Industria
Para determinar los riesgos que Cuervo pudiera llegar a tener, es
indispensable entender la industria de la cual es parte. Con números de
2023 y 2024, encontramos que la industria tequilera a nivel global está
valuada en 11 mil millones de dólares para 2023, con pronóstico de
crecer a 11.69 mil millones durante el año en curso. Para 2032, se
espera que esta industria tenga un valor aproximado de 18.58 mil
millones, lo cual es un crecimiento de 5.97% anual. América del Norte es
casa de los principales consumidores de tequila, con un porcentaje de
participación de 62.14%.
Riesgo Interno
En cuanto a los riesgos internos, identificamos 3: seguridad, imagen
pública y el costo de materia prima.
Los dos primeros riesgos guardan relación con un accidente que
sucedió hace un par de meses que cobró la vida de varios trabajadores en
una de sus destilerías al explotar un alambique. La imagen pública es
afectada por este evento. Los protocolos de seguridad son cuestionados.
Lo anterior pone en duda sus procesos de producción.
Consideramos que el mayor riesgo está relacionado con el precio de
la materia prima. Aunque actualmente se cuentan con precios bajos para
el agave y otros insumos, esto no siempre ha sido el caso. Se han vivido
tiempos donde el precio de la planta ha sido 50 veces mayor que el
precio actual y periodos donde, por falta de envases de vidrio, las
tequileras han tenido que limitar el número de piezas vendidas por
consumidor para mantener un poco de orden en el mercado. Con los precios
actuales de los insumos, se pronostica un gran crecimiento en la
industria tequilera, pero conforme esta sobreproducción se vaya
acabando, los costos para la elaboración de tequila aumentaran.
Riesgos Externos
En temas de riesgos externos, se pueden encontrar riesgos
ambientales, políticos, sociales, y de competencia.
La pandemia del COVID 19 nos mostró que es posible que el mundo pare
completamente durante meses. Este fenómeno hizo que la industria
tequilera perdiera 10% de sus ventas orgánicas durante los primeros
meses. Siguiendo en lo ambiental, la industria puede verse afectada por
temas de restricciones agrónomas. Plantar agave fue un gran negocio
durante un corto tiempo y durante los años siguientes se plantó
demasiado, llevando a una sobreoferta, desplazando muchos otros
cultivos. Si se empieza a regular el tema de la siembra adecuada para
proteger a productores, compradores y al medio ambiente para fomentar
otros cultivos, pudiéramos ver un impacto negativo para Cuervo.
Al ser una industria importante para México y la dependencia que
esta tiene del mercado norteamericano, no está de más decir que también
existen riesgos políticos. Es temporada de elecciones, tanto para México
como para Estados Unidos, lo cual ha creado un ambiente de tensión
política alrededor de muchos temas. El que me gustaría explorar es el
arancelario. Si Trump llegara a la presidencia, el futuro posible
gobernante ha hablado de incrementar las tarifas para productos
mexicanos. Aunque existe el TMEC, es posible que se presenten cambios
que pueden afectar no solo a Cuervo sino a la industria tequilera en
general.
Explorando el ámbito social del riesgo al cual Cuervo está expuesto,
se encuentra la posibilidad de una continua reforma laboral por parte
del gobierno actual. Aunque los costos de esta reforma al final del día
serían absorbidos por los clientes, un incremento en costos de
producción pudieran llegar a afectar la participación tanto de la
empresa a nivel industria, como a la industria en relación con el mundo.
No solo eso, pero se ha mencionado un posible aumento a los impuestos,
lo cual únicamente agrava esta problemática.
Pasando a temas de competencia, encontramos que aunque 11 mil
millones suene mucho, la industria global del alcohol está valuada en
1,665 mil millones. Esto significa que la industria del tequila
representa únicamente 0.66% de ella y Cuervo siendo responsable por 24%
de esta participación, significa que 0.1584% del mercado global del
alcohol lo abarca Cuervo. Existe una gran competencia en este mercado y
la pelea constante por participación es un riesgo importante a tomar en
cuenta. Empresas de antaño cuentan con la lealtad de muchos clientes,
pero nuevos tequilas como Casa Amigos o 818, fundados por George Clooney
y Kendal Jenner, son la prueba que con el suficiente dinero una compañía
puede hacerse de participación en el mercado.