2024-08-20
Este documento presenta un análisis detallado del desempeño, la disponibilidad y el factor de uso de las unidades MOPICO RM40 en la Estación de Compresión de Gas (ECG) La Sabana, desde su puesta en servicio hasta la fecha. Este análisis servirá como base para ajustar la estrategia de mantenimiento actual, que se basa en los hallazgos de las inspecciones periódicas, hacia una nueva estrategia orientada al factor de uso previsto para los próximos 10 años, así como al monitoreo continuo del desempeño y la condición de las unidades.
La ECG La Sabana es un activo crítico en la red de transporte de gas natural, con una capacidad de diseño de 270 MMSCFD. La estación cuenta con dos unidades de compresión MOPICO RM40, únicas en Latinoamérica, operando desde noviembre de 2014. Estas unidades, compuestas por motores eléctricos y compresores centrífugos, operan de manera remota e inasistida, diferenciándose de las estaciones reciprocantes de TGI.
Diseñada para flujos de 215 MPCD, con picos de hasta 270 MPCD, la estación opera con presiones de succión y descarga de 250 psig y 510 psig, respectivamente. Su frecuencia de operación se ajusta a las necesidades del programa de nominación de gas y actividades de mantenimiento del Gasoducto de la Semana.
Las unidades de compresión MOPICO RM40 desempeñan un papel esencial en la estabilidad operativa del Gasoducto de La Sabana. Estas unidades se activan cuando la presión en el gasoducto cae por debajo de los 500 psi, restaurando y manteniendo la presión según los Acuerdos de Nivel de Servicio (ANS) establecidos por TGI S.A. E.S.P. Con ello, garantizan el cumplimiento de los requerimientos operativos y aseguran la continuidad del servicio de transporte de gas natural.
Parámetro | SB-CP-101 | SB-CP-301 |
---|---|---|
Fecha de Comisión | 14 de Octubre de 2014 | 14 de Octubre de 2014 |
Fecha de Datos | 5 de Agosto de 2024 | 5 de Agosto de 2024 |
Dias / Horas transcurridas a la fecha | ~ 3583 d / 85992 h | ~ 3583 d / 85992 h |
Años de Operación | ~ 10 años | ~ 10 años |
Contador de Arranque | 625 | 638 |
Horas de Operación en linea | 1580 horas | 1606 horas |
Horas de Operación en espera Sistema AMB | 70023 horas | 68409 horas |
Disponibilidad Operacional* | ~ 81,4% | ~ 79,55% |
Factor de uso | 2,3 %. | 2,3 % |
*La disponibilidad operacional es mayor si se descuentan tiempos de no-disponibilidad por mantenimientos programados.
Ambas unidades han tenido un número similar de arranques anuales, lo que indica una operación relativamente equilibrada.
Las horas de operación anuales son bajas, lo que sugiere estabilidad en los parámetros operacionales del tramo del gasoducto.
Los sistemas auxiliares y de cojinetes magnéticos de las unidades han estado en funcionamiento la mayor parte del tiempo. Esto refleja que las unidades han estado disponibles y preparadas para activarse cuando las condiciones operacionales lo requieran, cumpliendo así su función.
Este análisis subraya la importancia de las unidades en la confiabilidad operativa del gasoducto.
Parámetro | SB-CP-101 | SB-CP-301 |
---|---|---|
Arranques Anuales | ~62.5 | ~63.8 |
Horas de Entrada en Línea Anuales | ~158 | ~160.6 |
Horas en Línea en 2024 | 0 | 0 |
Horas Disponibles Anuales | ~7002.3 | ~6840.9 |
La estrategia de mantenimiento recomendada por el fabricante combina acciones preventivas y basadas en condición:
Chequeos periódicos por personal de operación.
Cambio de consumibles según intervalos o condición.
Inspecciones y reemplazos basados en tiempo y condición.
Aplicable durante y después de la garantía, con ajustes según experiencia.
Utiliza estudios de confiabilidad y análisis de datos operativos.
Intervalos optimizados balanceando confiabilidad, costos y disponibilidad.
Reemplazos basados en riesgo, criticidad y condición.
