Cuervo.MX

Héctor Sebastián Castañeda y Rogelio Campos Muría

2024-08-31


Información Importante

Información General

Becle, S.A.B. de C.V. conocido como José Cuervo, es una empresa de renombre internacional que se dedica a la industria de bebidas alcohólicas con presencia en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cuyo ticker es ¨CUERVO.MX¨. Esta empresa es la mayor productora de tequila a nivel global, fundada en 1758, comenzó sus operaciones bajo este nombre hasta 1886. Cuenta con un portafolio diversificado que incluye diversas marcas de tequila, licores y otras bebidas alcohólicas.

La empresa comenzó sus contribuciones significativas al sector financiero y económico desde su debut en la Bolsa Mexicana de Valores en febrero de 2017. José Cuervo ha demostrado ser una inversión sólida debido a su posición dominante debido a su versatilidad para innovar en la industria y su diversificación en el portafolio de productos.

José Cuervo no solo es líder en el mercado mexicano, sino que también tiene una sólida presencia en más de 85 países. Aproximadamente el 60% de sus ingresos provienen de mercados internacionales, particularmente en Estados Unidos, donde el tequila ha registrado un crecimiento exponencial en popularidad en los últimos años. Además de la icónica marca José Cuervo, Becle maneja varias otras marcas reconocidas a nivel mundial, entre las que destacan: 1800 Tequila, Maestro Dobel, Gran Centenario, Bushmills (whisky irlandés) y Strawberry Hill. Estos productos tienen un impacto importante en el desempeño de la empresa.

Plantas de Producción y Empleados

La principal planta de producción de la empresa está ubicada en Tequila, Jalisco, México, una instalación moderna y altamente eficiente. Además, cuenta con destilerías en otras partes de México y en el extranjero. Becle emplea aproximadamente 10,000 trabajadores a nivel global hasta el cierre del segundo trimestre del 2023, consolidándose como una empresa generadora de empleo y desarrollo económico. A comparación del cierre de ejercicio de 2022 que cerró con alrededor de 8,500 empleados.

Tamaño y Perspectivas de Crecimiento

La capitalización bursátil de la empresa es significativa y tiene una trayectoria sólida en términos de ingresos y crecimiento. A lo largo de los años, la compañía ha mostrado una capacidad excepcional para adaptarse a las demandas del mercado y expandir su presencia global. El crecimiento continuo del mercado de tequila, especialmente en los Estados Unidos, ofrece perspectivas positivas para el crecimiento futuro de la empresa.

¿Por qué Invertir en José Cuervo?

Invertir en acciones de CUERVO es asociarte con una marco con larga historia de éxito en el mercado de bebidas alcohólicas. La empresa cuenta con la mayor participación en el mercado del tequila, lugar que se ganó con su excelente estrategia de posicionamiento y generando valor para sus accionistas. Aunque el mercado ya es maduro en México, la expansión y aceptación del tequila en todo el mundo apenas comienza, lo cual llevará al crecimiento de esta marca.

A pesar de nueva competencia, su pasado sólido en el mercado pone a José Cuervo por delante de ellas. Su capacidad para innovar en un mercado competitivo la hacen una opción atractiva para inversionistas que buscan una combinación de estabilidad y crecimiento a largo plazo.

Otro punto fuerte para Cuervo.MX es que Becle no solo produce tequila, sino que también tiene un portafolio diversificado de bebidas alcohólicas, incluyendo whisky y otros preparados. Esta diversificación ayuda a mitigar riesgos asociados con la dependencia de un solo producto o mercado. Además, la empresa distribuye dividendos, lo cual sirve para aumentar el retorno sobre la inversión de los accionistas.

Ganancias por Acción

Conceptos

Las ganancias por acción, o EPS, es un indicador indispensable para analizar la rentabilidad de la empresa contra la participación emitida. El EPS nos ayuda a poder visualizar la rentabilidad de la empresa, comparar con competidores con una medida estándar, calcular el P/E para determinar si la acción está sobre valuada o infravalorada con relación a sus ganancias, analizar tendencias y analizar los resultados históricos de como el indicador influye la percepción del mercado.

2019 2020 2021 2022 2023 2024
Q1 1.2828 1.0296 1.5235 1.3927 1.5955 1.2459
Q2 1.1137 1.1969 1.3654 1.5367 1.5752 1.0153
Q3 1.2111 1.5738 1.1539 1.6455 1.1544 N-A
Q4 1.0345 1.3738 1.3604 1.6308 1.3070 N-A

Análisis

Podemos apreciar como en general el EPS de Cuervo ha aumentado durante los últimos 6 años, prueba de sus operaciones sólidas. Aunque el COVID tuvo un impacto durante los primeros meses, la compañía realmente incremento sus EPS después de este evento. A partir del Q3 del 2020, la compañía mantuvo y aumento sus ganancias. Sin embargo, podemos ver que el Q2 de 2024 ha sido un periodo anormal, regresando a niveles de pandemia. Tendremos que esperar a la Q3 de este mismo año para poder identificar si estamos frente a un cambio de tendencia o simplemente un trimestre débil.

Dividendos y Splits

Conceptos

En resumen, los dividendos son los pagos que una empresa realiza a sus accionistas como una distribución de sus ganancias. Estos pueden ser en efectivo, lo cual es lo más común, o en acciones. Suelen pagarse de forma trimestral aunque en ciertos casos se emite de manera anual tambien.

