Este informe examina la solicitud de modificación sobre la cláusula de responsabilidad en el contrato de mantenimiento entre TGI y Schneider Electric, con un enfoque detallado en la evaluación de riesgos, la criticidad del servicio, y las condiciones del mercado. Tras analizar las implicaciones legales y comerciales de la limitación de responsabilidad propuesta, se identifican estrategias clave para mitigar los riesgos potenciales. Se recomienda la negociación de un seguro de responsabilidad civil que cubra específicamente los riesgos asociados con el mantenimiento de la Estación Compresora de Gas La Sabana, así como la implementación de pólizas de garantía del servicio y de los suministros utilizados. Además, se sugiere mantener el límite de responsabilidad en el 100% del valor del contrato, complementado con medidas adicionales como procesos rigurosos de supervisión y validación de las actividades de mantenimiento. Estas soluciones buscan asegurar un equilibrio entre la protección de los intereses de TGI y la viabilidad de una relación contractual efectiva con Schneider Electric, optimizando la gestión de riesgos y asegurando la continuidad operativa.
Palabras clave: Cláusula de responsabilidad, Evaluación de riesgos, Mitigación, Contrato de mantenimiento, Schneider Electric, TGI, Seguro de responsabilidad civil, Garantía del servicio, Supervisión y validación, Estrategias de negociación.
Este informe analiza la solicitud de modificación sobre la cláusula de responsabilidad en el contrato de mantenimiento entre TGI y Schneider Electric para la Estación Compresora de Gas La Sabana, con un valor aproximado de $100,000 USD y una vigencia de 36 meses.
La propuesta de modificación de la cláusula de responsabilidad parece razonable y proporcional al valor y naturaleza del contrato. Las recomendaciones buscan equilibrar la protección de los intereses de TGI con la viabilidad de una relación contractual efectiva con Schneider Electric, optimizando la gestión de riesgos y asegurando la continuidad operativa.
Este informe aborda la solicitud de modificación contractual entre Schneider Electric y TGI S.A. E.S.P. relacionada con el suministro de repuestos y servicios de mantenimiento eléctrico para la ECG La Sabana (Cajicá, Colombia). El conflicto se centra en la solicitud del contratista de modificar la cláusula de límite de responsabilidad del contrato.
La solicitud de modificación sobre la cláusula de responsabilidad presenta un desafío significativo que requiere un cuidadoso equilibrio entre la protección de los intereses de TGI y la necesidad de mantener una relación viable con un contratista especializado. El análisis detallado de los riesgos y las consideraciones fundamentales que se abordan en este capítulo será crucial para tomar una decisión informada sobre cómo proceder con la negociación de esta cláusula.
Aspecto | Descripción |
---|---|
Evaluación de Riesgos | Es crucial evaluar los riesgos asociados al mantenimiento de instalaciones críticas y determinar si la limitación de responsabilidad propuesta es aceptable. Existe el riesgo de que un daño catastrófico supere significativamente el valor del contrato (~$100,000 USD), exponiendo a TGI a vulnerabilidades financieras si se acepta dicha limitación. |
Condiciones del Mercado | Dado que Schneider Electric posee la capacidad técnica especializada para realizar el mantenimiento, podría ser necesario aceptar la limitación propuesta con ciertas modificaciones o garantías adicionales. El valor del contrato no justifica escalar el tema a la casa matriz de Schneider Electric para modificar sus políticas globales. |
Negociación de Términos | TGI podría negociar una limitación de responsabilidad que no se base exclusivamente en un porcentaje fijo del contrato, sino que considere factores como el costo potencial de los daños o los riesgos específicos del proyecto. |
Experiencia Previa con el Contratista | Existen antecedentes previos con Schneider Electric en TGI, donde se limitó la cláusula de responsabilidad al 100% del valor del contrato sin que se reportaran incidentes. |
Criticidad del Servicio | Es fundamental analizar la importancia de la Estación Compresora de Gas (ECG) La Sabana dentro de la red de distribución y las consecuencias de un fallo, que podrían incluir interrupciones en el suministro, impactos económicos y riesgos para la seguridad. |
Capacidad Técnica del Contratista | Schneider Electric cuenta con la capacidad técnica y la experiencia necesarias para realizar el mantenimiento. Se debe verificar su historial en proyectos similares, así como su reputación y certificaciones técnicas. |
Prácticas del Mercado | La limitación de responsabilidad propuesta (100% del valor del contrato) debe compararse con las prácticas estándar del sector para evaluar si es razonable y acorde con contratos de servicios similares. |