Monitoreo continuo de parámetros críticos.
Sistema de gestión para registro, análisis y optimización.
Se recomienda revisión periódica para incorporar mejoras y nuevas tecnologías.
La estrategia de mantenimiento adaptativa se ha desarrollado en consenso con el fabricante, integrando su enfoque inicial con consideraciones basadas en el uso real y la condición de los equipos. Los aspectos clave incluyen:
Ajuste de la programación: Basado en la condición real de los equipos y el uso efectivo de las unidades, ajustando frecuencias y tipos de inspecciones según condicón y factor de uso.
Actividades de preservación adicionales: Implementadas para extender la vida útil de componentes con baja demanda operacional.
Optimización del mantenimiento: Incrementando el monitoreo y diagnósticos para sistemas críticos, priorizando componentes con mayor desgaste y adaptando intervenciones solo cuando la condición lo requiere.
Revisión continua: Para incorporar mejoras y nuevas tecnologías, asegurando que la estrategia evolucione con el tiempo.
Aspecto | Estrategia del Fabricante | Estrategia Propuesta (Adaptativa) |
---|---|---|
Base principal | Tiempo | Tiempo, uso y condición |
Programación | Intervalos fijos | Adaptativa |
Reemplazos | Antes de la falla esperada | Según condición y uso |
Inspecciones | Programadas en intervalos fijos | Ajustadas según necesidad |
Monitoreo | Básico | Incrementado para sistemas críticos |
Preservación | No especificada | Actividades adicionales para periodos de inactividad |
Eficiencia | Basada en probabilidades generales | Optimizada según condiciones reales y la criticidad de componentes |
Schedule año 1 al 20
Inspección | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nivel 1 | X | X | X | X | X | X | X | X | X | X | X | X | X | X | X | |||||
Nivel 2 | X | X | X | X | X | |||||||||||||||
Nivel 3 | X | X | X | X |
* Al cabo de los 5 años en servicio, las periocidades dependeran mucho de las condiciones de servicio y el resultado de las inspecciones.
Nivel | Año 11 | Año 12 | Año 13 | Año 14 | Año 15 | Año 16 | Año 17 | Año 18 | Año 19 | Año 20 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nivel_1 | 207000 | 0 | 207000 | 207000 | 207000 | 0 | 207000 | 207000 | 207000 | 0 |
Nivel_2 | 0 | 247000 | 0 | 0 | 0 | 247000 | 0 | 0 | 0 | 247000 |
Nivel_3 | 0 | 0 | 0 | 247000 | 0 | 0 | 0 | 247000 | 0 | 0 |
Nivel | Año 11 | Año 12 | Año 13 | Año 14 | Año 15 | Año 16 | Año 17 | Año 18 | Año 19 | Año 20 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Nivel_1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Nivel_2 | 0 | 247000 | 0 | 247000 | 0 | 247000 | 0 | 247000 | 0 | 247000 |
Nivel_3 | 0 | 0 | 0 | 247000 | 0 | 0 | 0 | 247000 | 0 | 0 |
A partir del ajuste y reprogramación de las inspecciones, se obtienen importantes ganancias de eficiencia, manteniendo una estrategia alineada con el uso y la condición real de las unidades. A partir de 2025, se implementa esta nueva programación, comenzando con una Inspección de Nivel 2, que incluye todas las actividades de la Inspección de Nivel 1, además de una revisión de los cojinetes magnéticos.
