian Arzayus.
El baloncesto, al igual que otros deportes de equipo, requiere una combinación hábil y equilibrada de esfuerzos individuales y colectivos para lograr el éxito en la cancha. Los Golden State Warriors, uno de los equipos más icónicos de la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA), se destacan por su estilo de juego fluido y su enfoque estratégico constante en cada temporada competitiva. En la era actual de análisis de datos y rendimiento deportivo, estudiar el impacto del rendimiento individual en el desempeño general del equipo se ha convertido en un tema de investigación crucial. Este informe tiene como objetivo analizar en detalle el rendimiento de los jugadores clave de los Golden State Warriors durante la temporada pasada y examinar cómo estas actuaciones individuales han influido en los resultados colectivos del equipo. Al resaltar la compleja interacción entre el talento individual y el logro colectivo, este análisis busca ofrecer una comprensión más profunda de los factores que contribuyen al éxito y la dinámica dentro de un equipo de baloncesto de élite como los Golden State Warriors. Los datos, gráficos y análisis que se presentan a continuación se basan en la General Season 2023-2024, la cual cuenta con 82 partidos jugados, donde registraron un récord de 46 victorias y 36 derrotas.
La variable cualitativa encontrada en nuestra base de datos, y con la cual realizaremos la comparación de las otras variables respecto a esta, puede ser encontrada como Min, la cual representa la cantidad de minutos jugados a lo largo de la temporada. Esta variable está dividida en tres categorías, las cuales son: Mucho, cuya categoría pertenece a los jugadores que claramente jugaron la mayor cantidad de tiempo durante la temporada; Moderada, categoría que califica a los jugadores que tienen un tiempo de juego medio durante la temporada dada su relevancia en el equipo; y por último tenemos la categoría Poco, que califica los jugadores que tuvieron muy pocos minutos jugados a lo largo de la temporada debido a su tiempo en el equipo, calidad o relevancia en la estrategia de este.
Puntos (Ptos):
Mínimo: 3.0
Mediana: 495.0
Media: 536.5
Máximo: 1956.0
La distribución de puntos muestra una gran variabilidad, con un rango que va desde 3 hasta 1956 puntos. Esto sugiere que algunos jugadores tienen un papel mucho más destacado en el equipo en términos de anotación, mientras que otros contribuyen con menos puntos.
Triples Acertados (3PM):
Mínimo: 0
Mediana: 41.50
Media: 67.28
Máximo: 357.00
La media de triples anotados por jugador es de 67.28, lo que indica que, en promedio, los jugadores del equipo tienen una contribución considerable en este aspecto. Sin embargo, hay una gran variabilidad, con algunos jugadores anotando hasta 357 triples, mientras que otros no anotaron ninguno. Esto refleja diferencias importantes en el rol de los jugadores, donde algunos están claramente especializados en el tiro de larga distancia, siendo este el destacado jugador Stephen Curry.
Rebotes Defensivos (DReb):
Mínimo: 2.00
Mediana: 206.50
Media: 157.44
Máximo: 322.00
El análisis de los rebotes defensivos indica que los Golden State Warriors tienen una sólida capacidad para asegurar el balón en su lado de la cancha, con algunos jugadores que destacan notablemente en este aspecto. La capacidad de capturar rebotes defensivos es fundamental para el éxito de un equipo, ya que permite cerrar las jugadas del oponente y comenzar los contraataques. La variabilidad observada puede deberse a las diferentes responsabilidades de los jugadores según sus posiciones, pero en general, el equipo parece bien equilibrado en términos de defensa del aro.
En general, en la base de datos encontramos distintas variables que tienen una relación lineal incluso superior a 0.55, sin embargo, estas variables son dependientes entre sí. Por otro lado, las variables de altura y su relación con los rebotes ofensivos no necesariamente deben depender la una de la otra. Respecto al dato arrojado, una correlación lineal de 0.55 entre la altura de los jugadores y los rebotes ofensivos indica una relación moderada y positiva entre estas dos variables. Esto significa que, en general, a medida que aumenta la altura de los jugadores, también tiende a aumentar la cantidad de rebotes ofensivos que capturan, aunque no de manera perfecta o absoluta. Sin embargo, dado que la correlación no es extremadamente alta, sugiere que si bien la altura es un factor que contribuye a la capacidad de capturar rebotes ofensivos, no es el único factor determinante. Otros elementos, como la técnica, el posicionamiento y la experiencia, también juegan un papel importante en el rendimiento de los jugadores en esta área.
Gráficos estadísticos y sus resultados:
Este gráfico nos muestra que el equipo no realizó un número de bloqueos muy alto a lo largo de la temporada. El histograma de bloqueos muestra una distribución muy dispersa y poco frecuente de los datos. La mayoría de los valores de bloqueos se encuentran en los rangos de 0 a 20 y de 70 a 80, con muy pocos datos en los rangos intermedios. Con esto podemos asumir que los bloqueos no son muy usados en la táctica de juego usada por el equipo, pues no es un factor en el que destaquen o tengan números muy grandes. Esto también puede deberse a las posiciones de los jugadores y los roles que cumplen en la cancha, además de la estrategia usada.