En el caso de Cuervo, la compañia ha tenido pagos de dividendos cada año de su operación. Sin embargo, no son lo suficientemente grandes para poder llamar a esta acción como una buena acción de dividendos, ya que para esto deberia retornar entre 2% y 6%. Cuervo durante los años que ha estado en la bolsa, nunca ha regresado más del 1.8% lo cual no llega a ese rango mínimo.

Tabla en MXN

Fecha (D/M/A) Dividendo
07/05/2017 0.51
08/05/2018 0.55
29/06/2019 0.31
30/06/2020 0.31
03/08/2021 0.43
02/08/2022 0.42
01/08/2023 0.49
05/08/2024 0.40

Los splits, por otra parte, es el proceso mediante el cual una empresa aumenta o disminuye el número de acciones en circulación, esto no cambia el valor total de la participación, solo cambia el precio de la acción. Los splits se realiza para hacer las acciones más accesibles a un mayor número de inversores al reducir el precio por acción y un reverse split ayuda a consolidar el precio de la acción, tratando de limitar la volatilidad y ampliar el acceso de inversionistas institucionales.

Cuervo nunca he tenido splits durante sus 7 años de cotización en la Bolsa Mexicana de Valores.

Riesgos

Industria

Para determinar los riesgos que Cuervo pudiera llegar a tener, es indispensable entender la industria de la cual es parte. Con números de 2023 y 2024, encontramos que la industria tequilera a nivel global está valuada en 11 mil millones de dólares para 2023, con pronóstico de crecer a 11.69 mil millones durante el año en curso. Para 2032, se espera que esta industria tenga un valor aproximado de 18.58 mil millones, lo cual es un crecimiento de 5.97% anual. América del Norte es casa de los principales consumidores de tequila, con un porcentaje de participación de 62.14%.

Riesgo Interno

En cuanto a los riesgos internos, identificamos 3: seguridad, imagen pública y el costo de materia prima.

Los dos primeros riesgos guardan relación con un accidente que sucedió hace un par de meses que cobró la vida de varios trabajadores en una de sus destilerías al explotar un alambique. La imagen pública es afectada por este evento. Los protocolos de seguridad son cuestionados. Lo anterior pone en duda sus procesos de producción.

Consideramos que el mayor riesgo está relacionado con el precio de la materia prima. Aunque actualmente se cuentan con precios bajos para el agave y otros insumos, esto no siempre ha sido el caso. Se han vivido tiempos donde el precio de la planta ha sido 50 veces mayor que el precio actual y periodos donde, por falta de envases de vidrio, las tequileras han tenido que limitar el número de piezas vendidas por consumidor para mantener un poco de orden en el mercado. Con los precios actuales de los insumos, se pronostica un gran crecimiento en la industria tequilera, pero conforme esta sobreproducción se vaya acabando, los costos para la elaboración de tequila aumentaran.

Riesgos Externos

En temas de riesgos externos, se pueden encontrar riesgos ambientales, políticos, sociales, y de competencia.

La pandemia del COVID 19 nos mostró que es posible que el mundo pare completamente durante meses. Este fenómeno hizo que la industria tequilera perdiera 10% de sus ventas orgánicas durante los primeros meses. Siguiendo en lo ambiental, la industria puede verse afectada por temas de restricciones agrónomas. Plantar agave fue un gran negocio durante un corto tiempo y durante los años siguientes se plantó demasiado, llevando a una sobreoferta, desplazando muchos otros cultivos. Si se empieza a regular el tema de la siembra adecuada para proteger a productores, compradores y al medio ambiente para fomentar otros cultivos, pudiéramos ver un impacto negativo para Cuervo.

Al ser una industria importante para México y la dependencia que esta tiene del mercado norteamericano, no está de más decir que también existen riesgos políticos. Es temporada de elecciones, tanto para México como para Estados Unidos, lo cual ha creado un ambiente de tensión política alrededor de muchos temas. El que me gustaría explorar es el arancelario. Si Trump llegara a la presidencia, el futuro posible gobernante ha hablado de incrementar las tarifas para productos mexicanos. Aunque existe el TMEC, es posible que se presenten cambios que pueden afectar no solo a Cuervo sino a la industria tequilera en general.

Explorando el ámbito social del riesgo al cual Cuervo está expuesto, se encuentra la posibilidad de una continua reforma laboral por parte del gobierno actual. Aunque los costos de esta reforma al final del día serían absorbidos por los clientes, un incremento en costos de producción pudieran llegar a afectar la participación tanto de la empresa a nivel industria, como a la industria en relación con el mundo. No solo eso, pero se ha mencionado un posible aumento a los impuestos, lo cual únicamente agrava esta problemática.

Pasando a temas de competencia, encontramos que aunque 11 mil millones suene mucho, la industria global del alcohol está valuada en 1,665 mil millones. Esto significa que la industria del tequila representa únicamente 0.66% de ella y Cuervo siendo responsable por 24% de esta participación, significa que 0.1584% del mercado global del alcohol lo abarca Cuervo. Existe una gran competencia en este mercado y la pelea constante por participación es un riesgo importante a tomar en cuenta. Empresas de antaño cuentan con la lealtad de muchos clientes, pero nuevos tequilas como Casa Amigos o 818, fundados por George Clooney y Kendal Jenner, son la prueba que con el suficiente dinero una compañía puede hacerse de participación en el mercado.