Estrategia | Costo Total Acumulado al Año 4 | Costo Total Acumulado al Año 8 | Costo Total Acumulado al Año 10 |
---|---|---|---|
Actual | 1115000 | 2230000 | 2684000 |
Nueva | 741000 | 1482000 | 1729000 |
Ahorro (Actual - Nueva) | 374000 | 748000 | 955000 |
Activity | 2024 | 2025 | 2026 | 2027 | 2028 | 2029 | 2030 | 2031 | 2032 | 2033 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Technical Support | - | - | X | - | X | - | X | - | X | - |
Inspección L1 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
Inspección L2 | - | X | - | X | - | X | - | X | - | X |
Inspección L3 | - | - | - | - | X | - | - | - | X | - |
Training | X | - | - | - | X | - | - | - | X | - |
MOPICO Spare parts | - | X | - | X | - | X | - | X | - | X |
VFD & Trans Maintenance | - | X | - | X | - | X | - | X | - | X |
VFD Spare parts | - | X | - | - | - | X | - | - | - | X |
Emergency repair | - | - | - | X | - | - | - | X | - | - |
Concepto | 2024 | 2025 | 2026 | 2027 | 2028 | 2029 | 2030 | 2031 | 2032 | 2033 | 2034 | 2035 | Sub-Total |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Soporte técnico prioritario | 0 | 0 | 63000 | 0 | 63000 | 0 | 63000 | 0 | 63000 | 0 | 63000 | 0 | 315000 |
Inspección L1 - MOPICO RM40 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Inspección L2 - MOPICO RM40 | 0 | 243000 | 0 | 248000 | 0 | 253000 | 0 | 258000 | 0 | 263000 | 0 | 268000 | 1533000 |
Inspección L3 - MOPICO RM40 | 0 | 0 | 0 | 0 | 250000 | 0 | 0 | 0 | 250000 | 0 | 0 | 0 | 500000 |
Advance Training in Zurich | 80000 | 0 | 0 | 0 | 80000 | 0 | 0 | 0 | 80000 | 0 | 0 | 0 | 240000 |
Spare parts - Delivery FCA | 0 | 134000 | 0 | 137000 | 0 | 142000 | 0 | 147000 | 0 | 152000 | 0 | 157000 | 869000 |
Inspección VFD & transformador | 0 | 167000 | 0 | 186000 | 0 | 191000 | 0 | 196000 | 0 | 201000 | 0 | 167000 | 1108000 |
Kit actualización VFD | 0 | 225000 | 0 | 0 | 0 | 225000 | 0 | 0 | 225000 | 0 | 0 | 0 | 675000 |
Contingencia para averías | 0 | 0 | 0 | 250000 | 0 | 0 | 0 | 250000 | 0 | 0 | 0 | 250000 | 750000 |
Total General | 80000 | 769000 | 63000 | 821000 | 393000 | 811000 | 63000 | 851000 | 618000 | 616000 | 63000 | 842000 | 5990000 |
Evaluar la eliminación del soporte técnico prioritario o, al menos, definir su alcance real y los ANS aplicables. Considerar su fusión con monitoreo remoto.
Remplazar las inspecciones L1 anuales por L2 cada 2 o 3 años.
Mantener las inspecciones L3 como provisión, con posibilidad de ajuste según sea necesario.
Ajustar la frecuencia del Advanced Training a cada 4 años.
Mantener la provisión anual para repuestos, ajustándola según los resultados de las inspecciones.
Realizar el mantenimiento del ACS5000 y transformador cada 2 años, explorando alternativas disponibles.
Mantener los kits de repuestos para variadores cada 4 años, con mayor control y justificación.
Provisión de contingencia para reparaciones cada 4 años.
Revisar el plan anualmente para realizar ajustes basados en la experiencia operativa y los resultados de las inspecciones.
Optimización de frecuencias de mantenimiento: Dado el uso operativo y la condición de las unidades, se justifica espaciar las inspecciones L2 a cada 2 años.
Enfoque en mantenimiento basado en condición: Incrementar el uso de técnicas de monitoreo y diagnóstico (CBM) para optimizar el mantenimiento y usar los sistemas de monitoreo integrados en el equipo para análisis de condición.
Importancia de la capacitación: Mantener el programa de capacitación avanzada para el personal, asegurando habilidades actualizadas.
Gestión de repuestos: Establecer un proceso riguroso para la justificación y adquisición de repuestos, garantizando disponibilidad y eficiencia.
Flexibilidad contractual: Negociar términos que permitan ajustar el alcance y la frecuencia de los servicios según las necesidades operativas.
Análisis costo-beneficio continuo: Realizar evaluaciones periódicas para asegurar un balance adecuado entre costos y beneficios.
Estrategia de preservación: Desarrollar e implementar una estrategia específica para el mantenimiento de equipos en modo de espera, garantizando su condición, disponibilidad y funcionalidad.