Riesgo Financiero | Es importante analizar si el límite de responsabilidad propuesto es suficiente para cubrir posibles daños derivados de un fallo en el servicio, y compararlo con estimaciones de costos de reparación y otros gastos potenciales. |
Alternativa | Descripción |
---|---|
Seguro de Responsabilidad Civil | Exigir al contratista mantener un seguro de responsabilidad civil que cubra daños hasta un monto específico, adicional a la limitación de responsabilidad. Este seguro debe incluir daños a la propiedad, lesiones personales y pérdidas económicas. TGI debe figurar como asegurado adicional. |
Ampliación del Límite de Responsabilidad | Negociar un límite de responsabilidad mayor al 100% del valor del contrato, basado en un múltiplo del mismo (150% o 200%) o ajustado según los riesgos específicos del proyecto. Considerar límites diferentes para daños patrimoniales y extrapatrimoniales. |
Seguros Contra Siniestros de TGI | TGI debería revisar sus pólizas de seguro existentes y, si es necesario, ampliarlas para cubrir riesgos asociados con el mantenimiento. También debe asegurarse de que no existan exclusiones relacionadas con daños causados por contratistas especializados. |
Cobertura de Schneider Electric Global y Local | Solicitar a Schneider Electric evidencias de sus pólizas globales contra mala praxis y negligencia, y confirmar que estas se aplican a operaciones en Colombia y al contrato con TGI. Exigir que mantenga estas coberturas durante toda la duración del contrato. |
Seguro de Calidad del Servicio | Definir estándares claros de calidad para el servicio de mantenimiento y establecer una póliza que cubra la repetición de trabajos si no cumplen con los estándares. Incluir cláusulas de penalización por incumplimiento de calidad. |
Pólizas de Garantía del Servicio y Suministros | Requerir pólizas que garanticen tanto el servicio prestado como los repuestos suministrados. Establecer períodos de garantía claros y coberturas para costos indirectos derivados de fallos en el servicio o los suministros. |
Aseguramiento de las Actividades del Contrato | Implementar procesos de supervisión, verificación y validación rigurosos durante la ejecución del contrato. Establecer puntos de control donde TGI deba aprobar antes de continuar, y realizar auditorías técnicas periódicas por un tercero independiente. |
El análisis de la cláusula de responsabilidad en el contrato con Schneider Electric resalta la necesidad de un enfoque equilibrado que considere las condiciones del mercado, los riesgos inherentes al mantenimiento de la ECG La Sabana y la experiencia previa con el contratista. El balance entre la protección de los intereses de TGI y la viabilidad del contrato con un proveedor especializado como Schneider Electric es fundamental.
Si bien el valor del contrato (~$100,000 USD) es relativamente bajo, el riesgo potencial por daños graves puede ser considerable, lo que sugiere que un simple aumento en el límite de responsabilidad contractual puede no ser suficiente. Por ello, es imprescindible integrar medidas adicionales de mitigación, como seguros de responsabilidad civil, garantías específicas y pólizas de calidad, para proporcionar una protección adecuada sin comprometer la viabilidad del contrato.
La negociación de estas protecciones debe ser estratégica, asegurando que se logre un nivel adecuado de seguridad para TGI sin hacer el contrato inviable o excesivamente costoso para Schneider Electric. Es esencial que las decisiones se tomen considerando el contexto específico de la criticidad de la estación compresora, la práctica común en contratos similares y la experiencia histórica sin incidentes catastróficos con este proveedor.
Incorporar un Seguro de Responsabilidad Civil: Negociar un seguro que cubra adecuadamente los riesgos asociados con el mantenimiento de la ECG La Sabana, incluyendo daños a la propiedad, lesiones personales y pérdidas económicas, nombrando a TGI como asegurado adicional.
Pólizas de Garantía de Servicio y Suministros: Implementar garantías claras que aseguren la calidad del servicio y los repuestos utilizados, ofreciendo protección adicional en caso de fallos y costos indirectos relacionados.
Supervisión y Validación Rigurosas: Establecer procedimientos estrictos de supervisión y auditoría a lo largo del proceso de mantenimiento, con puntos de verificación que requieran la aprobación de TGI y validación post-mantenimiento para asegurar el cumplimiento de estándares de calidad.
Mantener el Límite de Responsabilidad al 100%: Considerar mantener el límite de responsabilidad al 100% del valor del contrato, complementado con las medidas adicionales de protección mencionadas, como seguros y garantías.
Revisión de Coberturas Propias de TGI: Evaluar y, si es necesario, ampliar las coberturas de seguro de TGI para asegurar que no existan vacíos en la protección ante riesgos derivados del contrato.
Aspecto | TGI (Estándar) | Schneider Electric (Propuesta) |
---|---|---|
Cláusula | CLÁUSULA 26. RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA: El contratista será responsable por cualquier daño o perjuicio imputable durante la ejecución del contrato, ya sea por acción, omisión, operación, error técnico, negligencia o descuido de su equipo de trabajo, agentes, o subcontratistas, conforme a lo establecido en los artículos 2341 y 2342 del Código Civil Colombiano. Esta responsabilidad incluye la reparación de daños a terceros o al personal de la empresa, según lo ordenado legal o judicialmente. | LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD: El contratista será responsable por el cumplimiento de sus obligaciones contractuales. En cuanto a daños y perjuicios, ambas partes responderán únicamente por daños patrimoniales (daño emergente) causados por su culpa exclusiva y directamente atribuibles. La responsabilidad del contratista se limitará al 100% del valor del contrato. No se responderá por daños extrapatrimoniales, como lucro cesante o pérdida de información/negocio, excepto en casos de dolo o culpa grave, en los que la responsabilidad será plena. Cualquier disposición en contrario será inválida. |
Propósito | La cláusula estándar de TGI impone una responsabilidad amplia al contratista por daños o perjuicios resultantes de sus acciones u omisiones, con el objetivo de evitar que TGI asuma responsabilidades derivadas de actos o errores del contratista. | La propuesta de Schneider Electric busca limitar su exposición financiera en caso de daños, lo que es común en contratos de servicios especializados. Sin embargo, esta limitación podría dejar a TGI vulnerable ante daños significativos que excedan el valor del contrato. |
Responsabilidad | El contratista es responsable sin límite por todos los daños y perjuicios imputables durante la ejecución del contrato. | La responsabilidad del contratista se limita al 100% del valor del contrato. |
Daño emergente y lucro cesante | No se realiza una distinción específica entre daño emergente y lucro cesante; el contratista es responsable de todos los tipos de daños imputables. | Excluye la responsabilidad por lucro cesante y otros daños extrapatrimoniales, salvo en casos de dolo o culpa grave, en los que la responsabilidad es plena. |
Excepción para dolo o culpa grave | No se establece ninguna excepción explícita. | En casos de dolo o culpa grave, la responsabilidad del contratista no está limitada al valor del contrato, siendo completa por los daños causados. |
Aspecto | Descripción |
---|---|
Exoneración de responsabilidad | - Contratista: No responsable si demuestra que el evento estaba
fuera de su control. - Empresa: No puede reclamar indemnización, salvo dolo o culpa grave. |
Procedimientos y Notificaciones | Incluir procedimientos para notificar casos fortuitos o de fuerza mayor. |
Limitaciones | No aplica exoneración si hubo negligencia en la preparación o si se exacerbaron los efectos. |
Jurisdicción Judicial | Resolución judicial o arbitral en caso de disputa. |
La propuesta de Schneider Electric presenta los siguientes puntos a considerar:
Limitación de responsabilidad: La propuesta limita la responsabilidad al 100% del valor del contrato, lo cual puede ser razonable dado el valor del contrato (100,000 USD).
Distinción entre daño emergente y lucro cesante: Esta distinción puede ser beneficiosa para clarificar el alcance de la responsabilidad.
Excepción para dolo o culpa grave: Mantiene la responsabilidad plena en estos casos, lo cual es una salvaguarda importante para TGI.
Proporcionalidad: Dada la naturaleza y el valor del contrato, la propuesta parece proporcional y alineada con prácticas comunes en contratos similares.
Aceptar la limitación de responsabilidad: Considerando el valor del contrato, aceptar la limitación al 100% del valor del contrato parece razonable.
Mantener la distinción entre daño emergente y lucro cesante: Esta distinción proporciona claridad y puede ser beneficiosa para ambas partes.
Conservar la excepción para dolo o culpa grave: Esta cláusula protege a TGI en casos de negligencia extrema o conducta maliciosa.
Incluir cláusula de fuerza mayor: Especificar claramente cómo se manejarán los eventos de fuerza mayor o caso fortuito.
Revisar coberturas de seguros: Asegurar que las pólizas de seguro sean adecuadas para cubrir los riesgos potenciales.
La propuesta de Schneider Electric para modificar la cláusula de responsabilidad parece razonable y proporcional al valor y naturaleza del contrato. Se recomienda aceptar la propuesta con las consideraciones mencionadas, asegurando que se incluyan salvaguardas adecuadas para TGI, especialmente en casos de fuerza mayor y en la definición de las coberturas de seguros.
No. | Riesgo | Descripción | Causa(s) Potencial(es) | Consecuencia(s) Potencial(es) | Tipo de Riesgo | Probabilidad | Impacto | Nivel de Riesgo | Responsable |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Dependencia excesiva del proveedor | Riesgo de quedar atado a un único proveedor para el mantenimiento | - Especificidades técnicas del equipo - Políticas restrictivas del fabricante |
- Pérdida de poder de negociación - Posible incremento de costos a largo plazo |
Comercial | 4 - Alto | 3 - Medio | ALTO | TGI |
2 | Sobrestimación de costos | Riesgo de aceptar precios por encima del mercado | - Falta de referencias comparativas - Urgencia en la contratación |
- Sobrecostos en el proyecto - Cuestionamientos sobre eficiencia en el uso de recursos |
Económico | 3 - Medio | 4 - Alto | ALTO | TGI |
3 | Definición inadecuada del alcance | Riesgo de que el alcance no cubra todas las necesidades | - Comunicación insuficiente con el proveedor - Falta de revisión detallada de la propuesta |
- Necesidad de modificaciones contractuales - Mantenimiento incompleto |
Operacional | 2 - Bajo | 4 - Alto | MODERADO | Compartido |
4 | Falta de innovación | Riesgo de no aprovechar mejoras tecnológicas o metodológicas | - Comodidad con el proveedor actual - Falta de exploración de alternativas |
- Pérdida de eficiencia potencial - Obsolescencia tecnológica |
Tecnológico | 3 - Medio | 3 - Medio | MODERADO | TGI |
5 | Asimetría de información | Riesgo de que el proveedor tenga ventaja por su conocimiento específico | - Falta de personal técnico especializado en TGI - Dependencia histórica del proveedor |
- Dificultad para evaluar propuestas técnicas - Posible sobreestimación de necesidades |
Técnico | 3 - Medio | 3 - Medio | MODERADO | TGI |
Riesgo | SOD | PCC | PCA |
---|---|---|---|
Competitividad de precios | ALTO (por falta de competencia) | MODERADO (competencia limitada) | BAJO (amplia competencia) |
Tiempo de selección | BAJO (proceso más rápido) | MODERADO | ALTO (proceso más largo) |
Diversidad de soluciones técnicas | BAJO (una sola propuesta) | MODERADO | ALTO (múltiples propuestas) |
Carga administrativa | BAJO | MODERADO | ALTO |
Riesgo de colusión | BAJO (un solo oferente) | MODERADO | BAJO (más difícil con muchos oferentes) |
No. | Riesgo | Descripción | Causa(s) Potencial(es) | Consecuencia(s) Potencial(es) | Tipo de Riesgo | Probabilidad | Impacto | Nivel de Riesgo | Responsable |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Oferta no competitiva | Riesgo de recibir una oferta con precios superiores a los del mercado | - Falta de competencia - Aprovechamiento de la posición del proveedor |
- Sobrecostos en el contrato - Cuestionamientos por parte de entes de control |
Económico | 4 - Alto | 4 - Alto | ALTO | TGI |
2 | Dependencia excesiva del proveedor | Riesgo de quedar atado a un único proveedor para futuros mantenimientos | - Especificaciones técnicas muy específicas - Falta de alternativas en el mercado |
- Pérdida de poder de negociación - Posibles sobrecostos futuros |
Comercial | 3 - Medio | 4 - Alto | ALTO | TGI |
3 | Incumplimiento de expectativas técnicas | Riesgo de que la oferta no cumpla con todas las expectativas técnicas de TGI | - Comunicación insuficiente de requerimientos - Interpretación errónea de necesidades |
- Necesidad de negociaciones adicionales - Posibles compromisos en la calidad del servicio |
Técnico | 2 - Bajo | 4 - Alto | MODERADO | Compartido |
No. | Riesgo | Descripción | Causa(s) Potencial(es) | Consecuencia(s) Potencial(es) | Tipo de Riesgo | Probabilidad | Impacto | Nivel de Riesgo | Responsable |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Calidad del servicio | Riesgo de que el servicio no cumpla con los estándares esperados | - Falta de incentivos por competencia - Complacencia del proveedor |
- Mantenimiento subóptimo - Posibles fallas en equipos |
Operacional | 2 - Bajo | 5 - Muy Alto | ALTO | Contratista |
2 | Retrasos en la ejecución | Riesgo de demoras en el cumplimiento del cronograma | - Falta de presión competitiva - Problemas logísticos del proveedor |
- Extensión del tiempo de inactividad - Afectación de procesos dependientes |
Operacional | 3 - Medio | 4 - Alto | ALTO | Contratista |
3 | Sobrecostos | Riesgo de incrementos no justificados en los costos | - Cambios en el alcance - Descubrimiento de problemas no previstos |
- Presupuesto insuficiente - Necesidad de aprobar adiciones |
Económico | 3 - Medio | 4 - Alto | ALTO | Compartido |
4 | Dependencia tecnológica | Riesgo de quedar atado a soluciones propietarias del proveedor | - Uso de tecnologías o software específicos del proveedor - Falta de transferencia de conocimiento |
- Dificultad para cambiar de proveedor en el futuro - Costos elevados de mantenimiento a largo plazo |
Tecnológico | 4 - Alto | 3 - Medio | ALTO | TGI |
5 | Conflictos contractuales | Riesgo de desacuerdos en la interpretación o cumplimiento del contrato | - Cláusulas ambiguas - Cambios no acordados en procedimientos |
- Retrasos en la ejecución - Posibles disputas legales |
Legal | 2 - Bajo | 4 - Alto | MODERADO | Compartido |
Riesgo | SOD | PCC | PCA |
---|---|---|---|
Familiaridad con los equipos | BAJO (proveedor conoce los equipos) | MODERADO | ALTO (posible nuevo proveedor) |
Flexibilidad para cambios | MODERADO | MODERADO | BAJO (contrato más rígido) |
Riesgo de abandono del proyecto | BAJO (relación establecida) | MODERADO | ALTO (posible nuevo proveedor) |
Transferencia de conocimiento | ALTO (menor incentivo) | MODERADO | BAJO (mayor incentivo para asegurar continuidad) |
Control de calidad | ALTO (menor supervisión externa) | MODERADO | BAJO (mayor escrutinio) |
No. | Riesgo | Descripción | Causa(s) Potencial(es) | Consecuencia(s) Potencial(es) | Tipo de Riesgo | Probabilidad | Impacto | Nivel de Riesgo | Responsable |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Incumplimiento de las condiciones de entrega | Riesgo de que el contratista no cumpla con todas las condiciones de entrega especificadas | - Falta de claridad en las condiciones de entrega - Problemas de calidad no detectados durante la ejecución |
- Retrasos en la aceptación final - Necesidad de trabajos adicionales |
Operacional | 3 - Medio | 4 - Alto | ALTO | Contratista |
2 | Disputas sobre el alcance completado | Riesgo de desacuerdos sobre si se ha completado todo el alcance del contrato | - Cambios no documentados durante la ejecución - Interpretaciones diferentes del alcance |
- Retrasos en el cierre del contrato - Posibles disputas legales |
Contractual | 3 - Medio | 4 - Alto | ALTO | Compartido |
3 | Documentación incompleta | Riesgo de que no se entregue toda la documentación requerida al finalizar el contrato | - Falta de seguimiento durante la ejecución - Subestimación del tiempo necesario para la documentación |
- Dificultades para futuras referencias y mantenimientos - Incumplimiento de requisitos regulatorios |
Operacional | 2 - Bajo | 3 - Medio | BAJO | Contratista |
No. | Riesgo | Descripción | Causa(s) Potencial(es) | Consecuencia(s) Potencial(es) | Tipo de Riesgo | Probabilidad | Impacto | Nivel de Riesgo | Responsable |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Demoras en la liquidación final | Riesgo de retrasos en el proceso de liquidación del contrato | - Desacuerdos sobre pagos finales - Demoras en la revisión de entregables |
- Impacto en el flujo de caja del contratista - Retrasos en el cierre administrativo del proyecto |
Financiero | 3 - Medio | 3 - Medio | MODERADO | Compartido |
2 | Incumplimiento de garantías | Riesgo de que surjan problemas cubiertos por garantías después del cierre | - Defectos latentes no detectados durante la entrega - Falta de claridad en los términos de la garantía |
- Costos no previstos post-cierre - Posibles disputas legales |
Técnico | 2 - Bajo | 4 - Alto | MODERADO | Contratista |
3 | Pérdida de conocimiento clave | Riesgo de perder información o conocimiento importante al cerrar el proyecto | - Falta de un proceso adecuado de gestión del conocimiento - Rotación de personal clave |
- Dificultades en futuros mantenimientos - Pérdida de lecciones aprendidas valiosas |
Operacional | 3 - Medio | 3 - Medio | MODERADO | TGI |
Fase Contractual | Riesgo | Causa / Factor de Riesgo | Consecuencias | Categoría | Impacto Económico | Impacto Plazo | Impacto en Calidad | Impacto Social/Legal | Impacto Ambiental | Impacto Total | Clasificación | Responsable | Acciones Mitigación | Tipo de Riesgo | Probabilidad | Impacto Total Residual |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Planeación | Definición inadecuada del alcance | Especificaciones técnicas incompletas o ambiguas | Cambios en el alcance durante ejecución | Económico | Alto | Alto | Alto | Medio | Bajo | Alto | Crítico | Equipo de planeación, Gerente de proyecto | Revisar y validar especificaciones con expertos, incluir revisiones de terceros | Negativo | Media | Moderado |
Planeación | Estimación incorrecta del presupuesto | Omisión de costos indirectos | Sobrecostos, ajustes presupuestales | Económico | Alto | Medio | Bajo | Medio | Bajo | Alto | Alto | Equipo de planeación, Gerente de proyecto | Incluir un buffer en el presupuesto, realizar análisis detallado de costos | Negativo | Media | Moderado |
Selección | Selección inadecuada del contratista | Criterios de evaluación mal definidos | Selección de contratista no idóneo, retrasos | Económico | Alto | Medio | Alto | Medio | Bajo | Alto | Crítico | Equipo de contratación, Comité evaluador | Refinar criterios de evaluación, realizar verificación exhaustiva | Negativo | Media | Moderado |
Selección | Retrasos en el proceso de selección | Demoras en la evaluación de propuestas | Retrasos en el inicio del proyecto | Plazo | Medio | Alto | Medio | Bajo | Bajo | Alto | Alto | Equipo de contratación, Comité evaluador | Establecer cronograma detallado con hitos claros | Negativo | Media | Moderado |
Ejecución | Incumplimiento de especificaciones técnicas | Falta de supervisión adecuada | Retrabajos, sobrecostos | Calidad | Alto | Alto | Alto | Medio | Medio | Alto | Crítico | Supervisor de obra, Coordinador de SST, Ingeniero residente | Implementar inspecciones periódicas, contratar supervisión externa | Negativo | Alta | Alto |
Ejecución | Accidentes laborales | Incumplimiento de normas de seguridad | Pérdidas humanas, interrupciones de trabajo | Social/Legal | Alto | Alto | Medio | Alto | Medio | Alto | Crítico | Coordinador de SST, Supervisor de obra | Capacitación continua en seguridad, auditorías de SST | Negativo | Media | Alto |
Terminación | Incumplimiento en la entrega final | Retrasos acumulados durante la ejecución | Retrasos en la puesta en marcha | Plazo | Alto | Alto | Medio | Bajo | Bajo | Alto | Alto | Gerente de proyecto, Equipo de calidad | Establecer un cronograma con contingencias, revisiones continuas | Negativo | Media | Alto |
Cierre | Disputas contractuales | Desacuerdos sobre el cumplimiento del alcance | Litigios costosos, daños reputacionales | Social/Legal | Medio | Bajo | Medio | Alto | Bajo | Medio | Moderado | Equipo legal, Gerente de proyecto | Establecer mecanismos de resolución de conflictos, mediación temprana | Negativo | Baja | Bajo |
Causa Adicional: Podríamos incluir nuevas causas o factores de riesgo específicos relacionados con la posibilidad de pleitos prolongados, la dificultad de probar dolo o culpa, y la defensa basada en la robustez de los sistemas de ECG La Sabana.
Ejemplo:
Etapa Contractual | ¿Qué puede suceder? (Riesgo) | ¿Cómo puede suceder? (Causa(s)) | Descripción general de la consecuencia sobre el objeto contractual | Tipo de riesgo | Nivel de Probabilidad | Nivel de Consecuencia en valores financieros | Nivel de Consecuencia en el plazo de ejecución | Nivel de Consecuencia en el objeto contractual | Nivel de riesgo inherente | Asignación | Tipo de tratamiento | Descripción del tratamiento sugerido | ¿Qué variable del riesgo se impacta con el tratamiento sugerido? | ¿Cuántos niveles disminuye o aumenta en la escala? | Responsable de aplicar el tratamiento | Nivel de Probabilidad | Nivel de consecuencia | Nivel de riesgo residual |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Selección | Pleito prolongado por desacuerdo en la cláusula de límite de responsabilidad | 1. Políticas globales de Schneider Electric respecto a límites de responsabilidad. 2. Alegato de fuerza mayor o evento fortuito. 3. Dificultad para probar dolo o culpa en tribunales. | Retrasos en la ejecución del contrato, costos legales elevados, posible impacto reputacional y financiero. | Legal / Operacional | 4 - Alto | 3 - Medio | 3 - Medio | 2 - Bajo | 4 - Alto | Compartido | Mitigación | Negociar cláusulas claras que definan los límites y excepciones. Incluir términos específicos para dolo, culpa, y fuerza mayor. | Probabilidad, Consecuencia Financiera | -1 Probabilidad, -1 Consecuencia Financiera | Dirección Legal | 3 - Medio | 2 - Bajo | 3 - Medio |
No. | Riesgo | Descripción | Causa(s) Potencial(es) | Consecuencia(s) Potencial(es) | Tipo de Riesgo | Probabilidad | Impacto | Nivel de Riesgo | Responsable |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Colusión entre oferentes | Riesgo de que los proveedores invitados se pongan de acuerdo para manipular las ofertas | - Número limitado de proveedores - Falta de mecanismos anti-colusión |
- Ofertas no competitivas - Sobrecostos en el contrato |
Comercial | 2 - Bajo | 5 - Muy Alto | ALTO | TGI |
2 | Criterios de selección inadecuados | Riesgo de establecer criterios que no garanticen la selección del mejor proveedor | - Falta de claridad en las prioridades de TGI - Influencia indebida en la definición de criterios |
- Selección de un proveedor no óptimo - Cuestionamientos al proceso de selección |
Operacional | 3 - Medio | 4 - Alto | ALTO | TGI |
3 | Falta de participación | Riesgo de que algunos proveedores invitados decidan no participar | - Requerimientos percibidos como muy exigentes - Timing inadecuado del proceso |
- Reducción de la competencia - Posible necesidad de repetir el proceso |
Comercial | 2 - Bajo | 3 - Medio | BAJO | TGI |
No. | Riesgo | Descripción | Causa(s) Potencial(es) | Consecuencia(s) Potencial(es) | Tipo de Riesgo | Probabilidad | Impacto | Nivel de Riesgo | Responsable |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Ofertas temerarias | Riesgo de recibir ofertas con precios artificialmente bajos | - Estrategias agresivas de nuevos competidores - Errores en la estimación de costos |
- Problemas de calidad en la ejecución - Posible incumplimiento del contrato |
Económico | 3 - Medio | 4 - Alto | ALTO | TGI |
2 | Exceso de oferentes no calificados | Riesgo de recibir numerosas ofertas de proveedores sin la capacidad requerida | - Criterios de precalificación insuficientes - Atractivo del contrato para nuevos jugadores |
- Sobrecarga en el proceso de evaluación - Retrasos en la adjudicación |
Operacional | 4 - Alto | 3 - Medio | ALTO | TGI |
3 | Impugnaciones al proceso | Riesgo de que oferentes no seleccionados impugnen el proceso de selección | - Falta de transparencia en el proceso - Errores en la aplicación de criterios |
- Retrasos en la adjudicación - Posibles implicaciones legales |
Legal | 3 - Medio | 4 - Alto | ALTO | TGI |
No. | Riesgo | Descripción | Causa(s) Potencial(es) | Consecuencia(s) Potencial(es) | Tipo de Riesgo | Probabilidad | Impacto | Nivel de Riesgo | Responsable |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Definición inadecuada del alcance | Riesgo de que el alcance del contrato no cubra todas las necesidades de mantenimiento requeridas | - Falta de información técnica detallada - Comunicación insuficiente entre departamentos - Omisión de aspectos críticos del mantenimiento |
- Necesidad de modificaciones contractuales - Costos adicionales no previstos - Mantenimiento incompleto o inadecuado |
Operacional | 3 - Medio | 4 - Alto | ALTO | TGI |
2 | Estimación incorrecta de costos | Riesgo de subestimar o sobrestimar los costos del contrato de mantenimiento | - Información de mercado desactualizada - Falta de consideración de todos los componentes de costo - Cambios en precios de insumos o mano de obra |
- Presupuesto insuficiente - Sobrecostos en el proyecto - Necesidad de ajustes presupuestarios |
Económico | 3 - Medio | 4 - Alto | ALTO | TGI |
3 | Selección inadecuada de contratista | Riesgo de elegir un contratista sin la experiencia o capacidad necesaria | - Criterios de selección mal definidos - Falta de verificación exhaustiva de credenciales - Proceso de licitación apresurado |
- Baja calidad en la ejecución del mantenimiento - Incumplimiento de plazos - Necesidad de cambio de contratista |
Operacional | 2 - Bajo | 5 - Muy Alto | ALTO | TGI |
4 | Definición inadecuada de tiempos | Riesgo de establecer plazos poco realistas para el mantenimiento | - Falta de consideración de la complejidad del trabajo - Presión por minimizar tiempos de inactividad - Omisión de tiempos de preparación y cierre |
- Incumplimiento de plazos - Presión excesiva sobre el contratista - Compromiso de la calidad del trabajo |
Operacional | 3 - Medio | 3 - Medio | MODERADO | TGI |
5 | Especificaciones técnicas incompletas | Riesgo de no detallar adecuadamente los requerimientos técnicos del mantenimiento | - Falta de input técnico especializado - Omisión de estándares o normativas aplicables - Cambios tecnológicos no considerados |
- Malentendidos con el contratista - Trabajos que no cumplen expectativas - Necesidad de modificaciones contractuales |
Técnico | 3 - Medio | 4 - Alto | ALTO | TGI |
6 | Asignación inadecuada de riesgos | Riesgo de distribuir incorrectamente los riesgos entre TGI y el contratista | - Falta de análisis detallado de riesgos - Presión por transferir demasiado riesgo al contratista - Omisión de riesgos críticos |
- Incremento injustificado de costos - Disputas contractuales - Riesgos no gestionados adecuadamente |
Contractual | 3 - Medio | 4 - Alto | ALTO | TGI |
7 | Incumplimiento regulatorio en la planeación | Riesgo de no considerar todas las normativas aplicables en la planeación del contrato | - Desconocimiento de regulaciones actualizadas - Falta de asesoría legal especializada - Omisión de permisos o licencias necesarias |
- Retrasos en el inicio del contrato - Sanciones legales - Necesidad de modificaciones contractuales |
Regulatorio | 2 - Bajo | 4 - Alto | MODERADO | TGI |
8 | Planificación inadecuada de la logística | Riesgo de no prever adecuadamente los requerimientos logísticos del mantenimiento | - Falta de consideración de la ubicación y acceso a las
instalaciones - Omisión de necesidades de equipos especiales - Subestimación de tiempos de transporte y movilización |
- Retrasos en el inicio o ejecución del mantenimiento - Costos adicionales no previstos - Interrupciones en la ejecución del trabajo |
Operacional | 2 - Bajo | 3 - Medio | BAJO | Compartido |
No. | Riesgo | Descripción | Causa(s) Potencial(es) | Consecuencia(s) Potencial(es) | Tipo de Riesgo | Probabilidad | Impacto | Nivel de Riesgo | Responsable |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Falta de participación de oferentes calificados | Riesgo de no recibir ofertas de proveedores con la experiencia y capacidad necesarias | - Requisitos demasiado restrictivos - Falta de difusión de la licitación - Plazos de presentación muy cortos |
- Necesidad de repetir el proceso - Selección de un proveedor subóptimo - Retrasos en el inicio del mantenimiento |
Operacional | 3 - Medio | 4 - Alto | ALTO | TGI |
2 | Colusión entre oferentes | Riesgo de acuerdos ilícitos entre proveedores para manipular el proceso de selección | - Falta de transparencia en el proceso - Número limitado de proveedores en el mercado - Controles inadecuados en el proceso de selección |
- Sobrecostos en el contrato - Selección de un proveedor no idóneo - Problemas legales y reputacionales |
Comercial | 2 - Bajo | 5 - Muy Alto | ALTO | TGI |
3 | Errores en la evaluación de propuestas | Riesgo de evaluar incorrectamente las ofertas recibidas | - Criterios de evaluación mal definidos - Falta de experiencia del equipo evaluador - Presión por acelerar el proceso de selección |
- Selección de un proveedor no adecuado - Impugnaciones al proceso de selección - Necesidad de repetir la evaluación |
Operacional | 3 - Medio | 4 - Alto | ALTO | TGI |
4 | Cambios en el alcance durante la selección | Riesgo de modificar significativamente el alcance del trabajo durante el proceso de selección | - Nuevas necesidades identificadas tardíamente - Presión de los oferentes por modificaciones - Cambios en la normativa aplicable |
- Necesidad de reiniciar el proceso - Retrasos en la adjudicación - Incremento en los costos estimados |
Operacional | 2 - Bajo | 4 - Alto | MODERADO | TGI |
5 | Impugnaciones al proceso de selección | Riesgo de que oferentes no seleccionados impugnen el proceso | - Falta de transparencia en el proceso - Errores en la aplicación de criterios de selección - Percepción de favoritismo |
- Retrasos en la adjudicación - Costos legales - Daño reputacional |
Legal | 3 - Medio | 3 - Medio | MODERADO | TGI |
6 | Fallas en la negociación del contrato | Riesgo de no llegar a un acuerdo satisfactorio con el proveedor seleccionado | - Expectativas no alineadas - Falta de flexibilidad en las negociaciones - Cambios en las condiciones de mercado |
- Necesidad de seleccionar otro proveedor - Retrasos en el inicio del mantenimiento - Términos contractuales subóptimos |
Contractual | 2 - Bajo | 4 - Alto | MODERADO | TGI |
7 | Conflicto de intereses | Riesgo de que existan conflictos de intereses no declarados en el proceso de selección | - Falta de controles adecuados - No declaración de vínculos por parte de evaluadores o oferentes - Presiones internas o externas |
- Impugnaciones al proceso - Daño reputacional - Selección de un proveedor no idóneo |
Ético | 2 - Bajo | 5 - Muy Alto | ALTO | TGI |
8 | Filtración de información confidencial | Riesgo de que información sensible del proceso se filtre a oferentes o terceros | - Controles de seguridad inadecuados - Falta de conciencia sobre la confidencialidad - Actos malintencionados |
- Ventajas injustas para ciertos oferentes - Daño a la integridad del proceso - Posibles problemas legales |
Seguridad de la información | 2 - Bajo | 4 - Alto | MODERADO | TGI |
No. | Riesgo | Descripción | Causa(s) Potencial(es) | Consecuencia(s) Potencial(es) | Tipo de Riesgo | Probabilidad | Impacto | Nivel de Riesgo | Responsable |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Integridad física del personal | Riesgos relacionados con la seguridad y salud de los trabajadores durante la ejecución del mantenimiento | - Incumplimiento de normas de seguridad - Falta de EPP adecuado - Errores en procedimientos de seguridad |
- Lesiones personales - Fatalidades - Demandas legales |
Operacional | 3 - Medio | 5 - Muy Alto | ALTO | Compartido |
2 | Daño a equipos e instalaciones | Riesgos asociados a posibles daños en las celdas DNF7, transformadores secos y equipos relacionados | - Errores en procedimientos técnicos - Falta de habilidad o experiencia del personal - Uso de herramientas inadecuadas |
- Daños costosos a equipos - Retrasos en la operación - Costos de reemplazo o reparación |
Operacional | 3 - Medio | 4 - Alto | ALTO | Contratista |
3 | Interrupción del servicio | Riesgos relacionados con la posibilidad de interrupciones no planificadas en el servicio de la planta | - Errores en la planificación del mantenimiento - Complicaciones imprevistas durante el mantenimiento - Fallas en la re-energización |
- Pérdidas económicas - Incumplimiento de compromisos de servicio - Daño reputacional |
Operacional | 2 - Bajo | 5 - Muy Alto | ALTO | Compartido |
4 | Incumplimiento de especificaciones técnicas | Riesgos asociados a la posibilidad de que el mantenimiento no cumpla con los estándares técnicos requeridos | - Falta de claridad en las especificaciones - Uso de procedimientos o materiales inadecuados - Falta de supervisión adecuada |
- Funcionamiento subóptimo de los equipos - Necesidad de repetir trabajos - Reducción de la vida útil de los equipos |
Operacional | 2 - Bajo | 4 - Alto | MODERADO | Contratista |
5 | Retrasos en la ejecución | Riesgos relacionados con posibles demoras en la realización del mantenimiento | - Problemas logísticos - Falta de disponibilidad de personal especializado - Complicaciones técnicas imprevistas |
- Extensión del tiempo de inactividad de la planta - Costos adicionales - Afectación de otros procesos dependientes |
Operacional | 3 - Medio | 3 - Medio | MODERADO | Contratista |
6 | Incumplimiento regulatorio | Riesgos asociados a posibles violaciones de normativas eléctricas o ambientales durante el mantenimiento | - Desconocimiento de normativas actualizadas - Falta de permisos necesarios - Procedimientos no conformes con la regulación |
- Sanciones legales - Multas - Daño reputacional |
Regulatorio | 2 - Bajo | 4 - Alto | MODERADO | Compartido |
7 | Contaminación ambiental | Riesgos relacionados con posibles impactos ambientales negativos durante el mantenimiento | - Manejo inadecuado de residuos - Fugas de sustancias peligrosas - Emisiones no controladas |
- Daño ambiental - Sanciones por parte de autoridades ambientales - Costos de remediación |
Ambiental | 2 - Bajo | 4 - Alto | MODERADO | Contratista |
8 | Conflictos laborales | Riesgos asociados a posibles problemas con el personal durante la ejecución del mantenimiento | - Desacuerdos sobre condiciones de trabajo - Falta de claridad en roles y responsabilidades - Problemas de comunicación |
- Retrasos en la ejecución - Baja calidad del trabajo - Necesidad de cambios en el equipo de trabajo |
Operacional | 2 - Bajo | 3 - Medio | BAJO | Compartido |